La combinación entre estupefacción, miedo e incomprensión ante la deriva que están tomando ciertas cosas durante los últimos tiempos, especialmente en lo que a las diferentes formas de expresión artísticas se refiere, me tiene totalmente descolocado en este preciso momento. La sensación que me invade mientras redacto esta noticia sólo podría reflejarse mediante una fotografía de mi semblante desencajado, pero voy a ahorraros la imagen y a entrar en materia.
Como adelanta el titular, 'Lo que el viento se llevó', una de las mayores joyas que ha dado el séptimo arte en sus más de 120 años de historia —a estas alturas no necesitaría ni esta descripción— ha sido retirada de la programación del Orpheum Theater de Memphis —Tennessee—. El motivo no ha sido otro que las numerosas quejas recibidas tras la proyección del clásico de la Metro, acusándolo de racista y de presentar una cara amable de la Guerra Civil Americana y del entorno de las plantaciones sureñas.
Ante los duros comentarios y las críticas, el Orpheum Theater la cedido ante la presión, eliminando los pases programados del filme. La decisión se ha anunciado mediante el siguiente comunicado:
"Mientras que la selección de títulos para el ciclo se hace normalmente durante la primavera de cada año, el Orpheum ha tomado esta decisión en respuesta a la solicitud de los patrocinadores. El Orpheum aprecia el feedback sobre su programación dado por todos los miembros de la comunidad. La reciente proyección de 'Lo que el viento se llevó' el pasado viernes 11 de agosto generó numerosos comentarios. El Orpheum ha revisado cuidadosamente todos ellos. Como organización cuya misión manifiesta es la de 'entretener, educar e iluminar la comunidad a la que sirve', el Orpheum no puede mostrar un filme que es insensible hacia una gran parte de la población local."

Como comentaba al inicio de la noticia, la deriva que están tomando los acontecimientos en cuanto a temas sensibles y su relación con el arte se refiere cada vez me resulta tan incomprensible como descorazonadora. Bajo mi punto de vista, retirar la película es un tremendo patinazo que le hace flaco favor a la labor educativa a la que el Orpheum hace mención en su nota.
La opción ideal, tal vez, sería tirar de lógica y concienciar al público presente proyectando el filme precedido de una pequeña introducción que diese al público una idea del contexto histórico y socio-político de la época en la que se rodó. Pero, visto lo visto, —y perdonen el juego de palabras rancio— parece que el sentido común se lo llevó el viento hace una buena temporada.

Guardad vuestras copias de la obra de Leni Riefenstahl bajo llave y cuídenlas como oro en paño junto a otras obras maestra de la cinematografía, no sea que vuelvan a confundirse churras con merinas y empiecen a sacar los lanzallamas a lo "Fahrenheit 451".
Ver 38 comentarios
38 comentarios
bibiwilder
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¿A DONDE VAMOS A LLEGAR?!!!!!!! Esto se nos va de las manos... Que el mundo se pare que me quiero bajar de una vez. Lo políticamente correcto me tiene harto.
nost_1
Anoche viendo la noticia en el telediario me quedé patidifuso. De verdad hay tanta gente tan corta que no sabe ver la diferencia entre racismo y mostrarlo en una película?
Racismo fue no dejar a ningún aceite de la película acudir al estreno. Entonces había racismo, en la época que transcurre ya no te cuento, pero plasmarlo no lo es.
mefista
Hoy en día parece que hay que andar con pies de plomo para no ofender a nadie, y esto es penoso. Si no estás por esa peli, que retrata una realidad que existió, no vayas a verla y punto. Pero, ¿por qué impedir que otros puedan verla si es lo que quieren? Hay verdaderos "agilipollados" por el mundo y lo peor de todo es que los hay que les hacen caso. Lo políticamente correcto viene a ser una mierda.
l0b0
Lo que más me molesta no es tanto las criticas que recibió si no más bien a Orpheum Theater por ceder ante ellas, ceder ante las criticas es darles poder a esa gente que cree poder prohibir lo que quiera según su moral, si las personas no pueden comprender el contexto histórico en la que esta ambientada y en los tiempos en que fue rodada con más ganas es de no quitarla, para que se eduquen y vean como se vivían en tiempos donde existía la esclavitud, para mi ver una película sobre racismo no me hace un racista, al contrario, te hace reflexionar sobre el tema.
Jonesjr.
Es preocupante esta dictadura de pensamientos hipocritas encubierta en libertad.
chaman
Pero de que os sorprendéis?. Es otra incongruencia de los estadounidenses, se quejan de racismo en una obra maestra del cine y en ese mismo estado gana Trump en las ultimas elecciones... no hay más que decir.
ariadnagf4
Como si por no habla de ello desapareciese de la Historia... Obviamente la película es racista: se basa en un libro que habla de una época muy racista escrito por una sureña que abiertamente añoraba esos días del "Gran Sur" (solo hay que informarse sobre la autora). ¿Eso lo hace peor película o libro? Ni de lejos, es un libro escrito de forma soberbia y una película espectacular.
