Puede que no lo sepas, pero Maria Lluïsa Solà te ha acompañado toda una vida. Empezó su carrera en 1957, cuando tenía 17 años, en la película 'Guerra de valses', y desde entonces no ha dejado de trabajar.
La has escuchado en cientos de anuncios televisivos (de ella fue el famoso "Busco a Jacq's"), fue la voz que daba paso a Luis del Olmo en 'Protagonistas' y ha doblado infinidad de películas, poniendo voz a Glenn Close, Susan Sarandon y Diane Keaton, entre muchas otras. Y, como ahora sabemos, a Sigourney Weaver, que se lo agradeció públicamente desde los Goya.
La Ripley española
Uno de los momentos más memorables de la pasada gala de premios fue el de Weaver recogiendo su Goya Internacional y haciendo más por el doblaje que las 38 galas anteriores juntas: "Bill Murray siempre dice que mi actuación mejora con la excelente actriz que me dobla en español, y debería estar en el escenario conmigo. Me ha doblado en más de 30 películas y se llama Maria Lluïsa Solà. Espero que nos estés viendo. Te lo agradezco muchísimo, desde el fondo de mi corazón. Gracias", decía ante el aplauso del público.
Mientras tanto, Solá estaba en su casa viendo la gala: "Creía que no lo había oído bien. Me emocioné mucho. Es la primera vez que tengo un reconocimiento así y ha sido fantástico", ha declarado a Ara Balears. A sus 85 años sigue en activo (solo este año ya ha participado en 'Pobres criaturas' y la temporada 2 de 'Feud') y afirma que querría ponerse en contacto con la actriz para mostrarle su agradecimiento, aunque no sabe cómo.
"Es increíble lo que puede hacer que una persona conocida te mencione. Esto no es solo un reconocimiento a mi trabajo sino que es reconocer la labor de toda la profesión. Le ha dado visibilidad. Ha sido increíble."

La Academia quiso que fuera a la Gala, pero solo la avisó día y medio antes y no pudo hacer un hueco para ir hasta Valladolid. Al fin y al cabo, no deja de tener 85 años, aunque, como afirma, "la voz no me ha cambiado mucho y he conservado la forma de decir las cosas y de actuar. Además, como ellas también se van haciendo mayores, ya me va bien". Imposible no emocionarse aunque seamos de los de versión original en astillero.
En Espinof:
Ver 24 comentarios
24 comentarios
John Connor
Una voz tan conocida que es como escuchar a alguien de la familia.
Hemos crecido escuchándola, y muchas de las frases inolvidables que nos vienen a la cabeza, salen de su boca.
Un detalle para los que tengan el oído muy fino.
Ella es la actriz de doblaje de Linda Hamilton en Terminator.
La escena en la que aparece Sarah Connor en una pantalla, hablándole al Dr. Silberman cuando estaba encerrada en el psiquiátrico, y poniéndose histérica hasta que lo ataca porque él no le deja ver a su hijo, la ha doblado dos veces, en Terminator2 en 1991, y 28 años después esa misma escena vuelve a aparecer en Terminator Destino Oscuro, y apenas se le nota el paso de los años, la redobló, no es el audio de 1991. Es decir, que con 80 años (en 2019) dobla a un personaje con 30 (la Sarah Connor de T2). Y sino, mirad la misma escena en ambas películas.
Jonesjr.
Todos tenemos su timbre de voz en la mente y la identificamos con un actor o personaje determinado. Para mí siempre será Sarah Connor, y aunque también soy de los de V.O. a muerte, hay ciertas películas de mi infancia que no puedo verlas de otra forma que no sea dobladas.
Tiene delito que lo más bonito de la gala sea una actriz de fuera teniendo un detalle con una profesional/profesión que nuestra propia industria desprecia.
carlitossama
Una pena el poco reconocimiento que tienen públicamente los actores de doblaje cuando en realidad hacen, en muchos casos, un trabajo mejor que el original. Un saludo!!
edumo
Un detalle muy bonito y profesional de la gran Sigourney (y lo mejor y más emocionante de esas galas en años) y así que ahora esté de actualidad la gran María Luisa Solá, que se lo merece y además de Sarah Connor es la princesa Leia, y mucho más, realmente más de 40 y no 30.
