“Mira, han clavado un rotulador en un nugget. Son malas personas…”Phil Foster (Steve Carell)
Steve Carell y Tina Fey, dos de las mayores estrellas de la televisión estadounidense, son los grandes protagonistas de ‘Noche loca’ (‘Date Night’), que se estrenó en nuestro país el pasado 7 de mayo. Viendo las cifras de la taquilla española, parece que la película está pasando muy desapercibida, y es una lástima, porque se trata de una comedia sencilla, fresca y divertida, de las más efectivas que han salido últimamente de Hollywood. Los fans de las dos estrellas no se la deben perder (si no sabes quién es Fey, estás tardando en ver ’30 Rock’), y los que estén hartos de ver comedias protagonizadas por jóvenes de 20 y 30 años, no tienen excusa.
Escrita por Josh Klausner, ‘Noche loca’ gira en torno a Phil (Carell) y Claire Foster (Fey), un matrimonio aburrido como ellos mismos se califican. Su vida está prácticamente ocupada por el trabajo y el cuidado del hogar y los niños; su día a día es una rutina de la que sólo escapan una vez a la semana, cuando salen a cenar fuera (siempre al mismo restaurante). Cuando descubren que sus mejores amigos van a divorciarse, sencillamente por cambiar de aires, Phil y Claire temen que les ocurra lo mismo, y deciden hacer algo diferente en su noche libre e ir a cenar al restaurante más lujoso y popular de la ciudad. Será el inicio de la aventura más salvaje de sus vidas.
Cuarentones desmadrados

Un punto a favor de ‘Noche loca’ es que desde el principio se revela como un producto atípico dentro del cine actual “made in Hollywood”. Los protagonistas rondan los 40 y no tienen nada de especial; van al trabajo, cuidan de su hogar y se van a la cama tras soportar un rato a sus hijos. Tampoco son Brad Pitt y Angelina Jolie, precisamente. En definitiva, no son los habituales personajes de las películas estadounidenses, y esto no sólo se agradece sino que hace que desde el principio conectes con ellos, siendo tan normales y corrientes. De hecho, será raro que no te veas identificado con algunas de las situaciones que se ven al principio, si llevas un tiempo compartiendo tu vida con alguien.
Una vez que ya conocemos a los personajes, los entendemos y sabemos perfectamente qué les preocupa, empieza la acción. Decididos a cenar en el mejor lugar de Nueva York, los Foster ocupan una mesa reservada a nombre de los Tripplehorn, viendo que éstos no aparecen. En plena comilona aparecen dos tipos (Common y Jimmi Simpson) y pensando Phil y Claire que son empleados del restaurante, continúan con la farsa y aseguran de nuevo ser los Tripplehorn. El enredo se volverá peligroso cuando el matrimonio descubra que han suplantado a dos personas que se la están jugando a la mafia. Los dos matones exigen la entrega de pendrive con información muy valiosa para su jefe, y los Foster deben pensar algo rápido para poder escapar con vida…
Estupendo reparto, flojito guión

Sin duda, lo mejor del film es ver a este matrimonio corriente viviendo unas situaciones más indicadas para los típicos héroes de acción del cine, resultando muy divertidas las actuaciones de Farell y Fey, que se encuentran en su salsa. No son especialmente listos, no están al día (Claire no sabe ni qué es un pendrive), no pueden correr demasiado y, básicamente, no tienen ni idea de cómo salir del lío en el que se han metido. En este sentido, hay algunos diálogos verdaderamente tronchantes, fruto del contraste, como toda la secuencia en el local de striptease. Para colmo, los Foster descubren que tampoco pueden acudir a la policía, y sus opciones se limitan aún más. Por suerte para ellos, el guionista es un poco vago (o no muy ingenioso) y se saca de la manga una especie de super-agente cachas (un descamisado Mark Wahlberg) que los ayudará siempre en el peor momento.
Además de los ya mencionados, cabe destacar la breve pero jugosa participación de gente tan conocida como Mark Ruffalo, Kristen Wiig, James Franco, Mila Kunis, William Fichtner, Ray Liotta o Taraji P. Henson (nominada al Oscar hace poco por ‘El curioso caso de Benjamin Button’), interpretando papeles secundarios. Mientras que el reparto es una de las razones para no perderse la película, por el contrario nos encontramos con un guión que se desinfla a partir de la primera hora, que va de más a menos culminando en un último acto bastante flojo, previsible y sin chispa; no sería de extrañar que las mejores líneas las hayan improvisado los propios actores. Tampoco ayuda mucho que Shawn Levy, director de, entre otras, las dos entregas de ‘Noche en el museo’, se muestre bastante torpe con las escenas de acción y que resuelva gran parte de la película con una rutinaria sucesión de planos y contraplanos.
Con todo, el resultado global es bastante recomendable, resultando de mayor peso los aciertos que los errores, si bien aconsejo ir al cine con las expectativas justas. Ya sabéis eso de las peras y los olmos. Para ver una gran comedia la mejor opción será siempre quedarse en casa y poner alguna firmada por Chaplin, Keaton, Lubitsch, Wilder o Capra, pero si quieres salir e ir al cine a pasar un rato agradable, dentro de lo que hay, ‘Noche loca’ no está nada mal.

