Un fenómeno que sucede a veces en Hollywood es que se estrenan dos superproducciones con historias muy similares en un espacio reducido de tiempo. Ahí siempre se habla de una ganadora y de una perdedora, pero en el caso de 'Deep Impact' y 'Armageddon' lo cierto es que ambas fueron grandes éxitos de taquilla. Sin embargo, la que ha perdurado más en el imaginario colectico es la cinta de Michael Bay protagonizada por Bruce Willis. Ahora tenéis una nueva oportunidad de comprobar si es justo, pues la espectacular película de ciencia ficción dirigida por Mimi Leder acaba de llegar a Netflix.
Estrenada el 8 de mayo de 1998, casi dos meses antes que 'Armageddon', 'Deep Impact' opta por un enfoque más dramático a la hora de abordar la posibilidad de que un meteorito vaya a impactar en la Tierra. De hecho, se contrató como consultores a multitud de científicos, entre ellos Gerry Griffin, antiguo director del espacio Johnson Space Center de la NASA, con ese objetivo. Y además realmente les hicieron caso aplicando sus consejos en la película.
Muy diferentes

El resultado sin duda fue bastante menos vistoso que 'Armageddon', tanto por ese punto como por el hecho de que Leder contó con un presupuesto sensiblemente inferior a Bay -80 millones de dólares frente a 140-. Pese a ello, el público reaccionó bien a una película que ponía a los personajes por encima del espectáculo y acabó su andadura en cines con unos ingresos de casi 350 millones. Ahí su mayor problema fue que su gran competidora se fue hasta los 553 para convertirse en la película más taquillera de 1998.
Todo eso llevó a que 'Deep Impact' quedase un poco marginada en años venideros frente a la popularidad de 'Armageddon'. Sin embargo, en la comunidad científica tienen muy claro cuál de las dos prefieren. Mientras que ven la de Bay como tal sucesión de disparates que es imposible salvarla de ninguna manera, con la de Leder son mucho más efusivos. Por ejemplo, Sidney Perkowitz, profesor de física en la universidad Emory decía lo siguiente sobre ella en Salon:
'Deep Impact' tiene la mejor combinación de ciencia razonablemente correcta, buenos efectos especiales, una historia dramática y una visión de lo que significaría el impacto de un cometa para la gente individualmente y en todo el mundo. Creo que es lo más cercano a la realidad que puede conseguir una película de ciencia ficción.
Por su parte, Clark R. Chapman, científico experto en ciencia planetaria, destacaba que "si se produjera una amenaza de este tipo, 'Deep Impact' describe a grandes rasgos una serie de acontecimientos plausibles" e incluso hace la inevitable comparación con el blockbuster de Bay:
'Armagedón' se sitúa en el mundo actual, pero presenta una historia mucho menos creíble y una imagen totalmente irreal del cuerpo celeste que se aproxima...
Por mi parte, confieso que siempre me gustó más el enfoque aparatoso de 'Armageddon', pero también que no he vuelto a ver entera 'Deep Impact' desde el año de su estreno, por lo que quizá me anime a darle una segunda oportunidad.
En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025
En Espinof | Las mejores series de Netflix en 2025
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Doctor Arkham
Me gustaron las dos, pero mas Deep Impact porque se plantea un drama terrible y mas humano. Armageddon es una americanada. Y ya que estamos, una del mismo tema que me gustó bastante es Greenland, no es tan espectacular pero si que es angustiante. La vi en Amazon, no sé si estará aun.
cuentamemas
Ni Armageddon ni Deep Impact, la más realista de todas es Don't Lookup y lo saben, comparadas con ésta las dos primeras son fantasía
efdtlc
Armageddon es una fantasmada tan grande que hasta los personajes resultan desagradables.
Naranjito debe verla cada noche, y así estamos, soltando barbaridades todos los días.
aelfhtrythstrada
Siempre preferí Deep Impact. Sobre todo por algo bien importante: en ella SÍ se estrella parte del asteroide y se muestra un enfoque destructivo en el planeta. La otra es todo típico héroe gringo y navecitas espaciales irreales.
stranno
Ninguna de las dos es realista y el elemento más mongolo de ambas es exactamente el mismo, viajar hasta el asteroide para poner unos pepinos nucleares. Lo cual era ciencia ficción en 1998 y lo sigue siendo hoy en día, exclusivamente a nivel de ingeniería y tecnología. Además, la idea es que, aunque se pudiera, que no se puede, tampoco serviría de nada en la mayor parte de tipos de asteroides, que no son más que pilas de escombros o superficies muy porosas. Serviría en los asteroides de ambas películas, que básicamente parten como una nuez.
Por no hablar de que el pepino que impacta en Deep Impact tiene 11 kilómetros de diámetro, es decir, del mismo tamaño que provocó el Evento K-T (la "extinción" de los dinosaurios) y las consecuencias en la película son bastante modestas/optimistas.
Estilicon
Ninguna de las dos es nada del otro mundo. Deep Impact es cierto que le da un tratamiento más serio al tema, pero en muchos momentos se hace aburrida y yo diría que no llega a enganchar nunca. Armageddon es muy divertida y chorra las primeras veces que la ves. El grupo protagonista está muy bien elegido y tienen mucha química. Los chascarrillos funcionan un par de visionados pero luego ya te das cuenta que la peli es una fantasmada muy espectacular y poco más.
Eso sí vale para pasar un domingo tarde.
olivaw1
Siempre creí que tanto Téa Leoni como Leelee Sobieski merecían mejores carreras que las que acabaron teniendo.
abeyer
Más me gustó impacto profundo , la del aterrizaje en el cometa se ve más fantasioso