En nuestro blog hermano de televisión ¡Vaya Tele! se armó una buena a propósito de los doblajes, todo a cuenta de la defensa que hacía de la versión original respecto a una serie de animación y la continuación con lo que entendía era el daño real del doblaje. Lo retomo para hacer hincapié en la sorpresa que me provocó ver que por regla general la gente hacía defensa del doblaje en series animadas, lo que entiendo se puede trasladar al cine animado. Y todo iba relacionado al hecho de que al no ser actores de carne y hueso sino seres animados, la voz para ellos no tenía mayor importancia. Algunos defendían la calidad del doblaje por encima de la versión original, e incluso en la entrada que escribí sobre 'Kung Fu Panda', había un comentarista que indicaba que había disfrutado y reído con el doblaje de Florentino. Para gustos, colores.
La entrada viene a colación por algo que he creído intuir viendo el videoclip de Wall-E en televisión estos días. No voy a entrar en las frases de marras promocionales de hasta las tuercas o el subtítulo de batallón de limpieza con el que el lumbreras de la agencia de marketing ha adornado la película, para acercarla al público infantil (¿hace falta?), aunque pongo la mano en el fuego a que no la ha visto. Voy más hacia dos hechos puntuales. Piloto, que es el robot que dirige la nave Axiom donde están los humanos, homenaje a '2001', y que en la versión original tiene la voz de Sigourney Weaver, homenaje de Pixar a esta actriz y a 'Alien', en nuestra versión doblada tiene voz masculina. ¿Por qué? Lo desconozco, pero suena a machismo. No lo comparto, pero me toca aceptarlo pese a que creo que habrá unas 2 copias en VO estrenadas en España. Voz original, pues voz doblada.
Pero lo que no acepto, porque es destrozar uno de los logros más grandes de Wall-E, ya resaltado por mi compañera Beatriz en su crítica, es el tremendo trabajo realizado por el mago del sonido Ben Burtt, quien sin duda es la persona que más sabe de esto en Hollywood (oscar por 'E.T.' y el autor de las voces de C-3PO y R2-D2 en 'La Guerra de las Galaxias'). Él es el que se ha encargado de realizar por ordenador las voces de todos los robots, en especial las de Wall-E y Eve (Eva en la versión española), y con un minucioso trabajo. Si todo eso, de lo más logrado de la película ha sido doblado, y el de Eva parece que sí, supone matar parte de la película. Esos robots no hablan, producen sonidos electrónicos. Sin embargo, en los instantes que quieren decir sus nombres y referirse el uno al otro, transmiten tanta ternura, que el cambio de sonido por el dichoso doblaje, mata las secuencias en las que esto se produce. No es sólo mantener eso en Wall-E (no Wally que así sería pronunciado en el doblaje), sino que Eva también lo hace. Si eso se ha doblado, mal regalo hacemos a todo aficionado al cine, incluidos los niños, más cuando ninguna voz de cómico metido a doblador puede superar o acercarse al original.
El doblaje es algo anticuado con el que tenemos que convivir diferentes generaciones. Pero tengamos claro que las nuevas generaciones, a las que en teoría van dirigidas estas películas, estudia y hablan inglés en sus colegios, y que por lo tanto, tienden a preferir las VO. Lo comenta Elsa Fábregas, la decana del doblaje en España y una de nuestras mejores dobladoras de siempre, "hace algunos años nadie entendía otras lenguas. Hoy en el colegio ya se enseña en inglés. No veo problema en que estas personas busquen las versiones originales". Y ahí tenemos la cuestión, en tener que buscar la versión original. ¿Por qué no puede ser al revés, buscar la versión doblada? ¿Por qué no dar en las salas de cine la opción de escuchar la película en la versión que se quiera con unos cascos opcionales? El problema serían los subtítulos, pero eso es sólo acostumbrarse.
Mientras, si lo que he intuído es cierto, aquí nos obsequiarán con un Wall-E capado. Una gran película que no se disfrutará en todo su esplendor, en especial la grandiosa parte muda.
