Es indudable que ‘Homeland‘ fue el estreno de la pasada temporada televisiva que tuvo un mayor impacto. Elegida como mejor serie en ¡Vaya Tele!, consiguió también acabar con la dictadura de ‘Mad Men‘ en el apartado de mejor serie dramática de los Emmy y amasó multitud de fans a lo largo de todo el planeta. Era la nueva niña mimada del mundo de la televisión, pero eso es algo que se consigue con la misma rapidez con la que uno puede quedar de lado por la llegada de nuevas propuestas. Ése era el gran reto al que ‘Homeland‘ se enfrentaba con el estreno de su muy esperada segunda temporada.
Una versión más libre de ‘24’
Durante la primera temporada de la serie no podía evitar la sensación de que ‘Homeland’ era una prolongación de lo que ya proponía la imprescindible ‘24‘ (2001-2009), pero gozando de una mayor libertad, para no tener que depender de la adrenalina proveniente de las escenas de acción, pudiendo limitar cada trama anual a tan sólo 12 episodios (siendo así más sencillo esquivar los casi inevitables altibajos de las series de una network) y, sobre todo, con la capacidad de retorcer todo lo que quieran la personalidad de sus protagonistas. Esto es algo que se ha reforzado en esta segunda temporada, pero también algunos trucos de guión mucho más permisibles en una propuesta como ‘24’ que en algo, por mal que pueda llegar a sonar dicho así, más serio y respetable como ‘Homeland’.

El hecho de restar casi cualquier importancia al cliffhanger con el que acababa ‘Marine One‘ (1×12) ya nos dejaba claro que la conexión entre temporadas va a ser básica, pero no tan vital como podría parecer, y es que estos tres primeros episodios han ido encaminados a situar nuevamente a Carrie tras la búsqueda de Brody. No importa si para ello hay que recurrir a giros dudosos como la forma en que el vídeo incriminatorio acaba en manos de Saul (¿Qué clase de terrorista deja algo así entre las costuras de una bandolera y, sobre todo, por qué tiene dicho vídeo guardado ahí y no en algún lugar ultrainaccesible?), ya que la clave es mantener la tensión y la sensación de que la trama avanza de forma descontrolada (aunque no sea el caso).
En condiciones normales, Carrie y Saul entregarían el vídeo y Brody se caería con todo el equipo a las primeras de cambio, pero todos sabemos que eso no es lo que va a suceder, sino que la trama se va a complicar con ellos intentando conseguir nuevas pistas o incluso aspirando a conseguir desbaratar toda la trama terrorista. Aquí entraría también el hecho de que, oh casualidad, aparezca una informante que sólo está dispuesta a hablar con Carrie y que les ofrece en bandeja de plata a Abu Nazir. No es algo realmente grave, pero todo está encaminado de tal manera que mi idea de que ‘Homeland’ es el ‘24’ que HBO hubiera hecho años atrás nunca va a disiparse.
Las vías abiertas en la segunda temporada

Una de las cosas que más me sorprendieron de ‘The Smile‘ (2×01) fue el hecho de ver a Carrie convertida en una simple profesora, algo que ha acabado revelándose como una mera solución transicional antes de retomar su obsesión por Brody, pero ha habido más sorpresas, por lo general agradables. La mayor de ellas es la degradación casi absoluta del hijo de Brody a mero relleno necesario, ya que las dos grandes tramas familiares se centran en su matrimonio en descomposición (muy acertada Morena Baccarin mostrando sus dudas en el último episodio emitido) y la peculiar relación que mantiene con su hija, algo que la serie ya explotó con brillantez en la season finale de la primera temporada.
La carrera política de Brody es otro de los ejes que va a vertebrar esta segunda temporada, dejándome la sensación de que al final de la misma no va a haber ningún gran triunfo para él o Carrie, sino que la lucha de poder se va a centrar en tumbar sus aspiraciones a la vicepresidencia (¿y posible futuro presidente corrupto? Eso me recuerda a cierta serie con Jack Bauer) o ver cómo los esfuerzos de ella y Saul acaban evitándolo. Obvio es que habrá grandes giros y momentos en los que parecerá que no hay marcha atrás en ‘Homeland’, pero dudo mucho que realmente alcance alguno durante esta temporada. El gran reto era demostrar que podía mantener el nivel sin meterse en arenas movedizas que acaben volviéndose en su contra, y eso es algo que han resuelto bastante bien por ahora.
¿Damian Lewis o Claire Danes?

