Quiero quedarme con esta reflexión que realiza Enric Gonzalez en su columna de El País, 'Lo que fue', a propósito del posible hastío que tiene Hugh Laurie sobre su personaje del Doctor House:
Hablando de lo que fue y lo que es, termina la cuarta temporada de House. Venero a Hugh Laurie, caballero de clase alta y acento exquisito, solvente pianista y gran cómico. Me enganché a su personaje, el médico-detective, huraño y toxicómano. Pero, sin darme cuenta, he ido hartándome de los síndromes rarísimos, de los pacientes excéntricos y del propio Gregory House. Confío en que Laurie (el primero en mostrar signos de fatiga) sepa que no hay que demorar mucho más la caída del telón.
Y es ahí donde me planteo la pregunta: ¿Cómo saber cuando un personaje te está fagocitando y se debe dar el paso para abandonarlo?
En el fondo la pregunta tiene truco. Hugh Laurie debe la fama que tiene ahora a su excéntrico doctor, y más cuando la serie cada vez tiene más éxito, él sigue recienbiendo premios, e incluso la cuarta temporada ha crecido en calidad. En ese sentido, ¿no es mejor dejar la serie en la cúspide, que alargar su éxito hasta que ésta padezca una agonía? Y no sólo eso, ¿cuántas son el número de temporadas que debe abarcar una serie? ¿Seis como Perdidos? ¿O más de veinte como Los Simpson? En España, tanto Javier Cámara como Blanca Portillo dejaron 7 vidas en el momento de mayor éxito de su papel, pero no porque quisiesen dejarlo sino porque Almodóvar llamó a sus puertas en ambos casos y no pudieron compatibilizar, incluso en el caso de Blanca, el teatro no paraba de darle premios. Y lo mismo que le pasa a Laurie, le está ocurriendo a Carmen Machi con Aída, que ya da muestras de estar cansada del personaje, junto al éxito que está viviendo con su obra de teatro que le llena más que el stress diario de la televisión.
Lo cierto, y creo que ahí es cuando un actor debe dar por finiquitado su colaboración, es si terminas odiando al personaje hasta tal punto que te aburre, y ni todo el dinero del mundo te hace cambiar de opinión. Y lo que es peor, si la razón de ser de una serie es un único personaje, ¿cómo sobrevivir a su salida? Visto lo visto, House como serie lo tiene complicado, y quien dice House piensa en Dexter.
Más información | Espoiler
Ver 27 comentarios
27 comentarios
yonmacklein
casualidad, acabo ahora mismo (hace escasos segundos) de ver el final (doble capitulo) de esa 4T de House, y creo que tal vez veamos algunos cambios para la próxima temporada, no sé como lo hacen pero los finales de House suelen ser la polla… y este ha sido realmente bueno.
buuu
¿Y quien es el valiente que se baja de un tren que no deja de dar mucho dinero para meterse en otro proyecto que igual no termina ni una temporada solo porque se aburre de hacer lo mismo durante un par de años?
Warren Keffer
Hace poco leí algo sobre que Laurie estaba deprimido y cansado del esfuerzo de este trabajo (recordemos que ruedan a destajo). Sobre la serie… bueno, es una producción esquemática, siempre repitiendo el mismo patrón. Tras cinco capítulos ya sabe a vista, y los intentos de sacar de donde no hay no les han salido bien hasta esta cuarta temporada, que está siendo más entretenida. Para mejorar la serie tienen que salirse de los esquemas, y entonces podrían cagarla o no, pero seguramente perderían audiencia. Y si no cambian, la gente se cansará… la pregunta es cuándo. Imposible saberlo, las modas son impredecibles. House está de moda, por tanto es buena. Cuando pase de moda todo el mundo dirá que siempre había sido una mierda. Puede ocurrir de golpe en la temporada cinco o darse poco a poco a partir de la temporada diez. Lo que es yo, si se arriesgaran con los guiones y la serie evolucionara disfrutaría mucho más, sino, el día que tenga otra cosa mejor que ver o hacer, la dejaré de lado sin pena ninguna.
Un saludo.
