Lo peor que le ha podido pasar a M. Night Shyamalan es obtener un tremendo éxito con su tercera película, ‘El sexto sentido’ (‘The Sixth Sense’, 1999), un film que si observamos bien es extraño que haya alcanzado la fama que tiene. Esa obra maestra se apartaba considerablemente de los blockbusters que se estrenaban por aquel entonces —recordemos que es el año de ‘Matrix’, película que para bien o para mal cambió la forma de consumo cinematográfico por parte del espectador—. La respuesta puede estar en una campaña de marketing perfecta, Bruce Willis, y sobre todo un boca oreja que acentuaba la famosa sorpresa final. Un drama de horror íntimo con tema de interés universal.
Prácticamente todo el mundo quedó encantado con la película, y a partir de ahí las cosas fueron cuesta abajo, unas veces más pronunciada, otras no tanto, para Shyamalan. Sus siguientes trabajos pusieron de relieve a un director de personalidad única e inimitable, que sin embargo tuvo que lidiar con un número de detractores que ha ido creciendo con el paso de los años. Desde ‘El protegido’ (‘Unbreakable’, 2000) —para quien esto firma su mejor película— sus trabajos han sido cada vez más atacados y la fama de Shyamalan iba aún más en aumento.
Tanto es así que Shyamalan es uno de los apellidos de directores más famosos a nivel popular, al lado de ilustres como Hitchcock, Spielberg o Cameron. La gente conoce sus películas y al igual que la crítica estadounidense parecen tenérsela jurada al director hindú, sobre todo desde los estrenos de ‘La joven del agua’ (‘The Lady in the Water’, 2006) y ‘El incidente’ (‘The Happening’, 2008), para el que suscribe dos de las películas más atrevidas e inteligentes salidas del reciente cine norteamericano. Con ‘Airbender: El último guerrero’ (‘The Last Airbender’, 2010) el ataque y desprecio hacia Shyamalan parece una caza de brujas digna de la época McCarthy. Está de moda meterse con él, es cool, como en su momento la moda fue darle caña a otros ilustres realizadores.

Erich Von Stroheim recibió lo suyo, sobre todo con ‘Avaricia’ (‘Greed’, 1924) —hoy día un título fundamental en el cine—. Alfred Hitchcock fue duramente atacado a lo largo y ancho de su hoy imprescindible filmografía. Charles Laughton nunca quiso ponerse a dirigir después de las malas críticas recibidas por ‘La noche del cazador’ (‘The Night of the Hunter, 1955) en el momentos de su estreno —hoy es un film isla único que se alza como una de las historias más terroríficamente bellas que se hayan filmado—. Y de ahí podríamos saltar a Steven Spielberg, a quien le fue negado el reconocimiento —una buena parte del público sigue sin creer el gran cineasta que es— durante años y años. Es el turno de Shyamalan, otro gran incomprendido por el que tendrá que pasar el tiempo para que la gente reconozca el genio que hay en él, cosa que probablemente ocurrirá después de muerto.
Cuando me acerqué a ver ‘Airbender: El último guerrero’ las pedradas que ya había recibido Shyamalan eran históricas, el odio vertido hacia su último trabajo, el primero que es una adaptación, parecía hacer creer a todo el mundo que nos encontrábamos ante una falta de respeto hacia el espectador del tamaño de ‘Dragonball: Evolution’ (id, 2009, James Wong). Hete aquí que me he encontrado con un producto mejor de lo esperado cuyas virtudes superan a los defectos. ¿Estamos ante la peor película de Shyamalan? Sí. ¿Es por ello una basura que merece se quemen todas las copias para arder en el infierno, tal y como parece desear el público? No ¿Ha bajado el listón el director con este film? Indudablemente, y considerando que para muchos sus dos últimas películas eran pestiños, no queda nada para la crucifixión artística de este hombre.
Coherencia y puesta en escena
A Shyamalan no se le puede negar la coherencia consigo mismo, con su obra. No se trata de uno de esos directores al estilo de William Wyler, en el cine clásico, o Ang Lee, en el moderno, que le pegan a todo y no tienen estilo, algo que nada tiene que ver con ser buen o mal director. El protagonista de ‘Airbender: El último guerrero’ tiene mucho que ver con los personajes centrales de sus films: alguien especial que no quiere enfrentarse a su destino. El niño que ve muertos en ‘El sexto sentido’, el hombre llano que en realidad es un superhéroe en ‘El protegido’, el cura y su fe que ha de enfrentarse a una fuerza extraterrestre en ‘Señales’ (‘Signs’, 2002), la chica ciega que ha de ir más allá de su particular mundo para conseguir ayuda en ‘El bosque’ (‘The Village’, 2004), el portero de una comunidad que ha de salvar la vida de una criatura del agua en ‘La joven del agua’, y la humanidad enfrentada a la naturaleza con la que convive en ‘El incidente’.

