Este verano os dejé mi valoración tardía sobre un ridículo thriller de terror sobrenatural titulado ‘Hellion: El ángel caído’ (fue el título más idiota que se les ocurrió para traducir el original ‘Whisper’), cuyo mayor interés residía en contar con el protagonismo de Josh Holloway y Sarah Wayne Callies, actores muy populares por su participación en dos series de moda (‘Perdidos’ y ‘Prison Break’, respectivamente). La trama de aquella película jugaba con la posibilidad de que un puñado de criminales tuvieran la mala suerte de secuestrar a un niño que, en realidad, era un auténtico demonio.
La historia de ‘Expediente 39’ (‘Case 39’), en nuestros cines desde el pasado 28 de agosto, vuelve a girar en torno a gente que confía en un crío (aquí una cría) y se deja manipular porque es pequeño y aparentemente inocente, antes de que empiece a morir gente a su alrededor. Evidentemente, con estas historias rápidamente nos acordamos de ‘La profecía’, la estupenda película que Richard Donner dirigió en 1976, pero en esta ocasión el parecido con ‘Hellion’ es todavía más evidente, ya que aquí también se recurre a la voz, a los susurros, como vía para provocar la muerte. Además, claro, las dos están bastante peor escritas y rodadas que la que protagonizó Gregory Peck.

Escrita por Ray Wright, ‘Expediente 39’ gira en torno a Emily Jenkins (Renée Zellweger), una solitaria y obstinada empleada de servicios sociales que sólo vive para su trabajo. A pesar de todo lo que tiene pendiente, un día le encargan que revise un posible caso de maltrato. La mujer se queda embobada con los ojos de la presunta víctima, Lilith Sullivan, una niña de diez años, y decide que debe ayudarla.
Emily, como más tarde sabremos, arrastra un pasado que la obliga a centrarse al máximo en el caso de Lilith, y aunque los padres afirman quererla y no hay pruebas de abusos ni malos tratos, ella sabe que la niña está en peligro. Una noche, Emily recibe una llamada de socorro de Lilith, y acompañada por un viejo amigo de la policía, acude a la vivienda de los Sullivan, justo a tiempo para evitar que los padres de la pequeña acabasen con su vida (de forma muy retorcida, por cierto, metiéndola en el horno, como si fuera una lasaña).
Por supuesto, como esto es de terror, y la cosa no puede ser tan simple como que unos padres querían matar a su delicada hijica, en cuanto Emily libere a Lilith y se la lleve a su casa, a la espera de encontrarle unos padres adoptivos, empezaremos a entender por qué los Sullivan intentaron derretir a su hija. El primer gran problema de la película es que, como ya sabemos esto, que la niña es un diablo juguetón, deseoso de causar muertes, todo el primer acto se hace eterno, ya que el realizador, Christian Alvart, no es capaz de dotar a la narración del suspense necesario; seguramente conscientes de la lentitud de este primer tramo, se insertan además un par de sustos patéticos, simplemente con fuertes golpes de sonido (no podía faltar el típico “susto” de la ventanilla del coche).
La película se mueve torpemente, entre clichés y bostezos, pero cuando todo tiene aspecto de telefilme barato con actores desganados y un realizador mediocre cumpliendo rutinariamente con un trabajo basura, por fin, se decide que ya es hora de que la niña se descubra ante el espectador; y la película se anima. El chispazo se produce en un tenso diálogo entre Lilith (Jodelle Ferland) y Doug, el noviete de Emily que es también psicólogo infantil (Bradley Cooper, otra vez). La secuencia arranca tan aburrida e innecesaria como todas las anteriores, pero de pronto Ferland comienza a hablar y comportarse de forma diferente, con gestos sutiles pero inequívocos, y en el rostro de Cooper se reflejo primero la sorpresa y luego la inquietud, el miedo; sin duda, son los mejores minutos de toda la película.
A partir de ahí la película explota su mejor recurso (la niña), proporcionando algunos momentos inquietantes, pero nunca llega a despegar, por culpa de la escasa pericia de Alvart, que deja patente que aún tiene mucho que aprender, y de Renée Zellweger, que aquí va de “mega-estrella arrebatadora”, no dejando de sacar morritos hasta en las escenas donde debería estar muerta de miedo, y luciendo una incapacidad casi total para transmitir las emociones que requería su papel, un bocado fácil para cualquier actriz con un mínimo de talento (sencillamente, para ella no hay diferencia entre la muerte de un ser querido y darse cuenta que se ha quedado sin mermelada de fresa).

