Las series que comenzaron el año pasado no lo están teniendo nada fácil esta temporada. Un claro ejemplo de ello son Lipstick Jungle, Pushing Daisies, Eli Stone y Dirty Sexy Money, habiendo sido todas ellas canceladas por bajas audiencias. Life es una de las pocas que están resistiendo y, de hecho, la semana pasada llegó a alcanzar unos poco habituales ocho millones de espectadores con la ausencia de NCIS en su franja horaria. Por este motivo, a continuación aparecen listadas las razones por las que, en mi opinión, Life es una serie que merece la pena ver.
1. Porque no es una serie procedimental cualquiera:
Ahora mismo en televisión hay muchos dramas procedimentales (es decir, de capítulos independientes), muchos imitadores que intentan buscar el éxito sin precedentes de CSI. Life es un procedimental, sí, pero con matices. Los personajes protagonistas están lejos de ser la clásica pareja de policías entre los que existe cierta atracción y los casos que se tratan en cada episodio son bastante interesantes, aunque no son ni de lejos lo más importante de la serie.
2. Porque tiene una trama común a todos los capítulos:
Una de las pegas que tienen las series procedimentales con capítulos tan independientes entre sí es que se echa de menos una historia común entre los episodios que haga avanzar la trama y los personajes. Life tiene casos individuales, como ya hemos comentado, pero el argumento también gira en cada capítulo alrededor de la conspiración que hizo que encarcelaran al protagonista injustamente y que hace que no se pierda el interés en ningún episodio.
3. Porque el detective Crews es un gran personaje:
Gran parte del encanto que tiene esta serie reside en Crews, y es que es un personaje bastante peculiar. Después de pasar tantos encarcelado, nuestro protagonista decide adoptar la filosofía Zen y dar un cambio radical en su vida. A pesar de que la comprensación por su injusta encarcelación asciende a varios millones de dólares, prefiere seguir ejerciendo su trabajo como detective. Le gustan los coches, le gusta rodearse de chicas guapas, pero por encima de todo le gusta… la fruta fresca. Ante tales espectativas, os podéis imaginar las divertidas situaciones que protagoniza en cada capítulo.
4. Por las situaciones que protagonizan Crews y Reese:
Los dos protagonistas son tan diferentes como el día y la noche. Ella, una agente atractiva pero seria, y con un pasado marcado por el alcohol y las drogas. Él, risueño y feliz con su libertad. Las diferencias que tienen a la hora de ver las cosas dan mucho juego, y los diálogos que comparten son siempre divertidos. Merece la pena mencionar que conforme avanzan los capítulos, su relación va evolucionando también y parece haber alcanzado su mejor versión en los últimos capítulos emitidos de la segunda temporada.
5. Porque la segunda temporada supera a la primera:
La primera temporada de Life no lo tuvo nada fácil, siendo una de las series que comenzó su andadura en el año marcado por la huelga de guionistas. Tan sólo pudimos disfrutar de 11 capítulos antes de terminar precipitadamente. Si pensábamos que en la segunda temporada iban a comenzar bastante perdidos y con historias flojas, estábamos equivocados. La serie comenzó mejor que nunca, haciendo en parte borrón y cuenta nueva pero sin perder la referencia de la pasada temporada. El hecho de que también incluyeran un nuevo personaje, el irreverente capitán Tidwell, también ha aportado bastante a la historia.
6. Porque está bien hecha:
Tan sólo hace falta ver un capítulo para darse cuenta de que en Life nada está dejado al azar y que todo el aspecto técnico está muy cuidado. La fotografía es excelente, la iluminación llama la atención y la banda sonora no se queda atrás.
7. Por sus actores:
Para que exista química entre dos personajes no sólo son necesarios unos buenos diálogos, sino también unos buenos actores que sepan transmitir y convencer al espectador. Damian Lewis y Sarah Shani, los dos actores protagonistas, lo bordan en este aspecto. A Damian Lewis le conocimos por su excepcional papel como el Mayor Winters en la genial Hermanos de Sangre, y en Life nos demuestra que es capaz de interpretar, con éxito, un papel tan diferente y atípico como es el de Crews. Sarah Shahi Shani, cuyo mayor papel hasta la fecha fue en The L World, no se queda atrás y resulta muy creíble como la detective Reese.
8. Porque la NBC sigue apostando por ella:
Life nunca ha destacado entre la audiencia, y estoy segura de que esto no sería así si se emitiera en la CBS, la cadena reina de los procedimentales por excelencia. Por suerte para nosotros, la NBC ha demostrado respaldar desde el principio la serie y le ha confirmado una segunda temporada completa. La hipotética renovación para una tercera no será nada fácil, pero la esperanza es lo último que se pierde.
En definitiva, Life es una serie que, pese a no estar al nivel de las grandes, merece mucho la pena y no me cansaré de recomendar.
En ¡Vaya Tele! | ‘Life’, una segunda temporada a todo o nada
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Marina Such
¿Prefieres que les digamos procedurales? Así es más inglés :-)
Nada más que añadir a todo lo anterior. Life es muy divertida.
