2014 fue un gran año para los amantes del cine de ciencia-ficción, ya que hubo varias propuestas muy interesantes -unas cuantas se colaron entre mis película favoritas del año pasado- y quedaba la duda de saber hasta qué punto mantenía el nivel 'El destino de Júpiter' (Jupiter Ascending), la nueva película de los Wachowski que debería haberse estrenado el pasado mes de julio y que finalmente llega a los cines de medio mundo hoy 6 de febrero.
Como es lógico, ese retraso levantó muchas suspicacias alrededor de 'El destino de Júpiter', ya que prácticamente siempre suele equivaler a que la película tenía problemas graves que sus responsables no tenían del todo claro cómo solucionar. Una vez vista quedan claras las notables debilidades de la película la acaban convirtiendo en un disparate, pero afortunadamente eso no impide que sea un espectacular entretenimiento con el que uno puede pasar un buen rato.
'El destino de Júpiter', una película de los Wachowski

Será injusto, pero es inevitable que todo trabajo de los Wachowski se comparé de una forma u otra con 'Matrix', aún hoy su mejor película y todo hace pensar que eso nunca dejará de ser así. En el caso de 'El destino de Júpiter' está claro que comparten la pasión de los hermanos por dotar a ambas propuestas de un look visual inconfundible y también el hecho de que su personaje principal está destinado a hacer grandes cosas para salvar a la humanidad, pero querer emparentarlas más allá de eso y de su pertenencia al género de la ciencia ficción no obedecería a más que un empeño personal en querer desacreditar al título que nos ocupa por lo inferior que resulta en comparación.
Además, hasta esa acabado visual resulta muy diferente a lo que se hacía en 'Matrix', ya que aquí se apuesta por unos tonos más cálidos y coloridos que en no pocas ocasiones buscan crear planos que puedan ser considerados icónicos, importando menos su utilidad narrativa que eso o la posibilidad de introducir homenajes a otras obras sin que esto añada entidad propia a 'El destino de Júpiter'. Con todo, se nota una clara preocupación por crear un universo propio dando identidad propia a cada uno de los personajes y escenarios, pero también hay una marcada tendencia a complicarlo todo más de la cuenta, algo que también sucede con su guión.
Caótico pasatiempo

Sucede algo curioso con el guión escrito por los propios Wachowski, y es que la historia y su evolución son extremadamente simples, pero ellos se empeñan en complicarlo todo de forma exagerada, no teniendo del todo claro si lo hacen para intentar conseguir una sensación de trascendencia que nunca logran o como simple excusa para dar rienda suelta a su imaginación y mostrar más cosas de las que tenían en mente. El problema es que todo ello acaba provocando un descontrol narrativo enorme que puede desquiciar a aquellos que quieran tomarse lo que sucede demasiado en serio.
Y es que uno de los principales logros de 'El destino de Júpiter' es que da la opción de disfrutarla como un pasatiempo más o menos ligero o de verla cómo una gran epopeya galáctica, siendo en su primera faceta donde mejor funciona -atención sobre todo a la divertida forma de introducir la burocracia en el relato- y ayudando a relativizar sus ínfulas, donde todo resulta demasiado previsible y un tanto redundante -¿de verdad hacían falta los tres hermanos?-, pero sobre todo nunca consigue quitarse del todo de encima esa molesta sensación de artificio que transmite.
A cambio intentan adornarlo con curiosas ideas sobre determinados temas -la crítica al capitalismo es la más evidente de todas- que añaden algo más de entidad al conjunto y alejan a la película de dar una presencia excesiva a la inevitable historia de amor. Eso sí, los Wachowski vuelven a demostrar su pericia para las escenas de acción -estupenda la persecución en Chicago- y también que saben manejarse dentro del caos para imprimir al relato el ritmo necesario para que nunca llegara a desconectar de lo que sucedía, ni siquiera cuando sus limitaciones ganan demasiada presencia.