Más información | El mundo
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Javier Chacón
Si bueno, al final todo esto será como aquella vez que se criticó el doblaje de Cars porque había unos presentadores fichados y al final su papel en el doblaje era precisamente el de presentadores/comentaristas.
Al final todo esto de Wall-E y los cambios de voz y tal igual es una trola pero como lo que se pretendía era meter cizaña pues mejor antes de comprobarlo, miente que algo queda, dicho que además, está demostrado que funciona, por eso lo hacen.
Uno además tampoco se puede fiar de los trailers porque no siempre los doblan los mismos y eso es algo que se pueden comprobar en muchísimas ocasiones, siempre suele ser una mucho mejor versión la que se ofrece al final.
Javier Chacón
Bueno, acabo de verla en el cine doblada y nada de lo aquí dicho viene a ser verdad. Ni se pierde el toque en la voz de la V.O., ni cambian voces masculinas por femeninas (pero claro, como aquí cada uno piensa que el papel de Weaver es de una cosa…y pensamos que hace de AUTO y en realidad hace de las voces de los anuncios y demás), y en realidad AUTO es un MacInTalk con voz masculina y en el doblaje también.
Que sí, que Antonio Toca con tal de despotricar contra el doblaje se inventa la información, eso tampoco es ninguna novedad. Y además, que este blog nunca ha destacado por corregirse a sí mismos y cuando meten la pata o dan información incorrecta se olvidan (como con la foto spoiler de Dos Caras que jodió a cientos de personas que ni siquiera tenían que entrar en la entrada para verla, o cuando despotricaron porque en Cars habían contratado a presentadores de televisión, pensando que eran protagonistas y al final hacían el doblaje de otros presentadores de televisión de EEUU). Fallos que se olvidan, pero la mentira queda y alguna gente se va sin saberlo, o spoileada sin tener tiempo a reaccionar…
Vamos, un doblaje enteramente disfrutable y correcto, aún doblaje eso sí. Pero no se han dedicado tampoco a modificar géneros, sonidos robóticos que parezcan ahora más humanos…
chuparrocas
Angel Barreiros
En el caso de Bruselas, por lo que veo, es diferente. Lo subtitulan en dos idiomas porque es demasiado costoso (supongo) y demasiado lioso doblar tantas películas en dos idiomas a la vez.
Y otra cosa, ¿la gente habla dos idiomas por que ve cine en V.O. o, simplemente, porque en Bruselas hay dos idiomas oficiales? Yo creo lo segundo.
A pesar de todo tienes razón. Requiere un cierto esfuerzo ver cine en V.O., principalmente porque está en otro idioma. Pero no por estar en versión original vas a aprender otras lenguas. Yo llevo años viendo anime en V.O. y no tengo ni papa de japonés.
Elperejil
No sé ahora, pero en el pasado el doblaja a "español neutro" se hacía directamente en Disney -en parte, de ahí su calidad- y se exportaba directamente a todos los países de habla hispana, incluido España. De hecho, en mi infancia, las pelis de dibujos venían con ese tipo de doblaje. Así vi todos los clásicos y vi la Sirenita (ya no era tan niño con esa peli, pero me encantó igual). La primero en doblarse en estudios de España, creo recordar, fue La Bella y la Bestia. Cuando, años después, volvieron a doblar la Sirenita al español sin ese peculiar acento, se me hizo rarísimo verla así. De hecho volví a comprarme el DVD que viene con la versión en "español neutro", porque ese, para mí, es el idioma de los dibujos animados de mi infancia.