Maria Gonzalez
Hombre, yo siempre les he llamado dramas procedimentales y siempre se me ha entendido. Si hay algún término para referise a ellos "más españolizado", lo desconozco, pero creo que se entiende perfectamente así. Como bien dice Marina, suena mejor que "procedurales", pero vamos, que lo que importa es que se entienda.
Y ya que estoy, dejo una definición un poco más completa por si alguien no sabe qué significa el término, ya que le dediqué tan sólo cuatro palabras para no extender innecesariamente la entrada. Un drama procedimental se caracteriza fundamentalmente porque los capítulos tienen la misma estructura y son autoconclusivos, con historias independientes entre sí, aunque algunos como Life siguen también una trama que se desarrolla toda la temporada. CSI, NCIS, Numb3rs y la mayoría de series de la CBS son claros ejemplos. En el caso apuesto tendríamos por ejemplo a Heroes, Lost, Prison Break,..., cuyos capítulos dependen claramente unos de otros y no tienen la misma estructura de plantear caso - resolver caso.
Pero bueno, que lo que importa es que se entienda que me refiero a ese tipo de series :P
Maria Gonzalez
Hombre, coquik, con todos mis respetos, si crees que mis conocimientos de inglés se limitan a lo que veo en series subtituladas, mal vamos. Yo siempre he leído y escrito procedimental para referirse a estas series en castellano, que es la traducción literal del "procedural" del inglés. La verdad es que no veo "false friend" por ninguna parte...
procedural -> de procedimiento -> procedimental
No creo que este tema tenga mayor importancia, porque se entiende a lo que me refiero, pero ahora me he quedado con la intriga porque de verdad que no sé a que te refieres.
lenora
Yo no soy mucho de series procedimentales, generalmente me gustan más las series (como Lost, que es la última serie a la que me he enganchado, después de tanto verla por aquí), pero Life me encanta. Creo que tú lo has resumido muy bien, y coincido, creo que lo que más me gusta a mí es la pareja protagonista. Los actores cumplen muy bien su papel y los personajes y su relación son realmente interesantes. Crucemos los dedos por una tercera temporada.
Maria Gonzalez
@Kiba: Muy de acuerdo con tu comentario. Para mí el éxito de The Mentalist también reside en el personaje de Patrick Jane, que han sabido caracterizar muy bien y hacer que al espectador le encante nada más verlo. Están muy de moda estos "procedimentales especiales", especiales en el sentido de que el protagonista no es el clásico personaje de siempre y que buscan algo nuevo que aporte originalidad. La verdad es que suelo encontrar los procedimentales bastante aburridos, pero Life y The Mentalist los veo cada semana :P
@bitemealienboy: gracias ;) La verdad es que nunca me canso de recomendar la serie, a ver si con suerte tenemos tercera temporada.
Maria Gonzalez
Gracias por el apunte, corregido ;)
coquik
¿procedimentales (es decir, de capítulos independientes)? ¿en qué idioma estás escribiendo?
bitemealienboy
Pues un gran artículo, no creo que pueda aportar más razones, sólo decir que se supera cada vez más. Totalmente recomendable, es una de las mejores series que se emite actualmente :D
Kiba
Buenas razones para ver la serie. La verdad que mantienen mejor el interes que otras muchas series viejas que han venido bastante flojas, ya todos sabemos cuales.
Porcierto me encanta el personaje de Crews, este y Patrick Jane (el prota de The Mentalist) unos de los mejores personajes de las series actuales.
rasgso
Lo que me encanta de Life es que es como una especie de Dr. House, pero policial.
Coincido, la pareja de protagonistas es el gancho de la serie.
Teg Miles
Hola,
El apellido de Sarah, es Shahi. S2
rubenaku
Pues sinceramente... le di una oportunidad a la primera temporada y no me terminó de enganchar. Tanto carisma que se supone que tiene el protagonista y no se lo terminé de encontrar del todo. Si, tiene sus momentos de vez en cuando, pero me resulta bastante soso la mayoría del tiempo. Además, lo de la química entre Charlie Crews y su compañera Reese, tampoco me pareció tan efectiva.
No se, igual es culpa mia por haber oido a la gente alabarla tanto, pero para mi gusto se queda a medias de todo y le falta un poco de sustancia. No digo que me parezca mala, pero para mi gusto es algo regular y creo que solo la vería si no tuviese otra cosa que ver (algo que a dia de hoy es bastante improbable).
Igual que con esta me paso también exactamente lo mismo con In Plain Sight. Será que este tipo de series no son lo mio...
enano saltarín
Soy otro al que no le ha enganchado la serie. La empecé a ver con interés, pero no sé le falta algo. Al final sólo la vi porque no había nada más a esa hora. Tal vez la segunda temporada esté bien, pero como haya otra cosa más interesante no la veré.
coquik
:D tanto ver VO subtituladas con ""false friends"" que ya no saben escribir ni en inglés ni español, jajaja.