A nivel usuario, la inteligencia artificial parece haber quedado reducida a rapiñar vilmente la obra de Hayao Miyazaki para tener nuestros selfies "ghiblizados", para hacer vídeos de Tyrion Lannister manteniendo relaciones sexuales con Shrek —doy fe de la existencia de semejante aberración gracias a mi algoritmo de Instagram— y para tener a medio mundo gritando "Tralalero Tralalá" y "Brr Brr Patapím" de forma inconsciente mientras friega los platos.
Pero a nivel industrial, la IA no es que haya llegado para quedarse, sino que lleva ya una larga temporada empleándose como herramienta en producciones de todo tipo. No obstante, su evolución exponencial en términos de efectividad y calidad de los resultados obtenidos la están convirtiendo en una herramienta —y esta es la palabra clave— cada vez más indispensable en ciertos procesos dentro de la industria cinematográfica.
Más y mejor, pero con cuidado
Durante la conferencia de resultados de Netflix del primer trimestre de 2025 —vía IndieWire—, Ted Sarandos, mandamás de la compañía, ha defendido el uso de la inteligencia artificial, asegurando que puede ayudar a que las películas y series sean no sólo "un 50% más baratas", sino "un 10% mejores". Más allá del potencial exabrupto sobre el ahorro de costes, no puedo evitar darle la razón sin perder mi posicionamiento como férreo detractor de la variante generativa de esta tecnología.
Sarandos hizo referencia a las palabras de James Cameron, que defendió el potencial ahorro derivado de la utilización de IA, para reforzar su idea:
“Hay muchísimo entusiasmo en torno a lo que la IA puede hacer por los creadores de contenido. Yo también leí ese artículo sobre lo que dijo Jim Cameron sobre hacer películas un 50 por ciento más baratas. Yo sigo convencido de que hay una oportunidad aún mayor si conseguimos que las películas sean un 10 por ciento mejores. Hoy en día, nuestro talento está utilizando herramientas de IA para referencias de sets, previsualizaciones, preparación de secuencias VFX, planificación de rodajes... Todo tipo de cosas que, en general, mejoran el proceso”.

Y ahí, precisamente, está la clave: en mejorar y agilizar procesos que hagan más fácil el día a día de los artistas y los técnicos. Por ejemplo, tareas que son un auténtico dolor de muelas como crear máscaras o rotoscopados pueden traducirse en experiencias mucho más rápidas, llevaderas y eficientes que, tal y como apunta Sarandos, ahora también serán accesibles para proyectos con presupuestos más bajos.
"Tradicionalmente, solo los proyectos con grandes presupuestos podían acceder a efectos visuales avanzados, como el rejuvenecimiento digital. Hoy, gracias a estas herramientas potenciadas por IA, los proyectos de menor presupuesto también pueden acceder a grandes efectos visuales en pantalla”.
Para ilustrar mejor esta idea, el CEO de la Gran N del streaming utilizó como ejemplo a Rodrigo Prieto, que ha debutado en la dirección con 'Pedro Páramo', en la que usó una herramienta llamada Vanity AI para rejuvenecer digitalmente a sus personajes; un proceso que abordó de una forma más rudimentaria cuando sirvió de director de fotografía en 'El irlandés' de Martin Scorsese.
“De hecho, todo el presupuesto de [El irlandés] era más o menos lo que costaron los efectos visuales . Así que tenemos al mismo creador, usando nuevas herramientas, mejores herramientas, para hacer algo que habría sido imposible hace cinco años — eso es increíblemente emocionante. Así que nuestro objetivo es sencillo: encontrar formas en las que la IA pueda mejorar la experiencia tanto del creador como del espectador”.
Ahora bien; para llevar esto a la práctica de una forma ética y responsable, en primer lugar debemos diferenciar drásticamente la IA como herramienta de apoyo o de agilización de procesos audiovisuales de su vis como elemento "generativo" que sustituya a golpe de prompt a, por poner algunos ejemplos, artistas de voz, ilustradores o diseñadores 3D. James Cameron, de hecho, ya sugirió que, bajo su punto de vista, la integración de la inteligencia artificial y los procesos no se traduciría en despidos.

"Esto no va de despedir a la mitad del personal de una empresa de efectos visuales. Se trata de duplicar la velocidad de ejecución de cada plano, de que el ritmo sea más rápido y el ciclo de trabajo más ágil, y que los artistas puedan pasar a hacer cosas nuevas e igual de alucinantes".
He ahí la clave: no reducir puestos de trabajo sino tiempos de producción. En la industria audiovisual el tiempo es dinero, y poder recortar jornadas en la elaboración de un plano que puede igualar —o mejorar— los niveles de calidad previos gracias al apoyo de la IA no debería derivar en recortes de personal, sino en el incremento del volumen de producción o, incluso, en unas mejores condiciones en las que el crunch deje de ser una realidad.
Por desgracia, todos sabemos cómo funciona la trituradora de trabajadores que es la maquinaria capitalista, así que detrás de estas ideas soñadoras e idílicas seguramente se escondan un buen puñado de señores con corbata y maletín que se frotan las manos mientras piensan en una escabechina de currantes que les permitirá ahorrarse unos cuantos sueldos gracias al último milagro tecnológico de turno.
Aunque no puedan estar más equivocados, porque confío en que el factor humano va a seguir siendo clave, es necesaria una regulación de los estatutos de los trabajadores sujetos al uso de la IA para su mayor protección. Si se consigue blindar esto, el futuro puede antojarse de lo más prometedor con esos porcentajes de los que habla Sarandos convertidos en una realidad que, a día de hoy, no parece demasiado descabellada.
