Aprovechando que pasado mañana se estrena entre nosotros 'Mr. Brooks', de las que pronto os hablaré, aprovecho para continuar con esta serie de posts personales, y que en la medida de lo posible intentaré publicar cada lunes (alguno que otro fallaré). Hoy le toca el turno a esos seres tan queridos en el mundo del celuloide como los psicópatas, en el sentido amplio de la palabra, y derivaciones de la misma. Como siempre, reduzco la cosa a diez. Para el resto ya estáis vosotros. Cuidado, el post está lleno de SPOILERS.
- Norman Bates, en 'Psicosis'. Probablemente el más famoso de todos. Este chico tímido, recepcionista del motel más terrorífico de la historia, es un encanto de persona por esa timidez y rareza, bajo la que se oculta un oscuro secreto, sin lugar a dudas uno de los giros argumentales más sorprendentes de toda la historia del cine. Lamentablemente Perkins, mejor actor de lo que muchos decían, se vio encasillado para el resto de su vida por este personaje.

- Hans Beckert, en 'M'. De apariencia más inofensiva que el anterior, su debilidad eran las niñas pequeñas, en esa obra maestra de Fritz Lang que no se estrenó en nuestro país hasta 1961. Impresionante estudio sobre la maldad humana y las leyes que la rigen, Lorre consiguió hacerse inmortal con este personaje, sin lugar a dudas uno de los más influyentes en el cine posterior.

- Harry Powell, en 'La Noche del Cazador'. La única película dirigida por el gran Charles Laughton contenía uno de los psicópatas más fascinantes de todo el séptimo arte, verdadero ogro de un extraordinario cuento de hadas. Con apariencia de cura, aparentemente más fiable que cualquier otro mortal, es verdaderamente un enviado del Diablo y no de Dios, capaz de emitir uno de los gritos más inhumanos que se hayan escuchado jamás en una película.

- Profesor Warren, en 'La Escalera de Caracol'. Una de las obras maestras del gran Robert Siodmak, contenía uno de esos personajes, hoy un tanto olvidados, capaz de provocar verdaderas pesadillas, a pesar de su normalidad. Lo único que vemos del asesino es un ojo siempre vigilante ante su propia víctima, hasta que al final descubrimos su identidad, y con ella su "adicción".

- Robert Elliott, en 'Vestida Para Matar'. En la obra maestra de Brian De Palma, con innumerables guiños a Hitchock, realizados con inteligencia, Michael Caine se corona con una de sus interpretaciones más arriesgadas, ese hombre/mujer capaz de cometer los asesinatos más sangrientos navaja en mano. Cada vez que se abre un ascensor sigo pensando que el doctor Elliott, con su peluca rubia puede aparecer de repente.

- Hannibal Lecter, en 'El Silencio de los Corderos'. Nunca un psicópata fue tan inteligente, y además logró caer tan bien al público, evidentemente por la fantástica interpretación de Anthony Hopkins, quien repetiría personaje en la estupenda 'Hannibal' y en la pasable 'El Dragón Rojo'. ¿Os apetece un sorbete de sesos?

- John Doe, en 'Seven'. Otro cuya inteligencia traspasaba cualquier frontera. por supuesto un perfecto Kevin Spacey ayudaba a que semejante elemento ejerciera un enorme poder de fascinación y al mismo tiempo repulsión, sobre el espectador. La sobrevalorada película de Fincher (ojo, me parece muy buena, pero no una obra maestra) tenía uno de los finales más anticlimáticos y excelentes del reciente cine. Spacey se coronaría aquel año con otro personaje genial, pero que ocupará un lugar en otro post.

- Robert Rusk, en 'Frenesí'. Este perfecto inglés se acostaba con un montón de mujeres, con la que luego sacaba su verdadera personalidad, un misógino de mucho cuidado al que le encantaba acabar con la vida de las pobres muchachas estrangulándolas. El televisivo Barry Foster se haría famoso en el cine por este papel en la penúltima y magnífica película de don Alfred.

- Max Cady, en 'El Cabo del Terror'. Probablemente el más normal de todos, y no por ello menos terrorífico. Es más, esa normalidad aparente no era más que un refugio para un asesino en potencia, que con la excusa de la venganza por haber sido encarcelado, daba rienda suelta a sus habilidades para asesinar. Es una pena que Mitchum no hiciera más veces de malo de las que hizo, era simplemente genial.