Otros detalles

Que nadie espere algo ni remotamente parecido a una buena actuación en 'El destino de Júpiter', ya que los que mejor parados salen apenas se limitan a cumplir con corrección y disimular un poco los errores de construcción de sus personajes en el guión. Eso sí, hay dos casos en los que llaman negativamente la atención, el primero es Mila Kunis, pero no porque lo haga especialmente mal -dejémoslo en mediocre-, sino porque no tiene la presencia y el carisma necesario para liderar una producción de estas características -por no hablar de su nula química con Channing Tatum siempre que se pone especial atención a una previsible relación romántica que casi nos hace pensar en Crepúsculo- y tampoco para transmitir nada que no consiga ya el notable peso de la exposición en el libreto de lo Wachowski.
Sin embargo, lo de Kunis queda en un segundo plano ante la atrocidad cometida por Eddie Redmayne, un actor que quizá gane el Oscar, pero que debería estar nominado al Razzie el año que viene por lo que hace aquí. Su actuación tiene dos modos: Villano cansino que habla entre susurros y con languidez y villano que pone las cartas encima de la mesa y resulta ridículo y para nada amenazante. Además, es el que mejor representa el tono mecánico que los Wachowski sacan de todos los actores, siendo solamente en los momentos más ligeros cuando consiguen transmitir algo.
Visualmente todos dábamos por sentado que 'El destino de Júpiter' iba a cumplir con creces, por lo que quizá sea mejor destacar la estupenda banda sonora de Michael Giacchino, aunque justo es señalar que parece pensada para una película con las ideas mucho más claras que la que aquí nos ocupa. De hecho, su música es un fuerte recordatorio de lo extravagante y difuso que es lo que sucede todo en pantalla, siendo mejor tomárselo un poco a guasa para poder disfrutarlo.
En definitiva, 'El destino de Júpiter' es una caótica aventura de ciencia-ficción que nunca llega a tener claro lo que busca más allá de que los Wachowski desplieguen todas sus ideas visuales. La cuestión es que se trata de un descontrol entretenido por motivos que uno puede tener serias dificultades para explicar. Al final queda claro que es un disparate que dilapida todas sus posibilidades de ser realmente buena, pero tampoco me parece justo destrozarla si conmigo consiguió el objetivo mínimo que debería tener toda película: No aburrir.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
efebat
Vamos a lo importante, ¿En que minuto muere Sean Bean?.
astoroth
Dentro de cinco años diréis que es una obra maestra visual adelantada a su tiempo e infravalorada.
walterbalcedo
Estos hermanitos tienen que seguir haciendo películas como sea, por una simple razón, siempre logran lo que quieren y lo que quieren siempre rompe algun esquema. Te pueden gustar o no sus films, pero si tienen algo que las une es riesgo cinematográfico. Cuando instalaron con Matrix una nueva forma de narrar la acción, muchos pensaron que (secuelas incluidas) nunca más saldrían de su propia trampa visual, y llegó Meteoro que es lo mas parecido al opuesto de Matrix. Ellos, como otros pocos cineastas, dejan en evidencia la falta de cerebro que tienen muchos críticos, personajes que escriben como robots programados para 2 o 3 géneros diferentes, cuando algo no encaja en sus estándares preconfigurados, le dan el mas bajo puntaje. Por un mundo con mas Wachowski y menos críticos.
sylar
Channing Tatum tiene una cara rarisima. Casi parece más normal de elfo
fuck
Creo que su mejor pelicula con diferencia es El atlas de las nubes ... sin embargo su pelicula mas importante es Matrix , porque es una pelicula escuela e inspiradora de miles de escenas vistas en los años siguientes.
Todas las peliculas deberian tener como maxima aspiracion entretener al espectador... y por entretencion me refiero a emocionar , hacer reir , llorar , reflexionar , etc... mantanerte en la butaca todo el metraje ; y si tu me dices que esta pelicula consigue entretener , significa que ya cumplio algo que no cumplen ni la mitad de las peliculas que se estrenan dia a dia y por lo mismo es un estreno que no me pienso perder.
mr_blue
Recuerdo Mikel que la semana pasada, a propósito de Blackhat, comentabas que en ocasiones no sabías si algunos directores habían destacado por talento o sólo por suerte. Que conste que a mí Blackhat me pareció entretenida, y desde luego no se puede dudar de alguien con tantas obras maestras en su haber como Michael Mann. Pero creo que esa reflexión, si se aplica a los Wachowskis, da en el clavo. Lo que les pasa a ellos, a Ridley Scott y a M Night Shyamalan (salvando las distancias entre los tres) actualmente es sencillamente inexplicable.
kaliptis1
trailer de batman v superman inlcuido ????