En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia
Ver 27 comentarios
27 comentarios
dekerivers
También lo decían de CGI y ahora las películas parecen sacadas de los años 50.
redio
Pues las películas en la actualidad en su conjunto son peores que hace un par de décadas, ya ni te cuento si lo comparo con los años dorados de Hollywood.
¿La IA va a mejorar los mediocres guiones que se hacen en la actualidad? no tengo claro si es que son así de malos o como dice algún directivo tienen que ser de determinada forma ya que si los haces algo complejos las nuevas generaciones se pierden y no prestan atención.
Si estamos en la era de las franquicias, remakes, reboots, remembers... igual la IA tiene más ideas para hacer algo diferente, pero yo lo dudo la decisión siempre la tomará un humano y por tanto...
perdidos
En cuanto la industria de la I.A. comiencen a cobrar por uso me van a tener que explicar ese ahorro de coste. Usar una I.A. es extremadamente caro en términos energéticos. Ahora lo dan gratis porque no lo usaría nadie, pero en cuanto la peña se enganche a la nueva droga, los camellos dejaran de darla gratis.
También os digo, soy el primero al que le gustaría libertad total para poder montarme mis propias pelis de uso personal. Me haría series enteras de SW o de fantasía.
vasilia1
" las películas y series sean no sólo "un 50% más baratas", sino "un 10% mejores". "
Aja.
¿Cómo podrian ser 10% mejores? ¿Como se calcula una pelicula, como saber qué pelicula es 50% o 70% mejor? ¿Mejor que qué? ¿Cual es la base para ese porcentaje? Por favor, que no sea cuantos premios tiene una pelicula, porque tengo dos palabras para eso: "Emilia Perez"
Y no hablemos de efectos especiales. Porque si es por eso, los efectos especiales de Ray Harryhausen siguen siendo impresionantes hasta el dia de hoy, lo que no podemos decir de los CGI de varias peliculas actuales
misterrough
Lo que me sorprende no son las "bondades" técnicas del uso de la IA en el mundo de la imagen, lo que me deja atónito es esa precisión en los porcentajes: no un 49 o 51 por ciento más barato, ni un 9 o 11 por ciento mejores, sino justo el 50% y el 10%. Imagino que el cálculo se lo debemos también a la propia IA.
olivaw1
La I.A. llegó para quedarse le pese a quien le pese, pero no va a dejar a nadie sin trabajo, las personas que sepan utilizarla correctamente son quienes los dejarán sin trabajo. Todo guion o imagen necesita quien redacte el prompt y quien corrobore y en su caso corrija el resultado. Cada avance es lo mismo, alguien se queja y todos dicen que se quedarán sin trabajo y al final todos se ajustan, la economía es dinámica y siempre surgen oportunidades nuevas.
stranno
https://x.com/EHuanglu/status/1913356904979734756
La IA podría abaratar drásticamente las superproducciones.
El tema es que no se hará. Principalmente porque todas las compañías de VFX, que es donde se va la mayor parte del dinero que no se va en mantener estrellitas estrelladas, también tienen que comer. Y para justificar que coman, se tienen que seguir manteniendo los procesos de producción de siempre. Que implican que cada año se hagan peores efectos especiales que el año anterior, sin excepción.
drxoomg
Verás que buena idea cuando lo descubra Webedia... 🤔
bobdylan
Vamos que si hacían mil películas al año ahora se harán 2000 mil
Jonesjr.
El rollo ese de que nadie va a perder su trabajo no se lo creen ni ellos.
Nino
Llegará el día en el que James Dean y Marilyn Monroe protagonizarán juntos una película.
Y puede que hasta sea una gran película.
Y que sus interpretaciones generadas por IA sean de Oscar, Globo de oro y demás premios.
Y que todos la veamos, en cine, streaming o como sea que se consuman las películas ese día.
Y que todos la aplaudamos.
Y que todos queramos más.
vladimirkasparov
Simplemente no se le da oportunidad a autores desconocidos y con talentos. Se ha industrializado hasta el punto que las decisiones "creativas" las toman los empresarios e inversores.
Para tener alguna referencia actual de calidad hay que irse directamente a cine independiente, de países pequeños y de distribuidores del tipo A24. Hollywood no produce ni la mitad del cine que se produce en todo el mundo. Solo hay que darle la espalda.
Sandman85
mejores en que sentindo? van a mejorar los argumentos o simplemente le algoritmo les va a dictar que para vender mas juguetes el malo no puede morir, el buenos debe ser casto, las chicas tienen que tener protagonismo e la accion dura? porque ver mas linda la explosion de un buque tanque, sin consecuencia para los prota que estan a 20 metros, no creo que sea mejorar la historia.
a lo sumo se podria titular, luego de ser uno de los artes mas antiguos de las peliculas, la animacion mediante 3d por fin fue recibida sin el estigma de ser considerada para niños ahor alo es para adolescentes tardios)
wopr2.0
Madre mía con la jodida IA...
Herramienta.....si y qué más.
Llevar esto de forma ética....si y qué más.
Pero aún no habéis comprendido el comportamiento del ser humano?
La jodida IA por toda la puta red de internet.
Imágenes estúpidas, horribles, falsas..... .
Los artistas estamos en contra de esta "herramienta" que todos sabemos que no será usada únicamente como herramienta. Al final ni rodaran pelis, todo saldrá de un puto laboratorio. Despierta ESPINOF que Jim Cameron ni siquiera es director de cine ya. Qué verguenza....