mage: {"alt":"nostalgiaseinfeld.jpg","src":"d1aed5\/nostalgiaseinfeld","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
En todo el tiempo que llevo escribiendo en ¡Vaya Tele! llevo escritos decenas de críticas y un buen puñado de Nostalgias TV, alguno de los cuales sobre series absolutamente míticas. Pero creo que es la primera vez que me encuentro intimidado al enfrentarme a una serie, sin saber si podré escribir un texto que haga completa justicia a una de las mejores sitcoms de la historia. Una comedia exquisita de la que me he sorprendido al ver que no le habíamos dedicado hueco en esta sección. Hoy, en Nostalgia TV: ‘Seinfeld‘.
‘Seinfeld‘ fue una “sitcom” (más adelante diré por qué entrecomillo lo de sitcom) de NBC creada por Larry David y por el cómico norteamericano Jerry Seinfeld que, además la protagonizaba en una versión caricaturizada de sí mismo. La serie la emitió NBC desde 1989 hasta 1998, con un total de nueve temporadas siendo parte, además, de uno de los bloques de comedias más míticos que se recuerdan junto con ‘Frasier‘ y ‘Friends‘ los jueves por la noche.
La comedia que no iba de nada
[[image: {"alt":"seinfeld46.jpg","src":"ca617e\/seinfeld46","extension":"jpg","layout":"normal","height":488,"width":650}]]
Si algo caracerizaba a ‘Seinfeld’ por encima de otras comedias de la época (diferenciaba, más bien) era que sus episodios no iban de nada. Era una sitcom sin sit; una comedia de situación en la que no había ninguna situación que resolver a lo largo del episodio, no había ningún conflicto, ninguna premisa. Cada episodio de ‘Seinfeld’ se contruía en base de una minucia, una anécdota o una manía de alguno de los personajes normalmente basada en alguna anécdota de la vida de Jerry Seinfeld o Larry David.
Pero es que, además, la serie tenía otra clara diferencia respecto a otras sitcoms (por si no fuera suficiente). Y es que eran amigos que, sin más, se juntaban (normalmente en el piso de Seinfeld o en el restaurante de la esquina en el Upper West Manhattan) y charlaban sobre dichas minucias y manías. No vivían juntos, no eran familia ni compañeros de trabajo… la única relación era la amistad. Así pues teníamos a George Constanza (Jason Alexander) el mejor amigo de Seinfeld; Elaine Benes (Juila Louie-Dreyfuss), su exnovia; y Cosmo Kramer (Michael Richards), el excéntrico vecino. Cada uno de ellos tenía sus propias manías y una personalidad poco definida que podía dar mucho juego en cada episodio con sus conflictos superficiales.
Otra de las características de ‘Seinfeld’ es que cada episodio comenzaba y terminaba (hasta la séptima temporada) con un breve stand up de Jerry que podía tener o no relación con el “tema” del episodio. Además la serie tuvo su momento “meta” en la cuarta temporada en el cual Jerry Seinfeld intentaba vender a una cadena de televisión ‘Jerry‘, una serie de las mismas características que ‘Seinfeld’… una serie que no iba sobre nada.
‘Seinfeld’ llamó la atención de gran parte del público y la crítica y se convirtió en todo un fenómeno. No me extraña porque hay tantas escenas y episodios míticos como el de la carrera, el de la sopa nazi, el del biólogo marino, la limosina, el restaurante chino… Con ciento ochenta episodios, cada uno de ellos con una referencia a Superman, es muy difícil elegir alguno. Para que os hagais una idea del fenómeno que era esta serie os diré que cuando NBC anunció su finalización en 1998 la noticia hizo primera plana en los periódicos neoyorquinos; además el doble capítulo final tuvo mucha expectación e incluso antes de grabarse. Aunque por lo general este final no convenció.
¿Qué fue de…?
Como suele pasar tras realizar una serie mítica como ‘Seinfeld’ suele haber una “crisis” de los actores protagonistas, a los que les cuesta mucho encontrar una buena oportunidad televisiva/cinematográfica que sea exitosa. De hecho con los protagonistas de ‘Seinfeld’ se habla directamente de “la maldición de Seinfeld”, a pesar de que para Larry David es un concepto completamente idiota.
