El nombre de Sam Esmail es principalmente conocido por haber sido el creador de 'Mr. Robot', la aclamada serie de televisión protagonizada por Rami Malek. Obviamente, no es lo único que ha hecho a lo largo de su carrera, pero sus otros trabajos no han gozado de la misma repercusión, en especial 'Comet', la comedia romántica de ciencia ficción que hasta ahora era el único largometraje que había dirigido.
Eso ha cambiado gracias a 'Dejar el mundo atrás', una de las últimas grandes apuestas cinematográficas de Netflix para este 2023 que pronto llegará a su fin. Sobre el papel, todo hace pensar en un thriller heredero del estilo de M. Night Shyamalan, y algo de eso hay, pero Esmail no se limita a ello y ofrece una estimulante visión de todo lo que rodea a un posible fin del mundo. Todo ello con un reparto de primera para dar forma a una de las mejores películas de Netflix del año.
¿El fin del mundo?
Los dos grandes ganchos de 'Dejar el mundo atrás' son su premisa y su cuarteto protagonista -es cierto que hay otros dos personajes fijos en la historia, pero también que su peso dramático real es bastante más reducido-. Empecemos si os parece por la premisa, ya que no es tan difícil plantear una historia que atrape la curiosidad del espectador, siendo lo realmente complicado saber desarrollarlo todo de forma satisfactoria y coherente con lo visto hasta entonces. Ese es uno de los grandes logros de Esmail, quien logra dotar a la película de cierta elegancia formal -aunque no esperéis algo al nivel de la magistral puesta en escena de la que es capaz Shyamalan- al mismo tiempo que va enrareciendo la situación cada vez más.
Por ahí, 'Dejar el mundo atrás' es un thriller muy convincente que presta especial atención al lado humano y nunca prescinde por completo de ese toque de desconfianza que marca la relación entre los personajes, aunque luego tenga que incluir elementos nuevos a medida que está cada vez más claro el colapso de la sociedad norteamericana. De hecho, algunas de las escenas más impactantes de la película son aquellas en las que Esmail incide de forma directa en las consecuencias de ese misterioso apagón que lleva a los personajes de Mahershala Ali y Myha'la a buscar refugio en la casa que habían alquilado al matrimonio formado por Ethan Hawke y Julia Roberts.
Eso sí, Esmail, que además de director también es guionista de 'Dejar el mundo atrás' -aunque el origen de todo está en una novela de Rumaan Alam-, sabe cómo ir dosificándolo todo para que exista un crecimiento paulatino de la historia. Es como si al mismo tiempo que va a acercando a sus personajes, algo especialmente patente en la relación entre Ali y Roberts, fuese aumentando la sensación de amenaza, incluyendo también un ligero toque de paranoia que ayuda a que todo funcione bastante bien en ambos frentes.

Eso sí, 'Dejar el mundo atrás' se aleja ya de forma completamente definitiva del cine de Shyamalan en su desenlace, donde se prescinde de cualquier tipo de giro sorpresa para optarse por una resolución que encaja con todo lo que se ha ido planteando hasta entonces. Además, lo hace realizando un alegato totalmente inesperado en una película exclusiva de Netflix pero que sirve para cerrar de forma impecable algo en lo que se había incidido en varias ocasiones. Nada sorprendente, pero seguramente el mejor final que podía tener.
Ahí precisamente está otro de los ingredientes que ayudan a que 'Dejar el mundo atrás' te atrape y no te suelte, incluso cuando plantea algunos detalles que no terminan de funcionar, en sus más de dos horas de metraje. Y es que es cierto que esa amenaza inconcreta sirve siempre como gran punto de ancla, pero es imprescindible que los personajes sean algo más que representaciones de meras ideas o arquetipos para que a uno le interese qué va a ser de ellos.
