Es la noticia del día. Aunque no existe una confirmación oficial aún por parte de la compañía, algunas fuentes pronostican que Netflix desembarcaría en España en 2012, concretamente a principios de año. El handicap de la compañía en nuestro país radica en la gestión de derechos de autor, que representan un coste de dos a tres veces mayor que el precio de los mismos derechos en otros países cercanos. Llevan tiempo intentando entrar en nuestro país y durante este año anunciaron su deseo de expandirse internacionalmente.
En el caso de que Netflix llegue en las fechas comentadas y previo paso por caja de derechos de autor patria (y vaya paso), el panorama cambiaría de nuevo. ¿Mantendrán sus competitivas tarifas planas? No creo que en España Netflix se ofrezca por 8€ al mes (utilizando la traducción literal de los $8 que se suele hacer), ni tampoco creo que se vayan a más de 15€, pero todo esto son suposiciones mías. Se revisarían las exclusividades de las producciones norteamericanas con las cadenas de pago y en abierto, puesto que recordemos que Netflix actúa ya casi como una cadena de televisión.
Tras pagar 68 millones de euros, Netflix se hizo con los derechos de ‘House of Cards’, emitiéndola en exclusiva a través de su sistema y de la que ya hemos comentado algo por aquí. ¿Y si las networks, las cadenas de cable y las majors norteamericanas pasaran de las televisiones y sólo negociasen con Netflix en la explotación de sus productos en España como primer pase? Yo hasta que no lo vea no me lo creo… pero, ¿qué os parece?
Vía | Europa Press
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Pedro Lopez
¿Y cual es la razón para que los derechos en españa cuesten 2-3 veces lo que cuestan en los paises de su entorno?
¿No es eso un freno a este tipo de modelos de negocio y una justificación para que la gente prefiera buscarse la vida con alternativas gratuitas?
Esdru
Llevábamos meses reclamando este servicio en España y ahora que es una realidad no leo más que quejas por todos lados.
Al final voy a pensar que realmente existe gente que no quiere que Netflix llegue a España para poder seguir justificando su todogratis.
omar.davila.52
Esperemos que le salga bien la jugada a Netflix. Sería genial tenerlo en España
Ku21
Si quieren olvidarse de criminalizar al usuario de internet y de tonterias varias con la ley Sinde, hasta el mismisimo gobierno deberia tomar cartas en el asunto para favorecer su entrada al mercado español.
Es decir, si por 8 euros puedo tener (literalmente) miles de peliculas y series en calidad perfecta y sin tener que molestarme en enlaces caidos o pocas seeds, esta claro que la gran mayoria preferira este sistema por simplicidad y precio a tener que rebuscar por foros encontrando enlances y calidades que pueden dejar que desear.
Luego ya esta el tema de las licencias y de la archiconocida avaricia española, y me veo que por menos de 25/30 euros al menos no lo acabaran ofreciendo, siendo ya un precio poco atractivo para mucha gente.
Asi que dependiendo del precio que lo pongan, puede ser un nuevo triunfo para Netflix, o un gran batacazo que se haga replantearse los precios (sin es que los suben respecto a EEUU) en el resto de paises que lo piensan sacar mas tarde
georgetrunk
A mi me parece bien que introduzcan nuevas formas de descarga y mira si es legal mejor que mejor, pero estoy con alguno de los comentarios de aqui. Por qué aqui tenemos que pagar por todo más caro que en otros paises? es que acaso somos el pais que tiene los mejores sueldos y un nivel de vida altísimo??
Me parece muy bien que introduzcan esto, pero también es hora de que se valore la calidad y el precio que pagamos por nuestro internet, porque a mi tampoco me parece un nivel precio-calidad aceptable.
Que siempre somos los últimos monos en todo!!
Vladi Arce
Salvando las distancias, me huelo algo por el estilo a spotify y su ultima restricción. Miles de persona llorando y diciendo bah me voy a buscar otras alternativas gratuitas pero ami parecer pestosisimas(groveshark y cia) o la vuelta al "artista - titulo mp3 download" en google. Y eso que estamos hablando de que por 5€ te quitas la publi y tienes 1 catalogo de unos (si no me equivoco) 12 millones de canciones. Todo eso por 1/3 o menos de 1/3 de lo que te vale un cd nuevo en un ECI, fnac, MM y cia.
