El nuevo episodio flashback de 'The Acolyte' (o, bueno, la versión expandida del flashback de la serie de Star Wars) puede que no nos haya terminado de convencer... pero sí que tiene en su metraje una referencia que puede que se nos haya pasado desapercibida, sobre todo porque es de algo relativamente reciente en el lore de la franquicia de ciencia ficción.
Sin entrar en spoilers, durante el episodio descubrimos que el motivo por el que la cuadrilla de jedis comandada por Indara (Carrie-Anne Moss) se encuentra en el planeta Brendok no es para investigar el aquelarre de brujas liderado por Aniseya (Jodie Turner-Smith) sino el hecho de que el planeta tenga vegetación cuando tan solo décadas antes era un mundo muerto.
Legado letal
Según cuentan los jedis, Brendok fue uno de los planetas afectados por el Gran Desastre del Hiperespacio (Great Hyperspace Disaster), evento que habría desolado por completo el planeta cien años antes por lo que su abundante vegetación, sospechan, podría venir de la presencia de una vergencia de la Fuerza en él.
Pero exactamente qué fue este Gran Desastre Hiperespacial, como también se conoce al evento: pues fue nada menos que una de las primeras historias narradas en el marco de la Alta República. Concretamente en 'Star Wars. The High Republic: Luz de los jedi', la novela de Charles Soule que da inicio a la etapa, y que narra la catástrofe de la nave Ruta Legado en el año 232 antes de la Batalla de Yavin.

La nave, un demasiado viejo carguero que transportaba tanto cargamento como colonos para los planetas del Borde Exterior se encontraba en plena ruta en el hiperespacio cuando una nave nihil (básicamente piratas espaciales) se interpuso en su camino (estos acceden al hiperespacio de maneras peculiares). En la maniobra de intentar evitar la inevitable colisión, la nave terminó desgarrándose.
Estas partes de la Legado acabaron siendo, por así decirlo, escupidas del hiperespacio hacia el espacio "real" dirigiéndose a toda velocidad (a casi la velocidad de la luz) y destruyendo lo que se cruzara por su camino, provocando la evacuación de planetas y lunas enteras. Gracias a los jedi, se pudo evitar la destrucción del sistema Hertzal.
Si bien se puedo salvar eso, se repitieron varias de estas expulsiones de nave. Estas situaciones se llamaron "emergencias" y se produjeron decenas a lo largo del borde exterior. La primera, con la colisión de un fragmento de nave en el planeta Ab Dalis, provocó la muerte de veinte millones de personas; otra, devastó la luna de Koboh y, según cuenta Indara, otra habría desolado Brendok.
Para Soule, la idea de crear esta catástrofe que definió parte de la Alta República (una de las consecuencias fue cerrar varias rutas del hiperespacio) era alejarse un poco del tema "héroes contra villanos" y hablar de cómo un sistema con gran presencia jedi gestionaría grandes desastres:
«Estoy muy convencido sobre este punto particular... quiero hablar de ello. Creo que lo estamos viendo ahora en el mundo en que vivimos, que es que los desastres son sistemas de prueba de catástrofes a gran escala. El modo que puedes ver la fortaleza de un sistema, un gobierno, una sociedad, sus herramientas contra el alcance y escala de esa catástrofe es lanzar un desastre. Así que el tema de Luz de los Jedi, de muchas maneras es presentar a la Alta república a un lector, una audiencia. Enseñar de lo que es capaz cuando está en su cumbre y cuando las cosas van realmente mal, así es cómo resuelve los problemas.»
En Espinof | Qué son las hermanas de la Noche
En Espinof | Las mejores series de Disney+ en 2024
Ver 9 comentarios
9 comentarios
15140
¿El gran desastre hiperesapacial no es la serie en sí misma?
warpedbrain
A estas alturas, el Gran Desastre Hiperespacial es la propia serie de "The Acolyte"
halleck
Han tenido 7 episodios para dar contexto a la historia y en cambio se han dedicado a ocultar información al espectador, llenar el tiempo con silencios innecesarios y emitir episodios redundantes. Es una serie mala, mala. Si no le espera un destino como el de Willow es porque KK no puede dar su brazo a torcer, pero es mala como un dolor.
edumo
Comparto lo que dicen por aquí del desastre porque cada cosa nueva de Star Wars a mi por lo menos me engancha menos, y esta serie la dejé al tercer capítulo y me pareció un tostón, con historia tonta y personajes que no interesan nada además de cuasi ridículos
geodatan
Las novelas gráficas de la Alta República casi nadie se las compró. Salieron hace unos años y han sido un desastre...
stranno
Los guionistas de Star Wars ya no se dedican a crear la historia si no a ver cómo pueden copiar el universo infinitamente más rico y complejo de Warhammer 40.000 sin que se note.