Y así llegamos a Aang, el niño congelado que intenta escapar a su destino: devolver el equilibrio a un mundo en el que la Nación del Fuego tiene controladas a las del Agua y la Tierra, tras aniquilar a la del Aire. Aang es el último maestro del Aire vivo pero también es algo más, es el Avatar de una profecía sobre un maestro que domina los cuatro elementos. La historia es una adaptación de la popular serie televisiva ‘Avatar: The Last Airbender’ que cuenta con muchos fans, los cuales han debido llevarse las manos a la cabeza al ver cómo Shyamalan resume la primera temporada de la serie en unos cien minutos de película. Tratándose de una trilogía destinada al público infantil, Shyamalan ha optado por no ofrecer lo típico hoy día: un film cuya duración llegue a las dos horas y media y así correr el riesgo de que los niños se aburran como ostras.
Decisión cuestionable, por supuesto, al fin y al cabo la película adolece de elipsis demasiado bruscas, de narrar al espectador hechos que no vemos mediante diálogos de los personajes, en resumidas cuentas, de abreviar. Pero curiosamente no rompe el ritmo interno del film por muchas cosas que pasen. A su favor juega la extraordinaria puesta en escena del director —apoyada por un sensacional trabajo de James Newton Howard, el hombre que mejor entiende a Shyamalan— que nos hace creíble el mundo de fantasía expuesto en pantalla, con unos impresionantes efectos visuales que están al servicio de una historia que lejos de ser simple sí posee un marcado tono infantil, pero no por ello atacable. Otra cosa es que algunos pidan mayor madurez a la historia, tal y como poseen las cintas de Disney/Pixar, que nunca fueron exclusivamente para niños como sí lo son otras producciones.
Shyamalan ha decidido hacer un film única y exclusivamente para niños, otra decisión tan cuestionable como respetable, y para el que esto firma acertada hasta cierto punto. Se trata de un cuento para niños puro y duro ensalzado con la mencionada puesta en escena, de inusitado brillo en las secuencias de acción en las que el espectador se entera de absolutamente todo, consiguiendo además momentos poderosos como los del levantamiento de los maestros de la Tierra —instante en el que Shyamalan aprovecha para realizar un cameo—, o la portentosa batalla final que da paso al plano en el que Aang toma conciencia de sí mismo y acepta su destino, unos de los encuadres más bellos de su director. Luego nos cuela ese previsible epílogo que proporciona el consabido to be continued.
Y bravo por Noah Ringer y Dev Patel, entregados a sus papeles. Otro cantar son los hermanitos esos…
Otra crítica en Blogdecine:
-
‘Airbender: El último guerrero’, lo peor de Shyamalan (Juan Luis Caviaro)
Ver 121 comentarios
121 comentarios
tgtr666
Mala pelicula (en otros casos) = mal trabajo del director;
Mala pelicula de Shyamalan = director incomprendido.
Pelicula infantil de director conocido = bache tremendo en su carrera;
Pelicula infantil de Shyamalan = pelicula para ninos de director incpmprendido
Entrevista arrogante de director X = petulante arrogante narcisista director;
Entrevista arrogante de Shyamalan = respuestas sabias y justas de director incomprendido.
No habra como aceptar que hasta Shyamalan es susceptible de errar, senores de Blogdecine?