Munklapta
Mmmm bueno… Siempre estará Zorra Implacable si House tuviera algún tipo de enfermedad que le impidiera trabajar… ;)
mikel
La verdad es que aunque me sigue gustando House MD ya no es lo mismo, es como que ya ha hecho tantas cosas raras que da igual lo que haga piensas:"lo normal vamos, es House". Y aunque te digan cosas como "que hemos perdido el cerebro del paciente jugando al paintball" da igual, luego se salva (o no, pero no tiene porque tener lógica, vamos que tiran un dado, no lo puedes deducir por el capítulo en sí). Con Dexter aunque soy un fan total de la serie espero que no le hagan agonizar (todavía tiene mucha guerra que dar). Lo bueno es que a diferencia de House las 2 temporadas han sido como la noche y el día, con tramas más complejas y largas que las de House. Además Dexter está basada en una novela que tiene 2 secuelas, así que tienen guión para tirar millas todavía, es cuestión de no quemar todos los cartuchos a la primera de cambio (no he leído las novelas, pero una novela suele tener mejor guión que una serie, porque es lo único que tiene ;-) ).
mikel
#2 no has visto el último capitulo emitido en USA ¿verdad? :-P
albanchurro
Dexter lo tendria mas dificil aun creo yo. no muxo, pero mas. por suerte, las temporadas de dexter son mas cortas y no se cansara, espero, de su personaje el gran michael c. hall
mikel
me acabo de dar cuenta que en #4 he puesto un casi espoiler, que algún admin lo marque please (ya van dos esta semana, perdoooooooon)
EKI
El final de la cuarta temporada es, para mi, uno de los mejores capítulos de House. Realmente fue excepcionalmente dramático y profundo, y posiblemente augure una redirección del personaje que, cuanto menos, da para seguir adelante con la serie.
capitanhowdy
Dr.House si fuera mi medico se podria ir a tomar por …. xDD Yo no la sigo demasiado pero en el piso donde vivo algun compañero le gusta y he visto varios trozos, y aun nose que le veis de interesante para ser tan fans… todo es bastante tipico, y encima la trama es calcada, podr ias poner un programa con 2 o 3 variables y crear un guionista automatizado para capitulos de house xD
DiCrEn
A mi no me parece nada acabado, de hecho los dos utlimos episodios emitidos (en EEUU) me han parecido, de largo, los mejores, junto con el de "tres historias"
albanchurro
topper_harlie sobre dexter, la primera temporada esta basada interamente en el primer libro. yo lo tengo, aunque aun no lo e acabado, y la serie mete alguna cosa mas, pero el resto igual. la segunda temporada son guiones propios, no sigue la trama ni del segundo ni del tercer libro (mejor, xk el argumento del tercero es algo raro…)
Hide-fan
Coincido con muchos, a esta serie todavía le queda mucha vida, y el final de la cuarta temporada ha sido sencillamente impresionante, a un nivel altísimo y que augura muchos cambios en la quinta temporada.
No creo que un actor hastiado de su personaje sea capaz de interpretar como lo hace Hugh Laurie en el último episodio de la temporada; House todavía tiene mucha cuerda y yo me alegro de ello.
Munklapta
Pues la verdad es que no lo he visto, pero parece que tengo mucha imaginación y, encima, con bastante acierto ;)
rago
vi el otro dia los dos ultimos capitulo de la temporada…y simplemente expectaculares. quizas la temporada con mejor final.
VuL
Como se nota que quien opina que House cansa no ha visto los dos ultimos episodios de esta temporada, simplemente magnificos. Creo que House durara una temporada mas o dos, no creo que mas, a no ser que salgan nuevas tramas argumentales. En cuanto a Dexter yo creo que si que da mucho mas de si.
Doctora en Alaska
topper_harlie, ni perdón ni leches, me has jodido el final de una de mis series favoritas sin comerlo ni beberlo,te habrás quedado a gusto BOCAZAS.
mikel
#17 sí, tienes toda la razón, a veces soy un bocachancla.Ya no puedo sino volver a disculparme y pedir por favor que marquen el comentario #4 como spoiler o lo borren
Daremonai
Hombre, en su dia cuando les renovaron por una segunda temporada, los creadores de House se sorprendieron, porque ellos nunca se pensaron que el personaje podria dar mas de una temporada o dos. Los que hace que nos guste tanto House (ese caracter irreverente cabroncete) es tambien el peor defecto de la serie, puesto que si cambias a House, matas la esencia de la serie. Por lo tanto no hay lugar para el desarollo del personaje que es House, lo unico que cambian son las cosas que le rodean, pero House, nunca cambia, y a la larga, esto lo hace Aburrido.
