Esta noche Fox España emite el tercer episodio de la serie ‘The Walking Dead’, y precisamente de este capítulo nos habló Andrew Lincoln, protagonista de la serie, cuando vino a España. Con él estuvimos hablando de ‘The Walking Dead’, de Rick, su personaje, y de muchas más cosas, como también hicimos con Robert Kirkman, creador del cómic en que se basa la serie y Laurie Holden, otra de las protagonistas.
Andrew Lincoln es un actor británico que ha trabajado en películas como ‘Love Actually’ o ‘Human Traffic’ y en televisión le hemos podido ver en series inglesas como ‘Teachers’ o más recientemente en ‘Las voces de los muertos’ (‘Alterlife’), serie paranormal que emitió Cuatro y donde Lincoln interpretaba al psicólogo Robert, fascinado por el trabajo de una medium. Ahora este actor ha dado el salto al otro lado del charco por todo lo alto, consiguiendo el papel protagonista de una serie aclamada como esta. Esto fue lo que nos contó sobre ‘The Walking Dead’.
¿Cómo describiría a Rick Grimes, su personaje?
Es un hombre normal en una situación extraordinaria. Tiene sus fallos, la relación con su esposa no es ideal, pero es un hombre honorable y familiar. Sus decisiones son impulsadas por unos motivos honorables, pero con el tiempo sufre una degradación y ha cambiado de una forma irrevocable.

¿Cómo convencería a alguien que no está interesado en el género de zombis para que vea la serie?
Danos tres episodios y verás el gran potencial que tiene la serie. En el episodio tres no aparece ni un solo zombi, al igual que en el libro hay muchas partes en que tampoco hay zombis ni momentos de terror. Es una historia impulsada por los personajes. Espero que la gente tenga la misma reacción que tuve yo cuando leí el guión del piloto, el cual realmente me sorprendió. Esperaba que fuera algo emocionante, con suspense, terrorífico e intenso, pero no me esperaba que hubiese dosis de humor o momentos conmovedores. Es una historia que habla de la humanidad.
A nivel interpretativo, ¿qué retos le ha supuesto este personaje?
Yo soy de Inglaterra y el desafío para mí fue hablar con acento americano, algo que me parecía divertido, ya que nunca había estado en esa parte de los Estados Unidos. Por tanto me trasladé un tiempo antes del rodaje para hablar con la gente y trabajar con el acento, y durante todo el tiempo que duró el rodaje yo hablaba con todo el mundo con acento americano.
Pero el desafío más importante no era ese, tenía que ver con la intensidad del hecho de que el mundo era un lugar de vida o muerte. Al principio le dije a Frank (Darabont, director de la serie) que necesitábamos que hacer que fuese lo más horrendo posible, y a la vez lo más real o preocupante como fuera posible, porque sino la gente no se iba a creer ni la historia ni los zombis.
¿Qué es lo más aterrador de la serie?
El principio de la serie es terrible, sobre todo es el no saber qué sucede es lo que más inquieta. Creo que la imaginación de la gente puede llegar a ser peor de que haya ahí fuera, y no creo que exista ser humano que haya pasado peor día que el que pasa Rick al despertar en el hospital y descubrir lo que descubre. Durante las primeras semanas sólo trabajamos Frank Darabont y yo, con un caballo, y muchos zombis. Tuvimos que trazar el camino emocional de Rick de una manera muy detallada, y él es un maestro al mostrar esto.

En el cómic es muy importante la relación entre Rick y su hijo. ¿Cómo ha sido trabajar con Chandler Riggs, el actor que interpreta a Carl?
Es un actor asombroso, acertaron con el chaval adecuado para este papel, desde luego, me dejó atónito. Muchas de las escenas de mayor satisfacción para mí fueron trabajando con él, mi esposa y los personajes del campamento, porque son personajes que han sido llevados al límite. Hay una escena perfecta en el episodio 3, una escena muy emotiva, muy simple, sin diálogos. Y en esa escena, Chandler Riggs estaba fuera de cámara, pero estaba llorando en cada toma porque simplemente estaba viviendo la emoción de la situación. Yo creo que podemos aprender mucho de los niños, ya que cuando son buenos te enseñan cómo se tiene que hacer, no hay trucos.
Probablemente el papel por el que más se le recuerda es el que hizo en ‘Love Actually’, ¿aceptó el papel de Rick para dar un giro a su carrera con un personaje muy distinto a lo anterior?
Hubo muchas razones para aceptar el papel, llevo 17 años trabajando como actor en Inglaterra, y tengo la sensación de cómo si empezase de nuevo, porque estoy en Estados Unidos y allí nadie me conoce. En EE.UU. es muy democrático el proceso de casting, si tú eres la persona que encaja mejor, te dan la oportunidad. Y me encanta el personaje de Rick, es muy completo, un ser humano con sus fallos en un mundo extraordinario, y pienso que ofrece la oportunidad de interpretar un gran espectro de emociones, que supone un gran desafío para cualquier actor. Y matar zombis es un bonus.
¿Cómo es trabajar con Frank Darabont?
Vine con grandes expectativas por trabajar con Frank, y cada día él iba más allá de mis expectativas. Es un hombre maravilloso y un talismán increíble cuando está contigo en el set de rodaje. Es uno de los mejores directores con los que he tenido el placer de trabajar.

