El miedo no es real. El único lugar donde el miedo puede existir es en nuestros pensamientos sobre el futuro. Es un producto de nuestra imaginación... Cypher (Will Smith)
La persecución a la que se está viendo sometido M. Night Shyamalan ha superado los niveles más absurdos. Empiezo a creer que se ha encontrado cierto disfrute en el propósito de hundir la carrera del cineasta. Es muy llamativo que por primera vez su nombre no aparezca destacado en la publicidad de 'After Earth' (2013), y aun así se le haya querido responsabilizar del escaso éxito comercial de la película en EE.UU. --en España ha sido número 1--, llegándose a bromear con que su nuevo giro sorpresa ha sido que Will Smith fracase en taquilla, cuando quizá es el hijo de éste, Jaden, quien debiera cargar con la culpa.
Entiendo que una parte importante del público, que acude al cine a pasar el rato y comer palomitas, no conecte con lo que ha filmado Shyamalan a partir de 'El sexto sentido' ('The Sixth Sense', 1999), pero que la crítica se haya sumado al acoso y derribo del director es una locura. Y no tenéis aquí a un radical defensor de su obra; 'El incidente' ('The Happening', 2008) y 'Airbender: El último guerrero' ('The Last Airbender', 2010) me parecen fallidas, en especial la última. Pero si hay algo que sobresale siempre es la imaginativa puesta en escena. El guion o las interpretaciones pueden flojear, sin embargo la personal y talentosa narración de Shyamalan siempre sorprende y deja momentos para el recuerdo. ¿Es 'After Earth' una de sus películas más redondas? No. ¿Es uno de los mejores estrenos de este año? Sí.
Majestuosa puesta en escena, endeble guion
'After Earth' nace de una historia original de Will Smith, llevada a guion por Gary Whitta, cuyo texto fue posteriormente retocado por Shyamalan al aceptar la silla de director --al parecer, Stephen Gaghan y Mark Boal también trabajaron en el libreto--. Es la primera vez en la carrera del realizador que parte de un guion ajeno, si bien quiso implicarse en la elaboración del relato para aportar su particular sensibilidad. Al ver el film, se nota su mano en diálogos y situaciones que recuerdan a trabajos previos, pero donde queda más clara su firma es en la composición de los encuadres --siempre elegantes e inteligentes, nunca arbitrarios o caprichosos--, el ritmo narrativo y el dominio de la tensión y la emoción --y para comprobarlo es necesario escuchar la versión original--.
Los mayores tropiezos que encuentro en la labor de Shayamalan están en el arranque y el desenlace. 'After Earth' es de esas películas que tienen más de un principio, algo que suele deberse a un torpe manejo de la información --se quieren dar demasiados datos-- o la necesidad de aligerar metraje --quedando escenas sueltas necesarias pero mal encajadas--; tratándose de un blockbuster, supongo que el motivo radica en tener en cuenta a todos los públicos. Los primeros instantes atrapan al espectador, un flash forward impactante. Luego hay un prólogo donde se aclara resumidamente, con estilo de reportaje televisivo, qué ha ocurrido en la Tierra y cuál es la situación de la humanidad, obligada a colonizar otros planetas; unas temibles criaturas llamadas "ursas" son el principal obstáculo.

Incomprensiblemente, se nos vuelve a dejar en la escena futura, para acto seguido trasladarnos de nuevo a un tiempo anterior, y empezar al fin la aventura de Cypher y Kitai --segunda vez que Will y Jaden comparten la pantalla encarnando a padre e hijo tras 'En busca de la felicidad' ('The Pursuit of Happyness', Gabriele Muccino, 2006)--. Una misión rutinaria se convierte en pesadilla cuando la nave que transporta a los protagonistas se estrella en la Tierra, ahora un mundo salvaje y especialmente hostil para el ser humano; la madre naturaleza parece haber prohibido el regreso de su hijo pródigo... hasta cierto punto. Un cazador alienígena anda suelto --imposible no acordarse de cierto film de John McTiernan-- y Kitai deberá controlar su miedo para hacerle frente, mientras Cypher trata de instruirle a la desesperada.
Como ya hiciera con anterioridad, Shyamalan se sirve del planteamiento fantástico para hablar del ser humano en circunstancias extraordinarias. Bajo la capa de espectáculo de acción y ciencia-ficción, encontramos conflictos íntimos, una relación paternofilial puesta a prueba, personajes obligados a superar remordimientos, traumas, debilidades y temores, a dar lo mejor de sí mismos para volver a casa. Chirría la facilidad y la ligereza de la resolución, como si la crudeza de lo vivido quedase olvidada, deja sensación de descuido, pero se disculpa porque la película funciona, es muy entretenida y tiene tramos apasionantes. Los actores responden con eficacia y la música de James Newton Howard vuelve a acompañar de maravilla las cuidadas imágenes compuestas por Shyamalan, posiblemente el autor más infravalorado de los últimos años.

