Un piloto y 12 episodios. Eso es, tan sólo, lo que ha durado ‘Ciudad K’ en antena. Si bien es verdad que ese número de entregas era el que figuraba en el plan original, RTVE no se ha planteado el encargar nuevos capítulos. ‘Ciudad K‘ nunca fue un programa orientado a las grandes masas. Es más, todo lo contrario, y seguramente los directivos de la cadena eran más que conscientes de ello. Pero algo les debió llamar la atención para que, en lugar de estrenarla en Cultural.es, le cedieran un huequecillo con más visibilidad en el access prime-time de La2. Ahora se marcha como llegó, sin hacer ruido.
¿Qué falló entonces con ‘Ciudad K’? Que, por unos motivos u otros, no sólo no convenció al público al que no iba destinada, sino que también su público potencial pasó de ella. ¿Las razones? Se me ocurren varias: la lentitud, la repetitividad en algunas ocasiones o que, simplemente, forzaba demasiado las situaciones. Ver a señoras en una peluquería hablando de “gigas” y “teras” es curioso, pero poco más.
Aún así, y aunque el programa no era de mis favoritos, es una pena. Por fin tenemos original, arriesgado y “fuera de lo común” hecho en nuestro país, y van y lo cortan justo cuando estaba empezando a coger el ritmo. Para los nostálgicos, o simplemente para los que aún no le habéis dado una oportunidad, desde la web de RTVE tenéis disponibles todos los capítulos. Esperemos que no desaparezcan tan rápido de allí como lo han hecho de la parrilla.
Vía | Mi Mesa Cojea
En ¡Vaya Tele! | ‘Ciudad K’, una serie culturalmente divertida
Ver 12 comentarios
12 comentarios
laweboscura
Yo descubrí la serie gracias a vosotros y la he seguido por la web. Yo creo que el problema de la baja audiencia está en la falta de promoción de la serie, algo que ocurre mucho en TVE. Y ya no solo anuncios en las diferentes cadenas, sino tambien hacer entrevistas a los protagonista en los programas de la casa, hablar de la serie o de los actores en el matinal, en el telediario... pero es lo que hay. Eso lo hace muy bien telecirco. Sacan cualquier producto, por malo que sea, y le dan tanta bola que al final la gente lo acaba viendo o acaba oyendo que existe... per "Ciudad k"... que a mi me encanta, le acabo de preguntar a dos amigos si les suena y me han dicho que ni flores. Ahí está RTVE gastando dinero en hacer un producto que luego no saben vender... que inútiles.
pepinandtu
Yo soy seguidor de la serie desde el principio. Y cuando no podía verla me la veía por la web. Ahora bien, ¿por qué tenemos que seguir pagando en una televisión publica una serie que no ve nadie? ¿Es esto el sentido que tenemos de lo público, todo lo ruinoso que lo paguemos los tontos? Si el aeropuerto tal da dinero, entonces se vende a lo privado, si el aeropuerto tal da pérdida porque está colocado en un pueblo remoto, entonces que se lo quede el Estado y lo paguen los tontos de los ciudadanos, que tal empresa pública da dinero, entonces que se venda a manos privadas, si tal empresa pública da pérdidas, entonces para los tontos. Esto no es así, así no va la cosa. La gestión eficiente y correcta no es patrimonio exclusivo de lo privado, sino de cualquier gobernante con capacidad. Hay cosas imprescindibles (Sanidad y Educación) que si dan pérdidas puedes ser equilibradas por otro ente que diese los beneficios al ser de primera necesidad. Pero una tele pública, mire usted, no. Si no da réditos, a tomar por saco.
dlvillora
Yo no me perdí un sólo capítulo, eso sí, en riguroso streaming ¿algún día las cadenas contarán esto como audiencia?
krollian
¿Ponemos esta serie al ladito de Las Desventuras de Tim, por ejemplo?
Lo digo por la mala leche y elegancia que gasta.
Yo sigo Mi Mesa Cojea desde hace mucho. Y la serie destilaba inteligencia por los cuatro costados. Mucha mala leche consucida con mucho estilo. Una parodia de lo absurdo de la vida.
A mi me encantaba sobre todo la tertulia de Gente K. Y también el ñiño y su padre progre-revolucionario, la Oficina de Patentes, la replicadora de la iglesia, el culebrón Amor Cuántico...
Por no hablar del psicoanalista y sus complejos, de los novios actores...
Una penita. Como decía el crítico y columnista de TV de 20 minutos:
- No despierta carcajadas. Hace sonreir a tu mente.
Y todo esto con una hiriente total falta de promoción. No recuerdo haber visto un sólo trailer. Tan sólo adelantos el mismo día. En fin...
Enhorabuena a los autores, guionista y todo el equipo. Seguid asi y dadnos muestras de nuevas iniciativas, jejejeje. Ahí estaré.
Un placer haberos disfrutado.
Juan
Pues yo la he estado siguiendo todos los lunes, y los que no podía ver en "directo" los veía desde la web.
Viendo el episodio de hoy, con el cura dimitiendo, y el universo replegánsode sobre si mismo, apuntaba a un final de la serie, pero la verdad que me gustaría que les diesen otra temporada, aunque sea en otro canal (cultural.es) o en la web.
Es una pena que cuando se hace algo diferente, no se apueste realmente por ello...
NeoHomer
Una pequeña corrección. Fueron 14 capítulos (piloto + 13) Fue una serie divertida, con alguno sketches que requerían más conocimientos artísticos de los que poseo y no los pillaba, o demasiado repetitivos como el del tutor, pero en lineas generales me he reído mucho, principalmente con el cura y el policía, pero también con la oficina de patentes, gente K...
oneplace
Yo no creo que su público potencial pasase de ella, simplemente creo que no se la publicitó lo suficiente, de hecho su audiencia fue siempre similiar, así que supongo que fueron siempre los mismos, además, aquí no se consume este tipo de series, sacas a la gente de "Aida" o "Tierra de Lobos" o a saber que y se pierden.
En cuanto a lo de 2 viejas en una peluquería hablando de teras y gigas, espero que lo digas por desencanto, porque sino, creo que te habrías quedado en lo más superficial de la sería, habiendotela perdido por completo.