Mañana se celebra Halloween en media España y eso a pesar de que la fiesta de los muertos vivientes nos queda bastante lejos, al otro lado del charco. Y aunque aquí ya contábamos con los carnavales (de gran tradición en muchos puntos de nuestro país) nos hemos esforzado en importar lo del truco o trato, hasta tal punto que incluso en los lineales de los supermercados ofrecen calabazas de plástico para ir de puerta en puerta (¿es eso posible aquí?) rellenándolas con chuches. Y esto no es nada; algunos institutos empiezan a celebrar su “baile” de graduación para los alumnos que acaban la secundaria. Por no hablar del regordete Santa Claus, que vino a instalarse en el territorio de nuestros Reyes Magos. Quién sabe, a este ritmo quizás acabemos comiendo pavo en Acción de Gracias…
Por eso nos preguntamos si el ver tantas series americanas está haciendo que adoptemos sus costumbres y os pedimos como siempre vuestra opinión a esta cuestión:
¿Nos estamos americanizando?
El pasado martes, Noelius hablaba sobre las elecciones desafortunadas en los casting y os preguntaba qué elección os había resultado más polémica. Aunque esta semana estabais algo “perezosos”, entre las respuestas ha habido una que se ha repetido, como comenta el amigo daniel-san:
Así a bote pronto, y por estar reciente, la elección de David Morrisey como el Gobernador en The Walking Dead, sobre todo por la imagen de “Camarón” que tiene en el cómic. Aunque la verdad, soy de los que piensa que si el actor es capaz de defender el personaje, lo demás importa poco
Nos vemos la semana que viene. Hasta entonces, no olvidéis dejad vuestras opiniones, reflexiones, críticas despiadadas, etc. en nuestra página de respuestas. Happy Halloween.
En ¡Vaya Tele! | La pregunta de la semana
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Roxax
En absoluto, solamente hay que mirar la televisión para ver que no nos estamos americanizando, si no tendríamos series de ciencia ficción de calidad con los mayores presupuestos de la historia, o programas de televisión estilos americanos o incluso en la forma de ver la política.
De hecho América en si, no tienen su propia cultura, es es una mezcla de todas las culturas del mundo exagerándolas, de echo el propio halloween como bien dice el comentario es celta, o papa noel viene de oriente y se hizo mas famoso en Holanda, pero la imposición como país grande y dominante, influye mucho a la hora de otras culturas, y apropiarse de ellas como si fueran suyas.
De echo en España, que se celebren fiestas de este tipo, no quita nuestra cultura y es mas como otro medio de escape para divertirnos, somos muy fiesteros, solo hay que ver la realidad de los barrios y pueblos, que nos distiguimos de ellos, como por ejemplo en las ferias, vinito, jamoncito, tapeo.
Mario M.G.
Si, nos estamos americanizando, pero eso no significa que perdamos nuestras costumbres, simplemente las complementamos. Mientras que por la noche es halloween, el resto de la jornada es el día de todos los santos; unos días mc donals y tal, y los otros tapicas y buenas comidas tipical spanish; una noche un poco de drama con the walking dead, y la siguiente noche un poco de humor cañí con la que se avecina... es cuestión de no perder nuestra esencia. Creo que salimos ganando, xq aprovechamos muchas cosas de los americanos, sin perder nuestro arte y salero español, jejejeje, algo que ellos nunk tendrán!!!!!!!!!!!!!
frankysan
Sí, nos estamos americanizando. Pero no creo que sea algo malo. Como ya han dicho, que los regalos se den el 25 de diciembre en vez de justo al final de las vacaciones lo que hace es permitir que los niños disfruten más tiempo de sus juguetes nuevos. De todas formas, la tradición de Santa Claus es tan absurda como la de los Reyes Magos xD
En cuanto a Halloween, a mí me parece una fiesta divertida y que no hace ningún mal. Disfrazarse de monstruos y pedir caramelos es mucho más saludable y divertido que tirar cabras por un campanario o matar a un toro a base de clavarle lanzas, que hay que recordar que las fiestas que tenemos por España no es que sean precisamente inocentes.
Y de todas formas, estoy seguro de que los americanos también están cogiendo préstamos culturales de la gente que les llegan. Siempre lo han hecho, y hasta ahora les ha ido muy bien.
Chupamel Piene
Eso se arregla viendo más series inglesas.