- Jason Alexander: tras ‘Seinfeld’ protagonizó un par de series que fueron canceladas a las primeras de cambio como ‘Bob Patterson’ (ABC, 2001) y ‘Listen Up!’ (CBS, 2004-2005). De hecho el papel que más le ha durado en televisión es el de director del instituto en ‘Todo el mundo odia a Chris’. Por lo demás sigue haciendo papeles secundarios en cine y alguna que otra aparición en televisión.
- Michael Richards ha tenido incluso peor suerte. En 2000 guionizó y protagonizó ‘The Michael Richards Show’ que fue cancelado tras siete episodios, desde entonces no se le ha vuelto a ver en televisión salvo para alguna que otra aparición. En 2006 protagonizó un escándalo durante una actuación en el Laugh Factory de Hollywood. El humorista fue grabado lanzando improperios racistas a dos reventadores afroamericanos cosa que ofendió a parte del público.
- Julia Louise-Dreyfus es quizás la que mejor suerte ha tenido. A pesar de que su primer proyecto, ‘Watching Ellie’ (2002) fracasó logró protagonizar ‘The new adventures of old Christine’ en CBS, llegando a las cinco temporadas. Este año ha grabado ‘Veep’ la nueva comedia de HBO que se estrenará el 22 de abril en Estados Unidos.
- Jerry Seinfeld continúa su carrera como monologuista cómico haciendo alguna que otra aparición estelar en ‘Saturday Night Live’ o el episodio que le dedicaron en ’30 Rock’.
La Reunión
En 2010 se produjo en el ‘Show de Larry David‘ (‘Curb your enthusiasm’) la reunión de ‘Seinfeld’, que podéis ver sobre estas líneas. Una de las “tramas” de la séptima temporada de ‘Curb your enthusiasm‘ fue la de conseguir realizar una reunión de ‘Seinfeld’ con el propósito de que la ex de Larry David volviera con él. Así pues vimos al reparto de ‘Seinfeld’ ir apareciendo durante la temporada hasta que se produjo dicha reunión en el final de dicha temporada. Por cierto, reunión completamente guionizada, al contrario que la serie de Larry David.
Algunas curiosidades sobre la serie
Para terminar un poco este Nostalgia a una serie que si no has visto debes ver vamos a coger unas cuantas curiosidades, intentando no repetirme de las que comentamos no hace mucho con una infografía:
- El guión original era ‘Stand Up‘, un falso documental de hora y media sobre cómo se escribían los guiones de un monólogo en base a las experiencias reales de los cómics. La idea era emitirlo en sustitución a ‘Saturday Night Live’.
- ‘Seinfeld’ es una de las primeras comedias de éxito en rodar en exteriores.
- Kramer estaba basado en un compañero de trabajo de Larry David, mientras que Constanza estaba basado en sí mismo y Elaine es una amalgama de novias y amigas tanto de Jerry como de Larry.
- Durante la emisión del episodio final la cadena TV Land decidió no emitir nada en esa franja; MTV emitió cortos de animación durante sus cortes publicitarios y la noche anterior el episodio final el episodio de ‘Dharma & Greg’ (ABC) tenía a sus protagonistas hablando sobre tener sexo en público ya que todo el mundo estaría en casa viendo el final de ‘Seinfeld’.
Ficha Técnica: Seinfeld
En todo el tiempo que llevo escribiendo en ¡Vaya Tele! llevo escritos decenas de críticas y un buen puñado de Nostalgias TV, alguno de los cuales sobre series absolutamente míticas. Pero creo que es la primera vez que me encuentro intimidado al enfrentarme a una serie, sin saber si podré escribir un texto que haga completa justicia a una de las mejores sitcoms de la historia. Una comedia exquisita de la que me he sorprendido al ver que no le habíamos dedicado hueco en esta sección. Hoy, en Nostalgia TV: ‘Seinfeld‘.
‘Seinfeld‘ fue una “sitcom” (más adelante diré por qué entrecomillo lo de sitcom) de NBC creada por Larry David y por el cómico norteamericano Jerry Seinfeld que, además la protagonizaba en una versión caricaturizada de sí mismo. La serie la emitió NBC desde 1989 hasta 1998, con un total de nueve temporadas siendo parte, además, de uno de los bloques de comedias más míticos que se recuerdan junto con ‘Frasier‘ y ‘Friends‘ los jueves por la noche.
