El próximo viernes, entre el alúd de los estrenos que nos vienen ni se os ocurra acercaros a las salas donde proyecten 'La Marca del Lobo'. El que avisa no es traidor, asi que es bajo vuestra responsabilidad, luego no digáis que no os hemos avisado. Los licántropos no han sido muy bien tratados en el cine, ni siquera en aquella vieja película con Lon Chaney, que no pasaba de ser un mero entretenimiento. Tenemos que retroceder menos años, concretamente a los 80, que a algunos les quedarán muy lejos, para destacar películas como 'Un Hombre Lobo Americano en Londres', probablemente la mejor película de John Landis (¿qué ha sido de este tío?), 'En Compañía de Lobos', probablemente la mejor película de Neil Jordan, o 'Aullidos', a los que habría que sumar, un extraordinario film dirigido por Michael Wadleigh titulado 'Lobos Humanos', una pequeña joya del género con unos tintes ecologistas ingeniosamente metidos.
'La Marca del Lobo', en su título original 'Blood and Chocolate' (sin comentarios), narra cómo una manada de hombres lobo tiene su propio código en las frías noches de Bucarest. Se reúnen cada cierto tiempo para dar rienda suelta a sus necesidades naturales de cazar. Siempre cogen a un humano, le dan unos cuantos segundos de ventaja y hala, a persegirle para destrozarlo a lo bestia. En dicha manada, hay una chica (chica lobo, por supuesto) que reniega de su parte animal, y se enamora de un humano, el cual se meterá en problemas con el clan lobuno.
La película no tiene ni el más mínimo interés desde el comienzo, y sinceramente uno no entiende muy bien cuál ha sido la finalidad al realizar un producto como éste, el cual no se define en ningún momento. ¿Es un film de terror? evidentemente no, no hay escenas de suspense, ni siquiera los consabidos sustos que suele haber en este tipo de películas. A lo que se parece más la película es a una de esas comedias románticas, a las del cine moderno, claro, en la que una pareja se conoce no sin pocos problemas, se enamoran, se separan mientras suena una bonita y empalagosa canción, y luego se vuelven a juntar porque el amor es el poder más grande del universo.
Que conste que esta idea ya fue explotada en cierto modo en la maja, aunque algo fallida, 'Lobo' de Mike Nichols, pero allí existía un equilibrio entre la historia de amor y el cuento fantástico. En 'La Marca del Lobo' no hay nada de eso, en realidad no hay nada de nada, ni siquiera efectos visuales buenos, lo cual no supondría ningún problema si esto estuviera utilizado con inteligencia. No se ven las típicas transformaciones de hombre a lobo, o viceversa, llenas de efectos de maquillaje. Aquí hay un efectito de luz y zas, cambio a lobo. No es criticable en sí, pero el estar poyado en una historia tan risible hace que estas secuencias resulten casi ridículas. Un ejemplo de efectos visuales inexistentes bien utilizados sería la ejemplar 'Lady Halcón', probablemente la mejor película de Richard Donner.
No hay ni un sólo personaje fascinante o que llame la atención, el personaje femenino, interpretado por Agnes Bruckner, que ya nos horrorizó en 'El Bosque Maldito', está mal construido, y lo del trauma infantil es el no va más. El masculino, un dibujante de comics, está mal insertado en la historia, y forzadísimo, sabiendo más sobre la cultura de los hombres lobo que los propios hombres lobo. No voy a hablar de los malos de la función, porque son todos absolutamente penosos, pero sí citar que en lugar de hombres lobo parecen pandilleros que practican el parkour, al estilo de los yamakasi. La supuestas escenas de suspense se basan en saltitos de los nenes malos de un edificio a otro, mientras persiguen a alguien.
En fin, una pérdida de tiempo absoluta incluso para los nada exigentes a la hora de ver una película. Constancia me quedó de ello por la compañía que tuve mientras sufría su visionado. De todos modos, imagino que muchos ya habréis visto su trailer, el cual se proyecta antes de 'Zodiac', bueno, pues haced caso de la sensación que os queda después de verlo.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Alberto Abuin
Pues sí, creo que la anuncian así, y cualquiera de las dos partes de 'Underworld' le da mil vueltas a esta cosa.
Alberto Abuin
norep, yo he visto 'La Marca del Lobo'. No sé a qué te refieres con tu comentario.
MASP, 'Dog Soldiers' a mí me pareció curiosa, aunque tampoco nada destacable. La de 'Ginger Snaps' aún no me he hecho con ella, y ganas no me faltan. 'Miedo Azul' es una de las pocas cuentas pendientes que tengo de la década de los 80.