Su hijo Sergio Zamora es Joaquin Phoenix, Bradley Cooper o Matthew McConaughey.
Curioso que al final una norteamericana tuviera que lanzar el reconocimiento a los dobladores, que los defenestran y son muy buenos con una dicción impresionante, a ver si coinciden las 2 y nos regalan una bonita estampa
david.albamarrades
Un merecido reconocimiento a una gran profesional y a todo un colectivo. Por desgracia sigue muy en la sombra y despreciado por los actores de “imagen”. 😓
15140
Tiene mérito haber hecho esa reivindicación en la ceremonia de los Goya. Recordemos que gente como Juan Echanove, Pepe Viyuela, Eduardo Noriega o el mismísimo Antonio Resines se han manifestado en contra del doblaje.
Es más, tiene mérito haberlo hecho delante de la plana mayor de un gobierno socialista, porque recordemos que Ángel Gabilondo (el actual defensor del pueblo), cuando fue ministro del PSOE, tanteó la posibilidad de "limitarlo" para favorecer al cine español y, de paso, "que la gente aprendiera idiomas".
Bravo por Sigourney Weaver (aunque supongo que lo dijo sin saber que lo decía "en tierra hostil").
sygurd
Esto si es inclusión, de la de verdad; no las tonterías de hoy en día. Grande Sigourney
warpedbrain
En España siempre ha habido muy buenos actores de doblaje, además, muchos nos hemos criado con las voces dobladas porque lo de ver cine y series en Versión Original no se empezó a popularizar hasta el boom de internet. dicho esto, el cine no sería tal y como lo conocemos sin actores de doblaje como Maria Lluïsa Solà, Ricardo Solans, Isacha Mengibar, Pepe Carabias, Nuria Mediavilla, (el ya fallecido) Constantino Romero y tantísimos otros que me dejo en el tintero.
Le tengo especial cariño al omnipresente Juan Perucho, cuya voz podemos oír en infinidad de anuncios, series y películas, pero que para mi siempre será la voz de Peter Griffin, por lo que siempre que escucho su voz en un anuncio o una película me acuerdo de padre de familia y me arranca una sonrisa.
spinete
Enseguida se te viene su voz a la cabeza. Hemos crecido junto a ella, porque en su voz también se le notan los años. Para unos siempre será Linda Hamilton como Sarah Connor, para otros Sigourney Weaver… Para mí siempre será la voz de Leia. Curioso escuchar a los mismos dobladores de la Star Wars original a cuando doblaron El despertar de la fuerza en 2015, los años no perdonan, aunque fue emocionante escuchar las mismas voces en los mismos personajes. Siempre será la voz de Leia. Una grande de nuestros dobladores de siempre sin duda.
rober7064
También soy de los de versión original en astillero y subtitulado corredor, pero me parece que Sigourney Weaver hizo algo muy justo y adecuado al reconocer el trabajo de la señora Solá. Me alegra la tarde cuando los libros traducidos ponen bajo el nombre de su autor el nombre de quien traduce, algo que hoy pasa casi siempre, pero antes no se hacía mucho.
pastor.de.gatos
La única vez que me chirrió su doblaje fue en Aliens cuando dijo: “Aléjate de ella, puerca”. ¿Quién fue el genio que decidió traducir “bitch” como “puerca”? Además, ¿quién utiliza “puerca” como insulto?
Por lo demás, una gran actriz de doblaje. Aunque suelo preferir la versión original, reconozco que es buena en lo suyo.
astoroth
Sigourney Weaver tiene más respeto por Maria Luisa Solá que este blog, que la utiliza para hacer el jueguecito del clickbait.
geodatan
Maria Lluïsa Solà Merece mucho más.