Es otro Grissom, y la serie un mero CSI medico. Po eso personalmente prefiero anatomia de grey. Quizas sea un poco culebron, pero al menos hay un desarollo en cuanto a los eprsonajes y la historia se refiere.
Antonio Toca
Los actores son imprevisibles y cuando se cansan de un personaje, lo dejan sin problemas. Crees que a Laurie le va a gustar cuando le vean por la calle y le digan, mira es House…
Y con respecto al dinero, en los cuatro años que lleva ya ha ganado el suficiente… Quizás la fama la quiera aprovechar para hacer otras cosas, pero eso ya está en la cabeza de Laurie.
Obviamente el post se ha hecho sin ver el final de temporada, pero por mucho que cambien las cosas, no lo he visto, el cansancio del actor sigue, y el problema aquí es saber cuando bajarse de un caballo ganador.
albertof
Yo al principio pensé que House como serie era muy entretenida pero que cansaría pronto, de momento yo no me he cansado y cada día me gusta más, Otra cosa es el cansancio del Laurie ahí me temo que lo único que se puede esperar es que se lo comunique a la productora y guionistas y entre todos le den un final a la altura.
rago
doctora en alaska, no te preocupes. no te han desvelado nada. era mas una coña sobre un comentario de house a numero 13, que es jodidamente parecido a eso de "siempre nos quedara la zorra implacable"
davalvrod
pues yo creo que este post no tiene mucho sentido…pues nadie ve ese cansancio del que hablais…y mucho menos meter a Dexter en el mismo saco :|…donde se ha visto agotamiento en la serie de Dexter??…House podrá tener algunos capítulos flojos…pero esta temporada ha sido muy buena…así que comentar por comentar…no le veo sentido…y por cierto…obcecación con Aída??? o que???
pepe
lo ke habeis hecho TODOS mal, es tragaros la 2ª y 3ª temporada, practicamente seguida. dos temporadas ke sobran totalmente de la serie, ke no aportan nada y ke, si te las saltas de la 1 a la 4, no te pierdes NADA. eso hice yo. me trague la primera seguidita, pero la 2ª era repetitiva, hata ke en la 4ª metieron a nuevos personajes y se renovaron un poco. tendra algo ke ver ke saltaran el tiburon del lupus?
Rimpantomflo
Buaaa, cierto que caía en la repetición los guiones de House, y que los mejores capítulos son los que se salían de estos guiones predefnidos (a mi me encantaron one day, one room de la tercera sin ir más lejos entre otros). Pero estos dos últimos de la cuarta fueron EXCEPCIONALES, más el último.
Desde unas interpretaciones muy buenas (bajo mi humilde punto de vista) de Wilson (no se como se llama el actor), Zorrita implacable (tampoco) y Hugh Laurie.
Hasta un guión brutal y que se sale completamente del esquema normal, hasta tocar el personaje de House bajándolo del pedestal en el que se le tiene y dejando de ser el imperturbable y eterno papel de médico cabrón superdotado (véase la imprescindible escena del autobús donde tiene una conversa con cierta mujer, donde se deja entrever que House se replantea a sí mismo).
Estoy ansioso de la 5ª, y si House (el personaje) seguirá su línea o evoluciona, y el binomio Wilson-House sigue siendo una relación de amor-odio o se queda en una de ambas…
Si no lo habéis visto, vedlo os lo recomiendo encarecidamente
peyton
Bueno, pues a mi sí que me parece un poco cansino. El intento de sorprender buscando casos cada vez más extremos ya no tiene tanta efectividad.
Los capítulos giran demasiado en torno al personal central, House, cuando una serie para perdurar debe ser más coral.
Para mi uno de los errores más grande de la serie es la poquísima evolución del personaje de House en estas 4 temporadas, apenas ha cambiado e todo este tiempo.
ricar2
Yo creo que depende de las características del personaje. Si, por ejemplo, en Buffy, los personajes eran adolescentes en época de desarrollo, lo cual daba mucho juego, en House las posibilidades creíbles del desarrollo del personaje son limitadas. En una comparación imposible, podíamos ponerlo en la línea de Colombo, poe ejemplo. Las tramas de la serie ceden protagonismo a las excentricidades del personaje y al carisma del actor. (La verdad, ahora que lo pienso, la comparación tampoco es tan disparatada, ¿no?