La historia de 'Perdidos' (Lost), el que podríamos definir como uno de los primeros fenómenos seriéfilos globales gracias a Internet, está llena de anécdotas en cuanto a su creación. Tantas y tantas que demuestran que lo que se estrenó en 2004 fue todo un milagro en forma de serie. Una serie que a punto estuvo de quedarse en una película para televisión.
Algo que contó el propio J.J. Abrams entrevistado en el Festival de Cine de Tribeca en 2016. Durante la charla, el productor, guionista y director, habló sobre cómo fue el largo proceso de convertir una idea, un esquema de 22 páginas, en uno de los pilotos más caros hasta la fecha (se calcula que entre 10 y 14 millones de dólares):
"Prácticamente teníamos 11 semanas para escribir, seleccionar reparto, rodarlo, montarlo, post[producirlo] y entregarlo. Teníamos un esquema que habíamos escrito en unos pocos días. Y era un barullo. Estábamos en casting en lo que escribíamos y estábamos en busca de localizaciones en lo que terminábamos el guion. Fue una locura."
La tv movie sin final
Y en medio de esa locura ocurrió un movimiento que casi se carga la serie: Lloyd Braun, el presidente de ABC que había no solo aprobado la serie sino que era su gran apuesta para la temporada siguiente, fue despedido. En su lugar llegó Stephen McPherson, que no tenía tanta fe en la serie cocreada por Abrams, Jeffrey Lieber y Damon Lindelof:
"En medio del rodaje, el jefe de ABC fue despedido y la nueva persona llegó en lo que estábamos rodando y dijo 'Uh, ¿podéis rodar un final?' lo podemos emitir como una tv movie' Y dije, 'Si me puedes decir cómo acabar esta serie... con qué escena, la grabaré para vosotros'."
Y es que cómo cerrar una premisa de náufragos en una isla misteriosa, con un humo negro, osos polares y un sinfín de, valga la redundancia, misterios irresolubles. Afortunadamente, desde ABC parece que captaron el mensaje:
"Nunca recibí respuesta. Terminamos, la pusieron y funcionó, pero la serie fue escrita por Damon Lindelof y Carlton Cuse y dirigida por Jack Bender y fueron ellos los que la llevaron por seis años e hicieron cosas que no hubiéramos podido imaginar ni en un millón de años cuando creamos la serie."
Lo que nos hubiéramos perdido.
En Espinof | 'Yellowjackets': un perturbador thriller en Movistar+ que mezcla con acierto 'Perdidos' y 'El señor de las moscas'
Ver 16 comentarios
16 comentarios
geodatan
Sigo recordando las innumerables teorías de la serie. Una de ellas es que todos estaban muertos y estaban en el purgatorio o en un limbo.
Desde los creadores de la serie (Jar Jar Abrams) dijeron por activa y por pasiva que no era así....
Hasta que se descubrió el pastel y nos dimos cuenta de que en realidad no tenían ni idea de como acabar la serie y cerrar todas las tramas. Según ellos, "se les acabó la mitología" y "se les acabaron los flashbacks".
De lo peor que he visto (salvo lo de Resines)
Guybrushh
Nunca se si empezarla o no,
dennyus
Pero tiene truco?
O no es lo que parece?
Arcangel2p
El propio CEO de Disney, propietaria de ABC, en su momento Michael Eisner no la apoyaba en exceso.
Nobita
Recorrer Lost y sus misterios de principio a fin, fue una de las mejores experiencias seriefilas que he tenido en mi juventud. Una serie irrepetible en todo incluyendo su banda sonora y John Locke :).
luisgonzalez13
si bien el final es malo, me gusta pero no quita que sea malo,es una serie que dio grandes momentos y te dejaba atrapado pero que a su vez fue su mayor debilidad pues no habia una forma de darle un final en que todos quedaran conforme.
celsiuss
Una serie que fue todo un suceso mundial me acuerdo ... pero la verdad que se les fue de las manos y no supieron como terminarlo...
ciltocruz
La única serie que vi en Inglés con los estrenos simultáneos en USA y de las pocas que he visto varias veces.
Sin duda, una gran experiencia televisiva que provocaba grandes debates con la gente.
radar-2
Es bonito que nos confirmen que desde el principio no sabían cómo terminarla.
A pesar de ello fue un viaje maravilloso e irrepetible. Fue una experiencia increible y la primera serie global, vista casi simultaneamente en todo el mundo, con teorías circulando sin freno. A mí me encantó, a pesar de la irregularidad inevitable, las idas de olla y, sí, el final inevitablemente decepcionante.
Idea para Espinof: haced un artículo de esos típicos de "Qué fue de...", a ver dónde han acabado los protagonistas. Aparte de Evangelina Lilly, los otros los tengo muy perdidos (ja!).