La gran bomba informativa del mundo de entretenimiento de hoy es que Amazon ha cerrado un acuerdo para comprar MGM por 8.450 millones de dólares. Como parte del mismo, Amazon se hace con los derechos de más de 4.000 películas y 17.000 horas de series y programas de televisión, pero ojo, que eso no quiere decir que Amazon pase a poseer todo lo que ha hecho MGM hasta ahora.
Ya no son propiedad de MGM
Para entender por qué Amazon se va a quedar sin clásicos como 'Lo que el viento se llevó', 'El mago de Oz' o 'Cantando bajo la lluvia' hay que remontarse hasta 1986, año en el que Ted Turner se hizo con la autoría de todas las películas previas de MGM Films como una de las bases para sacar adelante el canal TCM (Turner Classic Movies), canal que se lanzaría en 1994 y que actualmente es propiedad de WarnerMedia.
Desde WarnerMedia han tardado bien poco en confirmar a IndieWire que mantiene los derechos de esas películas. Seguro que alguno tiene ahora dudas de por qué James Bond se quedó en MGM y no fue a manos de WarnerMedia en su momento, y para entenderlo hay que hacer una parada en Kirk Kerkorian, multimillonario que fue propietario de MGM durante varias etapas a lo largo de su vida.
Y es que Kerkorian adquirió United Artists y su catálogo en 1981, fusionándolo con MGM. siendo entonces cuando este estudio se hizo con James Bond y muchos más títulos. Cinco años después, Kerkorian no incluyó ninguno de estos títulos dentro de su acuerdo con Turner. Un astuto movimiento del que ahora se beneficiará Amazon.
Lo que se pierde por un lado se gana por otro
A cambio, Amazon consigue como parte del trato catálogos de otros estudios que Kerkorian fue adquiriendo posiblemente. Por ejemplo, MGM adquirió posteriormente a su acuerdo con Turner: Orion Pictures, Goldwyn Entertainment, Motion Picture Corporation of America y el catálogo de Polygram, de ahí que Amazon pase a ser ahora dueña de títulos como 'El silencio de los corderos', 'Dos tontos muy tontos', 'El graduado' o 'Fargo'.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
rio63
A mí me gusta que Amazon no se lleve todo el catálogo de MGM. De lo mejor que hay en cable es TCM, siempre suelen poner buenos clásicos y al menos para mí es mejor que sigan estando disponibles en ese canal y no en una plataforma.
k0rrupt0r1
Esto de las mega corporaciones la verdad es que cada da cada vez mas miedo. dentro de poco podrán comprar paises enteros.
orcdolphin
James Bond, hijo de John Bond, heredero de Johnny English
edgar.m.barrera
Amazon hizo lo que Netflix debió haber hecho hace mucho, está bien que estén creando material original, pero no cuentan con una franquicia fuerte, que lleve años o incluso décadas en el imaginario colectivo y pueda servir de contención en caso de que los usuarios apuesten por otros servicios. Igualmente, me parece que las películas, por lo menos las principales, no deberían ir directamente a streaming, el paso por salas de cine cumple dos funciones importantes: por un lado amortiza costos, por el otro le da prestigio a las cintas que están en la plataforma, los estrenos directos podrían ser principalmente series o películas que difícilmente se vendan en salas de cine.
Nexus6replicant
Por eso hubiera sido mejor que Warner fuera la que comprara MGM y así está hubiera estado completa.
Estilicon
Amazon va fuerte. A mi últimamente me veo cada vez más en su canal más que en otros más famosos.
flordemariaperez
Me encanta cómo la gente está tan obsesionada con Netflix. No hay noticia sobre otra plataforma donde no se lancen a comentar la noticia sino a criticar a Netflix.
Si no les gusta, simplemente dense de baja y contraten lo que les apetezca, que para gustos los colores y ya hay suficientes plataformas.
Yo por lo menos sigo con Netflix porque me parece la mejor plataforma, tiene mucha más diversidad de contenido para la gente como yo que busca algo más allá del entretenimiento en inglés y Hollywood: Latinoamérica, Asia, África, y un largo etcétera.
Los clásicos o las taquilleras ya las vi y si me gustaron las tengo en formato físico, así que no me afecta qué plataforma se quedan con ellas.
machinarium021
las personas solo están pensando en Prime, pero no ven el potencial en Kindle y demás merch que puedan vender desde Amazon usando estas propiedades intelectuales
Undersky
¿¿Queda alguna productora sin comprar??
Cuando HBO incorpore todo lo de la Warner probablemente diga bye-bye a Netflix, porque ya hace tiempo que me cuesta encontrar algo decente que ver.
El combo HBO-Amazon-Disney+ cuando lo tengan todo organizado puede ser muy tentador.