Y, por cierto, aunque ahora prefiero las veriones originales con subtítulos -salvo que en la peli rajen mucho- para el cine destinado a niños creo que es necesario el doblaje, como bien se expuso anteriormente.
chuparrocas
Las versiones originales son para gafapastas pseudocultos y chachiprogres. El cine es un medio de comunicación y como medio de comunicación ha de ser accesible para todo el mundo. Y cuando digo todo el mundo me refiero a TODO EL MUNDO. Aunque pueda parecer increíble, en la sociedad de hoy en día aún hay mucha gente analfabeta. ¿Es que esas personas no tienen el mismo derecho que yo a ver una película? ¿Y cómo lo van a hacer si no la entienden y tampoco pueden leer lo que pone? ¿O es que acaso el cine es un arte elitista al que sólo pueden acercarse individuos de una cultura "superior"?
Los subtítulos discriminan. Los subtítulos son un invento de las escuelas de idiomas y el ejemplo más claro de la pobreza económica de un país. Un estado que no dobla sus películas es un estado pobre, al igual que ocurre en los países del este, donde NUNCA se han doblado los filmes, y no porque sean más listos que nosotros (¿dónde está ahora el tan trajinado chovinismo español?) sino porque son menos ricos que nosotros.
Elperejil
Cristineta, comparto todo lo que dices con una salvedad, lo de que el castellano que se habla hoy en Castilla-León sea el verdadero. Me recuerda una pregunta que me hizo una amiga sobre la evolución. "¿Por qué los monos no han evolucionado igual que nosotros?" Claro que evolucionaron igual, monos y humanos partimos de un tronco común que se ha diversificado y hemos evolucionado en formas diferentes; ni ellos son más "originales" o antiguos, ni nosotros tan modernos. Con las formas de hablar el castellano (y con los idiomas en general) pasa algo parecido. Todos los castellanos que se hablan hoy parten de un tronco común que, efectivamente, se localiza en la zona de Castilla, y que se extendió por una parte muy grande del mundo. Pero con el paso del tiempo y motivado por la distancia que separaba unas zonas de otras y por las diferentes influencias que sufrieron aquí y allá, los castellanos fueron diferenciándose en modismos y acentos… incluído el que hoy se habla en Castilla-León, que no es, en absoluto, el mismo que se hablaba en esa zona en el pasado… Igual que en lo del mono y los hombres, todos los castellanos han evolucionado y se han ido haciendo ligeramente diferentes (sin llegar a formar una lengua nueva), pero no hay ninguno menos o más evolucionado que otro. Son diferentes, sólo eso…
Y, chuparrocas, creo que se pueden defender las opiniones de uno sin llegar a ser tan agresivo ni insultar a nadie (el post de Lord Rose es ejemplar al respecto y defiende lo mismo que tú). Además, en Rusia, actualmente, se doblan las películas al ruso… y paises tan ricos y avanzados como Finlandia, Noruega, Suecia o Dinamarca, sólo doblan las películas infantiles… y ni siquiera doblan las series de televisión. Y, gracias a Dios, creo que el nivel de analfabetismo en España es muy, pero que muy escaso.
Con esto no estoy criticando el doblaje en plan furibundo, pues efectivamente, los subtítulos tambien distraen (Hit
Elperejil
Una reflexión, un poco "off topic", de psicofísica, sobre los subtítulos: Curiosamente sería mucho más cómodo leer los títulos si estuviesen en la parte superior de la pantalla, pues es por donde comienza la inspección visual de una imagen en nuestra cultura y en la mayoría. Haced la prueba si tenéis algún programa que os permita elegir el lugar donde aparecen los subtítulos, y veréis que es así. Se leen antes y permiten atender antes al resto de la imagen. El problema es otro… y quizá mayor: en esa zona, precisamente es donde se suele concentrar buena parte de la información más relevante de la imagen (miradas, caras, puntos de fuga, etc.) por lo que el impacto estético del título es mayor e incluso corren el riesgo de tapar algún elemento importante, como una cara, con lo que las molestias son superiores a las ventajas. En la parte inferior, que es donde resulta más difícil y lento leerlos, por el contrario, es donde menos información suele haber en la imagen y donde menos impacto estético suelen causar los subtítulos. Así que, con lógica, se optó por el mal menor.