:D XD
(y ojo que goce Sixth Sense, The Village y Signs... le reconozco enorme talento... Pero es dios?? Ya debe ser ubicado en la misma categoria que Hitchcock? )
brokenmachine86
Desde que vi el trailer tuve la esperanza de que esta película reivindicara a Shyamalan después de sus dos anteriores tropiezos. La pésimas críticas que recibió me entristecieron pero de todos modos le di mi confianza, fui con la mente abierta al cine, con las mejor disposición posible.... pero nada, la película es MALA, terriblemente mediocre cuanto mucho. Yo jamás vi la serie (y tal vez esto juegue aun más en mi favor, ya que mi novia, amante de Shyamalan por cierto, si la conoce y salió más decepcionada que yo del cine) pero acá han querido meter con calzador mil cosas, con un guión irregular y endeble, y el montaje caótico que avanza atropelladamente con secuencias inconclusas y elipsis narrativas resueltas de manera incomprensible no ayuda mucho, incapaz de crear un preludio sólido y emocionalmente atrapante para la batalla final, que debería de servir de catarsis, pero no sucede si uno no puede involucrarse con una historia mal narrada y actuaciones de cartón (particularmente Nicola Peltz y Jackson Rathbone que están nefastos) y sólo queda conformarse con, eso si, espectacularidad técnica de primer nivel, efectos al servicio de la historia y acción filmada con gran talento, talento que lamentablemente Shyamalan no muestra en muchas otras cosas de esta película. Mención aparte merece la relación entre Sokka y la princesa Yue (una pésima Seychelle Gabriel), , historia de amor apresurada, sosa y plana donde las haya , no tiene la más mínima chispa ni emoción, como tampoco la tiene el sacrificio de Yue.
La película si tiene algunos elementos y breves momentos buenos, hasta inspirados, y no me parece la bazofia del extremo que algunos hablan, como si fuera una de las peores películas de la década. Pero realmente no comprendo porqué algunos se empecinan tanto en defender u obviar esos terribles defectos y decir "a pesar de ello es una buena película". "The Last Airbender" hace parecer a una película como "Las Crónicas de Narnia" como un portentoso ejemplo de cine de aventura y fantasía.
Pero bueno, es mi opinión... y como el culo, cada uno tiene el suyo.
johntrent
No os enteráis. Para que una película sea rentable en su paso por los cines, tiene que recaudar, al menos, el doble de lo que ha costado. Y aún así no estoy contando la campaña publicitaria. La mitad de lo ingresado suele ir a parar para los cines que las exhiben. Luego, en algunos casos, también habria que contar que si ha participado una estrella en su reparto, en sus contratos suele haber cláusulas por las que cobran un tanto por ciento de lo recaudado, así como sucede también con algunos directores privilegiados. Si Airbender ha costado 150 millones de dólares, debería recaudar algo más de 300 millones en todo el mundo para ser un mínimo rentable en su exhibición cinematográfica. Aún así, si no llega a los 400 más o menos, un éxito tampoco puede considerarse. Tan solo, que ha salvado los muebles.
Respecto a la película en sí, pues es una castaña. Y mira que me encanta Shyamalan. El sexto sentido, Señales y El bosque las considero notables, y El protegido una obra maestra. Aunque La joven del agua y El incidente fueron más flojas. Pero esto de Aribender es su peor película de lejos. Aunque, en realidad, tampoco sé si calificarla como “película de Shyamalan”, puesto que la podría haber dirigido un Tim Story o un Chris Weitz cualquiera, y el resultado sería el mismo. Tiene curiosos efectos especiales y buenos apartados de fotografia y banda sonora, pero lo demás demasiado mediocre y decepcionante.
dylandog
Decir que un director es incomprendido equivale a poner fuera de discusión su pericia al filmar, y es la forma más sencilla de evitar consideraciones negativas sobre el mismo sin utilizar la lógica. De esa manera, si digo que Shyamalan no es buen director, cualquiera puede rebatirme que esta no es una opinión formada, ya que lo que en realidad me sucede es que no entiendo a Shyamalan. De esa manera se quita toda objetvidad y lógica a la discusión, dado que si una película no me gustó el crítico dirá que es simplemente porque no la entendí (recuerden el cuento del traje nuevo del emperador)
El Sexto Sentido me encantó, a pesar de que posteriormente, al verla nuevamente, encontré varios fallos en la trama que, de todas maneras, se pueden perdonar haciendo un esfuerzo como espectador. Luego vi The Village y Signs y ya fue directamente en picada, con lo que creo que esta película la veré en dvd con viento a favor.
Si es mala o no, desde luego no lo se. Pero lo de director incomprendido no es de crítico, es de fanático desmedido.
hristo
Ya lo siento pero ese intento de hacer un paralelismo entre Shyamalan y Hitchcock, me parece una burrada de proporciones colosales. Cosas como estas, creo que le hacen un flaco favor al director indio.
underneath
Claro, claro: Von Stroheim con "Greed", Laughton con "La noche del cazador", Hitchock con, por ejemplo, "Psicosis".......y Shyamalan con "La joven del agua". Yo ampliaría la lista: Picasso con "Las señoritas de Avignon", Einstein con su Teoría de la relatividad, Shyamalan con "El bosque".