- Otras críticas en Blogdecine:
Ver 67 comentarios
67 comentarios
j.l.l.deznan
"La persecución a la que se está viendo sometido M. Night Shyamalan ha superado los niveles más absurdos"....Yo diría que la defensa radical que algunos están haciendo de Shyamalan sí que está superando los niveles más absurdos. Esa necesidad de verlo como un mártir; esa necesidad de remarcar que en España ha sido número 1, cuando sólo ha sido la más taquillera en el fin de semana de su estreno donde no se estrenaron grandes cosas; Esa necesidad de defenderlo hasta el punto de poner que "es uno de los mejores estrenos del año". Esa necesidad de darle una valoración global a la cinta de 3.5/5 viendo tus notas a otras películas. Y lo que choca de todo esto es leer estas cosas a los mismos editores que has visto como ponen a caldo cualquier producción en cuanto falla el guión o en cuanto no cumplen las espectativas que había levantado.
No se ahora mismo, Juan Luis, cual fue tu crítica a películas como El hombre de acero, Prometheus o incluso The Dark Knight Rises, pero la sensación general que me quedó de los editores de este blog es que le metieron muchísima caña, sin recurrir a aspectos como la puesta en escena para salvar de la quema a su director. Eso no pasó porque directamente se marcó como responsables entre otros a los diretores de los problemas que encontrásteis en estas películas. Pero aquí sí existe esa incomprensible necesidad de defender a un director que independientemente de esos críticos que tanto lo persiguen, no creo que la masa social odie tanto. Casi todo el mundo aquí ha conincidido en valorar varios de sus trabajos. Y no le ha pasado nada por reconocer que los últimos no lo han sido. Por qué vosotros no podeis? Tanta admiración a este director os impide ser objetivos? En mi humilde opinión podéis decir ahora misa y sacar cientos de virtudes que los "no críticos" quizás no percibamos, pero OBJETIVOS no estais siendo.
Giskdan
Y dale con que Shayamalan está infravalorado. ¡De este muchacho han llegado a decir que era el "nuevo Hitchcock", por el amor de Dios! Pocos directores han sido tan SOBREvalorados como este tipo. En IMDB, donde cualquier bodrio con efectos especiales y actor taquillero en el poster casi nunca baja de los 6 puntos promedio, After Earth no llega ni a 5, a los pocos meses de estreno.
¿Se dan cuenta de lo ridículos que suenan insistiendo con esta teoría conspirativa de que el mundo entero se confabuló para hundir la carrera de Shyamalan? ¿No es más fácil concluir que a la gente simplemente no les está gustando las películas que está haciendo el indio?
gensin
Hombre, si eres una persona simple que todavía no ha visto Oblivion, jamás ha leído ciencia ficción y tienes menos conocimientos de biología que un niño de 12 años puede que te guste la película... si no... pues en fin.
Tantos errores de guión y de concepto no se pueden dejar pasar más que en un telefilm de por la tarde en antena 3. Visualmente es mucho mejor que estos, pero conceptualmente es igual de chorra.
j.l.l.deznan
Hombre si el la tardía crítica de Juan Luis a una película de sobra comentada. Hay cosas que nunca cambian. Sinceramente me parece alucinante que todos los editores por poner un ejemplo le hayais dado palos por todos lados al hombre de acero (que desde luego no es ni mucho menos una maravilla) y que sigáis defendiendo a capa y espada esto.
gunzalobill
Muchos grandes directores se ven obligados a hacer películas de encargo alguna vez en su vida. A menudo resultan estar muy por debajo de las grandes películas de ese director. Y no pasa nada, faltaría más.
Los mismos críticos que le sacan pegas a auténticos peliculones, ahora nos acusan de menospreciar a Shyamamlan si no nos gusta 'After Earth' y se hacen los interesantes nadando contracorriente. Una corriente, por otra parte, que se han inventado ellos mismos, porque hasta donde yo sé, por aquí estamos casi todos de acuerdo en que varias de sus películas son magníficas. También tiene sus detractores como es lógico y respetable, pero yo no veo un linchamiento a Shyamalan, si acaso a alguna de sus películas.
