¿Cuántos secundarios han acabado haciendo sombra a los protagonistas de una serie? ¿Cuántas respuestas se quedaron en el aire aún dando los guionistas la serie por cerrada? ¿Nunca te has imaginado cómo será la vida de ese personaje del que apenas sabemos nada? Un spin-off bien planteado y acertado puede ser un regalo para los fans de una serie ('Better Call Saul' promete darnos más de esa "droga" que nos enganchó a 'Breaking Bad'), pero también un despropósito, cuando el personaje no tiene el suficiente carisma para actuar en solitario o nunca nos interesó lo suficiente (¿Seguirá adelante ABC con sus planes de spin-off para Gil Thorpe, el agresivo agente inmobiliario de 'Modern Family'?)
Sabemos del gusto de los guionistas por reinventar las ficciones de éxito de ayer y de hoy a base de reboots, remakes o spinoffs. ¿Homenaje o falta de imaginación para crear nuevos escenarios? Lo cierto es que hay muchos spin-off que aún no se han hecho realidad y que nos encantaría ver en televisión Internet. Sabemos que hay opiniones para todos los gustos (ya las compartisteis en nuestra sección 'La pregunta de la semana'); por eso, tras el salto, yo voy a compartir las mías y proyectar al universo de los guionistas mis deseos.
Iniciativa Dharma: 'Namaste'

Ya en los primeros capítulos de 'Lost', cuando los supervivientes del vuelo 815 de Oceanic Airlines comienzan a explorar la isla en la que el avión se ha estrellado, no tardan en descubrir que no están solos. La isla está habitada por otras personas, cuya procedencia e historia desconocen totalmente. Desde ese momento, el grupo se referirá a ellos como 'los otros', ignorando que no eran los únicos 'otros' que habían habitado aquel extraño lugar. Con el transcurso de la historia se van revelando más datos sobre este enigmático grupo formado por ex-hostiles y ex-miembros de un proyecto llamado 'Iniciativa Dharma' a través de los desconcertantes descubrimientos del grupo (las estaciones, la escotilla de Desmond, el vídeo del Dr. Chang).
El hipotético spin-off se basaría en este colectivo y estaría ambientado en los años 70, cuando se asentaron en la isla. Sí, entendimos lo del oso polar y lo de la energía electromagnética. Más o menos nos quedó claro lo de los números (algo claro). Abrams nos dio incluso una razón de ser (que se apoyaba en la mera fe) para el humo negro. Pero 'Lost' dejó muchas otras cuestiones en el aire sobre las intenciones de la Fundación Hanso con la Inciativa Dharma y cómo pretendían ayudar con sus investigaciones a la humanidad. Aunque nos explicaron cómo dieron con la ubicación de la isla (en constante movimiento) gracias a aquel péndulo que fabricaron (El Poste de Luz), nunca nos revelaron cómo descubrieron que existía siquiera un lugar así y con esas propiedades; sabemos que hubo una 'Purga' para exterminar a los hostiles (los otros 'otros'), pero ¿quienes eran aquellos? ¿cómo vivían?
Fue todo ese misterio que envolvía a Dharma lo que me hizo engancharme a la serie. Por eso pertenezco al grupo al que el final no llegó a llenarnos, que nos resistíamos a creer que sólo era una "serie de personajes" y que había cuestiones que no eran tan relevantes para la trama general, aunque sí sirvieran para alimentar esa fascinación por lo desconocido. Conscientes de esta sed de saber de sus fans y para promocionar el final de la serie, ABC y los creadores de 'Lost' se inventaron una miniserie de cinco entregas (dando a entender que fue un programa emitido en los años 80) titulada 'Los Misterios del Universo', para revelar a los losties más datos sobre Dharma.