Ver 17 comentarios
17 comentarios
charlywashere
La escena donde tienen que bailar para el cargo publico, es delirante xDD
buchispi9774
yo la vi la semana pasada y la verdad es que tenes toda la razón, es una comedia hecha para pasar un buen rato, me reí mucho y os la recomiendo a todos No es la típica de tíos buenos salvando a la chica en escenas de acción, con los toques cómicos de su mano derecha, sino que a mi me pareció bastante original la idea, aunque a mitad de la película el ritmo se vaya apagando, especialmente al visitar a Mark Walhber La pongo un 8
yac
Si muy de acuerdo con la critica. Carell siempre me a gustado su estilo de comedia y claro lo mejor los dialogos improvisados por esta pareja
crom
Carrel me gusto mucho en Virgen a los 40 y en The office pero a partir de ahi solo ha hecho mierdas,una detras de otra como si tuviese colitis, Embrujada ,Sigo como dios o Superagente 86.
Usuario desactivado
Mira que tenía yo ganas de ver esto (que lo comenté ya varias veces) y ahí la tengo pendiente desde que se estrenó y por H o por B todavía no la he visto. Con lo que indicas en tu crítica, todavía me das más ganas, así que no sé a qué estoy esperando.
croatan
Me lleve lo que se dice una agradable sorpresa con esta película. Sólo por la pareja protagonista ya merece la pena, y ni me imagino lo que hubieran hecho con un guión un poco más trabajado.
grebleipS
Me gusta Steve Carell, sobre todo su trabajo en The Office, pero ya me está dando miedo la nueva versión de La Cena de los Idiotas.
lunares
Yo he querido ir a verla porque creo que puede estar bastante distraída y sé que me va a gustar, pero mi pareja quería ver primero "Two Lovers" y aunque me alegré, porque me gustó bastante, no pararé hasta que vea "Noche loca".
Usuario desactivado
Además, hoy es el cumpleaños de Tina Fey. Buena forma de desearle felicidades. 40 cumple.
Federico
No me parecio buena.
Saludos.
Cobra Commander
Por cierto Caviaro, en una de las palabras en negrita has puesto "Farell" y es "Carell".
fenix007
Parece simpática y sus protagonistas son dos buenos cómicos. Habrá que darle una oportunidad, lo que no sé es si en el cine o en DVD, es difícil arrastrar a un grupo de amigos a ver esto.
isabelha
Espero que a Mark Whalberg,Carrell y a Tina este engendro ademas de oprobio lleve dinero a sus cuentas corrientes porque me siguen cayendo bien a pesar de todo.
Es Jo que noche en pareja pero en aburrida, escrita por alguien con nulo talento y protagonizada por actores en posición "cobramos y adios muy buenas". No perdais el tiempo.
Adam West
Es muy divertida,es una comedia que te deja una sensación de haber visto un buen producto cómico.A mí Steve Carell me hace reír nada más salir en pantalla y Tina Fey es muy buena,en "Rockeffeler Plaza"(que traducción más mala,por dios),es la reina de serie,y aqui da la impresion (porque en efecto el guionista tampoco es que sea una lumbrera y Shawn Levy es más bien ramplón)de que las mejores escenas,los diálogos rápidos y las situaciones realmente divertidas,surgen más por la inspiracion de la pareja cómica y su química,que por la pluma del escritor contratado. Y ojo a James Franco,que se está revelando cada vez más como un potente y divertido actor cómico.
penitenciagite
"si no sabes quién es Fey, estás tardando en ver 30 Rock" en Versión Original deberías añadir. La verdad es que a Tina Fey en nuestro país solo se la conoce (y poco) por su genial imitación de Sarah Palin, su época como jefe de guionistas del SNL ha sido realmente buena.
kiwi.
Surrealista hasta para una comedia cinematográfica, cicatrizando en una fallida conexión para con los personajes e historia. Escapa del ridículo gracias a la "naturalidad" cómica de frases esporádicas y la congregación de un buen reparto.
Mala comedia, peor película. Estrella y media.