'CSI' vuelve a reinar en las audiencias de la televisión norteamericana. A pesar de haber bajado ligeramente respecto a la temporada anterior, la franquicia de los forenses ha recuperado el primer lugar entre las series más vistas en detrimento de 'Mujeres Desesperadas'. 'CSI' ha vivido una segunda parte de la temporada en la que se ha visto superada frecuentemente por 'Anatomía de Grey' pero aún así, los primeros capítulos del año en los que se mostró imbatible le hacen mantener el primer puesto.
Por supuesto, las audiencias medias de la temporada vuelven a estar copadas por los realities 'American Idol' y 'Dancing with the Stars', pero la primera serie que aparece en la lista (en la cuarta posición) es la longeva serie de la cadena CBS. A continuación se sitúa otra serie que pronto se convertira también en franquicia 'Navy: investigación criminal'. Les sigue la sorpresa de la temporada, 'El mentalista', que es, sin ninguna duda, el mejor estreno del año en lo que a audiencias se refiere.
El siguiente lugar lo ocupa, por fin, la primera serie no perteneciente a la cadena CBS, 'Mujeres Desesperadas'. Sólo hay tres espacios entre los veinte más vistos de la temporada que no se emiten en esa cadena. Además de la anteriormente mencionada, 'Anatomía de Grey' de la ABC y 'House' de FOX. Entre el resto de las series más vistas del año están 'Dos hombres y medio', 'Mentes criminales', 'CSI: Miami', 'CSI: NY', 'Sin rastro' y 'Caso abierto', todas ellas de la CBS.
Hay que destacar, en cualquier caso, que hay otro ranking de audiencia más importante si cabe que éste: el de los programas más vistos entre los adultos de 18 a 49 años, la franja demográfica más interesante comercialmente. Esta lista es sustancialmente diferente, ya que las series más vistas por este grupo de edad son 'Mujeres desesperadas' y 'Anatomía de Grey', que relegan a las series de la CBS (cadena tradicionalmente más envejecida) a un segundo plano. En esta otra lista aparecen, además, otros espacios como 'Perdidos' o 'The Office'.
Vía | TVbythenumbers En ¡Vaya Tele! | Las series más vistas en Estados Unidos
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Dark Rider
Si si, Nahum, que te cuenten eso mismo los 10 millones que perdió desde el capítulo 9 hasta el capítulo 24, con su final de temporada más flojo en cuanto a audiencias de su historia (ni 14,5 millones, dos menos que el de Grey) y con unos demográficos peores que los de Heroes, que ya es decir. A decir verdad, todas las series de CBS (Canal Basado en la Senectud) tienen unos demográficos deplorables (el mayor dato en demos de El Mentalista han sido 4,2 millones en el capítulo que hizo 19,5... Perdidos hace 4,4 en todos sus capítulos, que tienen la mitad de audiencia en tiempo real)
Marta Alonso
Efectivamente, CSI comenzó a perder frente a Anatomia de Grey a raíz de la llegada de Fishburne. Parece que algo sí que le ha afectado... Habrá que ver qué pasa el año que viene.
pone
tras una buena, para mí, septima temporada, la octava me pareció flogísisma. Incluso el final de la octava, que debía ser impactante, me dejo la mar de frío. Creo que se acercan los tiempos en los que habria que ir pensando en cerrar la serie de la forma mas digna posible.
jantérez
Jo, me alegro del número 1, al menos en la categoría más importante, de Mujeres Desesperadas. En EEUU se ve por la gente, por lo menos así lo indican esas cifras, y se valora los buenos guiones que tiene la serie entre otras cosas, y no se le da la espalda como pasa a veces en España porque algunos creen que es una serie sólo para mujeres o algo que pone mal a los hombres.
No soy mujer, pero me gusta la serie porque los temas que toca son universales (aunque la serie los focaliza más en las mujeres) y también hay protagonismo para hombres, adolescentes y niños (aqui importa menos el género). Podría ser una serie familiar pero en un sentido más adulto. Es una lástima el bajón de calidad en la útima parte de la temporada, que además ha hecho bajar las audiencias. Menos mal que en la 2 dan la primera temporada tras la última para desquitarno de ese mal sabor de estos capítulos.
Nahum
¿Incluso sin Grissom? Eso es una franquicia con fuerza y lo demás son tonterías.
alwcf
Me quedo con el ranking de los adultos entre 18 y 49 años.
djalma
procedimentales... aghh
masill
El tiempo pone a todo dios en su sitio y como en la foto, que Grissom parece mas muerto que vivo, creo que CSI se va a ir apagando poco a poco, aunque una serie que ha durado tantos años y con que audiencias tiene todo mi respeto.
golo
@alwcf: Parece que no te gusta mucho el "Canal para los Bastante Seniles" XDDDDD
CSI esta temporada ha estado muy flojita, ningún arco argumental interesante SPOILER se han limitado a salvar sin muchos aspavientos la retirada de dos de sus actores míticos y poco más FIN DE SPOILER
Aún así creo que la inclusión de Laurence "Morfeo" Fishburne ha sido bastante acertada, al menos en mi opinión, aunque el personaje aún está un poco verde y planito, a ver si en la próxima temporada nos muestran algún arco argumental más largo con él como protagonista.
Saludetes!!!
dondrondri
CSI manda, la verdad es que por mis ocupaciones hay veces que estoy tiempo sin verla y cuando retomo el visionado, me pierdo pero enseguida me vuelve a enganchar... Pq sera? Si me gusta :D
lex.77
Las audiencias este año han bajado mucho. La que más baja ha sido House por la puñetera manía de FOX de ponerla los lunes en vez de detrás de American Idol!! Y Anatomía de Grey está aguantando bien a CSI, yo creo que la temporada que viene, AdG la superará sin problemas.
Wkr
Si Fishburne no lo ha salvado, que llamen a Keanu 'cara sin expresión' Reeves. ;D
jantérez
En EEUU la última parte de la última temporada de MD sí ha bajado en audiencia, además parece que con razón porque no esta a la altura (yo la sigo por la 2 y ya se nota el bajón). Quería decir que el protagonimo de los hombres en la serie es menor pero es esencial y clave para captar al público masculino (que no sólo se consigue con actrices sexys) y que se identifique con la serie.
En cuanto a Anatomía de Grey, la semana pasada me reenganché en Cuatro y al fín pude ver un capítulo bueno (el segundo que emitieron, aunque había demasiados llantos y no es para tanto si lo piensas bien), y eso ha pasado muy poco en las últimas temporadas (parece que esta última temporada ha mejorado, por algún capítulo, 2 o 3, no muchos, que ha habido con calidad) después de la gran segunda temporada.
Tddas las series bajan en audiencia en EEUU pero eso es debido a se ven cada vez más en las webs de las cadenas. Es un fenómeno que va a más en EEUU. Además tras llevar ya unos cuantas temporadas despiertan menos interés, algo normal.