Hoy se celebra un cumpleaños muy especial, el de uno de nuestros programas más veteranos: 'Informe Semanal'. Nació en 1973 y desde entonces ha acompañado a la actualidad de este país y a sus protagonistas. Con más de 8.000 reportajes a sus espaldas, 'Informe Semanal' es el segundo programa más longevo de la historia de la televisión mundial, tan sólo por detrás del estadounidense '60 minutos'.
Para conmemorar tan destacada fecha, esta noche, el programa emite un especial en el que repasará su propia historia a través de esas cuatro décadas tan, por otro lado, fundamentales para entender nuestro país y nuestro mundo hoy en día. Los dos reportajes de este especial se llaman: 'Informe semanal, 40 quilates' y 'La vuelta al mundo en 40 años'. Desde ¡Vaya Tele!, nuestro pequeño homenaje para este informativo que ha sido tan relevante y que, curiosamente, no está pasando en la actualidad por su mejor momento.
Lo más importante: informar
'Informe Semanal' nació hace 40 años con el propósito de ofrecer un informativo de gran formato que repasara la actualidad de mayor trascendencia. Su creador fue el fundamental Pedro Erquicia, con el título de 'Semanal Informativo' y entre sus primeros reportajes encontramos el estreno de la película 'La aventura del Poseidón' o una pieza realizada por el mismísimo Félix Rodríguez de La Fuente sobre la fauna de Venezuela.

El equipo que acompañaba a Erquicia en esta aventura estaba compuesto por grandes nombres del periodismo español de la época como Pedro Barceló, Manu Leguineche, Carmen Sarmiento o Javier Basilio.
Un espacio lleno de polémica
'Informe Semanal' nos ha mostrado algunos de los reportajes más interesantes que se han podido ver en la televisión actual y nadie negaría su valía y la de sus trabajadores para hacer un periodismo digno y comprometido con la verdad. Aún así, el programa ha estado expuesto a numerosas polémicas causadas por las situaciones más insólitas.
En 1984, un político acusó al espacio de servir de plataforma publicitaria a Steven Spielberg y su 'Gremlins', y en 1993, el programa se querelló contra el diario 'El Mundo' por afirmar que redactores del mismo habían adquirido heroína para asegurar la participación de un adicto en el reportaje. Aunque, sin duda, las mayores controversias siempre han sido suscitadas por la falta o no de imparcialidad en los reportajes.
Siendo éste un espacio de nuestra tele pública, los políticos de uno u otro bando han acusado a sus rivales de "teñir" los reportajes del color que mejor les conviniera a sus intereses. Si en 1996, el parlamentario del PP Eugenio Nasarre habló de manipulación en un reportaje sobre el juicio a Barrionuevo, el PSOE habló claramente de censura, en el año 2000, en una entrevista a Antonio Guterres. Estos son sólo un par de ejemplos de los muchísimos que se han planteado en el programa, sobre todo siempre que se han tratado temas políticos o económicos.
¿La crisis de los 40?
Ciertamente, el veterano 'Informe Semanal' no está pasando por sus mejores momentos. Con una situación económica que está influyendo en los aspectos más nimios de nuestra vida, con una agitación social que trata de encontrar las respuestas que nadie parece querer darle, un programa que trae la actualidad debe tener el compromiso y la fidelidad que sus espectadores siempre le han demostrado.
Tal vez como pátina brillante que haga olvidar lo demás, el programa, actualmente dirigido por Jenaro Castro y presentado por Olga Lambea, prepara algunos cambios en su imagen y esta noche estrenará plató, decorados, cabecera y sintonía (algo con lo que estoy en completo desacuerdo, viva por siempre jamás la musiquita de 'Informe Semanal'). Una renovación por fuera que tal vez cale también por dentro y que ojalá sea para bien, pues los espacios como 'Informe Semanal' siempre serán indispensables para la audiencia de un país que quiera ser honesto consigo mismo.
En ¡Vaya Tele! | Lo mejor de 2012: Los tres mejores programas de actualidad o reportajes
Ver 4 comentarios
4 comentarios
abril.reyes
Una pena que cambien la música de la cabecera porque aunque ha sufrido diversas modificaciones sigue siendo la misma y es muy reconocible.
Lástima que un programa con tanto prestigio no solo en España, también fuera esté ahora de esta manera. Si hasta sus propios trabajadores se quejan!!
Cuando hacen reportajes sobre pelis siempre parece más bien un publireportaje que otra cosa pero no solo con Spielberg los de Almodóvar también entran dentro de la promo de la peli por poner otro ejemplo.
Mi apartado favorito es el de Cultura y justamente el año pasado para clase de ética de periodismo me tocó analizar si sus reportajes cumplían el manual de estilo y las normas que ellos se autoimpusieron y que están en la web del programa y no se saltaban ni uno, cosa que a mi me sorprendió mogollón de todos los reportajes que analicé que no fueron obviamente todos pero si bastantes.
Sobra decir que la web del programa y en general la web de TVE está enormemente bien llevada porque está TODO e incluso hay extras como en las webs de las series.
Mon
Dudo mucho que la imparcialidad del programa mejore mientras siga Jenaro Castro en la dirección. Sólo hay que ver lo que hacía en "Semanal 24h.".
El Señor Lechero
Yo nací el año de Informe Semanal. Durante años fue cita obligada para mí los sábados por la tarde-noche (aquí una horita antes).