La comedia que no iba de nada

Si algo caracerizaba a ‘Seinfeld’ por encima de otras comedias de la época (diferenciaba, más bien) era que sus episodios no iban de nada. Era una sitcom sin sit; una comedia de situación en la que no había ninguna situación que resolver a lo largo del episodio, no había ningún conflicto, ninguna premisa. Cada episodio de ‘Seinfeld’ se contruía en base de una minucia, una anécdota o una manía de alguno de los personajes normalmente basada en alguna anécdota de la vida de Jerry Seinfeld o Larry David.
Pero es que, además, la serie tenía otra clara diferencia respecto a otras sitcoms (por si no fuera suficiente). Y es que eran amigos que, sin más, se juntaban (normalmente en el piso de Seinfeld o en el restaurante de la esquina en el Upper West Manhattan) y charlaban sobre dichas minucias y manías. No vivían juntos, no eran familia ni compañeros de trabajo… la única relación era la amistad. Así pues teníamos a George Constanza (Jason Alexander) el mejor amigo de Seinfeld; Elaine Benes (Juila Louie-Dreyfuss), su exnovia; y Cosmo Kramer (Michael Richards), el excéntrico vecino. Cada uno de ellos tenía sus propias manías y una personalidad poco definida que podía dar mucho juego en cada episodio con sus conflictos superficiales.
Otra de las características de ‘Seinfeld’ es que cada episodio comenzaba y terminaba (hasta la séptima temporada) con un breve stand up de Jerry que podía tener o no relación con el “tema” del episodio. Además la serie tuvo su momento “meta” en la cuarta temporada en el cual Jerry Seinfeld intentaba vender a una cadena de televisión ‘Jerry‘, una serie de las mismas características que ‘Seinfeld’… una serie que no iba sobre nada.
‘Seinfeld’ llamó la atención de gran parte del público y la crítica y se convirtió en todo un fenómeno. No me extraña porque hay tantas escenas y episodios míticos como el de la carrera, el de la sopa nazi, el del biólogo marino, la limosina, el restaurante chino… Con ciento ochenta episodios, cada uno de ellos con una referencia a Superman, es muy difícil elegir alguno. Para que os hagais una idea del fenómeno que era esta serie os diré que cuando NBC anunció su finalización en 1998 la noticia hizo primera plana en los periódicos neoyorquinos; además el doble capítulo final tuvo mucha expectación e incluso antes de grabarse. Aunque por lo general este final no convenció.
¿Qué fue de…?
Como suele pasar tras realizar una serie mítica como ‘Seinfeld’ suele haber una “crisis” de los actores protagonistas, a los que les cuesta mucho encontrar una buena oportunidad televisiva/cinematográfica que sea exitosa. De hecho con los protagonistas de ‘Seinfeld’ se habla directamente de “la maldición de Seinfeld”, a pesar de que para Larry David es un concepto completamente idiota.
-
Jason Alexander: tras ‘Seinfeld’ protagonizó un par de series que fueron canceladas a las primeras de cambio como ‘Bob Patterson’ (ABC, 2001) y ‘Listen Up!’ (CBS, 2004-2005). De hecho el papel que más le ha durado en televisión es el de director del instituto en ‘Todo el mundo odia a Chris’. Por lo demás sigue haciendo papeles secundarios en cine y alguna que otra aparición en televisión.
-
Michael Richards ha tenido incluso peor suerte. En 2000 guionizó y protagonizó ‘The Michael Richards Show’ que fue cancelado tras siete episodios, desde entonces no se le ha vuelto a ver en televisión salvo para alguna que otra aparición. En 2006 protagonizó un escándalo durante una actuación en el Laugh Factory de Hollywood. El humorista fue grabado lanzando improperios racistas a dos reventadores afroamericanos cosa que ofendió a parte del público.
-
Julia Louise-Dreyfus es quizás la que mejor suerte ha tenido. A pesar de que su primer proyecto, ‘Watching Ellie’ (2002) fracasó logró protagonizar ‘The new adventures of old Christine’ en CBS, llegando a las cinco temporadas. Este año ha grabado ‘Veep’ la nueva comedia de HBO que se estrenará el 22 de abril en Estados Unidos.