- Max Cady, en 'El Cabo del Miedo'. El inferior remake por parte de Scorsese de la genial película de J. Lee Thompson contenía una interpretación de don Robert De Niro a la altura de la de Mitchum, dándole otras connotaciones, sobre todo religiosas. Si algún día veo a un tipo en el cine fumando un enorme puro y riendo a carcajada limpia sin parar, no le pienso decir ni mu.
Evidentemente, ni son todos los que están ni están todos los que son, pero eso se arreglará con vuestros comentarios. Mostrad vuestro lado más psicópata.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alberto Abuin
aleX, 'Harry el Sucio' está inspirada en parte en los asesinatos del zodiaco.
saruman, 'Dexter' es la de Dios. Atención a la segunda temporada.
eluyeni
Voy a añadir algún que otro pirao que no habéis nombrado: Gabriel Engel, el asesino en serie de 'Antikörper'. Es cierto que era muy deudor del Lecter de Hopkins, pero no se puede negar que ponía nervioso. Por cierto, esta peli alemana está bastante entretenida, y tiene algún golpe original, a pesar de un final tramposo y con alguna chorrada que no viene a cuento. * Francis Dollarhyde, el "ratoncito Pérez" de Manhunter, admirador de Dr. Hannibal Lecktor (y he escrito bien) que interpretaba magistralmente Brian Cox. Tom Noonan da miedo sólo por lo grande que es. Y si añadimos que es una película de Michael Mann, pues imprescindible. El mismo Noonan haría un papel más que similar en 'El juramento', de Sean Penn. * Barney Cousins en 'Secuestrada', o sea, el secuestrador interpretado por Jeff Bridges en 'Secuestrada'. Lo que más me gustó es que parecía un tipo normal, sin estridencias. Y es que Bridges es un actor de los mejores para un servidor. * Walter Finch en la magistral 'Insomnia', o sea, el personaje del habitualmente insoportable para mi Robin Williams. Este mismo actor casi repite el papel que ya hizo el mismo año en 'Retratos de una obsesión', lo que demuestra que cuando no hace tanto el gilipollas, me convence más. No sé cómo pude olvidarme del peliculón 'Sexy beast' en la serie de posts de la decada del 2000. Tiene dos personajes que son puro acojone. El Don Logan de Ben Kingsley, es un matón que no llega a psicópata pero que intimida lo suyo (a algunos les puede parecer sobreactuado, pero a mi no). Pero el que se lleva la palma es el Teddy Bass interpretado magistralmente por Ian McShane. De verdad, tenéis que ver que tio tan despiadado y que miradas fijas echa al personal, da pánico.
Bueno, esa fue mi pequeña aportación. Lo que veo claro es que a todos nos gustan los malos y los locos, nos atraen. Desde luego, son papeles bombón que se prestan a grandes interpretaciones, como creo que son todas la
eluyeni
No sé porqué leches ha salido en negrita todo esa perorata que os he largao antes. Solicito que se deje en letra normal, que no quiero parecer un notas, please.
Salu2 ;)
Alberto Abuin
aleX, no quiero ser un tocapelotas, pero precisamente por eso he puesto que hay SPOILERS. para ello tienes que leer.
Alberto Abuin
Pues mal pensado, alex, un post lo forma tanto el texto como las fotos.
Moleskine
Ben Whishaw en el papel de Jean Baptiste Grenouille en El Perfume; érase un hombre a una nariz pegado… xD Yo también he visto unos cuantos capítulos de Dexter, y es cojonudantástica, pero tan psicópata es Dexter como su padre. ¿O no?
dan
Yo añadiría uno que me parece también fundamental: El Albert DeSalvo interpretado por Tony Curtis en "El estrangulador de Boston"
williamsaints
Quizá esto suene muy fuera de contexto, pero personalmente considero que el Willy Wonka de Burton es también un psicópata (soft o light, si lo quieren poner así). O bueno, si no es psicópata al menos está bastante desquiciado. A mi me encanta, eso si.
Me gustó mucho la lista, en especial con Harry Powell, que de pequeño me dió unas pesadillas…
cenutrio
Hoy le toca el turno a esos seres tan queridos en el mundo del celuloide como los psicópatas, en el sentido amplio de la palabra, y derivaciones de la misma. Como siempre, reduzco la cosa a diez. PARA EL RESTO YA ESTÁIS VOSOTROS.
^ Doble sentido?
Por cierto, gran lista. Bates y John Doe son mis preferidos de ahí. A primera vista sólo añadiría a Norton en "Las Dos Caras De La Verdad" en uno de los mejores papeles que he visto jamás.
aleX
genial post sigue haciendo algo de "mis favoritos de tal" que esto va a ser la hostia. a mi Se7en si me pareció una obra maestra, y Spacey impone y deja al espectador fuera de si con ese final. Curioso has puesto dos veces a Max Candy je je je. Pues no se el mi favorito de la lista e Hannibal Lecter sin duda, me pareió el asesino más inteligente, carismático y perverso de la historia aunque Anthony Perkis en Psicosis da auntentico mal "yuyu". El más reciente es jigsaw pero el tio ya es un poco pesao…
aleX
