Parece que el final de Battlestar Galactica va a marcar el término de una era en Sci Fi en más de un aspecto. A partir del verano, la cadena pasará a llamarse Syfy y cambiará también su imagen con la esperanza de atraer a un público más amplio. Toda la imagen corporativa del canal, que es propiedad de NBC Universal, se verá remodelada, empezando por su eslógan, que pasará del If (si) reciente a Imagine greater (imagina a lo grande), y descartará el logotipo alusivo a Saturno que tenía hasta ahora.
Los directivos de Sci Fi hicieron público el cambio en un acto promocional en Nueva York, en el que unos cuantos críticos afortunados pudieron ver, varios días antes de su emisión, el último episodio de ‘Galáctica’, y en el que también se presentaron los nuevos proyectos de cara al segundo semestre del año. El lavado de cara empezará el 7 de julio, el día que regresará a la parrilla Eureka y que se estrenará la nueva serie Warehouse 13.
Los ejecutivos de la cadena pretenden que Syfy pueda salir del nicho de público asociado exclusivamente a la ciencia ficción, y con su nueva imagen quieren comunicar que su programación abarca más géneros y es más variada de lo que podría parecer fijándose sólo en su nombre. En realidad, este intento va a encontrarse con el mismo dilema que tuvo siempre ‘Galáctica’ para llegar a un público más amplio.
Entre las novedades que se anunciaron en ese acto, que tuvo lugar un día antes de que Ron Moore, David Eick, Edward James Olmos y Mary McDonnell participaran en una charla sobre ‘Galáctica’ en la sede de la ONU, figura una posible fecha de estreno para The plan, la película precuela de la serie, en otoño (seguramente en noviembre) y la confirmación de que Caprica no se verá en televisión hasta principios del año que viene, aunque su piloto saldrá a la venta en DVD el próximo mes. Se anunció otra miniserie reimaginación de un clásico de la literatura, al estilo de Tin Man, en este caso de Alicia en el País de las Maravillas con el título de Alice.
Toda esta estrategia, desde luego, viene motivada en parte por el final de series que, hasta ahora, habían sido las más exitosas del canal, como las dos franquicias Stargate, SG-1 y Atlantis, y otra que le había concedido cierto prestigio, como ‘Galáctica’. Sci Fi se encuentra en la encrucijada de construir sobre ese prestigio y presentarse como una opción para el espectador tan válida y con un público potencial tan amplio como otros canales de cable básico, tipo TNT o USA.
Vía | What’s Alan watching?, Zap2it
En ¡Vaya Tele! | Warehouse 13, estreno de Sci Fi para el verano
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Marina Such
De Tin Man no se sabe nada. Creo que eso de convertirla en serie fue sólo un rumor que no se ha concretado. Como lo de la serie de "Habitación perdida" (The lost room).
Adrian Grayson
Estoy con Neldan, bastante soso el logo :S
alwcf
¿SyFy? ¿WTF? No sé, si ellos creen que les irá mejor así, pues me parece bien. El logo será simple, pero no me disgusta.
Mr.Floppy
Pasan de ser "Say Fay" a ser... "Say Fay" XD XD XD
Jaina
No me termina de convencer el cambio, aunque entiendo que tengan que adecuar la imagen corporativa al nuevo contenido del canal.
daniel-san
La verdad es que no entiendo mucho el cambio, pero bueno, si creen que les va a ir mejor así, pues adelante. Eso sí espero que creen algo a la a la altura de Galactica. Por cierto, había leído por ahí que iban a convertir la miniserie Tin Man en una serie, sabe alguien si es cierto???
Ignacio Molina Cuquerella
pse XD
no es que el actual me pareciera maravilloso ni nada (aunque siempre me ha gustado) pero este es un poco feo y soso sobre todo soso XD
daniel jesus
Me gustan algunas de las series de scifi pero no voy a defender a la cadena puede que a galactica le esten dando un final correcto al margen de la absurda decision de partir en dos la ultima temporada. Pero por ejemplo a las dos series de stargate le han hecho lo mismo. Cancelacion y cancelacion y las 2 por lo mismo porque les salian demasiado caras o los actores no querian continuar. No entiendo si es algo que se veia venir no han podido cerrar ninguna de las dos series, porque a mi lo del final en tv-movie no me parece un final.
Lo unico que espero de scifi o syfy como se llamara a partir de ahora son caprica y stargate universe, que veran la luz en principios del año proximo y el verano de este respectivamente. De caprica no se que trato esperar pero de la nueva de stargate ya me imagino por donde iran los tiros estara en antena hasta que la cancelen (3 o 4 temporadas) y veamos o no un par de tv movies.
Ignacio Molina Cuquerella
no se puede dar un final a una serie como stargate que cuenta las aventuras de una unidad de exploradores visitando otros planetas... como no sea la destruccion de la tierra... xD
Clark Kent
Me encanta SyFy, me parece un cambio audaz. Sin duda llegará a más público y no creo que pierda al que ya tiene. Si lo pierde será porque se acaban todas estas series tan seguidas, no por la reconversión de un loco. Personalmente, me parece una decisión sabia de cara al merchandising (ahora es una marca propia).
Además, confieso que el actual me parece un poco carca.
_ark_
Bueno, basicamente lo que han hecho es coger un nombre que significaba algo y lo han cambiado por otro que no significa nada pero suena igual, algo muy típico en estos tiempos donde lo que importa es la marca en sí y no lo que hay detrás. Yo, tonto de mi, pensaba que lo bueno de las cadenas temáticas es que eran... temáticas. Y que Sci-Fi era el canal de la ciencia ficción. Yo sugiero que Cartoon Network empiece a programar porno por las noches para llegar a "públicos mas amplios". Y en Discovery Channel no vendría mal algún programa tipo Gran Hermano, que a día de hoy solo lo ven.. ¡los que gustan de documentales!.
Tass
jijijiji yo en mi ignorancia y, como no tengo tele de pago, hasta que no tuve acceso a la banda ancha y pude ver promos en youtube siempre pense que se decia "escifi" imaginad lo estupefacto que me quede al oir eso de "saaiiii faiiiiiiii"... yo creo que su imagen era buena, si quieren quitarse de la ciencia ficcion y la fantasia pues puesto a ello que cambien totalmente el nombre ¿no? eso que van a hacer suena a quiero y no me atrevo... tampoco veo que hay de malo en lo que hacian, y porque no van a poder llegar a todo el mundo con su producto, creo que por lo que comentan que ellos mismos se limitaban a si mismos