Como apunte final, en la ópera se usan sobretítulos que van encima del escenario, aunque en algunos teatros se apoyan con pequeños letreritos luminosos que van en los respaldos de los asientos (eso si que es incómodo pues para leerlos hay que apartar por completo la vista del escenario). Y, en esto no hay discusión, doblar ópera es imposible.
xtremo
V.O. gracias
catalania
Pues yo he salido contento del preestreno esta mañana. Sólo hechaba en falta un poco más de realismo en los cuerpos de los humanos en comparación con el bellezón que se dieron al crear la tierra, parecía completamente real -1.
Noarrey
La verdad es que hasta no hace mucho no me preocupaba el doblaje pero ahora sí y la verdad es que cuando ví el anuncio de Wall-E en español y descubrí lo que habían hecho. No me gusta. Llevo mucho tiempo queriendo ver esta película y se me están quitando las ganas. ¿cómo voy a tragarme que en una película los robots hablen mucho mejor que nosotros?? No son droides, no están hechos para hablar como los seres humanos así que… no me parecen que deban hacerlo.
Supongo que iré al cine y veré la película sin mucho entusiasmo, esperando a que la editen en DVD para poder disfrutarla en condiciones.
Un saludo
xavier.ormazabalmuno
No te quito razon en nada, ya que la mayoria de los DvDs los paso en v.o.s., pero creo que es una enorme perdida de tiempo discutir sobre esto, no hay discusion. Y digo esto ya que veo cine doblado. Pero es que para algunos no es question de elección, es que no hay otra. En mi ciudad no hay ningun cine en v.o.s., y que se supone tengo que hacer, ¿recorrerme 150km para ver una pelicula en v.o.s.? Con todo el gasto que ello supone…Eso si, solo hare una excepcion, y no sera para esta pelicula.
Entrambosmares
Yo creo q estas entradas son para dar vidilla al blog… Como se ha dicho por ahí; no se puede pretender q los niños y su comprensión y velocidad lectora se sacrifiquen en aras de los adultos. Y, recordemos, q de niño en el cine lo q más se ven son cabezas por debajo de la pantalla. Dicho esto, cualquiera q vea cine subtitulado y a poco q entienda el idioma, se da cuenta de las simplificaciones y errores q se cometen en los textos. Con lo que, supongo, q se le puede achacar la misma crítica q al doblaje.. Excepto q entonces sí permite a algunos disfrutar del audio original. Y eso está bien en inglés, e incluso en francés… Pero, ¿y el resto del cine?. Quizás sea buena solución hacer como en EEUU y todos contentos; toda película de éxito fuera se remakea y punto. Así se disfruta de todo el esplendor de la obra y de sus artistas… Dicho esto, quizás sea por costumbrismo, pero prefiero el doblaje. Y no, no me gusta ni me entristece no disfrutar del español neutro. De hecho, he visto cine cubano, argentino, chileno, etc, en su español y lo prefiero al doblaje neutro… El cual me parece como el esperanto; que por afán de unificar pierde toda riqueza. Ah, y una cosa más. Atacar el doblaje por que una productora opte por usar comicastros en lugar de actores serios.. Es como atacar a goya por las reproducciones de un artista cualquiera del rastro.
Saludos,
xavier.ormazabalmuno
Igual eres tu quien alucina si ve la pelicula doblada. Hoy la acabo de ver, doblada claro, y los sonidos de los robots son exactamente iguales. Y desprenden exactamente la misma ternura que me hicieron sentir en los trailers de la version original.
Warren Keffer
Pues preparaos para ver Hellboy II con un doblaje tipo Shrek: famosetes metiendo sus gracias. Terrorífico.
downisthenewup
A lo mejor ustedes pueden solucionarme esta duda. Yo cuando fui a ver Wall-e el doblaje me quedé con la impresión de que no era exactamente eso.
