'Exit through the gift shop' es uno de esos documentales que a medida que va avanzando no sabes si estás ante algo sorprendente, si estás perdiendo el tiempo o si te están tomando el pelo. Por fortuna, cuando llegas al final te sorprendes y te cuesta creer la historia que te han contado, sencillamente porque parece surrealista. Estrenado el año pasado en el Sundance, nominado en la pasada edición de los Oscars como mejor documental y tras más de $4.790.00 de ingresos, tenía que verlo.
El documental tiene determinados tintes de mockumentary y de hecho, la polémica desde su estreno estaba servida. 'Exit through the gift shop' muestra a un francés llamado Thierry Guetta que reside en Los Angeles y tiene una obsesión con las videocámaras. Desde pequeño siente la necesidad de grabar todos los momentos tanto importantes como cotidianos de su vida y simplemente, almacenarlos en cintas guardadas en cajas.
Su madre falleció a causa de una enfermedad cuando él era muy joven y pensó en los últimos momentos que pasaron juntos. Esos serían los últimos minutos que viviría con esa persona y jamás podrían volver a recrearse. Poco tiempo después sintió la necesidad de guardar todos los momentos y capturar esos instantes únicos que no sucederían de la misma forma jamás.
Para Thierry, casado con dos hijos en la actualidad, este fallecimiento le marcó psicológicamente de por vida. Tras ir con su cámara a todas partes, un día se despierta con la idea de grabar graffittis por las calles de Los Angeles hasta que comienza a contactar con algunos artistas que van más allá del graffitti, pegando posters y figuras en sitios atípicos, arriesgados.
De esta forma, el videoaficionado se topa con el street art y comienza a grabar acciones y obras de artistas como Invader, que va pegando pequeños mosaicos del famoso videojuego Space Invaders por muros y edificios del mundo, vendiéndoles a todos ellos la idea de que estaba haciendo un documental sobre el street art. Tras contactar prácticamente con todos los street artists activos en Los Angeles, le faltaba un graffitero que no tenía controlado y quizás era el más famoso de todos: Banksy, quién es el autor de este documental.
¿Quién es Banksy y qué tiene de impactante este documental?

Banksy es un artista callejero activista completamente anónimo, que aparece con el rostro tapado, la voz deformada en el documental y es prácticamente imposible de localizar. Se ha hecho extremadamente famoso por todo el mundo a través de sus obras callejeras con claros tintes críticos a la política y la sociedad. Thierry lo buscó durante meses y meses hasta que un día Banksy contactó con él y no sólo comenzó a grabar toda su actividad, sino lo que lo acompañó en varios activismos. Por supuesto, Thierry le contó a Banksy que estaba realizando un documental sobre el street art y que tenía centenares de cintas guardadas en cajas en su casa.
Tras ser animado por Banksy, Thierry montó todas esas cintas para transformarlas en su esperado documental sobre el arte callejero pero no salió nada parecido a aquella idea, sino una especie de experimento de videoarte con tanto material llamado 'Life Remote Control', que no gustó nada a Banksy y que no tenía nada que ver con la idea que les había contado a todos. De esta forma, comenzó a pensar que Thierry era una persona demente. Y fue cuando Thierry dejó su videocámara para realizar sus primeras obras de arte callejero.
De videoaficionado a Mr. Brainwash

¿Todo lo que había conocido hasta ahora Thierry fue un aprendizaje? 'Exit though the gift shop' muestra un amplio archivo de grabaciones de este personaje con constantes entrevistas a él, a Banksy y a las primeras personas que ayudaron a Thierry a hacerse famoso, pero ¿de qué forma? El videoaficionado francés dice en alguna parte del documental que no sabe si el arte se ríe de la gente o lava el cerebro, por lo que desde entonces decide apodarse Mister Brainwash. Y bajo este seudónimo comienza a hacer sus primeras obras mínimamente apoyado por Banksy.
En poco tiempo MBW (Mr. Brainwash) consigue unos antiguos estudios de la CBS en Los Angeles que estaban sin utilizar para montar su primera exposición artística, titulada "La vida es bella". Tras una entrevista en LA Weekly, comienza una euforia colectiva entre los coleccionistas de arte por conocer a este "nuevo autor" que en su mayoría copiaría o se inspiraría en obras famosas para transformarlas mínimamente. Miles de personas acudirían a una exposición que en un principio estaba planeada para tres días y finalmente permaneció dos meses por afluencia de público, llegando MBW a vender obras de hasta $1.000.000, convirtiéndose en famoso y prácticamente rico por extensión. Un millón de dólares por una obra de un artista que hasta entonces no tenía ninguna experiencia ni obra previa.

¿Surrealista, verdad? Banksy alucinaba con lo que estaba pasando. MBW únicamente fotocopiaba, photoshopeaba y medio transformaba obras conocidas como la lata de tomate Campbells o obras a Andy Warhol, por ejemplo. De este último saco la idea de transformar a Michael Jackson en la Marilyn Monroe de Warhol y de aquí salió su oferta de trabajo mundial para hacer la portada de 'Celebration' de Madonna, que daría la vuelta al mundo.