Por cierto, no nos tenemos que olvidar del nuevo "Zodiac" que además existió(y quien sabe si sigue…), me gustaria hacer una pregunta: Recuerdo que en la película decian que el asesino se sintió inspirado por una película o un libro no lo recuerdo bien la vi hace mucho(y recuerdo que van a ver "Harry el sucio" que es de tus favoritas ¿no Alberto?) ¿cual era????
saruman
Es de una serie y no del cine pero es tan bueno que no puedo dejar de poner a Dexter genial psicópata y genial serie .
Markus2
Robert Rusk sensacional en la gran Frenesí. El que menos me gusta es el de Seven. Para mí falta uno de los grandes: Raymond Lemorne de "Spoorloos - Desaparecida". Creo que Alberto ha nombrado al resto de los "grandes". Aunque añadiría al segundo vampiro de D. del cine: el asesino que interpretaba Gert Froebe (aka Goldfinger) en la genial "El cebo" y al soviético "Ciudadano X". Mr. Brooks se merece estar en la lista, os lo aseguro. A mí me ha encantado.
belalugosi
Estoy muy de acuerdo con la lista que propone Mr.Abuín, tal vez Gary Oldman en "El Profesional", o Ralph Fiennes en "La Lista de Schindler"…
saruman
Si os fijáis todos tienen algo en común grandes interpretaciones si no en vez de dar miedo darían risa.
Y Alberto me alegro que te guste Dexter por como bien dices es la de dios.
oscarwao
Pues no se si vale este ejemplo, pero yo no puedo soportar verle la cara a Michael Rooker desde que le ví en "Henry, retrato de un asesino". Me produce auntentico pavor, repulsión, escalofríos y malestar general. El caso es que la película en sí tampoco me impactó especialmente, y seguro que algunos la considerais poca cosa; pero la interpretación se me quedó grabada y no se realmente porqué.
La lista es de psicópatas imprescindibles, no se me ocurre ninguno mejor; ahora me viene a la mente Bette Davis en "Que fue de Baby Jane" pero igual era más bien una enferma que una psicópata al uso, eso sí daban ganas de matarla!
aleX
gracias Alberto, me he echo un lio y… no he vsitó ningun capitulo de Dexter, y veo que estoy tardado porque todo el mundo dice que es genial. belalugosi apunto estuve de poner a Ralpah Finnes, no es un asesino en serie, pero es un asesino, su personaje da asco y es despreciable, que diga alguien quien no quiso romper la tv de rabia al verle.
aleX
rosahe, ¡¡¡¡¡¡ahhhhh!!!! el miedo que pasé con Bette Davis…
cenutrio
Alex conozco gente que no le gustó después de ver el primer capítulo. Te lo digo porque si es así tu caso, no cometas el mismo error que ellos y sigue viéndola. Yo sólo he visto la primera temporada pero merece la pena. El papel de Michael C. Hall cómo psicópata es increíblemente absorbente.
txaplin-brel
ALBERTO, TE HAS SALIDO! hay que reconocértelo cuando lo clavas. Perfecto, de verdad. Naturalmente, alguno puede faltar, pero en general está logradísima la lista. Los dos Cadys me parecen geniales, pero yo casi diría que incluso me gusta más el de De Niro. ¿Monsieur Verdoux cuenta como psicópata? ¿Y Nicholson en El resplandor? Yo también estaba por poner a Finnes en La lista, pero no creo que sea justo a lo que se refiere el post. El Sr. Rubio vale? Y T-bag? xD
En el cine clásico hay más de uno. Convedría rebuscar, pero tengo que estudiarrr….
txaplin-brel
¿Por qué este post no aparece en "últimos comentarios"??? A ver si con este comentario ya se pone…
txaplin-brel
Ajá, ya está, no pasa na.
Cinematic
Pero Sutherland en "Freeway", salvo cuando él y Witherspoon están en el coche, más que asustar daba una penita… xD.
Yo me quedo con Hannibal Lecter, Norman Bates, Max Cady. Otros dos "locos" a destacar son Dennis Hooper en "Red Rock West" y Leatherface.
Cinematic
Joder. Ya sé que se avisaba de Spoilers al principio del post, pero aleX, me has jodio to el final de "Seven" u.u
Markus2
Y las féminas?, desde luego la reina es Glenn Close pero Catherine Deneuve en Repulsion también daba cosica y Rebecca de Mornay en La mano que mece la cuna… De los patrios me quedo con Harry, un amigo que os quiere. Y también me gustaron Ed Gein y el Ripley de John Malkovich
Marion
Jean-Baptiste Grenouille de Das Parfum [El Perfume], interpretado excelentemente por Ben Wishaw.
aleX
Gracias Chaplin por recordare a un de mis hijo de putas favoritos: Jak Toorance(gran gran Nicholson) me disfrazé de el en Halloween ja ja ja Cinematic, compañero, ¿que he echo?
aleX
perdon se escribe Jack Torrance esque voy con prisas chao vuelvo mañana!!!!! Y Cinematic, tu tienes que ver Se7en luego me cuentas ;)(en si ya te lo jodio Alberto, te enseñó la cara del asesino y eso es una sorpresa ja ja ja ja)
aleX
una cosita, a mi tambien me gustó más De Niro que Mitchum como Max Cady, no se porque…. Cienmatic, se devería poner a letharface mas bien com "psicokiller" ya sabeis, el mundo de Fredy Krueger, Jason Vorhees, Michael Myers… Por cierto Alberto no quiero se un tocapelotas, ¿pero no crees que esa foto de Jonh Doe es un spolier muuuy gordo? Salu2 os dejo….
Warren Keffer
Jar Jar Binks es el más terrorífico.