Ya había visto los trailers así que conocía los sonidos originales de los robots, y en la versión doblada son exactamente los mismos, así que llegué a la conclusión natural de que Ben Burtt hizo pistas de audio de los robots diciendo sus nombres en castellano. Es verdad que a Auto le cambiaron el género, cosa que me parece de mal gusto. Pero el resto de las "voces" me pareció exactamente igual a lo que escuché en los trailers. Digamos que no voy a asegurar nada hasta que no haya comparado simultaneamente el audio español con el audio inglés, pero mi primera impresión es que el audio en español es original. Ayudó a esto el hecho de que cualquier texto que aparece en la película (un cartel de Buy and Large, una señal de tránsito, una señal de alarma en el monitor de wall-e, todos esos textos) está en español.
El detalle, por supuesto, me enloqueció de gusto.
Adriii
Aprender inglés y así disfrutaréis de series y películas en versión original sin necesidad de leer los subtítulos.
Eso de que los subtítulos estorban, pues bueno… es una exageración… pero es una forma de excusarse proque este país y su absurda cultura del doblaje no es capaz de darse cuenta de la verdad y lo niega con cosas tipo "los subtítulos molestan" "el doblaje es muy bueno" "no puedo llevar a mi hermano pequeño a ver una película en vo"…
Así estamos, que el nivel de inglés de España es uno de los más bajos del mundo… y la gente no tiene ni idea de lo que se pierde..
En fin, yo tengo claro que, a no ser que sea estrictamente necesario, VO es lo que hay que ver… y sin subtítulos, ea. Si es que la última que he visto doblada ha sido X Files y por exigencias de mis amigos y es que se lo cargan todo… la voz de scully ya no es la misma, por ejemplo..
En "En el punto de mira" el doblaje/no doblaje de Eduardo Noriega es absolutamente risible.
Y ayer que hicimos día maratón de pelis + guarrerías con las versiones extendidas de El Señor de Los Anillos en VO, muchos de mis amigos se dieron cuenta de lo que se pierde uno con el doblaje… sobretodo fue unánime al final, cuando Frodo se levanta después de ser rescatado por las águilas y dice "Gandalf" a camara lenta. En VO es perfectamente normal… doblada parece retrasado mental y recuerdo a todo el mundo riéndose en el cine…
en fin. VO.. siempre VO.
Adriii
kalala
Adriii
No se que leches ha pasdo con el comentario de arriba :S
Pero ya que estoy añado que yo sí que iré a ver Wall·E en VO en algún cine de madrid.. pero entiendo que haya muchos que no tengan esa posibilidad ya que, en el resto del país, las salas en VO no abundan mucho, precisamente…
Yo animo a los que no ven las cosas en VO a que se bajen algun episodio de su serie favorita, que son muy accesibles ahora, y comparen… Es que hasta FRIENDS, que tiene un buen doblaje, pierde muchísimo.. no sólo en actuaciones si no a nivel de guión porque hay muchas cosas que no se pueden traducir… un ejemplo, ya que Friends lo ha visto todo el mundo, el episodio de "En el que ross está bien; TOW Ross is fine", es el segundo o el tercero de la temporada 10. fijaos en la actuación de Ross y en el dobje.
Warren Keffer
Hola, acabo de ver la película y no entiendo este post, es absurdo. Claro que las palabras de los robots están dobladas, no van a doblar media peli y la otra media no. Y suenan exactamente igual que todos los ruidos y gemidos que sueltan cuando no dicen nada coherente. ¿Cómo habéis hecho el artículo sin saber de qué hablabais, sin ver la versión doblada que tanto criticais? La habéis pifiado estrepitosamente.
Y sobre el tema del doblaje, yo veo todo en dvd en VOS y todo lo que bajo de internet lo mismo. Y ojalá hubiera cines en VOS en cantidad.
