Hace tiempo que Netflix arrastra mala fama por cancelar muchas series. Ya hay hasta quien se lo toma a broma, pero lo cierto es que es una tendencia que no deja de ir a más. La última prueba de ello la tenemos que solamente durante lo que llevamos de enero ya ha cancelado 5 series, y la lista promete ser interminable a final de 2023.
Las series de las que ha prescindido Netflix durante estos días de enero son '1899', que para muchos supuso el punto de no retorno en lo referente a la confianza en la plataforma, 'Ultrasecretos', la cual se unió a la triste lista de series que Netflix cancela después de haber anunciado su renovación, 'La directora', 'Dead End: Paranormal Park' y 'Desparejado'.
Además, hay multitud de títulos de los que llevamos tanto tiempo sin tener noticias que lo más probable es que Netflix haya optado por dejar morir esas series sin hacer demasiado ruido. Ahí encontramos obras como 'Black Summer', 'El gabinete de curiosidades de Guillermo Del Toro', 'Ratched', 'Barbarians', 'Master of None', 'The Politician' o 'Muñeca rusa', por mencionar solamente algunas más conocidas y cuya última entrega se estrenó hace ya varios meses. Eso sí, la lista es mucho más larga.
Recordemos que no es la primera vez que Netflix estira al máximo el anuncio de una cancelación, siendo bien doloroso para muchos fue el caso de 'Cristal Oscuro: La era de la resistencia'. Estrenada en agosto de 2019, el anuncio de que no tendría segunda temporada se demoró hasta septiembre... de 2020.
Posibles escenarios pero con mal futuro para muchas
Con todo, esa falta de noticias no quiere decir necesariamente que haya sido cancelada. Por ejemplo, la quinta temporada de 'Cobra Kai' llegó en septiembre del año pasado y en principio todos siguen dando por sentado que habrá una sexta, aunque todavía Netflix no nos ha garantizado nada. Eso sí, sus creadores han estado ocupados con otra serie para la plataforma, estando posiblemente ahí la explicación a la falta de noticias.
En otros casos, Netflix opta por una solución menos polémica: renovar las series por una temporada más, aclarando que será la última de la serie. Eso es lo que ha pasado también en enero con 'Mo' y hace unos meses siguió la misma ruta con 'The Umbrella Academy'.
![Desperejado](https://i.blogs.es/229fb8/desperejado/450_1000.jpeg)
Sin embargo, lo más habitual en la actualidad es que no se complique más y prescinda de la serie sin más. Una de las teorías para explicarlo se refiere a la tasa de completación, es decir, cuánta gente que empieza a ver una temporada la acaba. Cuanto más alta, más probable que renueve. El problema es que también hay que tener en cuenta cuántos espectadores la ven y cada vez hay más gente que se muestra reacia a dar una oportunidad a sus series.
A todo eso hay que sumar las series que se estrenen, no funcionen y sean canceladas de forma inmediata -seguro que en Netflix todavía colea el fiasco que fue 'Blockbuster'-, pero también las que regresen con nuevas temporadas, no estén a la altura de lo esperado y reciban el hachazo sin contemplaciones. Habrá ocasiones en las que incluso parezca que estén sentenciadas de antemano, tal y como sucedió hace poco con 'La monja guerrera'.
Lo que sí está claro es que las cancelaciones de Netflix a finales de año se van a contar por decenas -el año pasado llegó a la veintena contando solamente las producciones televisivas habladas en inglés-. Si es que ya solamente salen sesenta si mantiene el ritmo de cinco al mes. Y enero todavía no se ha acabado.
En Espinof:
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Ladderman
A ver, no es lo mismo Muñeca Rusa que ya cerraba todo en la primera temporada (y cuya segunda temporada es un pegote raro que también es autoconclusiva) que una que literalmente queda a medias. En Cobra Kai también han sido bastante inteligentes, porque ya la última vale de cierre aunque los cancelen.
Para mí el problema no es que no tengan series de 10 temporadas, es que las que cancelan las dejan a medias. Si avisan al creador de que cancelarán su serie con tiempo y le dan margen para cerrar todo no es culpa de Netflix, es culpa del showrunner que se pasó de ambicioso; tampoco puede ser que con unos datos flojos de audiencia durante las primeras temporadas de tu serie esperes que te renueven por cuatro más. Si cortan por lo sano sí que es fallo de la directiva.
Veo con buenos ojos todo lo que sea darle un final a una serie, aunque muchos lo vean como precipitado.
dekerivers
¿El problema con Cabra Kai no será que han anunciado una nueva peli de Karate Kid?
Estilicon
Ya no son tijeretazos ya directamente van a hachazos. El problema es que no se sabe bien que es lo que pretenden, si el objetivo es que todas las series tengan una alta rentabilidad, no sé por qué me da que nunca lo conseguirán y siempre estarán igual.
efdtlc
La tasa de completación tiene que haber empeorado debido a las camcelaciones.
c3pman
¿Qué sentido tiene empezar a ver una serie que lancen nueva si lo más probable es que la cancelen? No voy a dedicar 10 horas a empezar a ver algo que quede inconcluso...
Yo literalmente ya no sigo ninguna serie en Netflix, creo que voy a darme de baja una temporada hasta que haya contenido que me interese en el futuro...
alsejo
Yo no veo series nuevas sino tengo vconfirmado que la han renovado y eso a día de hoy tampoco es garantía de que no la vayan a cancelar más adelante. Como dicen por aquí, no le voy a dedicar 10 horas o más de mi vida para que luego anuncien que no la renuevan.
chimai
Un punto intermedio sería que se comprometieran a hacer al menos 2 o 3 temporadas en las que series que tuvieran previsiones de poder convertirse en éxitos de audiencia. Y con obligación a cerrar tramas en cada temporada.
Netflix arriesgaría menos y los usuarios dejaríamos de desconfiar de Netflix, que tiene una imagen bastante lamentable ahora mismo. Tanta cancelación les acabará pasando factura y yo ahora mismo no voy a darme de baja porque me interesan sus series pero vamos, que como sigan en esta línea tampoco es que vaya a tener problema en quitarme, que me llega con HBO.
carlospalazzo
Han dicho, no pagáis más pues menos catálogo. Y me parece bien de hecho es lo q todas deberían hacer.