Hace ya prácticamente un año que se lanzó el primer tráiler de 'Las aventuras del Capitán Alatriste' y entonces llegué a decir que había hecho que mi interés hacia la serie aumentara y que incluso había llegado a sopesar que podría merecer la pena. Era difícil hacerlo peor que la adaptación cinematográfica protagonizada por Viggo Mortensen y lo mucho que disfruté con las novelas de Arturo Pérez-Reverte me hicieron ser optimista y tener confianza en el proyecto. No podía haber estado más equivocado.
Vendida como una ambiciosa superproducción en la que no se ha reparado en gastos para que todo fuera lo más verídico posible, la realidad es que el primer episodio de 'Las aventuras del Capitán Alatriste' ha sido tal catástrofe que me es absolutamente imposible decir nada bueno de ella. Partiendo de esa base, los niveles de infamia alcanzados por la serie son diferentes en función de en qué aspecto nos fijemos, pero lo único que podéis asumir es que lo mejor de la misma fue que hubo pausas a publicidad y que el capítulo se acabó. Entremos ahora a hablar de lo malo.
'Las aventuras del Capitán Alatriste', un completo desastre

Lo primero que uno percibe en 'Las aventuras del Capitán Alatriste' es que todo el dinero que se hayan gastado para lucir como una gran superproducción ha sido malgastado, ya que los escenarios no podían gritar más que son de cartón-piedra, el trabajo de vestuario es tan lamentable que parece que todos los personajes llevan ropa que acaba de comprarse -y ojo, que la suciedad está prohibida, comprensible si eres de la corte, pero no tanto si eres del pueblo llano o incluso tienes que malvivir en la calle- y la iluminación da hasta vergüenza ajena por lo excesivo que resulta queriendo iluminar absolutamente todo, aniquilando así cualquier sensación de naturalidad o realismo que estuviese buscando, algo especialmente molesto en las escenas que se supone que transcurren de noche.
Creo, aunque no puedo asegurarlo, que todo ello es una mera consecuencia del hecho por querer ser tan correcto en todas las facetas técnicas, pero el problema es que el resultado de ello es que todo parece ridículo, forzado y vulgar. En este apartado también conviene destacar el desastroso redoblaje para intentar igualar todos los diálogos, pero es que ahí no solamente hace acto de presencia esa falta de naturalidad a la que aludía con la iluminación, pues hay acentos que parecen hechos de una forma paródica y eso te saca aún más de lo que sucede en pantalla.
En condiciones normales también me quejaría con ahínco sobre el lamentable trabajo de montaje -¿acaso es posible ser más inútiles en su intento de utilización del montaje paralelo?-, algo que sospecho que ha sido fruto de que se han hecho infinidad de cambios con la intención de salvar el resultado final de una forma u otra -¿esos intentos por evitar mostrar desnudos en el esperpéntico prostíbulo son para intentar ser más familiar? Porque el fracaso es monumental también en ese punto-, pero es que alcanzó tal punto de patetismo en lo técnico que simplemente me dejé llevar pensando que sí, que era horrible, pero que lo era un poco menos que todo lo demás. Triste consuelo, lo sé.
Los actores también dan vergüenza ajena

Confieso que sobre el papel me gustaba la elección de Aitor Luna para dar vida a Alatriste, pero su interpretación está a la altura de la serie por la nula confianza que transmite, su total ausencia de carisma y la rigidez con la que enfoca a un persona que debería caracterizar por precisamente todo lo contrario. Hay que tener en cuenta que el pésimo trabajo de dirección de actores -Enrique Urbizu podrá usar todas las excusas que quiera, pero algo de toda esta calamidad ha tenido que rodarlo él- y los tan exasperantes como absurdos diálogos tampoco ayudan demasiado, pero su actuación sigue estando marcada por la ausencia de calidad por mucho que queramos matizarlo con factores ajenos a su control.