Malditos genios incomprendidos, maldita turba ignorante!!! No se preocupe, don Abuín. El tiempo pondrá las cosas en su sitio y a Don M. Night Shyamalan le darán el Óscar honorífico, el Grammy póstumo y el premio Nobel a toda una carrera de maravillas como no se han visto desde Leonardo da Vinci!!!
posfale
No sé, no he visto la película pero leyendo tu crítica me parece tan malo atacarlo por ser él como perdonarle cosas por ser él y por tomar determinadas decisiones. ¿Debemos defender a Michael Bay porque el público al que aspira es sólo el de adolescentes y amantes del cine más palomitero e intrascendente? Fijate que eso si que es una decisión arriesgada, le van a llover palos hasta en el pasaporte y quedará desterrado por toda la eternidad de la Historia del cine. ¿Eso hace que su cine sea mejor? No me jodas...
Me voy a repetir diciendo que reconociendo que es un buen cineasta su cine no me gusta. Y me gusta tan poco quienes están deseosos de encumbrarlo como un maestro del cine antes de tiempo como quienes están emperrados en enterrarlo. Su maestría y la idolatría respecto a su figura se llegarán más adelante como ha sido siempre. O en su vejez, o si dura poco trás su muerte. Si te gusta su cine disfrutalo pero me hace gracia que algunos esperen que por ser él tengamos que ir todos en procesión a admirar sus nuevas escrituras ya que en el futuro lamentaremos la herejía.
Charles Laughton dejo de dirigir abrumado por las malas críticas pero ¿no es menos cierto que otros directores en la misma situación se lo tomaron con indiferencia o incluso les servió como acicate? ¿Beneficia a Shyamalan que se le dore la píldora aún cuando patina o lo perjudica? A él se le ve cómodo en su papel de víctima. Que pase de la crítica o tome lo bueno que pueda extraer de ella y siga a lo suyo. Si merece estar en la Historia del cine no necesita defensa, eso siempre ocurre por méritos propios sin necesidad de que nadie te reivindique o te defienda.
Darius Palas
Por fin alguien que no destruye al autor, ésta es una película correcta, sin más, con momentos muy logrados y otros que sobraban literalmente, ni shyamalan es el gran director que pintaban antes, como muy bien dices Alberto, su cagada es tener demasiado éxito con el 6º sentido; ni ahora es un paquete narcisista . Ambos calificativos me parecen bastante exagerados Durante la película vi claras referencias al estilo cinematográfico tan personal de éste director, referencias del estilo de las grandes virtudes, en plan, amor, amistad, los relatos de fantasía que abundan en sus películas. Así que se puede decir que aun en un cine comercial se sigue viendo su etiqueta tan personal, que algunos no parecen entender que en eso consiste su cine.
Ahora bien desde mi punto de vista de lo que de verdad adolece esta película es de una intención firme, pretende ser una película para niños y para adultos, ya que discrepo con tu opinión de que sólo pensó en los niños, el error de este director fue como se dice aquí embarcarse en esta película, ya que no es un director para este tipo de cine. Esto se traduce en momentos con diálogos estúpidos, o momentos en los que se acentúa lo trágico los cuales no pegan entre sí.
Otra cosa que es una soberana cagada es el casting, como muy bien se dice en la crítica, los mejores actores son el niño y el hindú
Aún con todo esto y otras cosas que se han dicho por ahí. No por esta arriesgada apuesta debemos caer en el facilismo de la crítica ya que cumple mas que muchos realizadores de cine comercial. Incluso me parece exagerado decir que su carrera cinematográfica está acabada.
259683
Quizá tengas razón, y The Last Airbender no sea tan mala como película en sí. Soy algo ignorante en lo que se refiere al cine, debo reconocerlo.
Pero como adaptación de una serie, considerada por algunos como la mejor serie infantil de los últimos años, es pésima, y esa es la razón por la que la odian (al menos el público).
