A principios de los años 40, la editorial Detective Comics empezó a hacer una distinción entre sus publicaciones que seguían el canon de su universo superheróico y las que se desviaban del mismo, etiquetándolas con el nombre de "Imaginary Stories". Una práctica que, en 1989, derivó en la creación de un sello conocido como "Elseworlds", bajo el que se lanzarían estas historias ambientadas en realidades alternativas.
La primera de ellas fue 'Gotham: Luz de gas', que enfrentó a Batman con Jack el Destripador durante la época Victoriana. Tras ella, llegaron grandes obras como la notable miniserie 'El clavo' de Alan Davis o el genial 'Superman: Hijo Rojo' de Mark Millar, que jugaba con la idea de que el Hombre de Acero, en lugar de en Estados Unidos, aterrizó en una granja ucraniana durante la época estalinista de la Unión Soviética.
'Batman Ninja', la nueva aproximación animada a la mitología del Cruzado Enmascarado gothamita, podría ubicarse perfectamente dentro de esta línea —conocida en nuestras tierras como "Otros mundos"—, trasladando a Bruce Wayne y demás personajes habituales al Japón feudal en un filme visualmente notable y desbordante de estilo, pero cuya delirante narrativa podría resultar indigesta para todos los que esperen una aventura convencional del hombre murciélago.
Pocas palabras pueden describir mejor a 'Batman Ninja' que "auténtica locura". El guión de Kazuki Nakashima, responsable del libreto de la igualmente demencial 'Terra Formars' de Takashi Miike, condensa en poco menos de hora y media todos los tópicos habidos y por haber del anime que, una vez pasados por el filtro de la cultura nipona tradicional, dan lugar a un espectáculo grotesco cuya impostada solemnidad deja claro que no se toma a si mismo en serio en ningún momento.

Para mantener intacta su capacidad de impacto, no merece la pena entrar en detalle sobre el demencial amasijo de situaciones, giros y escenas —algunas para el recuerdo— que salpican el relato; pero cabe remarcar que esta producción, dirigida por Junpei Mizusaki, atesora esa estimable virtud que la convierte en un viaje sin retorno en el que la sorpresa hace acto de presencia una y otra vez cuando parece que no hay cabida para otra vuelta de tuerca.
Hay que reconocer que, sin su magnífico tratamiento visual y estilístico, 'Batman Ninja' no resultaría una experiencia tan gratificante y, probablemente, haría de su visionado un pequeño calvario para el espectador menos abierto a este tipo de productos. Es gracias a los alucinantes diseños de personajes de Takashi Okazaki —'Afro Samurai'— y a una animación fluida, vistosa y, por momentos, un tanto arriesgada, que la cinta se mantiene en pie; invitando a perdonar sus muchos excesos argumentales.

'Batman Ninja' es uno de esos largometrajes a los que hay que enfrentarse con cierta predisposición y con la mente lo más abierta posible. De cumplir con estos requisitos, nos encontraremos con un divertimento más que decente envuelto con una factura sencillamente espectacular; aunque, independientemente de nuestra voluntad para digerir disparates, es más que probable que, mientras circulan los títulos de crédito finales en pantalla, no podamos dejar de preguntarnos con cierta estupefacción qué narices acabamos de ver.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
pantxo
Mira que me gusta Batman, pero me pareció un coñazo
slarti
La primera parte es muy buena pero conforme se desata la locura de tópicos anime la cosa va claramente a peor. Una critica que por cierto se la puedes meter a muchos animes. Al 99% si son shonen.
Lo que sí tengo claro es que no me importaria para nada un juego de Batoman Ninja
Usuario desactivado
La animación para mi fue un 10 pero el guión un 0 y es demasiado, esa película es interesante verla sin audio o pausandola y solo quedarse viendo el entorno y personajes
ciberpunki
Una decepción mayúscula. Aburrida, absurda hasta el infinito y con japonesadas mecha que no entran ni con un poco de azúcar. Muchísima pirotecnia (¿demasiada?) y absolutamente carente de alma.
Como punto positivo el experimento visual de la primera aparición de Red Hood con dibujo tradicional y que se nota que aunque la película hace aguas por todos lados, técnicamente todo está cuidado.
Es una lástima que en Japón se le esté dando cancha a este tipo de animación con modelados 3D. La nueva 'Berserk' podría haber sido apoteósica y ha resultado un bluf tremendo por este motivo principalmente.
belanner
Ya el tráiler pintaba genial, pero con esto tengo ahora aún más ganas de verla.
doomer
La gente que soltó bilis sobre la animación de la peli viendo solo el tráiler, ya pueden ir buscando algún condimento de su agrado y tragarse sus palabras. Personalmente, el anime, suele a aburrirme y esta no ha sido una excepción. Pero técnicamente es impecable.
Victor JD72
Ganazas de verla...
FUGAZZETTA
Sí queres ver una animación, diría yo en algunos momentos, casi exquisita. Ahí la tenes, visualmente es muy interesante. Una cantidad de personajes bastante amplia, es muy pintoresca la película tiene detalles muy bien cuidados.
belanner
Le tenía unas ganas enormes desde el primer tráiler... Y he de decir que no decepciona en absoluto y da todo lo que prometió en los trailers: locura incontrolada.
SPOILER
Solo por ver un Megazord con pinta de Batman hecho con monos ya merece la pena ver la película.
macintosh64
Parece interesante pero esa animacion 3d no es de la mejor calidad que digamos.
gabfv
Le tenía unas ganas terribles y me dejó mal gusto la verdad.. Opino como la mayoría, técnicamente es alucinante, los diseños de los personajes llevados al japonés tradicional me encantaron.. Pero hasta ahí nomas, la historia y los delirios power rangers no me gustó nada.. Una lástima, podría haber sido una gran gran película..
lobodepiedra
A mi me decepciono...pero a mi hijo de siete años le encanto :)
benjamincartagena
No se porqué no lo dicen sencillo: Es pura basura. Hay muchas proezas técnicas con argumento que no terminas después de años de verlas, pero esto fue francamente basura, hasta los Power Rangers alcanzan más logica y sentido común...
rodrigogm11
Ayer la encontré y me dispuse a verla. Conforme fue avanzando me gustó mucho la animación, pero el argumento se caía a pedazos. Aparecían personajes sin explicación alguna, clanes que (oh, casualidad) tenían al murciélago como ídolo, máquinas gigantes imposibles para la época feudal de Japón y una serie de contradicciones que transformaban la historia en algo sonso y aburrido que perdía sustancia. Nunca me había pasado con Batman, pero no quise seguir viéndola. Terminó por colmarme la paciencia tanto despliegue visual para nada.
juliobejarherrera
impecable la puesta en escena, el argumento una locura total....