Desde que se anunció Hulu en Estados Unidos espero con impaciencia su expansión mundial –igual que su anunciada versión para móviles -. Es cierto que en España muchos canales tienen sus propios servicios online en los que poder ver sus programas una vez emitidos, pero lo que me gusta de Hulu es toda esa ficción norteamericana disponible para ser vista en cualquier momento, concepto que me atrae más que sentarme delante de la televisión a tragarme lo que toque en ese momento.
Pese a que vivimos en un mundo en el que los contenidos cada vez son más globales, Hulu apostó por cerrarse y únicamente permitir el acceso desde Estados Unidos, un movimiento que, por otro lado, es comprensible si se tienen en cuenta los derechos de emisión internacionales –aunque en internet deberían tener otro planteamiento-. Por esta razón es tan interesante que Hulu haya anunciado que pretende desembarcar en el Reino Unidos el próximo septiembre.
A parte del contenido que ya posee Hulu –que no me extrañaría que llegara sólo en parte- también se están negociando contenidos de la BBC, Channel4, etc, pese a que al parecer están teniendo problemas para llegar a un acuerdo por el control de la publicidad, o lo que es lo mismo, el reparto de ingresos.
Con la cantidad de hispanohablantes que hay en el mundo y muy especialmente en Estados Unidos, podríamos esperar que el segundo idioma de Hulu fuera el castellano y que pronto llegara a España –soñar es gratis-, aunque evidentemente esto no es tan sencillo y comportaría duras negociaciones en el reparto de la publicidad, la compra de nuevas series por parte de las cadenas nacionales y en la sindicación de los programas nacionales.
De todos modos Hulu, o cualquier otro portal similar, es el futuro de la televisión, en una lenta pero clara tendencia hacia la globalización y los contenidos disponibles en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo. Lástima que la complejidad del mercado –y de los idiomas- esté dificultando la llegada de la globalización a los usuarios.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Chivetron
Y que nos queda para latinoamerica, aquí también podría ver mercado
golo
Estoy contigo, estoy deseando que llegue a España, aunque siendo "tercermundistas" como somos (al menos audiovisualmente y tecnológicamente) pues mínimo habrá que esperar 1 año y pico (espero equivocarme).
Saludetes!!!
Alberto el Gallego
Me encanta Hulú. Sería una buena noticia tenerlo en España. En america me pasaba muchas horas por ahí
capitancubata
Francia puede , pero no puedes comparar el mercado hispano con el Italiano que no le llega ni a la suela de los zapatos.
Saludos
Chris
1# Me bajé un programa que te permitia cambiar la IP de tu ordenador y adaptarla a una "estadounidense". Busca en Google lo que te he dicho y encuentras algo seguro, lo malo es que hay publicidad por un tubo, solo se puede usar con mozilla y tarda un poco depende el ordenador. Susana, como tu dices la expansión mundial, pero con preferencia de los países por excelencia :(. Es decir: USA, Canadá, UK, Francia, Italia, y tal vez de aqui 20 años, España :D haha
stevenr
Esto ya lo tenemos hace mucho tiempo. Se llama emule y disco duro multimedia.