¿Qué referentes le propuso Darabont para preparar el personaje de Rick? ¿Vio películas de zombis?
Sí, vi algunas películas de zombis, pero Frank me dijo que viese ‘Breaking Bad’ y películas de Gary Cooper, cosa que entendí después, cuando vi cómo dirige él. ‘Breaking Bad’ es increíble, pide al público que vaya hacia la serie, que se esfuerce, en vez de que la serie se lo ponga fácil a los espectadores, y eso es lo que buscábamos. En cuanto a Gary Cooper, personajes como el de ‘Solo ante el peligro’, son referentes claros, muy en la línea del personaje de Rick. También hay referentes en las películas del Oeste, porque Frank filmó de una manera similar a los westerns pero también de un modo muy moderno.
Hay una cita que me ayudó mucho a la hora de preparar el personaje, “un héroe es un hombre que hace lo que puede”, así de simple, y describe muy bien a Rick. Él hace lo que puede por proteger a los suyos, por sobrevivir, por empezar de nuevo… (Nota: La frase es del escritor francés Romain Rolland: “A hero is a man who does what he can”).
Las series de AMC, como ‘Mad men’ o ‘Breaking Bad’, siempre arrasan en las entregas de premios, ¿se ve con posibilidades de robarle el Emmy o el Globo de Oro a Bryan Cranston o a Jon Hamm?
(Risas) Todos estamos en la misma familia, mientras vaya a uno de nosotros me da igual.
‘The Walking Dead’ está siendo emitida por FOX en nuestro país, con menos de una semana de diferencia respecto a las emisiones en Estados Unidos por el canal AMC. La presente temporada, la primera, constará sólo de 6 episodios, pero debido a la buena recepción de la serie entre crítica y público (es la serie más vista del canal y el mejor estreno del año de todo el cable americano), se ha ganado a pulso la renovación para una segunda temporada de 13 episodios.
En ¡Vaya Tele! | ‘The Walking Dead’ tendrá segunda temporada
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Adrian Grayson
Lo cierto es que al principio no es que me gustara especialmente como actor (y no he leido los comics ni nada) pero conforme están avanzando los capítulos me está gustando cada vez más.
Por cierto, un zombi sí que hay en el tercer capítulo... :)
Jimmy McNulty
Pues a mi todavía no me convence. Principalmente, porque me he leído el comic, y esto no le llega ni a la suela del zapato. Pero, bueno habrá que esperar que pasa con ella.
En cuanto a la entrevista, pues no ha estado mal. Me quedo con un dato: Darabont diciéndole que vea Breaking Bad, y la opinión de Lincoln sobre ella. Me ha caído bien este actor.
Khazgob
Me da la sensación de que han forzado la evolución de Rick demasiado comparada con la del cómic. Aquí ha tomado gran parte del control muy rápido (como en el segundo capítulo) y es bastante más duro de primeras (la escena del piloto con el muerto sin piernas tenía un final muy distinto al original). Eso no me convence demasiado, porque pese a que quieran hacerlo creíble a la par que cercano al espectador, pierde gran parte de la carga emocional que muchas tramas reflejan en el personaje. No digo que lo hayan cambiado de raíz, pero en ese sentido me parece una versión muy light.
Lo de Carl, tendré en cuenta lo que dice, pero mucho no me fío. Es un personaje muy difícil de retratar por un niño, y siendo de mis favoritos, me jodería que desentonara.
Maria Gonzalez
Me encanta este chico, en la serie está correctísimo y me llama mucho la atención lo del acento, la verdad es que lo borra.
PD: Lúzeryn yo pensé lo mismo que tú al leer la entrevista xD
boone
Creo que la serie no le está sacando el verdadero jugo al comic, se está olvidando de las tramas importantes (como las situaciones extremas cambian a la gente) para irse por las ramas con una historia de ahora vamos a la ciudad, ahora volvemos, ahora volvemos a ir a la ciudad, etc... Y como dicen espero que la linea de Carl continué igual que en el comic por que es uno de esos cliffchangers que te dejan con la boca abierta, y pasas de que el niño te parezca adorable, a darte autentico pavor.
laweboscura
Me han gustado mucho los 3 primeros capítulos y creo que los guionistas nos van a dar muy buenas temporadas. Tiene muchas posibilidades el tema y se aprecia el esfuerzo en los guiones y en hacer las cosas bien. Además tenemos la suerte de poder ver de nuevo a Sarah Wayne, la doctora de Prison Break.. con el morbo de ver como se desarrolla el tema de que al protagonista de este post la mujer le ha puesto los cuernos mientras el estaba en el hospital... chan chan...
telefila
HAn elegido a un buen actor para interpretar el papel.