Beliar
Resumiendo: Mucho ruido y pocas nueces no?? Si es que un retraso de medio año nunca trae nada bueno.
j.l.l.deznan
Sigo preguntándome por qué no le habrán dejado el título tal cual. Júpiter Ascending tiene muchísimo más tirón.
carascoures
Pues no se con que ojo crítico la viste tu. Como dicen muy ciertamente en gustos se rompen géneros, pues a mi simplemente me encanto la película y sin exagerar la volveré a ver
norep
La veré mañana a ver que tal. Es de esas películas, espero, que merece ver en el cine por sus efectos especiales.
norep
La película la han pasado a 3d o ha sido grabada en este formato?
multifilm
Primero a verla y luego regreso... esperando que sea un poco mejor que la media que le dan...
borja.c.valverde
La vi ayer con unos colegas , visualmente me estaba gustando pero por todo lo demás ... Hubo dos cosas que no soportaba :
1. Lo de los patines gravitatorios nos ponía de los nervios a todos , muy ridículo !
2. Menudas conversaciones por ejemplo :
Tatum " tengo cosas mas en común con un perro que contigo ".
kunis " me gustan los perros "
Otra vez mas muy ridículo !!
La fui soportando hasta que mis colegas decidieron salirse del cine .
dmortimer
La película está llena de tópicos. Y el apartado visual es de un cutrerío alarmante. Esos pseudopatines voladores.
pichelo21
Habrá que verla pero ya no me esperaba mucho mas que un buen entretenimiento y un gran despliegue visual. A veces solo con eso ya basta.
felico
Pues la verdad estos Wachowski o como se escriba lo único bueno que hicieron y harán fue Matrix, y pensar que por este foro alguien lo ponía a la altura de Cristofher Nolan, jajaja
carlos.lopezleyva
Los hermanos seran uno de tantos one hit wonder pero del cine??
vikingo27
La película más mala, aburrida y peor actuada que e visto en mi vida. Una ensalada !! Mila Cunis la misma expresión en todas las escenas, sin ganas, inexpresiva, ida de mente. Los actores malos; no creían lo que estaban haciendo. La historia más cursi que ridícula.
mullin17
A mi me pareció un pestiño infumable. Unas cuantas cabezaditas (estuve de calçotada) me lo confirmaron. No hay por donde cogerla. No entretiene y visualmente mareante. Un desastre y gran pérdida de tiempo.
starwarsfan52
Esta película fue solo un disparate, ni siquiera me entretuvo, lo único que me entretuvo fueron los gritos repentinos que se mandaba el villano que me hicieron reír, nada mas. Junto con 50 Sobras de Grey, esta es una de las peores películas del 2015, es la peor que han realizado los Wachowskis, peor que Matrix revoluciones.
Le tenía fe a este film porque me encanta una buena historia en el espacio, como Star Wars, al final Jupiter Ascending se sintió casi tan mala y decepcionante como las precuelas de Star Wars. Mila Kunis y Channing Tatum parecen estar aburridos y no quieren estar ahí, Sean Bean hace lo que puede aunque puedo notar en su cara que en su mente dice ¿Cuando me van a matar porque yo tampoco quiero estar aquí? y es una pena que Eddie Redmayne paso de su sublime interpretación como Stephen Hawking a uno de los villanos de ciencia ficción mas patéticos que he visto.
No hay casi nada redimible en el film, el romance es muy forzado, los maquillajes son horribles, la historia es muy incoherente y ademas que aburre, esperaba mas acción en el espacio y menos charla, y hasta trata de ser graciosa, pero la únicas veces donde resulta ser graciosa es cuando trata de ser seria.
Antes de ver Jupiter Ascending ya me había enterado de sus malas criticas y estaba esperando decir por lo menos que esta película es solo mediocre, pero no puedo mentirles, honestamente me sorprendió lo mala que fue esta película, no vean esta cosa si no quieren tener una jaqueca como yo la tuve mientras veía esa estupidez. Un 0 de 10 le doy a Jupiter Descending.
Pd: Jupiter pasa toda la película cayendo que ascendiendo.