Shyamalan hizo cambios completamente innecesarios a la trama. Por ejemplo, que los maestros fuego necesitaran tener fuego cerca (en lugar de simplemente crearlo de la nada como en la serie), el lugar donde se encontraban prisioneros los maestros tierra (en la serie estaban aislados en un barco hecho completamente de metal), el motivo por el que Aang huyó (no diré cuál es, tendrían que ver la serie), etc.
Katara y Sokka fueron personajes casi inútiles en la película, en comparación con su papel en la serie. Y otros que tienen gran relevancia en las siguientes temporadas simplemente no aparecen, como el avatar Roku.
Y eso que ni he mencionado la controversia racial ni la errónea manera en que pronunciaban los nombres. Ni que en la serie las luchas eran mucho más emocionantes.
Y por último, y lo más importante, la película carece del humor (la esencia) de la serie. Avatar se caracterizaba por incorporar elementos de diversas culturas orientales, combinados con temas como la guerra y la muerte, pero también con un punto de vista infantil, optimista. En Airbender, Aang no es el niño alegre de la serie (con suerte sonríe una vez en la película). Ni hablar de la seriedad de Sokka o de la incapacidad de actuar de Katara, o de que Appa y Momo apenas aparecen.
Si hasta niños que veían la serie odiaron la película...
Coincido en que "El Protegido" es su mejor película, me encantó "Señales" y me gustó mucho "La joven del agua". Pero aborrezco "El incidente" y esta última. Pero, pregunto Sr. Abuin, ¿Puede ser que no me gusten porque no me gusten y no porque me deje llevar por la moda de denostar a este director o por ser mas "cool" ?
prostaglandinas
A mi me gusto la peli, se me hizo corta, tiene fallos como dicen por ahi en la percepcion del tiempo y el espacio a los ojos del espectador, los personajes estan como inacabados les faltan cosas, tampoco es que alguno de los actores sea para tirar cohetes y ya ni te cuento la mierda de doblaje a español, que es una p** mierda... Pero apesar de eso, me supo a una buena pelicula, de fantasia, con buenas vistas (fotografia o como lo llamen), buenos efectos especiales, algunos planos excelentes etc.
Me da igual si es de Shyamalan la peli o no, me gusto... y no se otros, pero no juzgo las peliculas por el director, sino por todo, si la peli es buena bien por el dire, atores, etc. si es mala pues mala suerte. Me gusta Parque Jurasico y la Guerra de los Mundos pero no me gusto I.A. que hago con Spielberg? Me gusta, no me gusta... me da igual la verdad, me gustaron las dos pelis y la otra no y no lo tacho de genio o de mediocre.
Es mi humilde opinion.
191951
Querido Alberto, nos consta que es usted el autor de la crítica, no es necesario que nos lo recuerde cada seis lineas. Saludos
ÁlexDarko
Personalmente creo que Shyamalan desde 'Unbreakable' ha perdido mucho. Sigue sabiendo cómo contar historias, pero es en las historias que cuenta en lo que para mi falla, sin embargo el hecho de que los críticos le quieran enterrar antes de tiempo me parece excesivo. A ver si algun día vuelve a su cauce y nos da grandes películas como 'El sexto sentido' o la antes mencionada, pero hasta entonces, habrá que seguir dándole oportunidades para demostrarlo.
PD: La música de Newton Howard es magistral, una de las mejores del año, aunque imagino que la lapidación de 'Airbender' desecha la posibilidad de premiar merecidamente al compositor.
richardford
Excelente película,y muy de acuerdo en general con el post,a pesar de sus fallos,(algunas actuaciones mediocres y planos que sobran como los de las intrigas palaciegas,narrativamente necesarios pero que rompen un poco con el ritmo de la historia),creo que sus virtudes inclinan la balanza a favor de una buena película,a ratos estupenda...
A mí lo que más me gusto de este film,(aparte de la extraordinaria música de James Newton Howard,que acompaña maravillosamente las imágenes y por sí sola justifica pagar la entrada de cine),es la elegancia de la puesta en escena del indio,su maravillosa utilización del formato panorámico,en verdad independientemente de actuaciones ó guión,visualmente esta película es muy bella,(y sus escenas de acción muy logradas,quedando muy claro en pantalla lo que se ve,-no estaría mal que Shyamalan alguna vez dirigiera una peli de acción,seguro que sería estupenda-,y el tono de cuento infantil( en el mejor sentido de la palabra) que impregna todo el relato,aunque esto ya sea más personal...