Juan Sarabia
Yo concuerdo cin muchas personas que dicen que el doblaje arruina las actuaciones, por ejemplo Tha dark Knight, en la cual en la version en español (al menos en México) a Joker (guason por estos lares) se le quita el valor que heath ledger le imprime, pero en algunos otros casos, como en shrek el doblaje hace mas divertida la pelicula ya que el humor gringo es muy soso, yo creo que el problema recide en querer traducir cosas literalmente cuando aveces no es posible como en algunas partes llamar a "The Thing" de los cuatro fantasticos como la cosa o llamar El Deslizador de Plata a "The silver surfer", no es lo mismo suena horrible, lo que si no estoy de acuerdo es que a las peliculas les cambien el nombre cuando pasan del ingles al español.
fede777
En el caso de Wall·E aca en Argentina ya se estreno y la tuve que ver en castellano y la verdad es que no se pierde esa ternura que te generan los personajes.
Supongo que en ingles debe ser mejor, pero hicieron bastante buen trabajo.
En el caso que comenta Juan, doblar a Joker es un pecado, es imposible tratar reproducir lo que hizo Heath Ledger con este personaje.
Ruben
Yo ya hace bastante tiempo que lo veo todo en original y es que no hay color, el doblaje la gran mayoria de veces se carga el espiritu de los personajes y joden gran parte del trabajo de los actores. Para las pelis de animacion ya es algo distinto, suele ser de buena calidad.
elcinefilo
aqui en mi pais, argentilandia, el doblaje q se realiza en la peninsula Ibérica es verdaderamente odiado de forma unánime ( aca dicen, ufffffff tienen las voces de los gallegos noooooooooooo)pareciera q nuestro cagacastellano es el verdadero y único español, q equivocados están. de todas formas las peliculas con doblaje español (gallego) jamás llegan por estas tierras, aqui todo es español neutro ( hablar en neutro da la posibilidad de comunicar en el mundo de habla hispana sin identificar el origen del hablante). estas voces tienen un gran publico, América,centroamérica,latinoamérica, ustedes el doblaje q hacen solo se queda en sus tierras para unos pocos. un perfecto ejemplo es ir a ver (el caballero oscuro)doblada con voces ajenas a los actores, no pueden hacer eso muchachos, como se van a privar de la voz de Heath Ledger, como el joker?, no podemos hacer eso.
Angel Barreiros
Vivo en Bruselas y (a) dada la cantidad de extranjeros y (b) sobre todo, conviviendo aquí las dos lenguas oficiales (francés y holandés), en el cine se ha tomado una decisión salomónica: se deja la versión original y se subtitula en bilingüe (francés/holandés) prácticamente todo (la excepción son muy pocas películas para críos que se ofrecen dobladas en dos versiones a elegir en el mismo cine, francesa u holandesa).
Consecuencia: aquí casi todo el mundo habla en ingles o lee los subtitulos sin mayor problema. Una vez te acostumbras a la version original no quieres volver atrás. Admito que algunas voces ganan al ser dobladas, pero en general se pierde gran parte de la interpretación original y demasiado frecuentemente se destroza sin mas.
Respeto a los que defienden el doblaje, pero no puedo evitar la sensación de que no es mas que una excusa para justificar no hacer el esfuerzo de entender otra lengua aunque haya que pagar el peaje de una cierta perdida artística en la interpretación por ello.
Komond
Si te tienes que fiar del inglés que enseñan a los niños en la escuela, malo. En otros países no sé, pero aquí en España… con que sepan español bien ya es un éxito visto lo visto. Yo te comento por los niños que conozco, los de colegio público que son la mayoría.
"El problema serían los subtítulos, pero eso es sólo acostumbrarse."
Lo de los cascos siempre lo había pensado, pero es que precisamente son los subtítulos lo que no se quiere ver cuando se ve una versión doblada: nada que entorpezca la imagen. Uno no se puede quejar de que pongan un logotipo porque molesta la imagen y luego esperar que haya gente que vea subtítulos que no quiere leer. Claro, tampoco deberían oír doblajes que no quieren oír. Pero por eso el punto medio no resultaría satisfactorio.