Toda esta historia es la que documenta gráficamente 'Exit though the gift shop'. Un documental producido por Banksy del que no sabes con qué opinión quedarte. ¿Suerte, surrealismo, cara dura? Los créditos finales del documental no tienen desperdicio. En ellos Banksy afirma que nunca volverá a sacar a la palestra a un artista callejero con su apoyo. Hora y media de cinta que entretiene y no tiene desperdicio simplemente por conocer cómo la suerte puede caer a cualquiera en el momento menos esperado. El documental se está emitiendo en España en Canal+ Xtra durante todo el mes de Mayo.
En ¡Vaya Tele! | Documentales
Ver 16 comentarios
16 comentarios
VaRyAmO
Yo lo vi en cine, conseguí unas entradas para el preestreno, y, a pesar de no ser muy fan del género y de que no sabía muy bien lo que iba a ver, me encantó descubrir el mundillo del stret art a través de los ojos de Thierry y su peculiar visión. Recomendadísimo, sobre todo para todo aquel que le atraiga el street art o incluso el mundo del arte en general.
morsa
Lo vi hace poco en el plus, y me enganchó rápidamente. Aunque el papel de Thierry en la peli ( y en la vida real) fue como desenmascarándose y en el fondo quedó en evidencia que se copió descaradamente del genio del movimiento, que sin duda es Banksy. Me chafó un poco, porque creía que trataba de un docu que hablaba más en profundidad de Banksy y resultó ser que no. Aún así, recomendadísimo.
skating
Tengo muchísimas ganas de verlo pero n otengo Canal+. A ver si La2 se enrrolla y lo emite. O tv3 que son las únicas cadenas que veo posibles para la emisión de un docu.
ulysses
Yo también lo recomiendo siempre que surge la ocasión. En su momento lo vi como una gran oda a la creatividad sin límites, también una muy acertada crítica a la delgada línea que separa el arte de la farsa (una línea a veces difícil de ver), y me descubrió a ese gran artista que es Banski. Me encantó, vaya.
alberto CC
Vi este doc con un amigo hace un par de meses en el cine, y la verdad es que alucinamos bastante con el tío este, hasta dónde consigue llegar. Y sin duda flipamos con la facilidad con la que pasa de su familia (hasta el punto de hipotecar la casa) e irse por el mundo grabando a street-artists. Respecto a Bansky, estuve el verano pasado en Bristol (Inglaterra, UK) y tuve la oportunidad de conocer bastantes obras suyas, y la verdad es que algunas son geniales.
satois
Tiene pinta de ser un personaje creado por Bansky, lo poco que conozco de él me sorprende muchísimo. Creo que es uno de los grandes artistas "ocultos" del mundo.
juliocp.s
Es tan crack que te mezcla el documental verdadero con el ficcionado sin que te des apenas cuenta ni saber donde está la frontera. Hasta Orson Welles saldrái de su tumba a reverenciar a Banksy.
Vale, que tiene su punto de cinismo, que Banksy (todavía anónimo) no creo que pase necesidad ninguna, que estará bien montado en la libra, especialmente tras diseñar aquella polémica intro de Los Simpson (a Rupert Murdoch seguro que se le revolvió el estómago).
"Antes, animaba a la gente a que siguiese con su arte. Ahora, ya no lo hago". Una sentencia para la posteridad, y toda llena de razón.
Qué pena que no le diesen el Oscar (estaba nominado): nos quedamos con las ganas de saber la que hubiera montado, seguramente para no recogerlo. Su identidad es el mayor secreto desde la fórmula de la Coca-Cola.
therion9903
En mi opinión está claro que se trata de un juego de Banksy, se inventa un personaje para criticar el mercantilismo y las modas en el arte. Empezando por el mismo nombre artístico de Thierry ya me hace pensar que todo el documental es un juego de Banksy
Wa Chinnai
bansky es un genio, y como tal no podía hacer simplemente un documental de street art. Tenía que mostrar algo más, que removiera conciencias, que despertara a la gente, y sin duda lo consigue. Con un personaje que me recuerda mucho a Borat u otros de Sasha Baron Coen, (demasiado histrionico para mi gusto), bansky viene a reirse del mundo del street art como nuevo elemento de la cultura oficial. El street art debe ser callejero, reivindicativo, espontáneo, no oficial, revolucionario. Meterlo en una sala o ponerlo a cotizar con cuadros de Van Gogh es una aberración, va contra el propio concepto de street art. Y no solo eso, sino que se aprovecha del sistema creado para llenarse de pasta los bolsillos gracias a la idiotez postmoderna del ser humano. Demuestra que un tío que no tiene ningún don, no sabe de arte, no tiene creatividad ni carisma, simplemente un tío fusila cosas ya hechas por otros, si toca los resortes adecuados, se hace famoso y gana dinero. El mundo es idiota. Y bansky lo vuelve a demostrar con su sello inconfudible de originalidad sin igual. Es un genio, si hiciera cuadros, puentes, esculturas o museos, saldría en CNN, pero hacer street art y sale en la Hip Hop Nation. Eso es precisamente lo bonito y efímero de su genialidad.