Una de las señas de identidad de Netflix ha sido siempre la de no incluir anuncios, aunque últimamente habían surgido ciertos rumores sobre que eso podría cambiar, en parte por presiones de los inversores en la compañía y quizá también porque Peacock lo ha incluido como una de sus opciones. Pues bien, Netflix ha vuelto a decir no a los anuncios.
El modelo de hacer feliz a sus clientes
En concreto ha sido Reed Hastings, CEO de Netflix, quien ha explicado que ya no hay dinero fácil en esa fórmula por los duros competidores que llevan tiempo usándola. Así ha aclarado la decisión de mantenerse firmes en su posición:
Google, Facebook y Amazon son tremendamente poderosos en la publicidad online porque está integrando muchos datos de muchas fuentes. Hay un coste para el negocio en eso, pero hace que la publicidad sea más dirigida y efectiva, así que creo que esas tres compañías se van a llevar la mayoría del negocio de la publicidad online.
Hastings también destacó que ellos juegan en otra liga: "Tenemos un modelo de negocio mucho más sencillo que se centra en el streaming y la satisfacción de los clientes". Seguro que más de uno pone en duda esto último tras lo habitual que se han vuelto las cancelaciones por parte de Netflix, pero su número de clientes a nivel mundial sigue creciendo y ya ha alcanzado la cifra de 167 millones de usuarios.

Además, Hastings señaló que optar por el modelo publicitario también tiene otros problemas añadidos, ya que obliga a recoger más datos de los clientes, algo que calificó como "explotar a los usuarios", aunque cuesta un poco creer esta otra afirmación suya: "nosotros no acumulamos nada, estamos realmente centrados en solamente hacer felices a nuestros miembros". Por lo pronto sí que lo hace para dar sus peculiares cifras de visionados....
Lo que sospecho es que bastante tendrá que ver el estudio publicado el año pasado que señalaba que más de la mitad de los clientes de Netflix se darían de baja si incluyese anuncios. Demasiado riesgo.
Vía| TechCrunch
Ver 14 comentarios
14 comentarios
varitoxx
Ojalá les escucharan los señores de Movistar, que después de pagar por un servicio, nos tenemos que comer también sus anuncios
togepix
" Por lo pronto sí que lo hace para dar sus peculiares cifras de visionados....". FALTARÍA MAS.
Sois muy tendenciosos y manipuladores.
¿ Acaso es recoger datos saber lo que " vendes " ? Los supermercados, las tiendas, y demás, realizan todo tipo de recogida de datos sobre lo que venden y sus productos, y sus resultados.
Parece un delito que Netflix sepa lo que se ve y lo que no en su plataforma. Otra cosa diferente es que te rastreen constantemente hasta fuera de tu plataforma, que es lo que hace la competencia.
Netlfix tiene un modelo claro. Parece que molesta a muchos. Incluido este blog.
mad_max
Es que para eso pagamos. Si me van a cobrar no me pongan anuncios ni vicersa, si me ponen anuncios no me cobres.
gerardgill
Me gusta que Netflix opte por no poner anuncios. Creo que nadie le gustaria ver anuncios antes de poder ver lo que realmente quieres, no obstante, creo que si los pusieran, perderian muchos usuarios. Saludos
scrappy
Han estado metiendo bastantes series nuevas de anime y eso me alegra bastante. No suelo usarlo (lo pago más por mis padres) pero me alegra mucho entrar y ver algo y no tener que tragarme un maldito anuncio. Espero sigan así
gioreno
Es que les sale más rentable seguir cobrando al cliente final que cobrar a empresas por anunciarse en su plataforma, es de cajón.
dsastre
pues aplaudo a los de netflix, porque ver algo en movistar da bastante rabia y encima siendo el servicio mas caro. y lo de youtube ya es de traca, pero bueno al menos es "gratis"
baxters_key
Lo tienen fácil, siempre pueden optar por el product placement y decirle a las marcas que 300 millones de personas verán su producto si atinan a colocarlo en los dos minutos que ve la gente, y cobrarles rollo apuestas.
Mr.Floppy
No sé qué obsesión les ha dado a los blogs americanos por preguntarle a Netflix si van a poner anuncios. No creo que realmente nadie lo esté pidiendo. Al menos yo en mi caso, si algún día pusieran anuncios, se pueden ir a la mierda, que dejo de pagar.