-
Jerry Seinfeld continúa su carrera como monologuista cómico haciendo alguna que otra aparición estelar en ‘Saturday Night Live’ o el episodio que le dedicaron en ’30 Rock’.
La Reunión
En 2010 se produjo en el ‘Show de Larry David‘ (‘Curb your enthusiasm’) la reunión de ‘Seinfeld’, que podéis ver sobre estas líneas. Una de las “tramas” de la séptima temporada de ‘Curb your enthusiasm‘ fue la de conseguir realizar una reunión de ‘Seinfeld’ con el propósito de que la ex de Larry David volviera con él. Así pues vimos al reparto de ‘Seinfeld’ ir apareciendo durante la temporada hasta que se produjo dicha reunión en el final de dicha temporada. Por cierto, reunión completamente guionizada, al contrario que la serie de Larry David.
Algunas curiosidades sobre la serie
Para terminar un poco este Nostalgia a una serie que si no has visto debes ver vamos a coger unas cuantas curiosidades, intentando no repetirme de las que comentamos no hace mucho con una infografía:
-
El guión original era ‘Stand Up‘, un falso documental de hora y media sobre cómo se escribían los guiones de un monólogo en base a las experiencias reales de los cómics. La idea era emitirlo en sustitución a ‘Saturday Night Live’.
-
‘Seinfeld’ es una de las primeras comedias de éxito en rodar en exteriores.
-
Kramer estaba basado en un compañero de trabajo de Larry David, mientras que Constanza estaba basado en sí mismo y Elaine es una amalgama de novias y amigas tanto de Jerry como de Larry.
-
Durante la emisión del episodio final la cadena TV Land decidió no emitir nada en esa franja; MTV emitió cortos de animación durante sus cortes publicitarios y la noche anterior el episodio final el episodio de ‘Dharma & Greg’ (ABC) tenía a sus protagonistas hablando sobre tener sexo en público ya que todo el mundo estaría en casa viendo el final de ‘Seinfeld’.

La comedia que no iba de nada

- Jason Alexander: tras ‘Seinfeld’ protagonizó un par de series que fueron canceladas a las primeras de cambio como ‘Bob Patterson’ (ABC, 2001) y ‘Listen Up!’ (CBS, 2004-2005). De hecho el papel que más le ha durado en televisión es el de director del instituto en ‘Todo el mundo odia a Chris’. Por lo demás sigue haciendo papeles secundarios en cine y alguna que otra aparición en televisión.
- Michael Richards ha tenido incluso peor suerte. En 2000 guionizó y protagonizó ‘The Michael Richards Show’ que fue cancelado tras siete episodios, desde entonces no se le ha vuelto a ver en televisión salvo para alguna que otra aparición. En 2006 protagonizó un escándalo durante una actuación en el Laugh Factory de Hollywood. El humorista fue grabado lanzando improperios racistas a dos reventadores afroamericanos cosa que ofendió a parte del público.
- Julia Louise-Dreyfus es quizás la que mejor suerte ha tenido. A pesar de que su primer proyecto, ‘Watching Ellie’ (2002) fracasó logró protagonizar ‘The new adventures of old Christine’ en CBS, llegando a las cinco temporadas. Este año ha grabado ‘Veep’ la nueva comedia de HBO que se estrenará el 22 de abril en Estados Unidos.
[[image: {"alt":"nostalgiaseinfeld.jpg","src":"d1aed5\/nostalgiaseinfeld","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: Seinfeld
-
Género: Sitcom
-
Cadena: NBC (1989-1998)
-
Emitida en España: Canal+
-
Disponibilidad DVD: Completa
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Un tipo con boina
TITÁNICA serie, la mejor sitcom de la historia.
La veía de crío (precoz que fue uno) en Canal+ y guardaba muy buenos recuerdos de ella. Hace cosa de unos tres años me regalaron el pack de lujo con la serie completa (¡una maravilla, oigan!) y me daba algo de miedo que no fuese tan buena como la recordaba.
Tenía razón: era MEJOR.
