A propósito de la noticia de la censura a Californication, y el hecho de que esta serie haya sido comprada por Cuatro para emitirla en una hora que ni por asomo será antes de la madrugada, me puse a reflexionar sobre lo que han hecho en este país con series como Weeds, 24 o la mismísima Urgencias. Es decir, ahora que los canales digitales empiezan a tener un poco de aceptación, y a que la programación de los mismos deja mucho que desear, ¿por qué no se atreven a programar en esos canales, como antena3.nova, cuatro lo tiene más complicado, las series a las que no encuentran cabida en la televisión normal en abierto?
Dejaríamos, para aquellos no tan habituados a usar el canal alternativo de Internet, que pudieran ver series de calidad a unas horas prudenciales, y no castigar a los insomnes televidentes. Es una pregunta tan sencilla, que me extraña que los programadores y directivos de televisión no se la hayan ni planteado. ¿Cuestión económica? Seguramente sea esa. ¿Pero si la programan a las horas intempestivas a las que suelen hacerlo, lograrán tener un retorno de la inversión conforme al coste que les supuso la serie?
Cierto que Cuatro programó Weeds en prime time. Pero lo que iba a ser el domingo, se transformó en viernes noche (uno de los días menos televisivos de la semana), y la paciencia duró dos semanas. Es obvio, que por el tipo de temática, las secuencias, ni Weeds, ni Californication son series comunes del gusto del televidente medio español (por esos son dos series de Showtime, canal por cable), que necesitan de un horario no al uso, o un canal diferente al abierto. Por eso son series que en Canal +, programadas a una hora correcta, antes de las 12 de la noche, enganchan a su público objetivo (los pocos que no la vean a ritmo norteamericano), porque una vez vistas, la calidad de las mismas hace el resto.
Las cadenas de televisión tienen sus canales digitales. También contenidos nuevos que compran cada año, a los que no saben dar salida, y que son cientos. Son dos caminos que por narices deben encontrarse. Los canales digitales no deben ser un cajón desastre, que no se sabe qué hacer con él. Hay mucha gente, con tiempo limitado, que si va a descargarse series, es para verlas, entre otras cosas, a horas prudenciales, y que ya se ha cansado de que los programadores de televisión los maltraten. "Dan un share bajísimo", responderán estos. "El mismo en el que os fijáis en los canales digitales", contestaré añadiendo, "aunque claro, ¿tenéis tanto que perder?". 24 no lo toco, porque es un expediente X. ¿Pero sabéis si la están emitiendo por antena3.neox o por antena3.nova?
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Mr.Iozo
No las programan en sus canales de TDT porque podrían restar Share de su canal principal. Es así de sencillo, siguen con la filosifía del 20% de Share.
ramelot
El problema terminará cuando pasemos a formato digital, y desaparezcan las cadenas en analógico como Localia o las cadenas locales. Son éstas las que se llevan los platos menos fuertes de cadenas como Telecinco o Antena 3. Los domingos por la noche, por ejemplo, han empezado a echar en Localia "La zona muerta", y han anunciado, si no me equivoco, 5 temporadas (Tambien pasaron por Localia la serie "Taken", que me parece todavía no ha sido programada en una cadena nacional, y pertenece a Telecinco). Cuando ya no exista Localia, será Telecinco estrellas o Antena 3. nova por ejemplo, cadenas que programarán estas serie.