Tanto Damian Lewis como Claire Danes consiguieron llevarse para casa el Emmy por su trabajo en la serie, con la gran diferencia de que ella era la favorita indiscutible y Lewis fue una sorpresa, agradable o no en función del criterio individual. Personalmente, siempre he creído que el trabajo de Lewis en la primera temporada estaba muy infravalorado, tanto al principio con su ambivalencia sobre si era un terrorista o no como después a la hora de mostrar su propia singularidad. En cambio, Danes tenía un personaje más extremo, con mayor propensión a protagonizar secuencias focalizadas en su lucimiento interpretativo, algo que resolvía con bastante tino, pero persistía en mí la sensación de que la sutileza de él era mucho más meritoria que la bipolaridad quizá demasiado premeditada.
Este punto se ha matizado considerablemente en estos tres primeros episodios, ya que Danes tiene que luchar con un personaje que ha de asimilar un grave error, luchando con todas las fuerzas con su otro yo (ése al que desprecia en la gran escena en la que pide a Saul (impecable Mandy Patinkin) que confíe en ella con respecto a su informante). Me da hasta pena que esto vaya a desaparecer obligatoriamente tras descubrir que estaba en lo cierto, pero me ha hecho sentir un mayor aprecio por el trabajo de Danes. ¿Qué tal Lewis en la segunda temporada? Pues demostrando que sigue siendo uno de los grandes nombres entre los intérpretes centrados en la televisión, salvando con nota hasta discutibles vaivenes del guión como el tener que ir a salvar a alguien que podría incriminarlo. Su forma de resolverlo también aclara bastantes dudas sobre si realmente hubiera hecho explotar la bomba al final de la primera de temporada de no recibir cierta llamada telefónica.
Apuntes finales
Si algo han demostrado estos tres primeros episodios, es que ‘Homeland’ sigue en plena forma, siendo más discutible el hecho de que estemos ante la mejor serie en emisión en la actualidad. Yo me sitúo en el bando que reconoce la gran calidad de la misma, pero también que sigue siendo una prima lejana de ‘24’ que hereda cosas de aquella que no terminan de cuadrar demasiado bien en una propuesta más distinguida y elevada como ésta.
En ¡Vaya Tele! | ‘Homeland’, sugerente y original tráiler de la segunda temporada
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Maria Gonzalez
Impresionante el inicio. Esta mañana comentaba en Twitter una de las razones por las que me encanta esta serie: no se guardan nada y son capaces de dar un giro de guión bestial, como el del final del capítulo 2, a comienzos de una temporada.
mackey
El 2º es uno de los mejores capítulos que he visto en este comienzo de temporada, a pesar de la gratuidad con la que se topa Saul con la grabación de Brody (pensé lo mismito que tú). Pero el trepidante ritmo de los capítulos y los momentos de tensión que cortan la respiración están brillando más de lo que pensaba. Me encanta Homeland, va camino de convertirse en una de las grandes.
lars_vegas
Lo que más me gusta de la serie es que van a por todas en cada capítulo, me explico, y es que en un momento dado cuándo te das cuenta; ¿ya? me esperaba que eso pasara más adelante y ¿ahora qué?
Ajá!! esto es producto de lo que las demás series nos han estado haciendo casi siempre, guardarse lo interesante, alargándolo. En definitiva, OCULTANDO EL INGENIO Y LA CREATIVIDAD por miedo a quedarse sin más y no poder seguir chupando del bote.
Con Homeland NO PASA ESO señores!! ponen toda la carne en el asador y es que LA CREATIVIDAD Y EL INGENIO no se oculta, se muestra y se despliega, como se hace en está maravillosa serie. Hace falta más guionistas con más valor.
ramis
Una de las series que más me gustan hoy en día y que curiosamente también me parece emparentada con '24', muchas veces pienso que transcurren en el mismo 'universo': en la temporada anterior el día del atentado fallido de brody me parecía perfecto para que apareciese por ahi jack repartiendo estopa xD.
La serie tiene un montón de casualidades un poco 'forzadas' pero, a mi por lo menos, no hace falta forzar mucho la suspensión de credibilidad.
Un detallejo de la crítica me rechina un poco y no puedo dejar de mencionarlo porque ya lo leí por ahí más veces: ese "(¿Qué clase de terrorista deja algo así entre las costuras de una bandolera y, sobre todo, por qué tiene dicho vídeo guardado ahí y no en algún lugar ultrainaccesible?)". La tarjeta está en la costura de una bolsa, la bolsa está en casa de uno de los jefes de zona de hezbolá, en su despacho, en una zona controlada 100% por hezbolá y en Beirut. A mi me parece bastante inaccesible.