Omar y las casas baratas de Baltimore Oeste

'The Wire' nos ofrece un relato distinto en cada temporada. Pero hay un hilo conductor, que es el narcotráfico, y que sirve de excusa para retratar a diferentes colectivos y su relación con las drogas, desde los que investigan los delitos hasta los que se dejan corromper por los capos. Pero en el juego del narcotráfico hay un sinfín de personajes. Hay críos jugando a matones, hay matones despiadados, hay bandas y hay llaneros solitarios como Omar (Michael K. Williams). En un momento de la ficción en el que los antihéroes despiertan casi más simpatía que el supuesto "bueno" de la peli (véase Walter White) o en la que, al menos, vemos más allá del hombre y somos capaces de llegar a entender sus motivaciones, Omar resalta en 'The Wire' como un personaje con carisma. Un malo bueno, por así decirlo.
De Omar sabemos que no ha tenido una vida fácil y menos aún siendo homosexual moviéndose en un entorno tan sumamente machista (las chicas son aparentemente un objeto y un complemento del matón de turno). Aparentemente, es despiadado. Pero sólo con quien siente que debe serlo. Es un asesino, sí, pero nunca tocaría a un inocente y se ciñe a su código moral. Sin embargo, su fama como ladrón de narcotraficantes le precede y se ha ganado el respeto (y el miedo) de todos en las casas baratas. ¿Cómo se labró esta fama? ¿Cómo fue crecer en un barrio así? ¿Qué historia hay detrás de esa enorme cicatriz? ¿Por qué siempre silba esa sintonía?
Para obtener respuestas, tal vez podríamos asomarnos a la vida de Donnie Andrews, el delincuente rehabilitado en el que David Simon se basó para crear el personaje de Omar Little. Como su alter ego de ficción, Andrews creció en un ambiente violento y al parecer con escasas opciones de futuro. Después de haber robado a numerosos traficantes de drogas pero, como Omar, respetando unos mínimos éticos pasó otros tantos en la cárcel intentando redimirse a través de la colaboración activa con la policía, proporcionando información. Tras su puesta en libertad dedicó su vida a la reinserción de jóvenes como él en Baltimore.
Barney Stinson: Hola, ¿conoces a Barney?

¿Cuándo empezó a robarle el protagonismo a Ted, el supuesto rol principal de Cómo conocí a vuestra madre? Y muy especialmente en esta última temporada, cuando se supone que todo tendría que girar en torno a Ted y la resolución del macguffin. Como vivimos con pánico a los spoilers, no hablaré nada más sobre el papel de Barney en la novena temporada, para los que no la seguís al ritmo de emisión USA. En cualquier caso, la cosa viene de lejos. Barney, su libro de jugadas y su inconmensurable lista de ligues son tan protagonistas como Ted y su incansable búsqueda del amor, casi desde el principio de la serie.
Barney fascina porque así lo han querido también los guionistas, dándole un pasado algo turbio, con un padre desconocido y una madre atípica, rodeando de misterio otros aspectos de su vida. Porque, ¿en qué trabaja Barney Stinson? Es uno de los grandes enigmas de la serie y un gag recurrente. Ni siquiera cuando Marshall trabaja para él acaba de descubrir qué hace en ese despacho lleno de posters de autoayuda. Conocemos más la leyenda que a la persona: todo eso que nos hace creer que ha vivido, todas las jugadas que ha puesto en práctica con las mujeres. Por no hablar de su habilidad con la magia. O de su pasado como hippie.
Gina, personaje revelación para una serie revelación

No pocos se llevaron las manos a la cabeza en señal de sorpresa y/o indignación cuando 'Brooklyn Nine Nine' recibió hace sólo unas semanas el Globo de Oro a la mejor comedia. Lo cierto es que la propuesta es inusual: ¿una especie de 'Loca Academia de Policía' que parece emular a 'The Office'?. Independientemente del escenario, el punto fuerte de esta serie es la rareza de sus personajes. No hay un sólo miembro de la comisaría 99 de Brooklyn que no parezca disfuncional, de algún modo u otro: la inexpresión facial del Capitán, la agresiva conducta de Rosa, el patetismo encantador de Boyle o las incomprensibles actuaciones de Hitchcock y Scully.