Es cierto que Shyamalan arrastra el estigma de "El sexto sentido",(película irrepetible en todos los sentidos),pero también es verdad que nadie le puede negar personalidad al indio,(para mí sin duda uno de los mejores directores en la actualidad...)
Ojalá saque adelante ese guión original que tiene pensado rodar con Bruce Willis,seguro que puede ser una maravilla,(aunque casi todo el mundo lo volvera a crucificar esperando un nuevo "El sexto sentido"...)
P.D."La noche del cazador" es una cumbre del cine de todos los tiempos,un cuento infantil macabro de bellísimas imágenes,que pena que Charles Laughton no volviera a dirigir...
pablur
Sin ánimo de ofender, mira que sois gafapastas algunos de los que escribís en este blog. Con tal de ir en contra de todo el mundo sois capaces hasta de defender "Airbender"... Que vale no es la peor película del mundo y tiene un par de cosas buenas pero en general es infumable, lo mires por donde lo mires.
nodaf
PUES criticar a Joel Schumacher, nunca pasara de moda XD
rikblad
No creo en conspiraciones judeo masónicas en cuanto al gran público se refiere, y si en USA no ha gustado la película tanto como se esperaba, es sencillamente porque tiene sus defectos, por un lado, y por otro defrauda a los seguidores de la serie, que allí son legión. Si una adaptación de algo que te gusta, malogra el espiritu de esa obra, es normal sentirse un tanto rabioso. Ahora, la crítica seguramente sea otro cantar.
Y ya que menciona a William Wyler, ya me gustaría ya, que le dedicasen algún especial a este director en este blog. Muy cierto eso de que no tiene estilo, al pensar en las películas que ha dirigido, me sorprendo de lo muy poco que unas tienen que ver con otras, tanto que jamás diría uno que son del mismo director.
miguel.delgado.735
Esperaba la critica de Adrian, pero la de Alberto me parece totalmente acertada. Coincido en todo lo que ha dicho, y apunto que las escenas de accion tienen una emocion como hacia tiempo que no notaba en la sala de cine, como por ejemplo la primera huida del avatar del barco de zuko, o el levantamiento de los maestros de la tierra, escenas altamente emocionantes (aunque no me di cuenta del cameo de Shyamalan). Lo de James Newton Howard con Shyamalan es increible, ya van seis de seis musicas perfectas. Aunque no estoy de acuerdo en la duracion, algo mas de metraje no habria venido mal para desarrollar algunos personajes. Personalmente no me importaria que hiciera la segunda parte, seguramente fuera mejor y mas emocionante aun. Y a esa gente que apunta que es normal lo que pasa con ese director, bueno yo no lo entiendo pues las criticas que se le hacen a este hombre destilan un odio personal que no se muy bien a que viene
victor.escudero.16
Tu crítica no va muy desencaminada de lo que yo pienso, Alberto, exceptuando que, a mi parecer, Noah Ringer hace una actuación deleznable (supongo que la voz de pito que le han metido en el doblaje influye en ello) mientras que Dev Patel se entrega totalmente. Me dio un poco de rabia, todo sea dicho, que hubiera una secuencia de lucha calcada a la que hizo Snyder con '300', pero qué cierto es que la acción esté grandemente rodada, con una puesta en escena indiscutible. Shyamalan, eres un incomprendido; sí, para mi esta última película no ha mostrado ni la mitad de tu potencial; Shyamalan, cuenta que con tu próxima película al menos habrá un espectador más en la sala.
280884
No he visto esta película, pero creo que este director ha ido perdiendo fuerza a pasos agigantados. El sexto sentido era una peli normalita, con sorpresa final y poco más. El protegido es buenísima. El bosque es algo previsible. La joven del agua tiene un planteamiento muy original pero muy mal resuelto, no resulta creible en ningún momento. El incidente promete mucho pero no da nada. En fin, habrá que ver esta. Por cierto ¿An lee no tiene estilo?, creo que deberías revisar toda su filmografía.
MQI
Si consigues olvidarte de quién ha hecho la película, y la juzgas sólo por lo que ves en pantalla, y no por lo que haya hecho o pueda llegar a hacer Shyamalan con su talento, concluyes al salir del cine que esto es un bodrio infumable. Shyamalan será un genio (no diré que no, porque ha hecho dos auténticas genialidades y otras muy buenas) pero 'Airbender' es pésima.
rolando-f7
Pues también digo que no es tan mala como la pintan, aunque el montaje y las actuaciones son de pena, los que salvan el barco son Patel y Toub (Zuko e Iroh). Los efectos son la caña (es la ILM) y la música es muy buena, así que con un aprobado va que chuta.