La única solución realmente posible es, en todo caso, distintas salas, además si no a los de los cascos les estropeas otra de las ventajas de un cine, el audio, por buenos que sean los cascos… Además, poca gente pagaría para "escuchar por unos cascos".
Hay términos medios que no se pueden hacer, por ejemplo, como según leí hacen en Finlandia. Las películas se subtitulan…en 2 lenguas al mismo tiempo. Venga por dios, eso no se puede hacer, no se puede quemar tanto la imagen, a los finlandeses les joden los subtítulos en sueco para el porcentaje que hay de ellos y los suecos tienen que atravesar subtítulos finlandeses a cada pasada porque "son mayoría"… en serio, para verlo como lo ven ellos mejor lo verían doblado (o a pelo). Es que con tanto subtítulo pierden una cantidad de imagen que ríete tú del Pan&Scan.
antoniobret
me acabas de reventar la noche… con las ganas q tenia de ver la pelicula… ahora a esperar al dvdrip
Komond
Respecto a esta frecuente opinión que ahora comenta Angel Barreiros: "Respeto a los que defienden el doblaje, pero no puedo evitar la sensación de que no es mas que una excusa para justificar no hacer el esfuerzo de entender otra lengua (…)"
A ver, eso está bien si damos por hecho que todo el cine es inglés. Prácticamente sí, pero no. Y no puedo hacer el esfuerzo de aprender inglés, francés, alemán, italiano, ruso, japonés, coreano y portugués, por decir sólo algunos de los que te puedas enfrentar más frecuentemente. Ni se puede aprender la lengua, ni tampoco las variedades culturales y otras características de la lengua, que se pierden aunque la escuches en VO (claro, también se pierden en la versión doblada, aunque podrían adaptarla si los que realmente lo hacen son profesionales, pero perder se pierde, es un hecho).
Y es que lo mismo nos pasa con los libros, podemos pensar que no se lee de verdad una obra si no se lee en versión original, pero dios, es imposible aprenderse tantas lenguas a un nivel tan profundo. Y eso que yo ahora estoy empezando a leer más en inglés y hay cosas que digo "dios, esto no sé como lo tradujeron pero seguro que no queda ni parecido…".
Ver obras extranjeras (todas) a un nivel similar al de un nativo es una utopía, y al final, lo único que realmente se protege al defender el subtitulado es la actuación, porque seguimos siendo victimas del desconocimiento cultural y del subtitulado, que también cometen muchísimos errores y presentan las mismas incapacidades de transmisión de ideas ajenas. Yo que entiendo algo a veces siento pena por el que lea esos subtítulos y crea que está viendo la obra "original" y "fiel".
Es decir, que uses el sistema que uses, cualquiera, es imposible percibir cualquier obra de cualquier país como un hablante originario del mismo lugar que la obra. Aprendas lo que aprendas siempre te pueden enseñar una nueva obra que te presentará una nueva limi
manute
vale, lo que dices esta muy bien, para gente de cierta edad, pero no puedo llevar a mi primo de 12 años (por ejemplo) a ver una pelicula en v.o. porque seamos sinceros, esta pelicula va dirigida a un publico infantil y ellos no prestan atewncion a si lo a doblado bien o mal, solo quieren divertirse con la pelicula.
Antonio Toca
Ese es el error de la distribuidora, que piensa que está dirigido a un público infantil, y ríete tú del mensaje. Estaba el cine de Chaplin dirigido a un público infantil? Pues esto es lo mismo. Y ojo que donde digo que está parte del problema es en la parte muda en la que no debería haber nada de doblaje.
Ahora que lo pienso habrán doblado también la canción de Hello, Dolly?
manute
mi comentario va por Wall-E y peliculas por el estilo.
Yo estoy a favor del doblaje, pero bien hecho, que el doblador examine bien la voz original, e intente reproducirla lo mas exacta posible, pero aqui por lo menos no se hace, y es una pena porque le resta puntos a la labor del actor.