Si el precio no acompaña me huelo a eso, "bah mu caro, paso, prefiero seguir buscando por foritos y esperando las releases en dichos sitios"... en fin.
300267
A mi no me importaria pagar 15€ al mes por ver todo lo que quiera. Quiero imaginar que todo el contenido o la gran mayoria estará en HD no? porque pagar una mensualidad para ver DivX... en vez de dar un paso para alante damos dos para atrás. Además de emitir el contenido con su doblaje en Dual Ingles, Español y subtitulado, no? Que menos... A mi me da que será caro y todo serán pegas para Netflix. No saben donde se estan metiendo x'D Esto es España, Toros y Olé.
Por cierto, la PS3 tiene Netflix, seria genial que lo pusieran para los Europeos y así no tener que conectar el portatil a la tele. Imagino que si finalmente Netflix llega a España Sony pondrá Netflix, eso espero.
Un saludo ;)
Mr.Floppy
Como ya has dicho, hasta que no lo vea, no lo creo. Más que el precio, me preocupa que no tengan catálogo de películas y que las series se limiten a las tres mierdas españolas, nada de series extranjeras.
Golfingero
Es lo de siempre, relacion catalogo-precio... Si el precio es similar al de EEUU cojonudo, pero el catalogo es otro tema.
Como nos van a plantar por ejemplo series de EEUU recien estrenadas si aqui hay medios (C+,etc.) que pagan un paston por tenerlas en primicia?
udurana
Pues aunque fuera 15-20 euros al mes, si tienen tan bien catálogo como se dice, aun asi no me parece caro
Willy
No conozco el catalogo de Netflix, pero teniendo en cuenta que los precios de servixios como Digital + en España son desorbitados, si me ponen un buen precio, me tienen como cliente, eso si, me parece imprescindible que exista contenido gratuito , un servicio comoeste si es íntegramente pago, no triunfará en España.
Que ganas !!
eloi.bigas
Solo 2 palabras: O-JALÁ
juliolorente
A ver si es verdad y viene pronto. Aunque como dices habrá que ver como hacen con los derechos de exclusividad que ya han vendido las cadenas americanas a las españolas, sobre todo a los canales de pago. Supongo que lo harían como en Estados unidos dando los capítulos más tarde. Si es así no se si tendrá éxito.
lordvetinari2
No entiendo eso de "El handicap de la compañía en nuestro país radica en la gestión de derechos de autor, que representan un coste de dos a tres veces mayor que el precio de los mismos derechos en otros países cercanos."
¿A qué países cercanos te refieres? ¿Europeos? ¿Esto tiene algo que ver con el coste del doblaje? ¿O es que aquí también ponen la mano enchufados, corruptos, mantenidos y demás fauna? Me lo expliquen.
Por cierto, un precio muy chulo sería 9,95 € al mes, justo por debajo de los dos dígitos, rollo ebooks de Amazon. Con un buen catálogo bien presentado, firmo ya.
sara.fernandezlamuno
gran noticia, ahora esperar que no tenga unos precios desorbitados y a ver como se hace... porque no creo que los capitulos esten al dia siguiente del estreno en USA no? porque entonces hasta que punto les saldra rentable a las cadenas comprar series para estrenarlas un par de meses despues... nose nose, espero que llegue a buen puerto :)
adrironda
puf,en españa hay que mantener mucho de la ceja y mucho sinverguenza y ladron,a ver como queda la cosa,aunque con la sinde y cia mandando...
Occelot
Yo 6€-7€, por no tener que estar buscando los enlaces y eso si los pagaba, para ver series, siempre y cuando esten en HD y con subs en español
Ieyasu
Supongo que tendrán que hacer reglas propias para el mercado español,ya que si tienes los capitulos disponibles el día despues,petas todo el sistema de audiencias beneficios de las cadenas;ademas que o son muy baratos o la peña no va a pagar;O cierran los torrents o no le veo futuro.Sumale más canon,más iva.más paro,más ajustes y todos los más patrios que vendrán ...
GafapastaPretencioso
Yo seguire con Jdownloaderflix jajaja
pso
Sr. Juan Polo, el comentario "Como no van a perder audiencia si la mitad de su share no tiene ni la capacidad craneal, ni pulgares prensiles para la resintonización de el canal." ¿le sigue pareciendo adecuado para referirse a los espectadores de intereconomía entre los cuales hay lectores de este blog?