Con todo, el mal hacer de Luna es hasta secundario si lo valoramos junto al resto del reparto, donde la tónica dominante es que los actores parecen estar leyendo sus diálogos en lugar de interpretando -¿cómo es posible que el hideputa utilizado en cierto momento tenga tan poca intensidad? Todo es igual de monocorde-, y tampoco me quiero olvidar el hecho de que en muchas ocasiones parecen meras estatuas decorativas que sólo demuestran estar vivas cuando tienen que meter baza en la charla que haya en la escena.
Veredicto: El bodrio definitivo

Hay muchos más aspectos -¿va en serio esa música hortera que parece hecha a mala leche para que todas las escenas resulten aún más ridículas?- por los que todas las copias que haya de 'Las aventuras del Capitán Alatriste' deberían ser quemadas en una hoguera pública y que el día que se haga pase a ser festivo nacional, pero llega un punto en el que uno acaba tan agotado hacia lo que está presenciando que simplemente quiere que todo acabe lo antes posible.
Duele decir que incluso ese horror llamado 'Gym Tony' acaba siendo mejor al hacer la comparación y que la única conclusión posible es que es tan horrible que ha conseguido perfeccionar hasta tal punto el concepto de bodrio que me cuesta creer que alguien vaya a conseguir hacer algo peor. Es que ni haciéndolo aposta podría ser más lamentable -¡y encima lo hace siendo, por lo que recuerdo, bastante fiel al original literario!-, por lo que a partir de ahora será mi ficción audiovisual de referencia a la hora de valorar cualquier truño que vea. Ese es la liga en la que juega 'Las aventuras del Capitán Alatriste'.
En ¡Vaya Tele! | 'Alatriste', lo que necesitas saber
Ver 41 comentarios
41 comentarios
pepinandtu
Y el amigo Arturo también tiene algo que decir por ahí, ¿no? Porque si yo escribo una novela que se vende poco y soy un escritor poco conocido, si me ofrecen una serie de mi novela digo ¿DÓNDE HAY QUE FIRMAR? Pero si te llamas Pérez-Reverte y tienes la saga más vendida en español, lo que sería un equivalente a un, qué sé yo, un Canción de Hielo y Fuego o a un Harry Potter, lo que se hace es lo que han hecho estos dos últimos autores: supervisaron, exigieron cosas, obligaron a otras, en el caso de Martin supervisando guiones y en el caso de Rowling entrando en producción y seleccionando algunos actores. Pero Pérez-Reverte a lo que se dedica es a despotricar por internet y mucho bla, bla, bla y luego a cobrar, puesto que todo lo rodado basado en sus novelas (con el potencial comercial que tienen) ha sido una mierda pinchada en un palo (Desde Gitano a este Alatriste, y casi siempre con la misma productora). Pues hijo, ya no cuela.
agusml
Eres un valiente Mikel, tampoco hacía falta pasar por tal suplicio... Solo con ver esta última foto tan bizarra, con unos personajes que parecen salidos de una función del colegio, pegados de cualquier forma a una captura de un croma de baratillo y vestidos con disfraces del chino de la esquina, uno puede llegar tranquilamente a las mismas conclusiones...
danicopon
¿Pero te ha gustado o no? ;-P
Lady Fitness
10 millones de Euros de presupuesto gastados en chroma y focos, muchos focos. En cualquier momento esperaba ver asomarse al tío de la vara por ahí... Lo mejor, como de costumbre, los comentarios en twitter: me pegué unas buenas risas.
baglioni
La serie no tiene por donde cogerla sin que se caiga al suelo, lo peor es que vuelve a poner en la mente de la gente que la ficción Española por ser española es mala , es algo que hay que agradecer constantemente a Mediaset con su desprecio por la calidad y hacia el público, con sus estrenos de este año lo seguirá poniendo en practica (la de Resines sera de traca), y si se puede hacer ficción de calidad e histórica, pero hay que pensar que el público no es rematadamente simple como piensan en T5...
philllynnot
No se que esperabais con Mediaset de productora.
