La audiencia es soberana y pone el canal que le da la gana. Y cuando te encariñas con una serie que el gran público decide no ver por televisión, el que se queda en la estacada eres tú. Series que se quedaron en el tintero las hay a montones, y muchas de ellas apenas pudieron expresarse con una mísera temporada que, para el caso, era insuficiente.
Seguimos con nuestro especial de 24 series de televisión que no vivieron más de una temporada, y hoy contamos con cuatro ejemplos bastante recientes que más de uno sabrá reconocer. En unos casos falló la audiencia, en otros la cadena y en otros la propia serie. En otros casos falla todo eso y más, y es ahí cuando más frustrado se siente uno.
The Chicago Code

La suerte de Shawn Ryan en televisión es bastante dispar, y desde luego no la encontró en 2011 con 'The Chicago Code', que inevitablemente nació a la sombra de 'The Shield'. Ryan volvía a deleitarnos, esta vez en la televisión en abierto, con un policiaco lleno de acción y con la corrupción como principal guía argumental. ¿Su protagonista? La ciudad de Chicago.
Jason Clarke (Wysocki) y Jennifer Beals (Teresa Colvin) formaron en la ficción una de las parejas de detectives (y amigos) con más química del género, donde Shawn Ryan demostró una vez más por qué lo de 'The Shield' había dado tanto de que hablar. Su estreno en la "midseason" no fue la mejor estrategia, y que fuera FOX la encargada de emitir la serie no encajaba mucho con su perfil. Su final, eso sí, es completamente cerrado; lo digo por si alguien se anima con ella.
En ¡Vaya Tele! | 'The Chicago Code' merecía una segunda oportunidad
Pan Am

De vez en cuando, a ABC le da por matar una de sus series antes de que se estrene. Lo hace de forma muy sencilla, cambiando el orden de emisión de los capítulos, algo que puede funcionar en una comedia (aunque 'Happy Endings' no piensa lo mismo) pero que trastoca todos los planes en un drama. Es esto lo que pasó con 'Pan Am', que nació condenada al fracaso provocando el desconcierto entre sus espectadores potenciales.
Es cierto que 'Pan Am' tardó unos cuantos episodios en coger el vuelo (guiño guiño), pero cuando lo hizo nos deleitó con auténticos momentazos. Las historias personales de las azafatas y pilotos de la aerolínea casaban perfectamente con las historias de fondo, casi siempre en el terreno político y con la Guerra Fría como marco argumental. ABC regaló a la serie un capítulo extra para cerrar sus tramas, eso se lo concedemos. Siempre nos quedará Colette cantando el Über Alles.
En ¡Vaya Tele! | 'Pan Am', un bonito viaje sin rumbo ni destino
Trophy Wife

La gran víctima de este año en comedia ha sido una de las cancelaciones más dolorosas para los que seguimos con ella en la gran criba de septiembre-octubre. 'Trophy Wife' era una de esas series en las que el protagonista es el menos interesante; Kate era simplemente el nexo de unión que juntaba a personajes completamente opuestos y les obligaba a interactuar, alcanzando tal nivel de absurdo que uno no podía evitar desternillarse.
Si bien Malin Akerman y Bradley Whitford se quedaban en un mísero suficiente, las actuaciones de Michaela Watkins (Jackie) y, sobre todo, de Marcia Gay Harden (Diane) elevaban esta comedia a otro nivel. Los niños no producían repulsa, lo cual es un plus importante, y tiraban siempre que podían del humor referencial, llegando a tener un capítulo completo basado en 'Scandal'. La audiencia no quiso nada con ella, qué le vamos a hacer.
En ¡Vaya Tele! | 'Trophy Wife' tiene un reparto de primera pero el guión no está a la altura
Studio 60