En definitiva, ‘Expediente 39’ es una película del montón, con un guión simplón, lleno de trampas burdas y situaciones tópicas, poblado por personajes superficiales, a los que, no obstante, los secundarios (Cooper, Ian McShane o Callum Keith Rennie, uno de los cylons de la serie ‘Battlestar Galactica’ y hermano gemelo secreto de Daniel Craig) tratan de sacarle el máximo partido, destacando por encima de todos la notable actuación de la jovencísima Jodelle Ferland, el gran descubrimiento de la película. En resumen, una opción para los espectadores menos exigentes, que quieran “una de sustos” para pasar el rato en una tarde aburrida.

Ver 22 comentarios
22 comentarios
ElTamagochiAhoraEn3D
Pues yo digo que es una película necesaria, por tres motivos.
1. Nos enseña cómo comer correctamente guisantes: partiéndolos con un cuchillo, claro y no espachurrándolos como los gañanes que somos.
2. Da por fin respuesta a la pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez: ¿Se puede sacar uno un insecto de un oído sólo con un bastoncillo? (¡Sí, se puede!)
3. Hay grandes posibilidades de que Renee Zelletc. la diñe. ¿Quien se resiste a eso?
Como puntos negativos: no se explica nada de qué va la niña, te lo tienes que creer y punto. Y... ¿Bradley Cooper como pagafantas de Renee Z.? Coño, Bradley, dignidad. Tú puedes aspirar a mucho mas.
Juan Luis Caviaro
No la conozco lo suficiente como para decirte si es una cosa u otra... ;)
Juan Luis Caviaro
Casi, desde luego la escena llega a ser bastante cómica... ;)
Alfredo Garcia
Morritos Zellweger nos regala otro autentico truño inclasificable. Que manera de más pobre de decaer profesionalmente, esta señora necesita menos botox y mas seriedad.
Juan Luis Caviaro
-Javier, gracias por el apunte. ;)
croatan
Es cierto que recuerda a la de "Hellion", aunque es un poco mejor (o un poco menos mala, por decirlo de otra manera). Pero solo un poco, jaja.
rhswo
Efectivamente, una película rellena de clichés y situaciones absurdas a tope, pero bueno; la salva su tramo final, donde tienes tanta mala hostia acumulada que hasta te lo pasas bien. Lo malo es que como estés medianamente despierto hueles todo el meollo desde el primer minuto...porque vamos...se ve a la legua...
Uffff, vaya película. Yo la vi uno de esos domingos de resaca (bajada de internet por supuesto, no me atrevo a ir al cine a ver nada de la zellweger desde hace mucho tiempo) para pasar la tarde y surtió efecto: me quedé dormido más o menos a la mitad y cuando me desperte ni resaca ni nad jeje. Pero voy a recuperar ese diálogo con el psicólogo que mencionas Juan Luis, por cierto que hasta lo que había visto la niña era lo único salvable.
rhswo
En realidad, Bradely Cooper está echando un concurso de caras ante el espejo...¡En el fondo es una comedia! ...Y para muestra, la escena del tenedor (escena en la que no se puede reprimir una pequeña carcajada)
destinomada
Por un momento creí que el de la foto era Simon Pegg!
Chuck
simplemente falta de talento o estupidez humana??
lyncheano
Renné y sus mohínes, qué actriz más mala, por el amor de Dios
xxxxxxxxxx
Ésta es la de la escena del horno.
Buff, qué pereza de ir a verla.
Nota: hay un error tipográfico en el cuarto párrafo: "acude a la vivienda de los Sullivan,"
destinomada
ElTamagochi, eres un genio! Te voy a pinchar en la flechita verde.
rozenmayden
La magia del cine: Cuando se cree que no se puede hacer algo peor, ¡llega alguien y lo supera!
sanderwayne
Yo espero lo proximo de Christian Alvart, haber si levanta vuelo de una vez con Pandorum, con Dennis Quaid y Ben Foster.
golo
Creo que he conseguido perfeccionar mi radar para detectar películas malas antes incluso de saber nada de ellas xDDD De las dos que hablas no había visto ni un trailer ni un poster, y parece ser que no me he perdido nada.
Bien por mi 6º sentido ^^
Casus
Jodelle Ferland ya interpretó un papel parecido en Silent Hill, la adaptación del videojuego. Creo que han conservado el vestuario original, ya que también llevaba un perpetuo uniforme azul en Silent Hill. Por cierto, muy poco original lo de llamar Lilith a la niña, ¿no?
Por cierto, Callum Keith Rennie también aparece en la segunda temporada de Californication
entropy222
MMM q rico el de la primera foto.
ElTamagochiAhoraEn3D
Gracias destinomada, sabía que a alguien tenía que convencer con argumentos tan sólidos.
lobocamp
esta ni siqueira merece que de mi opinion, verdad?
glebowsky
me sorprende que no hayas dicho nada sobre el espantoso, lamentable, idiota final de la película... que perdida de tiempo por diooos...