Alundra
LA MEJOR, así de claro, para mi,junto con scrubs.
Mobius
Con la de canales TDT que hay, que ninguno emite Seinfeld es delito. Yo si me encontrase un cap suyo mientras zappeo lo vería sin problemas repetido.
Tass
a mi también me encanta esta serie, pero para mi está a la par que Frasier, las considero las mejores pero no podría decir que una es mejor que la otra, son diferentes y complementarias
recuerdo que hay un capítulo que se lo pasan entero sin más decorado que un parking gris con columnas buscando el coche y fue genial, hilarante, recuerdo llorar con la risa viéndolo, puede que sea lo único que tiene en común con Frasier unos guiones que son maravillosos porque son sorprendentemente inteligentes y con mucha gracia a la vez
realmente, como dirían Eels, es novocaina televisiva para el alma, vienes estresado del trabajo y sin ánimo y te pones un capítulo o dos y te recompone vamos a mi está claro que me pone, de todas formas, me parece que tampoco son series para todo el mundo (Seinfeld y Frasier), o al menos esa es mi experiencia porque se las intenté recomendar a mucha gente y casi sin ningun éxito, me decían que no lo entendían y/o que no les hacía gracia, solo lo logré con mis padres y aunque al principio creo que la veían con condescendencia y porque soy su hijo y porque yo tenía el mando luego quiero creer que realmente conseguí engancharlos de veras
s22
Para mí la mejor serie de comedia de la historia, por delante de Frasier, todavía veo capítulos de Seinfeld, no me canso de verla como me pasa con Frasier, Jerry Seinfeld por cierto declinó una oferta super millonaria para seguir con la serie, si hubiera aceptado en aquel momento habría sido mejor pagado con mucha diferencia, y por decisión suya decidió volver a ser monologuista ocasional, viajar por el país para hacerlo, el dineral que ganó fue brutal. Por cierto por si a alguien le interesa existe un documental sobre la serie que fue emitido en la época de la cuarta temporada más o menos, cuentan todo, como empezó la cosa y las expectativas que había con la serie.
barraka
Se los dije estas navidades, el mejor momento de ver todos los capitulos de Seinfeld y ni engorda ni empacha. Ligerita de ver, sólo 180 capitulos de 20 min. La mejor serie de todos los tiempos. Seinfeld-frasier-friends, vaya noche mas redonda. Quien dice que cuelquier tiempo pasado no es mejor?
afthermath
Menudo timing! Justo me he puesto a ver la serie por primera vez. Gracias por el post.
reb
no puedes hacerme esto!!! ahora voy a tener que ponerme a repasar capítulos (y aún tengo pendiente el repaso a Frasier). las horas del día no son suficientes!!!
jorlightga
Gran serie. No me cansare de verla nunca. Para mi la mejor serie de comedia de la historia.
ellis
Imprescindible es poco. Al principio te podía costar un poco entrar, pero a los pocos capítulos, cuando le cogías el tranquillo a los personajes... espectacular.
La cantidad de capítulos míticos es incontable. Y lo mejor, con el paso de las temporadas eran cada vez más complejos, con varias historias que siempre confluían de una u otra manera, por muy inverosímiles que fueran.
yoryer
Siempre la recuerdo en mi niñez que ya me gustaban las series en el plus cuando las emitían en abierto ver Seinfield, Frasier y Friends,(también Buffy, pero no es comedia) casualmente en NBC tambien las emitían juntas, esa noche debía ser épica. Es verdad que ahora que emiten Frasier y la estoy repasando de nuevo podrían emitir Seinfeld en algun canal, hace unos años la emtieron en telemadrid pero muy poco tiempo.
314765
LA MEJOR COMEDIA DE TODOS LOS TIEMPOS. No sé cuantas veces me la habré visto entera, de lo que estoy seguro es que la volveré a ver muchas veces más.
gunwalk
Un dato poco conocido de Seinfield es que a pesar de estar ambientada en Nueva York, realmente era grabada en Los Angeles
Kallcett Calcetin
Excelente show, tan bueno que todavía lo pasan en el canal Sony
comemierda
Despues de un monton de series infantiles de dudosa calidad y programas de serie B al fin poneis algo que merece la pena en esta seccion