En 2006 se juntaron dos grandes profesionales que se habían quedado en el paro recientemente. Matthew Perry había acabado borracho (guiño guiño) de éxito con 'Friends' y Aaron Sorkin se había cubierto de gloria con 'El ala oeste de la casa blanca' ('The West Wing'), finalizada solo unos meses antes. La combinación de ambos dio lugar a 'Studio 60 on the Sunset Strip', una dramedia ambientada en un programa al estilo 'Saturday Night Live' que Sorkin utilizó para hablar de lo que siempre ha hablado en televisión: moral, política y su concepto de amor.
No pudo llegar en peor momento. NBC comenzaba a ir cuesta abajo tras perder los grandes productos que la habían encumbrado en la última década, y lo que creía un éxito seguro no pasaba de la mediocridad en audiencia. La crítica tampoco estaba muy de acuerdo con ella, y de forma extraoficial se inició una lucha entre esta y '30 Rock' por obtener la renovación, una serie con una premisa muy similar pero con un tono completamente diferente. Al final acabó ganando la serie de Tina Fey, y no es que nos quejemos.
Luego consiguió desquitarse con 'The Newsroom', pero esa es otra historia que da para varios libros.
En ¡Vaya Tele! | 24 series que, desgraciadamente, no vivieron más de una temporada (II)
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Los Fantasmas del Paraíso
Me encanta lo de la foto de Ellas y el sexo débil jajajaja
mackey
Studio 60 es imprescindible, para mí varios escalones por encima de The newsroom. Es, sin duda, una de las cancelaciones mas tristes que he vivido.
En cuanto a The Chicago code, solo demuestra que Shawn Ryan no es carne de network. Es verdad que la serie está a años luz de The shield o el mismo Terriers (la cual espero en futuras entregas), pero empezaba a asomar un potencial interesante en su tramo final y creo que con el tiempo hubiese mejorado bastante. Pero lo dicho, a Ryan le va mas el cable básico.
Pan Am acabó siendo bastante despropósito. Sí es cierto que tiene algún capítulo reseñable, pero no dejaba de ser un serie de perfil bajo desde su concepción. Y pensar que algunos la señalaban como relevo de Mad men. En fin.
telemotiv
Pan Am podría haber volado mucho más alto. La verdad es que el baile de episodios no se entiende mucho pero bueno, es una serie muy simpática que se puede ver sabiendo que son pocos episodios.
josemanuel.villalbam
Trophy wife estaba muy bien ha sido una pena estaba muy bien ha sido una pena el resto no lo se porque no las he visto
anglaice
Studio 60 es un "must". Yo la he visto unas 4-5 veces. Me encanta. Los personajes funcionan y me dio una rabia tremenda su cancelacion xq me engancho muchisimo...
alberto.cantudo
¿Y para cuándo un especial de "Las 240 series que, lamentablemente, tuvieron más de un episodio"?
galexyaoi
me he tragado todo esto y no está ringer??, ok que era la telenovela la usurpadora, pero tenia misterio y con una 2ª temporada de 10 caps habrian cerrado la serie.
blacklynx
Studio60 fue la peor cancelación que pude tener, pues disfruta de cada capítulo muchísimo, y me enfade con NBC muchísimo por su cancelación, pero supongo que en esa época esta serie pegaba en cable (parece que ahora se está abriendo un poco mas las generalistas).
daniel-san
Terriers. Hablando de Sawn Ryan.
De momento ya habéis metido las que siempre menciono cuando se trata de canceladas antes de tiempo: Rubicon, Lights Out, The Chicago code. Así que ya estoy contento.
ikkipower1984
Studio 60 fue un gran decepción que no continuase, tenía una gran base si hubiese pasado de una primera temporada
Exi
Espero que se acuerden de Bunheads :3.
eltxemen
Ellas y el sexo debil tenía que haber durado por lo menos 20 temporadas jaja
lorus
Espero que os acordéis de mencionar 'Paradox', ésa es una de mis "dolorosas".
jasev
A mí no me parece que "The Chicago Code" fuera gran cosa, la verdad. Protagonistas con carisma escasito y tramas policíacas muy trilladas (claro que más trilladas son las de "Chicago PD" y ahí está, triunfando). Los únicos momentos en los que la serie alcanzaba niveles de grandeza eran cuando Delroy Lindo se comía la pantalla. Qué pedazo de actor, señores, y qué caramelo de personaje.
En cuanto a "Pan Am", tenía un problema muy serio: la irrelevancia. Cierto es que tuvo momentos buenos (como el que mencionas de Collette cantando), pero las tramas eran absolutamente intrascendentes. Parecían tramas más adecuados para una sitcom blandita o un culebrón de sobremesa que para el drama de prestigio que parecían querer conseguir. El piloto fue el mejor momento, probablemente gracias a la dirección de Thomas Schlamme (la otra mitad de Sorkin en El Ala Oeste), pero después se desinfló como un globito.
Warren Keffer
The Chicago Code iba para obra maestra; que joder empieza mejor que The Shield. Y como decís seguramente lo hubiera sido en un canal de cable. Desde entonces Ryan no levanta cabeza. Terriers era simpática y gracias, Last Resort bastante irregular y no tenía muy buena pinta de cara al futuro (premisa y personajes no prometían).
Studio 60 igual, es vergonzoso como la crítica la hundió por... ¿envidia porque Sorkin hacía algo genial? No se me ocurre otra cosa.
HAST
Defying Gravity, Dresden, Los Quién, Plaza de España ...
Si series que se han quedado en una sola temporada, hay unas cuantas :-(
carlosrallobadet1
Odissey 5... Una serie de ciencia ficción más que decente y que solo tuvo una temporada, sin el final cerrado