Continuamos describiendo puestos de la tele. Algunos pensarán que esto es una chistera, porque no deja de salir gente y otros pensarán que es el baúl de los recuerdos por la situación actual del panorama televisivo. Hoy vamos a hablar no de uno de esos puestos clave en la tele… pero si de una importante pieza del engranaje que finalmente acaba convertido en un programa de televisión.
Ellos son los encargados de lo que nosotros como espectadores conocemos como “meter los vídeos“. Sí, esos vídeos que vemos en un programa en directo, las noticias, o las imágenes de sucesos que aparecen en pantalla mientras el presentador comenta algún hecho. Son los Operadores de VTR (Video Tape Recorder).
¡Dentro vídeo! ¡No fuera! ¡¡Esta cinta no es!!

Anteriormente los operadores de VTR trabajaban con cintas y magnetoscopios. Básicamente su función era clasificar decenas de cintas que tenía un programa, por ejemplo, un informativo. Cada uno de esos vídeos que vemos ahora en forma de “noticias”, correspondía a una cinta diferente, que se iban cambiando entre el tiempo que el presentador/a daba introduciendo la noticia.
Seguro que más de una vez has acabado viendo cómo la liaban parda en el informativo metiendo el vídeo que no era en el lugar que correspondía… Ains. Pobre operador de VTR. Seguro que cometió un fallo, se lió con tanta cinta o estaba sometido a mucha presión. O lo que es peor. Le dieron el nombre del vídeo equivocado. Una de las claves para trabajar en televisión es ser una persona tremendamente activa, pero muy tranquila y cabal en todas tus decisiones.
Espera… vuelve atrás, ¡replay!

Con el tiempo, la tecnología avanzó y las cintas se quedaron más que anticuadas. Ahora vivimos en una era tapeless que se llama. En televisión ahora se trabaja sin cintas. Llega un cámara, ingesta su contenido en un servidor central y aparece directamente en todas las estaciones de montaje de una televisión o como esté configurado. Cualquier montador puede editar el material, crear su vídeo y enviarlo directamente al control de realización en donde puede ser pinchado al instante sin necesidad de ser “volcado” a una cinta que hay que transportar físicamente.
Esto que parece una tontería no os podéis ni imaginar lo que revolucionó el mercado audiovisual: en costes de instalaciones y rapidez de reacción. Y felicidad. Ahora el Operador de VTR no tiene que lidiar con mil cintas, si no con líneas de escaleta en una pantalla y cuando el realizador da la órden… ¡dentro vídeo! Por cierto, son también los encargados de volver a repetir ese gol gracias a un super disco duro llamado EVS.
En ¡Vaya Tele! | Quién es quién en televisión
En ¡Vaya Tele! | Quién es quién en televisión: El Mezclador
Ver 11 comentarios
11 comentarios
blacklynx
Un trabajo que no sabía como se realizaba actualmente. Otro post de lo mas interesante, gracias por la información.
Mario M.G.
Lo de meter los vídeos lo hace el ayudante de realización no?¿? mediante la escaleta... en principio ya no existe la figura del operador de VTR. Yo he trabajado de operador de EVS, y hoy en día con cintas de vídeo sólo se trabaja en las unidades móviles, y a veces ni eso, ya que el EVS tiene capacidad de almacenamiento. Por cierto, un puesto de lo más estresante, sobre todo en los deportes... menos mal que ya no lo hago, jeje.
gustavo garcía tenerife
Que envidia me entra cada vez que veo estos post y compruebo que hay gente que de verdad hace estos trabajos. Yo que solo he trabajado en el mundo de la tele local donde todos hacen de todo y encima en el contrato pone "ayudante general", me doy cuenta de lo triste que puede llegar a ser un trabajo tan bonito. Y con la crisis encima este es un sector especialmente castigado, con lo que seguramente nunca trabajaré en una empresa decente SOLO como operador de cámara ENG por ejemplo. Un saludo a todos y suerte
sergio.mediavillagom
En canal sur, en informativos ya no, ingestan directamente desde las P2 (aunque todavía queda alguna DVCPRO danzando xD) pero en programa se sigue usando DVCPRO y sus respectivos operadores de VTR. El ayudante de realización (en el tiempo que yo estuve era lo que haciamos xD) revisa la escaleta, comprueba que estén los videos bien en todos los sentidos.. se los lleva al operador de VTR, se lo comenta y... durante el directo, cada dos por tres estaba "Gracias Mar, ... Mar, Colas periquito perez en línea en 00:00:25:00" xDD
En infos no... en info es el mismo ayudante el que los va lanzando.
sergio.mediavillagom
Lo "chachi" es cuando te llega una compacta.... una DVCPRO con varias colas en ella.... locura xDDD. Con el caso de Córdoba Canal Sur en Málaga tenía algunas compactadas y muchas, pero muuuuchas, colas independiente... Ahí el operador de VTR se pega tiros xDDD
sergio.mediavillagom
En cuanto al panorama... a mi me comentaron en el primer año que TVE en sus tiempos solía llevar Periodista-cámara-sonido-productor y ahora ya ni eso...
Y respecto al periodista multiusos... yo los he visto xD. Periodistas que se plantan en una noticia con una cámara ENG, la plantan en tripode, se encuadran y ellos mismos graban, entran en directo y montan xD.
raulbar
Yo quisiera saber con qué herramienta se hace por ejemplo que aparezcan en directo las lower third... siempre me lo he preguntado!
espoilertv
Me imagino hace un par de año al VTR cargado con las cintas intentándolas clasificar, metiendo la pata... gracias que ahora está todo más informatizado. ¡¡¡Lo que son los avances!!!
juan_1390
Cordial saludo, quien me podría decir que estudios a nivel de pregrado, postgrado o educación no formal (cursos, diplomados, certificaciones) tiene la gente que trabaja en esta área.