Creo que ese afán por lo políticamente correcto se nos está yendo de las manos. No es racista que en una película que habla de la Guerra Civil Americana haya racismo, no es racista que una película refleje la esclavitud y no ponga a los blancos como demonios y la solución no es quitarla sino concienciar. Racismo no es llamar a alguien negro si es negro, no es llamar a alguien blanco si es blanco o latino si lo es, el racismo es usar palabras especiales como afroamericanos (porque parece que siete generaciones o más no les hacen americanos como cualquier otro) o latinoamericanos. Racismo es estar siempre pendiente de "no ser racista" porque con eso estás dejando que hay diferencias entre unos y otros (se puede aplicar entre hombres y mujeres). Pero bueno, es solo mi opinión.
vaughn
Llegados a este punto la verdad es que el destino de la raza humana me importa un pimiento. Que la generación mejor formada de toda la historia de la humanidad no tenga ni puta de idea de contextualizar una película según la época en la que fue filmada dice mucho de como ha fallado el sistema educativo y los valores éticos y morales. Cuando estudiaba imagen visioné "El Nacimiento de Una Nación", "El triunfo de la Voluntad" y "Olympia". No me volví del KKK ni nazi, y considero que hay que ver estas obras para comprender la sociedad de la época. Si ves "El triunfo de la Voluntad" y "Olympia" te queda claro que los alemanes se dejaron llevar entusiasmados por una maquinaria propagandista y adoctrinamiento jamás vista y muy dificil de superar con el uso de la razón. "El triunfo de la Voluntad" por muy pronazi que sea ha sido un referente estético y estilístico. Que se lo digan a George Lucas y toda la estética nazi de Star Wars... Si prohibes o censuras 'Lo que el viento se llevó' por racista entonces tienes que eliminar todo el cine desde sus inicios hasta finales del siglo XX y principios del XXI. Tienes que eliminar todo el cine "negro" por ser racista con los italoamericanos, por ejemplo... Solo vamos a poder ver cine LGTB que condene constantemente al hombre blanco heterosexual??!!
tonywhite
Pobres imbeciles, y luego se preguntan porque gano Trump...
lectora-
Me sorprendió muchísimo cuando leí la noticia. Son unos autenticos majaderos. Es un libro de culto.
Y sí, los habitantes de USA tuvieron esclavos en sus plantaciones, nadie de Africa quiso ir a ese pais a que le dieran latigazos, mataran por nada, morir ahogados en las bodegas de los navios negreros, y que abusaran de ellos de cualquier manera.
Son unos mojigatos, falsos y meapilas.
¿PQ a un negro no se le puede llamar nego? y a un blanco , blanco?
En la clase adinerada que vino de Inglaterra, Holanda, Suecia, Alemania etc.etc. tenían criados, cocineros/as, lavanderas/os, caballerizos etc.etc. y trasladaron sus costumbres a dónde fueron a vivir.
Parece que en USA han olvidado sus raices. Son descendientes de europeos y los de este lado fuimos los causantes del esclavismo, muchos mercaderes cambiaron fardos de lana por hombres vivos. Que a nadie se le olvide.
Y una pregunta que deberíamos hacernos todos, los de aquí y los de allí rpincipalmente ¿Que les enseñan en sus escuelas, historia modificada al gusto del momento?
galexyaoi
Esto es el colmo de la gilipollez, querer mostrar clásicos en un cine y retirar uno solo por que haya actores-actrices negros haciendo de criados, en una película antigua donde se refleja la vida de otra época y encima en una historia que no muestran las crueldades que se podían cometer contra ellos. En vez de fijarse en si tiene racismo o no, deberían disfrutar el como está hecha, las actuaciones y dar gracias a que esos actores son secundarios y a sus personajes no les pasa lo que a Escarlata O´hara etc, tan solo tienen que huir de las llamas en la escena del incendio y como no son importantes, no se exponen tanto a que les pase algo por culpa de los efectos especiales de la época.
pablet
"Lo que el viento se llevó " es en efecto una película racista porque se basa en una novela aún más racista. Ahora bien, asumiendo esa premisa, es un absoluto disparate pasar la creación artística o literaria por el filtro o la censura de la corrección política.
Lone Wolf
Es una película de 1936, en esa ,época no había consciencia de la desigualdad racial, eso no quita que tenga partes racistas,como cuando Escarlata pega a Prissy, y otras mas positivas como la relación de Mamy con Escarlata. Que sea una gran película, no quita que tiene un subtexto que denigra a la comunidad afroamericana.
franciscobastiasmercado
Es obviamente un exceso, pero estamos hablando de gente que lleva años oprimida y de repente toman una decisión que vista desde lejos es fácil catalogar de exagerada.
Estos son fenómenos complejos, que la gente tiende a simplificar con un clásico "la gente se está volviendo loca", "ya no se puede decir ni hacer nada", sobre todo cuando se refiere al racismo o al feminismo. Yo no estoy de acuerdo con este tipo de medidas, pero me parece algo totalmente compresible que hayan quienes reaccionen de este modo, y uno desde su vereda debe responder ante ello con una suficiente altura de mira.