Bob
No voy a entrar a hablar del hijo de Will Smith (esta película es un vehículo exclusivamente para su lucimiento, orquestado por su padre, y el que diga que no miente como un bellaco) porque todos estamos de acuerdo en que es uno de los niños más hostiables del planeta. Lo que sí que voy a decir es que 'After Earth' es de un simple, un bobo y un insulso que asusta. No aburre, pero eso es debido a su escueta duración. El ingenio no se lo veo por ningún lado (ni de lejos se atisba la emoción, la tensión y la catarsis que desprendía esa obra maestra de John McTiernan que dejas caer, aquí es simplemente un chaval corriendo por la jungla huyendo de unos cuantos animalicos) y la relación paternofilial no llega y te da absolutamente igual (más bien estás deseando que al niño lo engulla el primer bicho que se le cruce). 'Oblivion', de temática parecida, estuvo bastante mejor.
Lo de Shyamalan en concreto me parece un caso inaudito. 'El sexto sentido', 'Unbreakable' y 'Señales' me parece un trío de maravillas insuperable, de lo mejor del cine fantástico de los últimos 25 años. Pero las tres que vinieron después... joder, es que no hay nada que me guste (el arranque de 'El incidente' y poco más). Y con las dos últimas parece que se ha rendido a la desidia del cine comercial más mediocre de hoy en día. Curioso para, al parecer, ser un autor de tanta personalidad.
nygma
Caviaro: el ser ¿humano? que puso 3,5 estrellas a After Earth... y 2,5 estrellas a El Hombre de Acero.
Pa mear y no echar gota.
alpasgui
3 estrellas y media?? -.-" Si esa puntuación es sobre 100, me vale, si no, no lo entiendo.
fresh14
Shyamalan es un autentico genio, yo soy un apasionado de su obra, me parece sin duda un talento superior, lapidar la obra de este hombre como hacen muchos me parece muy curioso, películas como El protegido que es básicamente una obra maestra ya merece reconocimiento absoluto.
gorkh
¿¿Infravalorado?? no será más bien sobrevalorado, y además de forma tremendamente dogmatica, ¿como se puede defender con tanta saña a un director con una carrera de tan clara trayectoria descendente? un director puede meter la pata una vez o dos, pero ir de mal en peor con cada nuevo proyecto indica que no es un buen director, M. Night Shyamalan con cada fiasco demuestra que sus primeros éxitos fueron más cuestión de suerte que de verdadero talento, y no podemos olvidar que cuando se revisan sus películas por segunda vez sin el efectismo de sus finales sorpresa, estas pierden toda la gracia, lo que es un dato digno de tener en cuenta.
Además un buen director con un mal guion consigue criticas como las que consiguió Chan-Wook Park con Stoker, donde todo el mundo coincide en que el guion es muy soso, pero la buena dirección consigue compensarlo, en el caso de Shyamalan no se puede decir eso porque para empezar con malos guiones sus películas nunca le funcionan, y además siempre mete mano en los guiones, y esta película no es una excepción, con lo que también suele ser culpable de las malas tramas.
En resumen un buen profesional consigue que la mierda brille, o al menos que no de tanto asco, si con este desastre de guion la dirección de Shyamalan no compensa el resultado ni lo mas mínimo, está claro que no es un buen director.
Por cierto si uno se fija en las interpretaciones de los actores en todas sus películas, parecen calcadas, siempre los mismos gestos, las mismas miradas, sin que se aprecie ninguna aportación de los actores, o diferencias claras en lenguaje corporal de los personajes, lo que indica claramente que no tienen libertad para desarrollar sus interpretaciones cuando este señor los dirige, ningún buen director limitaría así el talento de sus actores, los buenos directores más bien tienden a alimentar el talento de los que le rodean en lugar de limitarlo, así pueden explotarlo y aprovecharlo en la medida de lo posible, por eso nadie lograra convencerme de que este tío es un buen director.
Toto y Alfredo
Sin ningún tipo de intención, me parece que Caviaro ha encontrado su nueva "El guerrero nº13", cuestión respetable sí, pero la mayoría jamás entenderemos que cojones les ve. Puede que como todos, en el fondo, no sean más que "guilty pleasures" que engrandecemos porque sí.
Chema
Yo fui al cine sin hacer mucho caso de las críticas y lo que vi fue más o menos lo que se dice en ésta. Una película entretenida, que a ratos consigue emocionar y llena de detalles. El hijo de Will Smith es verdad que no lo hace muy bien pero Shyamalan para mi gusto cumple.
stayne
La película no es tan mala como se dice, pero es flojita, flojita. Si la hubiera dirigido otro no perdonarías el guion que tiene y le hubieras cascado 1 estrellita.
trikar
El mismo se ha buscado su animadversión. La gente se ha cansado de sus películas. Cuando vuelva por sus fueros, la taquilla responderá, con independencia de lo que diga la critica. A Michael Bay le pone a parir toda la crítica y ha batido records con la saga de Transformers.
curtis-jackson
3.5 sobre 5???? jajajaja otro editor haciendo méritos para Punto Pelota...
portalpa
Por mucha crítica positiva que lea, aunque en este caso no abunden, a la película la he cogido tal manía que nada me va a hacer verla, que puede que la película sea como la describes en tu crítica, pero es que no puedo con ella.
fakiebio
A mi me encantó, es más volveré a verla con algún amigo, me pareció muy chula.