Saludos.
eluyeni
Le agradecemos su adevertencia, Stovall. Pero gracias al cielo algunos ya "degustamos" el trailer en cine, que era vergonzoso y daba un tufazo ya importante (y ahora vuelvan a sacudirme con el rollo de los trailers, si quieren).
En cuanto a 'Miedo azul', de más crío me gustó, pero en una revisión posterior es más que mediocre, se lo aviso. Al margen de que destroza el 'Silver bullet' de Stephen King.
'Un hombre lobo americano en Londres' sigue siendo insuperable, tanto en los efectos como en el enfoque que tiene, con el humor del mejor Landis a la par que realza el destino trágico de los hombres lobo. Además, haciendo algo de patria, rescataría 'El bosque del lobo', con un antológico José Luis López Vázquez, en un enfoque más rústico pero no por ello menos interesante (y creíble, claro está).
'Dog soldiers' es una chorrada del tamaño de un iceberg, cutre como ella sola, que sólo por la escena del tío al que le pegan las tripas (=chorizos o morcillas) con pegamento de contacto como tratamiento de urgencia, merece verse (para descojonarse, claro está).
Salu2 ;)
eluyeni
Rectificación a mi comentario anterior: el título de la obra de King era 'El ciclo del hombre lobo', y el título original de la película era 'Silver bullet', que era el nombre de la silla de ruedas motorizada del protagonista.
Warren Keffer
¿Esta no es la que anuncian bajo el lema "de los creadores de Underworld"? Porque el lema ya lo dice todito sobre su calidad xDDD
Por cierto, hablando de anunciar pelis a través de otras… ¿Por qué demonios The Golden Compass es presentada como si fuera un Señor de los Anillos? Es realmente patético :O :O
Saludos.
chumaker
De acuerdo con todas las que menciona Red Stovall, no tanto con las de MASP: Dog Soldiers me pareció que degeneraba mucho, un poco al estilo 28 Days After, acagando muy mal; y Miedo Azul me decepcionó bastante.
La verdad es que es una variante del género que me gusta mucho, pero de la que pocas películas se salvan.
chumaker
Quería decir "acabando", pero bueno… Error freudiano.
~CrisG~
Yo diría que a esta película le pasa lo que a Eragon, al estar basada en un libro juvenil, no se la han tomado muy en serio y el resultado ha sido una película floja y que por lo que he podido leer por ahí, no muy fiel al libro…
Y ahora en España nos la intentan vender como 'sucesora' de Underworld o algo así, teniendo en cuenta que Underworld también deja bastante que desear…
OrphenSensei
Esta pelicula la vi hace unos meses (creo…) en VOS y mas o menos es todo lo que tu dices.
No obstante, tambien tenia algo que me gusto, no sabria explicarlo exactamente, la ambientacion tenia como una magia que la hacia preciosa. No digo que la pelicula sea buena, pero es que no se como explicarlo, la ciudad era bonita y eso es algo que pocas veces he sentido al ver una pelicula…
txaplin-brel
Puede que esté equivocado, pero… ¿Por qué no se ha posteado nada sobre el 100 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE JOHN WAYNE que se cumplió este sábado? No sé, me ha extrañado mucho, y no he visto nada en nigún blog de cine, pero sobretodo en éste me ha extrañado, por la presencia de Red, gran amante del cine clásico y que acostumbra a escribir sobre este tipo de pelis, de hecho, Wayne era el protagonista de una de las últimas pelis que criticaba Red, Los piratas del mar Caribe.
No sé, se podría haber comentado algo, en plan homenaje o algo…
Respecto a la peli aquí comentada, pues… no pienso verla.
Un abrazo!
norep
la de lobo a mi me parecio muy buena y * la maldicion me parecia entretenida mas por la actriz k me encanta.. pero como se puede criticar una pelicula sin averla visto??
belalugosi
Yo apoyo "Dog Soldier",me pareció genial, sobre todo el humor con los "canes" y el "superglue", jejeje… además de las que ya mencioné en su día, cuando "Anthony Hopkins, será el padre del hombre lobo".
~CrisG~
Yo también la he visto en V.O., lo digo por el comentario de norep. Y estoy de acuerdo con OrphenSensei, la ambientación me pareció bastante buena, y si el resto se lo hubieran currado tanto hubiese quedado una buena película, eso si, de amor más que de terror.