Para evitar cualquier tipo de confusión, me veo obligado a empezar con una pequeña aclaración: pocas cosas me gustan más que un buen blockbuster veraniego; y cuanto más descerebrado, casi que mejor. Porque a nadie le amarga una dosis considerable de acción con un tono ligero y un guión que fluye con el piloto automático, respaldada por la espectacularidad que sólo un presupuesto multimillonario puede ofrecer.
Es precisamente por esto que he recibido la tremenda decepción generada por 'Fast & Furious: Hobbs & Shaw' con un extra de amargor; especialmente tras las considerables expectativas de encontrarme con una producción verbenera y pasada de vueltas plantadas por su tráiler. Pero en lugar de esto, y tal como ocurrió con 'Megalodón', la jarana de los avances ha terminado traduciéndose en el enésimo largometraje prefabricado por de un gran estudio, destinado a hacer caja en el mercado internacional.
La verdad es que jamás creí que llegaría a aburrirme tanto en un filme en el que Jason Statham y Dwayne 'The Rock' Johnson miden fuerzas con una suerte de supervillano comiquero dopado con aumentos tecnológicos; pero este irregular spin-off de la veterana franquicia iniciada con 'A todo gas' en el ya lejano 2001 pone a prueba el aguante hasta del espectador más fiel al cine palomitero estival.
Dos entregadas grandes estrellas... y poco más
El principal poso deja 'Hobbs & Shaw' en el paladar una vez finaliza su proyección es el de haber visto una cinta que intenta ser muchas cosas, pero que falla al aproximarse a casi todas ellas. Esto empieza por su naturaleza de buddy movie canónica, que trata de replicar la fórmula popularizada por Walter Hill en 1982 con su fantástica 'Límite: 48 horas'.
Es innegable que Johnson y Statham, probablemente, y siempre un paso por detrás de la magnífica Vanessa Kirby, lo mejor del largometraje, derrochan cantidades ingentes de carisma en cada una de sus apariciones y mantienen por sí solos el barco a flote. Pero el magnetismo del dúo de intérpretes y su capacidad para inundar los planos con su presencia no es, ni mucho menos, suficiente para hacer de esta una experiencia disfrutable.

El principal problema que afecta a esta nueva 'Fast & Furious', y que merma los efectos de la dinámica entre sus protagonistas radica en un libreto que, más allá de las fantasmadas de rigor —sin duda, agradecidas y plenamente digeribles—, parece gustarse demasiado a si mismo. Algo particularmente visible durante unos pasajes cómicos que repiten sus esquemas hasta la saciedad, cayendo en lo cargante en cuestión de minutos.
Los interminables intercambios de insultos, presuntamente graciosos, entre la pareja comprendida a entenderse que da nombre al título, acaban mostrándose como un balón de oxígeno cuando los personajes optan por el diálogo solemne en una maraña de conversaciones pomposas, hinchadas y llenas de frases lapidarias trascendentaloides, dignas de "póster motivacional". De esas que invitan a llevarse las manos a la cabeza en un gesto de incredulidad.

Pero no hemos entrado a ver 'Hobbs & Shaw' para escuchar líneas de diálogo brillantes y chascarrillos inteligentes; sino para ver una orgía de muerte y destrucción a la altura de la masa muscular de sus protagonistas. Por desgracia, el largo tampoco se muestra a la altura de las circunstancias —o de los 200 millones de dólares que ha costado— en este aspecto; revelando la peor cara de un David Leitch en horas bajas.
Es sorprendente cómo la buena mano para la acción que el realizador ya demostró tener en 'Atómica' o 'Deadpool 2' —no menciono la primera 'John Wick' por estar codigirida—, queda aquí sepultada por una maraña de caos audiovisual articulado con una pobre narrativa, y por toneladas de un evidente CGI que hace flaco favor al afortunado diseño de algunas de las set-pieces —fantástico el asalto en vertical a las oficinas de la CIA— que se suceden durante unas interminables dos horas y cuarto de metraje.

Durante varios momentos de 'Fast & Furious: Hobbs & Shaw', el villano de la función, encarnado por un Idris Elba entregado a la causa, repite incansable que es el siguiente paso en la escala evolutiva. Pues bien, si este es el modelo de blockbuster de acción que nos espera en el futuro, apaga y vámonos; porque siempre puede optarse por la indulgencia y perdonar ciertos deslices, pero jamás un pecado capital en este tipo cine como es sumir al patio de butacas en la apatía.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
wimancio
Recién llego de verla...
Menudo desproposito...
No hay por donde cogerla...
camonbar
Regular. Demasiada comedia y cosas imposibles muy difíciles de creer. La quimica entre los protagonistas es muy buena, pero con este enfoque se están cargando la franquicia.
No le llega a la suela de los zapatos a MI: Fallout...por decir una de las ultimas de acción buenas o a Skyfall...
jush 🍑
¿Ambicioso?
Carlos Gallego
La película es realmente entretenida.
bartletrules
Pues yo acabo de salir de la sala de cine partiéndome de risa. Los últimos 30 minutos, o básicamente toda la parte final en Samoa, es un descojone absoluto.
Es la clásica peli en la que imaginas a cuatro amigos adolescentes escribiendo su "guión" en una servilleta de McDonalds: Vamos a poner un malo muy tecnológico... pues yo quiero explosiones y carreras de coches... A mí lo que me gustaría es un helicoptero... Etc, etc.
Es cierto que terminan abusando de los insultos y contrainsultos, porque realmente los personajes son básicamente lo mismo: dos máquinas de repartir guantazos. Lo ideal hubiese sido combinar personajes algo diferenciados, tipo Murtaugh y Riggs, o del estilo de Schwarzenegger y Belushi en "Danko". Pero al final, me parece que cumple lo que se esperaba: sales del cine habiéndote divertido, viendo efectos especiales y a dos tíos duros repartiendo leña.
Nada malos los cameos de Kevin Hart y Ryan Reynolds, por cierto. Lo que no entiendo es por qué en todas las críticas que leo ponen por las nubes a Vanessa Kirby. No me parece que haga nada del otro mundo en esta película, la verdad (en MI Fallout tenía más peso en la trama, para mi gusto). Y desde luego tiene su cuota de ridiculez también, porque lo de ir salvando el mundo y que no se te corra ni un poquito las ocho toneladas de maquillaje que lleva... XD XD
johnfonseca
en mi opinion la verdad no me gusto la pelicula deja demasiado que desear,sin gracia,sin estilo,un villano que da mas lastima que otra cosa.en fin nada que ver con rapido y furioso.
pipervalca
Hablar de estrellas en esta película sin mencionar a Idris Elba es un despropósito
erald
Una puta maravilla de película. Como siempre esta página quedando en evidencia si no es de Marvel-Disney el producto. ¿Os han pagado poco? Pobrecitos.