Eric Mendo
Ni vi la serie ni tenía la más mínima intención de hacerlo, pero he leído el titular y no he podido evitar curiosear. Me he reído mucho leyéndola y creo que nunca había visto en Vayatele una crítica tan dura con ninguna serie. Por no hablar del propio titular, tajante como él sólo. Me alegro de no haber decidido verla. Esto demuestra que por mucho presupuesto que tengas, si no lo usas bien no sirve de nada.
jantdigue
No he visto la serie, pero he leido algunos comentarios sobre el tema de la "iluminación" de la serie que me han llamado la atención y que creo que es interesante comentar. La iluminación de las series españolas es malisima, pero es que prácticamente está asi impuesta. Quizás se tiene más libertad cuando se hace algo en plan "Crematorio" ya que es una serie para conseguir "status", y "calidad". Pero cuando es algo que se pretende llegar al mayor público posible la norma es "que se vea bien todo". Para mi la iluminación de Isabel (por muy bien que se hable de esa serie), es malísima. Solo tienes que ir a un castillo, como el de Manzanares el Real, y sabes que Isabel tiene una ilumiación irreal. Se puede conseguir iluminación realista y bonita. Un ejemplo es Braveheart. Iluminación natural, clarooscuros, penumbras, y los personajes se distinguen sin necesidad de 100 focos!. Pero no, en la TV en España las caras tienen que quedar iluminadas que no quede ni una sombra. La iluminación estilo Rembrandt ni se la espera ni se la conoce, y eso que da una calidad, un dramatismo y un potenciamiento de la actuación acojonante. Hay una guía, que no recuerdo el nombre, que te indica como iluminar un drama, una película histórica, una comedia, una película romántica... Las comedias y las películas románticas se caracterizan ante todo por intentar que los actores salgan lo más guapos posibles, y en el cine "romantico" casi se consigue que la gente tenga caritas de porcelana. Bueno, pues en las series españolas todo se ilumina como si fuera una comedia. Da igual que sea un drama o algo histórico. Lo único que conseguirás es que Antena 3 meta su obligatorio filtro naranja a todo.
decoracionymuebles
Mediaset = Ordinariez
Usuario desactivado
Algo me decía que no me acercara a esta serie, quizás el hecho de ser en Telecinco, quizás el recordarme a lo peor de 'Águila Roja'...
joifer
me negué a verla entera... ya empezó mal, y a medida que avanzaba me iba dando dolor de ojos, oídos, cabeza, etc... Mala iluminación, mala fotografía, pesimas actuaciones, música irrisoria y el peor guión del mundo... no podía dejar que arruinaran mi visión del personaje y las novelas. Asco! es la palabra... así que no perdí más tiempo sufriendo tal calamidad!
jacobo.j.sanchez
A lo mejor si esta serie está en TVE puede salir adelante , pero en Mediaset no , están más acostumbrados a series panisimas y con humor "arevalesco"
Aunque Águila Roja está cayendo en picado por su raros y lineales guiones
gxy
merdaset todo lo que toca lo convierte en m13rda. gracias merdaset por otro gran trabajo. :/
jantdigue
Y por cierto, una buena auditoría les vendría bien. Que no quiero ser mal pensado, pero uno ya no sabe si esos 10 millones de € de presupuesto se lo han gastado en las serie o en lumis de Budapest...
Jason Stackhouse
Se veia venir, yo no la vi porque este tipo de ficción no me gusta xD
edertanotokomura
Era de suponer, cuando una cadena te anuncia una serie, te la vuelve a anunciar, te la restregan por la cara en los telediarios, en los magazines... es que se quieren asegurar que el primer capítulo lo ve muuuucha gente para luego decir que fue un record de audiencia en su estreno, dejando a un lado (y sin nombrarlo) que dicho capítulo (y por consiguiente, el resto de capitulos ya que se supone que seguirá en la misma línea) fuese un bodrio chinchao en un palo al sol en medio de un parterre con barro rodeado de cerdos enfermos y ensangrentados.
