¿Quién hubiera dicho que estamos volviendo a los buenos tiempos de SyFy? La gran casa para experimentar con la ciencia ficción y géneros afines como la fantasía llevaba unos años de capa caída y de pronto nos estrena tres series (una miniserie entre ellas) en las que adaptan libros con renombre. Una de estas adaptaciones es 'Childhood's End', miniserie de tres episodios que adapta 'El Fin de la Infancia' de Arthur C. Clarke.
Nos encontramos en la actualidad (bueno, 2016, un futuro inminente), la Tierra es de repente visitada por naves alienígenas que se manifiestan, a través de seres queridos fallecidos, a la humanidad para explicarle que están ahí con una misión de mejorar al ser humano y la sociedad. Los primeros efectos se dejan notar enseguida: en pocos días se termina todo conflicto armado a lo largo del mundo.
La mismísima identidad humana se pone en juego con una invasión pacífica
Karellen (Charles Dance) es el supervisor de los llamados "Overlords", que ejerce de embajador junto con un portavoz humano: Ricky Stormgren (Mike Vogel), que a su vez tiene el papel de intentar convencer a la humanidad de que los "Superseñores" vienen en son de paz y que lo que traen: el fin de la guerra, del hambre, e incluso de la enfermedad, son muestras de buena voluntad.
Sin embargo esto no convence a todo el mundo y pronto hay movimientos de resistencia en incluso la fundación de una zona "libre de influencia" llamada New Athens. A lo largo de los tres episodios (de hora y media cada uno) veremos qué es lo que nos ocultan los Overlords y hasta qué punto se pierde "identidad humana" al ser sometido a designios externos.

Matthew Graham es responsable de esta adaptación que, sencillamente, se queda en un "está bien". No me voy a meter demasiado en cambios respecto a la novela, porque tampoco creo que sean fundamentales, pero la verdad es que tengo la sensación de que a 'Childhood's End' como miniserie le salva el hecho de que el material original es una novelaza y es muy difícil torcerse.
En este sentido podemos decir que 'Childhood's End' es correcta. Tiene una premisa muy interesante pero de lo que más carece es de ritmo y empaque. El que los episodios sean de hora y media juega mucho en su contra y echando la vista atrás da la sensación que han estado esparciendo cosas de la novela sin ton ni son que podrían tomar (y aprovecharse) de forma distinta.
Así han quedado muchos hilos que podrían haber abordado de forma distinta. Incluso lo más prometedor como es el tema de la nueva generación de niños queda algo diluido y parece que sólo se usa lo suficiente para llegar al final. Pero eso no quiere decir que no tengan grandes momentos. De vez en cuando nos encontramos con escenas muy bien ejecutadas y momentos de tensión bien construidos.
Por lo demás 'Childhood's End' es una serie SyFy para bien y para mal: actuaciones no demasiado brillantes; música incidental de stock que sobrepasa el límite del hartazgo; el presupuesto típico de la cadena que o lo tomas o lo dejas... El resultado es que te deja con la sensación de que, sin estar mal, podría haber sido mucho mejor.
En ¡Vaya Tele! | Tráiler de Childhood's End
Ver 3 comentarios
3 comentarios
daniel-san
Creo que es la sensación que tiene casi todo el mundo, por lo que he leído por ahí. Correcta y poco más. Pero no me ha parecido una serie "barata". Algún efecto si que cantaba un poquillo, pero las naves, el planeta de los "Superseñores", las tomas del espacio... hace bastante que no le echaba un ojo a nada de Syfy, pero a mí me ha sorprendido el nivel de los efectos (salvo alguna excepción).
eddy.dorleans
Acabo de finiquitarla y estoy bastante deacuerdo con la critica,no esta mal la serie pese a sus altibajos,creo que habia material para condensarlo en una buena peli de dos horas,quitando todas las subtramas de relleno que han metido en varias horas,con eso,y una mejor seleccion de casting(quitando a Mr.Dance,perfecto en su papel),tendriamos una muy buena peli de ciencia-ficcion;pese a todo,es una serie entretenida e ideal para el paron navideño.