Lo del doblaje ya es otra cosa...
Y lo del 3D también es otra cosa...
fakiebio
A mi lo que más me ha dolido es ver el pésimo doblaje estilo el chaval de JurasicPark, me destrozaron la peli. Tendré que verla en V.O. porque, vaya tela, es una vergüenza, es lamentable.
El resto de la peli me pareció aceptable salvo por algunos diálogos y actuaciones muy dejadas.
dortame
Fui a ver Airbender por tres razones:
1º) Me gusta el director. Confirmo que El protegido es su mejor película. Y me gustaron todas las demás, a excepción de Señales y El incidente, esta última mala a rabiar. No em malinterpretéis. Creo que dirige muy bien, pero adolece en la mayoría de los casos de un guión más sólido.
2º) Me fastidia que se esté metiendo tanto la gente con él. Así que no quería sucumbir a la opinión ajena y sospechaba que criticaban más al director que a la película.
3º) Soy un fan irredente de "Avatar: The last airbender". Creo que la serie de dibujos es una de las mejores y más apasionantes creaciones de la animación actual.
Es por esto último que la película de Shyamalan me ha defraudado tanto. En lugar de basarse simplemente en la serie y hacer "su" pellícula ha reducido 20 capítulos en una amalgama de escenas de la primera temporada sin transiciones, sin explicaciones decentes, sin que los personajes se puedan desarrollar y explicar por sus actos las razones de por qué hacen lo que hacen. De manera que quedan planos, sin sentido, sin motivaciones reales, son muñecos empujados por los acontecimientos sin profundidad real alguna. Esta película es indefendible, como me lo pareció El incidente en su día. La única parte que se salva es la estética visual. Es innegable el talento de Shyamalan en este plano. Pero como guionista tiendo a olvidarme de este aspecto y centrarme más en la historia. Al igual que me pasaba con Origen, que me parece una orgía visual vacía (en esto exagero un poco) de contenido en la historia, es decir, mucho papel y mucho paquete para un regalo (historia) tan pequeña y sosa; Airbender carece por completo de un guión decente, ya que no se molestó en crearlo, sino que copió los capítulos de la primera temporada de la serie y los pegó como un colage sin molestarse siquiera si los bordes se ajustaban bien.
El incidente no me gustó, pero respetaba los deseos del director y sus intenciones.
En Airbender salí dolido y decepcionado.
No retiro mi confianza en Shyamalan, así como no le doy el desmedido crédito que creo que se le otorga en esta página. Pero se me está acabando la paciencia con este director, porque yo quiero ver historias y últimamente Shyamalan solo me ofrece bodrios bien dirigidos. Pero a cada cual con sus gustos.
Cambá
La pelicula es de Nickelodeon, para niños y por encargo pero aun asi el problema es que es una pelicula SIN ALMA. Aunque sea previsible puede llegar a emocionarte en algun momento y ahi esta la falta de alma, una pelicula epica que no emociona...
squirrol
"‘La joven del agua’ (‘The Lady in the Water’, 2006) y ‘El incidente’ (‘The Happening’, 2008), para el que suscribe dos de las películas más atrevidas e inteligentes salidas del reciente cine norteamericano. "
Pues a mí El incidente me parece un insulto a la inteligencia del espectador. Se supone que es una película en la que hay un misterio (¿Por qué está muriendo la gente?) y a los diez minutos queda perfectamente claro cuál es el motivo.
apocalexys
"Tanto es así que Shyamalan es uno de los apellidos de directores más famosos a nivel popular, al lado de ilustres como Hitchcock, Spielberg..." ¿Estoy despierto cuando leo esto? ¿Dónde está mi tótem? Pues si estoy soñando, que alguien me de una patada... Shyamalan tan popular como Hitchcock y Spielberg... Yo creo que tan popular como esos ni Scorsese, ni Coppola, ni Eastwood, ni Tarantino... Si tú le preguntas a un cinéfilo sabrá decirte quien es Shyamalan (o de lo contrario muy mal cinéfilo debe de ser), pero es que a Spielberg lo conocen los que no saben nada de cine, y a Hitchcock hasta mi abuela...