Claro está, el talento de sus protagonistas ayuda mucho a ello, con Roberts mostrando su rostro más desconfiado y unida a menudo a un vaso con algún tipo de bebida alcohólica, mientras que Hawke juega a hacer casi lo contrario y está dispuesto a todo para salvar a su familia -hay una escena especialmente tensa al respecto, pero no de la forma que muchos esperarían-.

Por su parte, Ali maneja muy bien la calma que define a su personaje y también ese elemento de incógnita que maneja durante la primera hora de metraje. Ahí quizá algunos acaben decepcionados porque Esmail no apueste por ningún tipo de sorpresa y mantenga en todo momento que las cosas son como se dicen y no hay nada oculto detrás, pero que bien sabe manejarlo para que nunca haya altibajos de interés. Además, el personaje de Ali también tiene un efectivo contrapunto en su hija en la ficción encarnada por Myha'la, quien en ningún momento tiene problemas a la hora de decir las cosas como las piensa.
Todo ello está aliñado con ese toque de dependencia tecnológica que uno esperaría del creador de 'Mr. Robot'. Es verdad que hay ocasiones en los que lo aborda de forma directa -pienso sobre todo en el momento en el que el personaje de Hawke deja claro lo inútil que es su especialidad ante un escenario así-, pero en líneas generales es algo que aporta más salsa al plato principal y sirve para redondear lo que propone Esmail en 'Dejar el mundo atrás'.
Hay otros detalles en los que merecería la pena entrar, pero creo que incluso igual he contado ya demasiado a aquellos espectadores que todavía no hayan tenido la oportunidad de verla. Por mi parte, quedé muy contento con el resultado final y encima va gustándome más según pienso en ella, algo que no tantas películas consiguen, y menos aún si nos centramos en los títulos exclusivos de Netflix.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 21 comentarios
21 comentarios
wimancio
¿A la niña no le extraña que Chandler tenga una cita con su madre?
Godfrey
Interesante, aunque donde Shyamalan maneja una puesta en escena casi orgánica, aquí resulta enfatizada y algo manierista. Tiene puntos de thriller setentero revisionista, aunque su apuesta por el ambiente y lo climático pueden jugar en contra de quien busque un cierre más consistente. Aquí corta por lo sano, un media res inverso que te deja con la sensación de que, o no ha sabido dar con la tecla, o juega en su propia liga. No es perfecta pero tiene escenas potentes, un tono muy particulary unos actores competentes. Y visto el panorama, se merece un visionado.
sashimi
Me ha gustado en su conjunto.
La historia consigue atraparte muy pronto y los minutos de metraje pasan rápido gracias a un ritmo y una tensión que va en aumento en sus 3 primeros actos.
Cuando ya todo está servido, apenas queda misterio en la trama y se centra en las relaciones humanas, la película pega un bajón importante. Hay escenas que se notan muy forzadas, casi incoherentes con lo sucedido hasta entonces y lo peor es que no aportan nada a la historia. Es como su hubieran sido añadidas “porque sí”.
Luego hay “misterios” que solo sirven para generar escenas interesantes pero que tampoco es que aporten nada, ni se resuelven.
Lo bueno es que la historia es valiente planteando unos temas algo peliagudos y con unas escenas realmente impactantes.
A todo esto no se si Elon Musk estará muy contento con la película.
agentedelatia
La primera hora y media está realmente bien, el misterio se va desgranando poco a poco y juega muy bien con el suspense, esa es la película de la que habla el artículo.
Pero hay otra película en la recta final que tira todo por la borda, abraza el ridículo sin concesiones y los personajes empiezan a actuar por razones que al espectador se le escapa, como por ejemplo y casi siempre, porque sí.
Me da pena porque como ya he dicho, la peli en su mayoría está muy bien. Realmente bien. Pero ese final lo tira todo por la borda. ¿Qué nos enseño "Rings"? Di NO a los ciervos CGI. Nunca funcionan.
marchi3003
La vi ayer, se me hizo muuuuuy lenta… mucho plano intranscendente, como la cámara atravesando el suelo de la casa una y otra vez para ir de habitación a habitación. Al igual que algunos diálogos largos y sin nada que aportar sobre la trama. Con media hora menos de metraje hubiese bastado. La parte final de la peli hace que la espera valga la pena.
guardiandelanoche
Es un bodrio, que no os engañen.
