Antes de ser uno de los directores más prestigiosos del panorama internacional, James Cameron se lo jugaba todo en su primer gran proyecto. 'Terminator' se rodó con solo 6 millones de dólares, pero acabó siendo todo un fenómeno que recaudó 78 millones y lanzaría una prolífica carrera.
Junto con el genial combo interpretativo entre Linda Hamilton y Arnold Schwarzenegger y la emocionante premisa, 'Terminator' también marcó tendencia en el género con su look oscuro y cyberpunk. Algo que consiguieron con una astuta mezcla entre los elementos futuristas y la cercanía urbana de la ciudad de Los Ángeles en los ochenta. Como contaba la productora Gale Anne Hurd en una entrevista, esto estuvo a punto de no ocurrir.
"Lo gracioso es que no íbamos a grabar en Los Ángeles. La concepción original de la película era que grabaríamos en Toronto. Iban a cortar las autopistas allí. Y entonces no avisaron de que Arnold se iría a grabar 'Conan' para Dino De Laurentiis, por lo que tendríamos que rodar en marzo. No puedes rodar en Toronto cuando aún hay hielo y nieve en las calles, y por eso acabamos yéndonos a Los Ángeles."
Sobre la posibilidad de haber grabado finalmente en Toronto, Cameron bromeaba con que la acción habría sido más cómica: "siempre he querido hacer una persecución de coche sobre hielo, con las ruedas girando a toda velocidad a 12 kilómetros por hora, y el otro tipo está justo ahí pero no puedes alcanzarlo". Hablando en serio, afirmaba que de ahí habría sido una película totalmente diferente.

Los Ángeles estaba lejos de ser escenario ideal para el equipo. Hurd afirma que parte del rodaje coincidió con las Olimpiadas del 84, lo que dejó las calles más vacías y les facilitó algo el trabajo, pero ni a nivel de arquitectura ni de geografía tenía el look que habían planeado. El director de fotografía, Adam Greenberg, lo pasó regular a la hora de encontrar buena exposición en las calles del centro, ya que no tenían grandes focos para compensar la falta de luz.
Con maña, inventiva y algunos retrasos de producción que engordaron el presupuesto, el equipo acabó resolviendo el rodaje y encontrando una aliada en la ciudad norteamericana. Fue una oportunidad para renovar la identidad visual de la película, que acabó apoyándose por completo en localizaciones emblemáticas de la ciudad, como el observatorio de Griffith que da vida a la mítica escena en la que T-800 despierta desnudo. Para Hurd, Los Ángeles fue otro personaje dentro de la película, y supuso un look definitorio para el resto de la franquicia.
En Espinof | Todas las películas de la saga 'Terminator' ordenadas de peor a mejor
En Espinof | Las 10 mejores películas de 2025 (por ahora)
Ver 1 comentario
1 comentario
Jonesjr.
Siempre he pensado que Los Ángeles no era la ciudad ideal para la película. Bien es cierto que fue el escenario de muchos grandes clásicos del cine negro, cosa de lo que la película participa, pero retrataban un soleada y calurosa ciudad, nada que ver que la imagen que Cameron muestra. Consiguió, como Mann en Heat por ejemplo, darnos una cara distinta de la que se suele mostrar de L.A.