La película de Alatriste la vi y tampoco me gustó, aunque debo decir que mejor preparada que lo que vi a noche, pero como siempre hicieron más publicidad de Arturo y de Vigo que del resto de la película, por lo que ya se veía venir que la película en su conjunto no sería para tirar cohetes.
lulud
Está a la altura de esa de piratas que a telecirco le duró bien poco jajajajjaja
jesus.vazqueztoro
Lo que me temía era lo que fue. Me olí algo en los trailers y mil anuncios con los que T5 intenta recordarte que tienen nueva serie. No la ví en directo, ya que hay que currar tempranito y pocas son las cosas televisivas que pueden conseguir que yo trasnoche, y el Alatriste de Mediaset, por muy fan que yo sea de las novelas de Reverte, no lo iba a lograr. Lo vi grabado al día siguiente, y para mi poca sorpresa fue así, lo que esperaba, lo que me anunciaron los adelantos: bodrio. El prota no me gustó en ningún momento, ese canijo posturitas no me casa con Diego. Me gustó mucho el Diego de Mortenssen, me resultó muy creíble, pero no vamos a comparar uno de Hollywood con muchas horas y tablas delante de una cámara al producto nacional acostumbrado al suficienteo que aquí tanto se estila. Lo demás: diálogos, reparto, ambientación, lo de siempre o casi siempre, de risa o vergüecilla ajena. En España en los últimos tiempos hemos visto muchas cosas muy buenas en cuanto a series televisivas, ya no somos tan conformistas; esto hace diez años tal vez hubiera funcionado, pero hoy por hoy no. Un paso atrás para la poquita confianza que estaba adoptando sobre las producciones nacionales, esto lo frena. No tenemos remedio y volvemos a lo mismo: un truño más para olvidar. Tenemos un estilo en cuanto a series muy definido y esta serie lo parodia, que ya es decir.
franpagu
Estoy de acuerdo en lo de bodrio, nunco confié en esta serie de Mediaset. Y encima el Señor Reverte da las gracias porque no hayan hecho "Aguila Roja 2". Ya le gustaría un poco que se pareciera minimamente a la mejor Águila Roja. Compararla con "Águila Roja" me parece una bajeza simplemente porque no tiene el rigor histórico que debería tener, y AR no es histórica, sino un cómic de aventuras e intriga ambientado en el siglo XVII, incluso cómica y hace muy bien su papel.
El Señor Lechero
Tenía esperanzas en esta serie, pero me ha tirado para atrás la reseña. A ver si la cuelgan en la página de TeleCinco.
franciscojavier.raba
No es gran c0sa pero tampoco me parece que sea tan mala, malísima como dicen algunos.
kekorr
Mas mierda salida de los estudios españoles, no se de que te extrañas
andrea.moss.98096
Parecía imposible hacer algo peor que 'Alatriste', la película, pero no contábamos con la inagotable capacidad de Tele 5 de pergeñar bodrios... Comparado con este esperpento, 'Felipe y Letizia' es 'Guerra y Paz' dirigida por David Lean.
rubenaku
A nivel de trama no se que tal será porque aun no la he visto, pero te ves el trailer de la danesa "1864" y en cuanto a producción, fotografia, vestuario, ambientación y aspectos técnicos, lo comparas con cualquier serie española y te dan ganas de llorar... Y eso sin meternos en una superproducción de la BBC, que ahí la comparación ya sería odiosa y además humillante.
https://www.youtube.com/watch?v=hL9nX3UTAeg
redder_2007
Con los libros llegué al número 3, no pude seguir. Pérez Reverte es para mí un muy buen corresponsal de guerra, pero como escritor me parece zafio, chabacano y muy de tirar por casa. No tiene el estilo que la novela debía de tener. Podemos ambientarlo en plena taberna s.XXI de la Lotería Nacional.
La película era un film inconexo que quedaba muy bonito si tomabas las escenas todas ellas de forma individualizada. Pero en su conjunto, realmente, la historia hacía aguas.
La serie seguirá igual. La tengo pendiente de ver. Cuando lo haga os cuento.
velvetred
no he visto el capítulo de la serie... pero me creo todo lo que acabo de leer...
La verdad es que es una pena. Con una historia tan buena, podrían habernos hecho disfrutar de una buena serie....
Menos mal que tenemos las series americanas (true detective, fargo, sherlock gotham ...)
Usuario desactivado
Normal que sea un bodrio, sería una lástima que no lo fuera. Así se ha demostrado que aún queda "algo" de criterio entre el público.
