Ayer terminé de ver la segunda temporada de Dexter en Fox y toca esperar hasta octubre, mes previsto para el estreno de la tercera temporada en Estados Unidos, para seguir disfrutando con las andanzas de mi asesino favorito. ¿Y qué voy a hacer hasta octubre? Son muchos meses.
Está la posibilidad de revisionar los capítulos en Cuatro si no fuera porque las cantidades ingentes de publicidad pueden terminar con los nervios de cualquiera. Para colmo, la edición en DVD en España de la primera temporada se anuncia para el 29 de octubre de 2008 y aún no se informa de los extras. El retraso en la fecha de lanzamiento debe estar supeditado al estreno en Cuatro, que se están haciendo de rogar con el asunto. Me parece fatal que una mala política de estrenos de una cadena condicione los materiales de una serie pero qué le vamos a hacer, por ahora parece que vamos a tener que acostumbrarnos a esta política de exclusividades.
Esta segunda temporada me ha parecido gloriosa. Los nuevos personajes han aumentado la tensión de una forma exponencial y hay varios círculos que han visto su cierre. A la vista del último capítulo, sin cliffhanger, es fácil suponer que la continuidad de la serie ha librado una dura batalla interna. Sólo espero que no nos la estropeen y que la tercera temporada no desmerezca a las anteriores.
Respecto a la tercera temporada, sólo sé que no sé nada. La red está llena de elucubraciones que, por ahora, se basan en interpretaciones de las declaraciones de Clyde Phillips, el productor de la serie. Hay gente que ni corta ni perezosa se lanza a leer entre líneas y a enumerar suposiciones e hipótesis. Yo me abstengo de realizar cualquier comentario a este respecto porque las teorías que circulan por ahí ni siquiera son spoilers, se acercan más a predicciones del tipo Rappel y no me merecen aún ningún crédito.
Yo prefiero esperar quedándome al margen de cualquier filtración porque, además, como la tercera temporada acaben basándola en un tercer libro, va a bastar con leer el libro para sacar las conclusiones.
Más información | Primera temporada en DVD de Dexter, los libros de Dexter En ¡Vaya Tele! | La segunda (y extraordinaria) temporada de Dexter
Ver 9 comentarios
9 comentarios
alwcf
La segunda temporada ha sido increíble. Y la verdad es que la serie perfectamente podía haber acabado ahí (cuidado, spoilers último capítulo): porque el final parecía un "volver a empezar y seguir con mi vida", una nueva caja donde guardar sus trofeos, de nuevos estando bien con Rita, y sin más problemas que los que él tenía en un principio. Para mi podría haber sido perfectamente el fin de la serie. Eso sí, me alegro de que haya tercera temporada, porque aunque sea la mitad de buena que las dos primeras, será genial.
mikel
creo recordar que la primera temporada tampoco tuvo su cliffhanger, puede ser la politica de la serie (no sé si tuvieron problemas de renovación de la primera a la segunda). De todas formas no me gustan los cliffhangers, estropean los finales y si la serie es buena vamos a estar esperando la siguiente temporada con el mismo entusiasmo (como con dexter :) )
Nesta
Siento curiosidad por ver la serie, solo he visto escenas sueltas en la FOX, pero tiene muy buena pinta. Por cierto, ¿alguién más piensa que la serie Perdidos no tiene un final definido?
lathspell
Dexter se planteó desde un principio como una serie con final conclusivo. No se si de una sola temporada o se tenia previsto hacer más dependiendo del exito, pero estaba claro que no querian cliffhangers, ni a la gente esperando un año para una continuidad. Esa politica me parece genial, está claro que eso da a cualquier serie un tiempo de vida limitado, pero ¿y qué? El final de la primera temporada de Dexter me parece increible, lo mejor que he visto en años. Y el final de la segunda temporada aunque más flojo tb me encanta. Son pequeñas obras maestras que la gente puede ver sin pensar en un futuro, disfrutando esa temporada sin estar "joder a saber cuando acaba esta serie y se desvela todo". Espero que sigan con esta buena politica y la serie acabe con esta tercera temporada; 3 partes autoconclusivas de un gran personaje
mkartney
Cuando termine de ver la primera temporada, al ver el final dije.. Bueno, ahora queda una segunda..de que ira? pq mejor que esta no creo que vaya a estar, todo esta resuelto.
Sin embargo, me sorprendieron. Y me parecio hasta mucho mejor que la primera.
Por ello, les doy mi voto de confianza. Aunque han llegado a un punto que mejor lo veo imposible
Dieguincho
Que una temporada se abra y se cierre en 12 capítulos es digno de admirar. Es algo inusual y si se hace bien tenemos; Dexter. La mejor serie de televisión para mi gusto desde hace bastante tiempo. No sólo ya por su novedad o su increíble guión sino por su estructura. He visto bastantes series como para poder hacer esta afirmación y creo que no ando muy lejos de la realidad. Por otra parte una tercera temporada (si fuese la definitiva) podría tener su propia historia y en su último capítulo a parte de cerrarse ella misma cerrara la serie definitivamente. Eso sería grandioso.
mkartney
Si, la estructura de 12 capitulos es muy buena. Vease Los Soprano que tambien la usaba.
NeoNick
Cojonuda, tremenda… todavía estoy haciendo una agradable digestión del final de la segunda temporada que ha sido cojonuda.
Estoy harto de los "Lost-maniacos" que no ven mas alla haya de sus narices… "Lost" me parecia cojonuda en su 1ª y 2ª temporada pero, por favor… es que cansa tanta tomadura de pelo y de exprimir la gallina de los huebos de oro… Al final te importa un comino el pasado/futuro de unos personajes que terminan por ser impredecibles y cansinos…
No hay color: DEXTER es una serie cojonuda, por encima de los prejuicios por el argumento, es imposible no identificarse con un personaje que tiene que aparentar "normalidad" en una sociedad tan hipocrita como ésta en la que cuenta mas el exterior que el interior.
pepe
toma spoiler alaaaa, sabiendo ke no tiene cliffhanger no te puedes esperar ninguna sorpresa, vaya …