Más inverosímil me resulta, por ejemplo, que en la primera cita entre Saúl y Carrie en el café, aparte de que hayan seguido/encontrado a Saul y éste no se diese cuenta hasta el momento justo que viene ella, la CIA deje ir a una mujer diagnosticada con un trastorno bipolar por ahí suelta en un país no exactamente hostil, pero tampoco amigo, sin escolta/apoyo ni nada parecido. Una mujer, por cierto, vital para obtener una info contraterrorista y que lleva varios meses fuera del juego, para colmo. Y aún así viendo el peisodio no me costo nada creérmelo.
abril.reyes
Yo veo a Brody de presidente USA al final de temporada. Ala ya lo he soltado xD! Nazir la va a liar y se va a llevar por delante al Vicepresident y algunos más! Y Carrie y Saul y la CIA no van a poder impedirlo porque aquí también habrá bajas. A ver quienes!
Muy interesante la relación entre Brody y su Hija! Será Ella quien acabe por descubrir la verdad sobre su padre porque la madre tiene unas ganas de ser 1a Dama que no puede con ellas!
mr.series
No viene mucho a cuento pero...¿no creeis que abu nazir es el mejor nombre de un personaje desde ... ze pequeno ?
i-chan
Que las estrategias narrativas de 'Homeland' recuerden a '24' es prácticamente inevitable, ya que Howard Gordon y Alex Gansa, principales responsables de la serie, fueron dos de los principales guionistas de las desventuras de Jack Bauer. Y aunque 'Homeland' tenga un tono más grave que la serie de FOX, a un guionista siempre se le nota el peso de su trayectoria previa (basta con contemplar a los guionistas de 'Once Upon a Time', por ejemplo).
Klaus
Que se queden los sosos con the walking dead, esta serie es increible!
roslin15
me preocupa que las tramas vayan tan rápido... porque sabemos que algo harán para que se frenen.
Pero sin duda estamos ante el mejor Thriller de TV de los últimos años junto a 24, por supuesto.
El Señor Lechero
Lewis es un actor que me interesa mucho. Siempre me gustó su trabajo en "Life". Una pena que solo durara dos temporadas.
ghinzu
Hostia cómo me ha sorprendido tu último apunte a que es una prima lejana de 24... hay matices que me hacen recordar a tio Bauer, pero Homeland se aleja de esa espectacularidad de tiros y accion que nos regalaba 24.
Estamos, si me lo permitis, ante una serie que dejará huella en el panorama seriéfilo. Tiempo al tiempo.
Pablo Sanz
'Homeland' ha evolucionado a esa serie "come-cocos". Después del episodio S02E04 creo que pocas más cosas se pueden decir acerca de la serie.
Las actuaciones de los actores y actrices (sobre todo, de nuestros dos principales) siguen siendo si no excelentes, al menos para llevarse otro Emmy a casa. Sus personajes siguen cambiando a un ritmo escalofriante y probablemente le queden muchos ases en la manga a los guionistas.
Especial mención para Dana, la cual ha empezado a tener su propio arco argumentativo con ese incidente al lado de Finn que traerá más de un problema a alguien. ¿Será el caso perfecto para que Nicholas le pueda echar pestes al vicepresidente, ese monstruo? ¿Y Nicholas, en qué bando juega? ¿Carrie estará enamorada o sólo quiere seguir pegada a él para no dejarle escapar de su vista? Quedan 6 episodios pero me temo que les queda mucho por contar.
missbones
No se puede añadir mucho más a lo que ya habéis dicho, porque sería repetir hasta la saciedad lo grandísima que demostró ser esta serie, y lo tan en forma que ha conseguido mantenerse con este inicio.
Me parece increíble y muy de agradecer que se tomen casi todos los capítulos como si fuesen finales, con giros de guiones buenísimos y 50 minutos de extrema tensión. Nos van a dar una gran temporada y estoy segura de que van a dar mucha guerra, porque si ya la dieron con la primera... tela.
lord cendejas
El segundo episodio es BRILLANTE, la tension en Beirut, la forma en que Brody salva a Nazir, la "revelacion" de la hija en la escuela, esa escena final fue HERMOSA.
El tercero se me hizo un poco lento al principio pero despues de lo que paso entre Brody y el sastre me emocione.
Eso si lo que ocurre al final del episodio intriga.
rocio.alarconrodriguez
Lo unico que me preocupa es que algo pueda caer en lo previsible. Esta claro que Brody ha de llegar lejos, pero por ahora lo tiene jodido, ahora lo bueno esta por ver, como cojones se las va a montar para que siga su curso.
ekain
Ay, ay!!! No me hagáis esto!!! He entrado a comentar sin leer el artículo Sólo voy por el 6º capítulo de la 1ª temporada...grrr Esperadmeee!!! ;)