Por cierto, yo quiero un traje de esos que se parecen a los que hay en Dune jeje
azul
A mí la película me pareció entretenida y bien realizada, con algunas escenas potentes que implican emocionalmente al espectador. Y poco más. La historia subyacente está muy trillada, el mensaje es tópico y el tema carece de interés.
Shyamalan es un buen director que, últimamente, dirige películas mediocres. En esta ocasión la cinta parece que a quien de verdad pertenece es a Will Smih y a su hijo, lo cual es decepcionante para los que buscamos otra forma de entender el cine.
¿Y de la actuación de Jaden Smith qué se puede decir? ¿Hubiera sido el protagonista si su padre fuera un desconocido en el mundo del cine?
rafamaquina
El problema de ser crítico es que todo el mundo puede serlo, de hecho hay críticas tantas como culos, pero claro mi culo siempre será el más bonito.
astoroth
El incidente o the last airbender están lejos de ser producciones fallidas puesto que ya desde el principio estaban mal concebidas. Shyamalan pensaba que serían éxitos sólo porque se cree un dios del cine y es su destino salvar al mundo. ¿las película? eso es secundario, las firma el buen Shyamalan (o firmaba antes de que los productores se lo impidieran).
kokaine
Lefazo y papelera.
zara
Yo no la he visto, pero tras leer la critica de Caviaro ya me he animado un poco, porque me da pereza esta película de padre e hijo, le daremos una oportunidad a Shyamalan que es un buen director.
Jose Julián Valenzuela
Si dices que "El incidente" es fallida, y no una nefasta idea, eres un radical defensor de su obra.
Me encantó El Sexto Sentido, me encantó El Protegido y por mucho que se la vapulee me encantó La Joven del Agua.
Pero Shyamalan a veces no atina, lo que llama en exceso la atención de los críticos siendo tan hábil en sus otra producciones. Ejemplo son Señales y por supuesto El Incidente. Y por eso es tan duramente criticado.
Las dos últimas no las he visto y tampoco pienso hacerlo. No por el director y tan poco por los críticos, simplemente por que un niño karateka con poderes mágicos y un niño del futuro luchando contra animales salvajes... pues no me llaman nada.
martinimer1
Debe ser la primera critica positiva que leo de esta peli... de todas formas no me atrae verla en cines, seguramente la termine viendo en dvd.
noe.castro
el gran error de la pelicula es jade smith. . . en sí la historia no es que aspire a mucho, pero daba para entretener, desgraciadamente este chavito hace que sea desesperante. .. . y no entiendo porque siempre le ponen el mismo papel de sufrido . ..sera porque nunca cambia los gestos???
yokai
yo conozco algunas personas (todas notablemente cultas xd)qe les gustó bastante la peli.
Eso sí, cuando la vea (qe la veré), simplemente no me haré muchas expectativas, sospecho qe me gustará, será algo floja pro para passar el rato me conformaré...
Este director me gusta, a pesar de su mala racha. Airbender por ejemplo la califico como buena, a pesar de tener un exceso de ñoñería rozando a la estupidez, escenas demasiado infantiles o incluso qe simplemente no aportan nada, con una historia mucho más qe explotable en todo. En partes la odio pr eso, porqe podrían haber hecho una increïble triología...pro no. Aún así insisto k me gustó, tal y como dice la crítica, pone puestas en escena increïbles, y en Airbender hay muchas por ejemplo. Además qe tiene una batalla final muy notable casi perfecta, es lo mejor del film.
La qe NO ME GUSTÓ EN ABSOLUTO de este director es EL INCIDENTE..vamos, esa peli es horrible. Las demás no están mal, unas mejores qe otras (?)
H
Shyamalan me parece un buen director/escritor. De hecho me parece más que bueno, en términos generales. Sus películas van desde que me han encantado, pasando porque me han gustado sin más, y acabando por mero entretenimiento aceptable. Pero eso sí, After Earth es un truñaco importante. Podría entrar en detalles para sustentar mi afirmación pero optaré por olvidarme de ella lo antes posible.
Unos infravaloran a Shyamalan y otros, como el que firma este post, lo sobrevaloran sobremanera.