De nada :-)
velfegor
Parece que Sam Esmail desarrolla mejor sus intenciones en el formato serie. Esta película comparte el mismo defecto del cine actual, metraje excesivo y verborrea inútil. Me hubiera gustado ver más acción, incluso que hubiera aparecido “ el enemigo “.
En el fondo, todo gira en torno al pavor del partido demócrata en ver a Donald Trump de presidente otra vez.
A Usa le conviene el fallecimiento de los dos candidatos para que apareciera un líder conciliador. Por pedir….
kanoute1975
Creo que es la primera vez en mucho tiempo que disfruto con una peli de Netflix quien me lo diria
dekerivers
La película juega con el suspense pero no sabe dar resolución al mismo.
Incluso se atreve con un final meta ante la obviedad de que no puede estar a la altura de las premisas creadas.
Mr.Floppy
Aunque algún tijeretazo en el metraje le podría venir bien, me ha gustado bastante. Tiene secuencias bastante potentes. Y el final, el final es... 🤣
Entrambosmares
Dos familias con personajes insoportables que se odian y todo lo contrario y que hacen todo lo contrario a lo que dicen desde el primer momento, en dos horas y media de la nada y el vacío, aderezado de misterios que nunca se resuelven y un final que es un hachazo con intención de darle una entidad que no tiene.
psikowolf
estamos acostumbrados a ver historias desde un punto omnisciente en el que el realizador nos lleva a los puntos claves de los acontecimientos. Se agradece tener a veces películas con puntos de vista exclusivamente de gente que simplemente se ven afectadas y no pretender otra cosa más que entender lo que pasa en un mundo tan individualista en el que ha perdido la comunicación, siguiendo la estela como "Cloverfield" (Monstruoso) o "10 Cloverfield Lane". Yo muy satisfecho con la peli y con su final. En situaciones apocalípticas,al final, lo importante son los Friends...
lucarpa
Simple e interesante película, el final muestra al pre adolescente en su mundo sin importar nada de manera excepcional. Si fuese Disney haría de este film un Universo compartido.
sygurd
Pretensiosa y aburrida más no poder. Esas excusas de que "es que iba de personajes", "es que era una crítica a ...", "es que la analogia de..." ya no cuela si la película es aburridisima y con muchas carencias de guión, se puede hacer todo eso en el marco de una nueva película.
ximobass
BODRIO infumable, que no os engañen con este artículo patrocinado. basura de interpretaciones, guion amateur, montaje precipitado, direccion de actores de principiante, fotografia irrelevante, bso irrelevante, actores de primera en las peores interpretaciones de sus carreras. Leeros la novela, sera mas productivo.
victorcastillamarquez
Pues acabo de verla, y más allá de todo leído, creo que la película cumple con creces, tanto en su planteamiento como en su "polémico" final. No todas las historias han de ser concluyentes, y menos una como esta... que habla de lo que habla. Sinceramente, una de las películas del género más realistas que he visto desde el punto de vista de cualquier persona de a pie... No todos somos Bruce Willis (pobrecito mío)
shishiobetter
Yo la vi ayer,interesante,absorvente,inquietante y con un final que me quede pensando que me habian timado,no te dicen realmente que pasa,ni que le pasa a los personajes ni nada.sere un simple pero me gusta que las pelis tengan final
ventepaki
Tenía muchas ganas de ver esta peli, pero al ver el comentario tan positivo del gran Mikel Zorrilla me hace dudar de la calidad de este film. Si a él le ha gustado, posiblemente sea una basura como una catedral. Gracias de nuevo por ahorrarme ver semejante bodrio.