Primero, en Alatriste el prota es Diego, y, a veces, Íñigo, pero sólo a veces. No se a qué rollo viene meter tanta fémina si las hay contadas y sólo son de usar y tirar, es una novela para hombres de los de antes, para cromañones.
Segundo, ¿Por qué este Alatriste no tiene ni una sola arruga? ¡Alatriste es un señor, maldita sea, tiene arrugas hasta en el culo! Este niño podría haber hecho de Íñigo ya adulto, pero nunca del capitán. El problema es que, aparte de Coronado y alguno más, la amplia mayoría de actores españoles entrados en años que tenemos (porque tiene que ser español, el amigo Mortensen NO VALE) tienen cara de patata, y así pues no mola.
Y tercero, ¿qué es eso de ir siempre con un aspecto tan impecable? Estamos en el renacimiento español, la gente se moría de hambre por las calles, y te podía caer un navajazo en cualquier momento del día, a no ser que fueras un aristócrata (y no siempre era garantía). Para ser Alatriste de verdad debería dar auténtico asco la imagen, con escenas cutres de pan duro y queso marrón con moscas, mujeres ajadas y hombres sin dientes, nada de galanterías y tontadas de esas, aquí se viene a sobrevivir al día.
Al margen de todo, Pérez-Reverte no tiene tanto derecho a quejarse (ni nadie), diciendo que en la HBO se trata mejor a las series y que en USA blablabla y memeces varias. ¿Por qué en USA se trata mejor (dicen) a las series? Porque las buenas series, las que tienen violencia, tetas y sangre son de cadenas de pago (HBO lo es, Telecinco no). Alatriste requiere un tratamiento similar, y, sin duda alguna que HBO o AMC lo harían mucho mejor con Alatriste, pero se juntan, por un lado, que en España el tema de pagar para ver la tele no está arraigado, y por otro que Alatriste es producto español, y los españoles no tenemos más fama fuera que la de los toros, la paella y el flamenco (y que siguen pensando que tenemos acento mejicano y comemos nachos).
Y por último, recordar al lector que a la literatura anglosajona sólo le interesa la literatura anglosajona, y, de haber otra, es pura pantomima con significante y sin significado, simples decoraciones para los ceniceros de souvenir vendidos a los guiris. Por esto mismo es muy improbable siquiera que piensen en adaptar Alatriste para su territorio y, de hacerlo, incluirían elementos mejicanos, porque están cómodos con su propia versión de las cosas. Necesitan tópicos (aunque sean erróneos) para sentirse a gusto.
sonicsaiyan
De poco sirve mi comentario entre tanto negativo, ya se la ha crucificado desde el primer capítulo (mentalidad española, como no, si el principio no gusta el resto debe ser una mierda) y nadie va a cambiar de opinión, pero que a esta serie se la considere truño y a la típica cutrecomedia de Antena 3 como es Algo que celebrar se la alabe me hace coger la puerta e irme bien lejos.
Debo estar ciego, no ví en ningun momento decorados de carton piedra ni vestuario de los chinos ni malas actuaciones, más bien todo lo contrario
Expio
Pues la verdad es que tenia unas espectativas tan bajas que la serie no me ha parecido tan mala.
Eso sí... Madrid lleno de polvo de tal forma que no se vea los decorados, el lupanar del principio que parecia la Teta Enroscada, Alatriste que ya lleve una espada o dos se dedica a pegar más puñetazos que mojadas,Malatesta que cuando se le habla (ver la escena de la reunión en la que les hacen el encargo) siempre anda mirando perdido para otro lado, esos acentos extraños, la cura genética a Gabino Diego para rejuvenecerlo y ponerlo como rey, esas actuaciones forzadas y como con desgana...
Pero aun así me pareció lo bastante digna como para no caer la cara de vergüenza. Al menos no es un Aguila Roja.
DrivE ThrougH
Yo no acabé de verla. Pero estoy muy de acuerdo con tu opinión.
De forma distinta opina Arturo Pérez Reverte, que ya puso a parir su otra adaptación, pero que defiende esta a "capa y espada":
https://twitter.com/perezreverte