De entre todos estos freaks, y dejando a un lado a Peralta, el auténtico protagonista (y flamante Globo de Oro), destaca el personaje de la excéntrica Gina (Chelsa Peretti). Es deslenguada, es estrafalaria, brutalmente honesta y aparentemente no hace nada útil en la comisaría (tiempo que dedica a observar para después psicoanalizar a sus compañeros). No abre la boca si no es para sentenciar. Sin embargo es la única capaz de mantener el control de una oficina llena de "tarados". Todos estos rasgos del personaje me hacen presuponer que tendrá una vida de lo más surrealista al salir de la oficina. De hecho, algo intuimos en el último episodio emitido, cuando hemos podido echar un vistazo a su apartamento. Creo que sería el escenario perfecto para una nueva propuesta de serie "para mujeres". Un 'Girls' pero evitando el drama.
En ¡Vaya Tele! | Diccionario Teléfilo: Spin-off
Ver 15 comentarios
15 comentarios
travis_diener
Ah pero Barney no era ya el protagonista de HIMYM?
chivi15
Hablando de un Spin-off del personaje de Gina, se me ocurre que podría molar un cross de series entre Gina y Phoebee de Friends en sus años de instituto y universidad, antes de separarse e irse a vivir a diferentes ciudades... DIOS LO ESTOY VIENDO!
blacklynx
De tus propuestas me quedo con Gina (aunque adoro a Barney, realmente ya es el protagonista de la serie, no le hace falta otra). Pero un Spinoff que me hubiera gustado ver era el de Faith, la "mala" cazadora de vampiros que busca la rendención. Con la nueva política de TheCW nunca tuvo la oportunidad de pasar del piloto, pero creo que podría haber sido una gran serie.
pastoql
Ya sabemos en que trabaja Barney, please.
Creo que por primera vez vería todos los spin-off que proponen en una página, de hecho me inscribí solo para comentar eso xd
i-chan
El de Barney no lo veo. Él siempre fue el personaje estrella de 'HIMYM' y dudo que una serie centrada en él nos aportase algo nuevo. De 'Lost' podrían hacerse muchos spin-offs, pues hay muchas historias de la serie en las que se podría haber profundizado más. De Gina sí que se podría hacer un spin-off perfectamente. Yo pagaría por ver uno que se llamase 'Fringe: Redverse' (o cualquier otro universo que nos quisieran mostrar).
Isart
Totalmente en contra del de Barney y el de Omar y absolutamente a favor del de Dharma :P
Noelius
a mí me molarían el de Dharma y el de Omar :)
marta_t
El que ansío ver es el de Barney; Neil Patrick Harris es el único motivo por el que me da pena que acabe "Cómo conocí a vuestra madre"...
También me gustaría ver la de Dharma y la de Gina, que mujer más vacilona, tiene un talento natural la actriz para ese papel.
PD: Acabo de leer la un comentario donde se dice que le gustaría ver un spin-off de Rory de Doctor Who, me odio por no haberlo pensado. ¡Lo apoyo totalmente!
Rufi
Pues una de Rory de Doctor Who, en los 2.000 años que se pasó protegiendo la Pandórica, daría para mucho X-DD
Un Saludo.
philllynnot
Tienen que hacer una serie de Queen of Jordan, los dos episodios de 30Rock fueron un cachondeo. Y Kalinda & Robyn, o de Louis Canning que era el personaje de Michael J. Fox.
halin
En el último capítulo de cómo conocí a vuestra madre desvelan muchisimas cosas de Barney, entre ellas su trabajo.
taquilladecine
¿Y qué pensáis de Chloe Sullivan, el personaje al que interpretaba Allison Mack en "Smallville"? Sin duda era uno de los mejores de la serie (y eso que no aparecía en los cómics).
je.re.94064
Yo haría un spin off con los protagonista de The Killing, ahora que van a finiquitar la serie, y me los llevaría a otra parte, a donde fuera, con tal de que siguieran en el aire.
No se puede decir que Lost es una serie de personajes y luego utilizarlos como carnaza para cebar los finales de serie, o parones de emisión. Muchos de ellos jamás estuvieron bien desarrollados, y sus tramas quedaron totalmente inconclusas. Pero claro, ¿qué van a decir los guionistas de Lost, que eran mas estrellitas que escritores? Si hicieran el spin-off de Lost, por favor, que contraten a gente que esté ahí para trabajar, no para hacer videos y hacerse famosos.