Quijote3000
Nos estamos americanizando, sí. Y DEMASIADO Oigo lo de "coach", una palabra que tiene unas veinte traducciones mejores, una vez más, y me pego un tiro. Lo de Halloween es de chiste. No hace tanto la gente comentaba lo del día de todos los santos. Ahora solo comentan Halloween. ¿Habeis oído hablar del tsunami, que asoló el sureste asiático no hace mucho? Pues hace unos años la gente habría hablado de ese terrible, maremoto. Pero por influencia de los medios de comunicación extranjeros, todo el mundo menciona tsunami. Y más, y más.
radar-2
¿Preguntais si nos estamos americanizando precisamente vosotros? Teniendo en cuenta que en este blog las series se reparten en un 30:69 entre las series nacionales y las norteamericanas, quedando un 1% para la nueva serie de Jean Reno y "rarezas" por el estilo, yo diría que la respuesta es claramente sí.
Ojo, que me gusta el blog, así como muchas de las series americanas, pero siempre me pregunto por qué dedicais tanto espacio a comentar los upfront USA, dejando de lado la televisión europea y el resto del mundo. A veces, por sorpresa, uno se encuentra series divertidas como Diario de una Doctora, sin que se le haga ni caso. O esa vieja serie japonesa de los 80, "La Frontera Azul" (Nostalgia TV ya mismo). ¿Es que ya no existe nada parecido? Repito, Halloween es el menor de los signos de americanización. Y lo dice uno que se disfrazó de esqueleto tras preparar panellets
enteryourname
Si no recuerdo mal Halloween es una fiesta celta, por lo que a pesar de hacerse "famosa" en los states nos queda más cerca de lo que pensamos.
Y sí, nos estamos americanizando. Pero como dice hadock0, no es una cosa mala.
alforfones
sin duda nos estamos americanizando. El caso es que no ahora, desde hace muchos años. Los americanos es el imperio romano actual. Es lo que hay, pero tampoco hay que tomarlo como algo malo.
galexyaoi
yo tambien creo que nos estamos americanizando y que es bueno un poco de todo, solo necesitamos japonizarnos con algo de anime y sera un pais casi perfecto
yoryer
Hace mucho tiempo que lo hicimos....
hadock0
La respuesta es clara. Sí, nos estamos "americanizando", aunque como todo, no hay que pensar que es algo exclusivamente bueno y malo.
Quien prefiera a Santa en lugar de los 3 R.M., y que los chiquillos disfruten de 10 dias más sus jueguetes, tienen mi aprobación. Quien quiera seguir la tradicion española, pues genial.
Sí quieren celebrar halloween, pues adelante, ¿es que es malo acaso?
Que todas las ciudades estan llenas de Mcdonalds y Burger King, pues bueno, que entre el que quiera, y el que no, que se vaya al bar de al lado a tomar tapas de ensaladilla.
Esta "invasión silenciosa" no es mala, es solo cuestion de si te quieres unir a ella o no...
mkartney
1) Santa Claus no es una fiesta americana. 2) Halloween tampoco.
De acuerdo con el compañero del comentario 7. America engloba todas las culturas del mundo y las lleva al extremo. Norte America es tan cosmopolita que no tiene ni de idioma oficial el inglés.
Yo no considero que nos estemos americanizando, pero si globalizando. En una era donde todo está al alcance de todos y de forma inmediata es lo lógico y normal, además, de que uno no pierde su identidad.
Lo que también me he dado cuenta es que la crisis está ayudando a dicha globalización. La cantidad de jovenes que vivimos (me incluyo) fuera de España, trabajamos y hablamos 2 o más idiomas está creciendo considerablemente. Cosa que me parece genial y enriquecedora. Esto ya no es como antes. El inglés nivel medio sigue instalado en España, pero cada vez veo más españoles que saben al menos inglés, francés o alemán y que viven en dichos paises.
558114
Nos americanizamos porque con Papa Noel los críos disfrutan de sus regalos todas las vacaciones de Navidad, en lugar de recibirlos al final de las mismas, lo que es absurdo.
Y porque es mucho más sano reírse un poco de la muerte y el terror, disfrazándose, que la amargura y tristeza que destila la celebración tradicional española del día de "Todos los Santos".
jantdigue
Si no se celebra Reyes porque se dan los regalos el 25 de Diciembre lo normal es que quiten ese día de fiesta, asi que a tomar por culo 6 días de vacaciones para los crios. O una cosa o la otra.
auerbach
Papá Noel (al que ahora llaman Santa Claus) es más conocido que Los reyes magos. Con eso basta.