Antes de ser Horatio Caine de 'CSI: Miami', David Caruso abandonó una de las mejores series policíacas de la historia. Hasta Quentin Tarantino piensa que fue su peor error

Antes de ser Horatio Caine de 'CSI: Miami', David Caruso abandonó una de las mejores series policíacas de la historia. Hasta Quentin Tarantino piensa que fue su peor error

Para el director, era el matrimonio perfecto entre actor y personaje. El actor no quería estar ahí

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Carusoblue
albertini

Albertini

Editor

Puede que fuese una de las peores decisiones jamás habidas en televisión... y ocurrió hace más de 30 años en una de las mejores series policíacas de la historia. Sobre todo si es una serie que se ha construido en torno a tu personaje protagonista... y decides abandonarla. Eso pasó en la temporada 1994/1995 con David Caruso y 'Policías de Nueva York' (NYPD Blue).

Creada por el legendario Steven Bochco ('Canción triste de Hill Street', por ejemplo) y David Milch ('Deadwood'), la serie marcó toda una época llevando al límite lo que se podía mostrar en televisión. Un grandísimo drama policíaco protagonizado por Caruso como John Kelly y, de hecho, él era la estrella absoluta.

Pero después de una primera temporada absolutamente incontestable, David Caruso de repente desapareció durante la temporada 2. Una salida abrupta producida tras tan solo cuatro episodios de dicha temporada. Algo que conmocionó a los espectadores, ajenos en gran medida a las circunstancias de esta marcha. Y, para casi todo el mundo, fue uno de los mayores errores de la carrera de Caruso.

El no tan rey de Nueva York

Así lo juzga también Quentin Tarantino, quien considera que el actor fue un absoluto ingrato al haberse ido de una serie perfecta para él. En estos términos, el cineasta habló en el pódcast The Rewatchables, donde hablaron largo y tendido de 'El rey de Nueva York', película protagonizada por Christophen Walker en el que Caruso tiene un papel prominente.

«Entonces empecé a ver unos pocos episodios de 'Policías de Nueva York' de esa primera temporada y David Caruso estaba tan bien en esa serie. Ese personaje que interpretaba, el hecho de que la serie fuese realmente buena, que encajaba con el rollo policial de los 70, el que construyeran toda la serie sobre su personaje, fue tipo "Guau, hiciste todo en tu carrera para acabar con el personaje perfecto que te hace un actor al que no puedes quitar tus ojos de encima". ¿Alguien miró a Dennis Franz una sola vez en un solo episodio de esos primeros ocho episodios? No podías. No podías mirar a nadie en esa serie excepto [a Caruso].»
El tema es que como su matrimonio como actor y ese personaje fue tan puñeteramente perfecto, parecía desagradecido hasta el punto de ser un ingrato el alejarse de ese personaje.»
NYPD Blue

Como dije antes, los espectadores de la serie vivieron algo ajenos a qué pasó entre bambalinas de esta decisión. El creador de 'Policías de Nueva York' lo resumió en su libro 'Truth Is a Total Defense', donde habló no solo de la creación de la ficción sino, también, de cómo Caruso se volvió toda una pesadilla ("canceroso" en sus propias palabras) en el set, con enfrentamientos continuos con todo el mundo.

«Nunca me lo dijo directamente, pero la verdad es que Caruso sentía que era demasiado bueno para televisión. Quería ser una estrella de cine. Y su plan era enajenar a los guionistas, productores y sus compañeros de reparto esperando que le echáramos de la serie.»

En lo que Bochco y Milch preparaban la temporada 2 recibieron una llamada del agente de Caruso: se quería ir. A eso le sucedió una negociación con el abogado del actor, que aseguraba que estar en la serie era una "oportunidad mermada" ya que Caruso estaba ganando más a la semana en una película que estaba rodando ese verano que en 'Policías de Nueva York' (75 000 frente a 40 000 dólares).

Afirmación acompañada de las exigencias para continuar: 100 000 dólares por episodio (que luego bajó a 65 000), librar los viernes, suites de hotel, billetes de primera clase, etc. Pero lo que supuso el mayor escollo era que, además, Caruso quería librar las últimas siete semanas de la temporada para poder tener mayor margen para hacer cine. Cuestión que era catastrófica para cualquier producción televisiva.

La banca gana

Como suele pasar, la banca (ABC/Disney en este caso) gana: los ejecutivos de la compañía entraron y se acabó firmando el hacer solo cuatro episodios y fuera. Además, se rubricó una clausula para que el actor no pudiera hacer televisión en cinco años. Según recuerda Bochco, su último día Caruso se fue sin decir nada:

«Cuando rodó su última escena del cuarto episodio, se dio la vuelta sin mediar palabra y se fue del plató, del estudio y la parcela. No dijo ni una sola palabra de agradecimiento o un adiós a sus compañeros de reparto... nada.»
Csi Miami

Dos años después la carrera cinematográfica de Caruso era inexistente e intentó ser liberado de la clausula. Algo a lo que accedió Bochco. La serie nueva, titulada 'Michael Hayes' (1997/1998) fue cancelada tras su primera temporada. Sin embargo, habría que esperar cinco años más para verle en su otro gran mítico papel televisivo: Horatio Caine en 'CSI: Miami'.

Por cierto, 'Policías de Nueva York' se puede ver en España en Disney+.

En Espinof | Las 49 mejores series de la historia

En Espinof | Los mejores spaghetti western de la historia según Tarantino

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información