¿Os acordáis de cómo prometía la octava temporada de 'Dexter' y el engendro infecto de final que tuvo la serie? Pues algo parecido ha pasado con la séptima y última temporada de 'Sons of Anarchy'.
La semana pasada FX emitió el último episodio de 'Sons of Anarchy', dando punto y final a una serie que llevaba agonizando desde la mitad de la temporada, como si Sutter no supiera qué más escribir para SAMCRO, aliados y enemigos. Yo ya rogaba porque lo de los trece episodios fuera un error y en realidad fueran diez ─de hecho confieso que podría haber dejado de ver la serie en el décimo y poco me habría perdido─ porque si bien la temporada comenzó bastante bien, y así lo manifesté en mi review inicial, atravesando su ecuador la cosa empezó a desinflarse.
¿Qué pasó? Pues prácticamente lo que suele pasar en todas las temporadas de 'Sons of Anarchy', que llega un punto en el que el arco argumental no da más de sí ─o no encuentran el modo de que dé más de sí─, Kurt Sutter se pone nervioso y empieza a fallar más que una escopeta de feria.
SAMCRO vs todos

La temporada comenzó con Jax (Charlie Hunnam) saliendo de la cárcel con un plan que consiste en eliminar a Lin y su banda del mapa, al creerles responsables de la muerte de Tara. Para eso tendrá que mover muchas fichas, cabrear a mucha gente e intentar que SAMCRO salga lo más ilesa posible. Pronto comprobará que efectivamente le va a costar mucho sacara adelante el plan y se sucederán las emboscadas y las muertes.
El punto clave de la temporada, el gran giro, iba a ser el momento en el que se revele que fue Gemma (Katey Sagal) la que asesinó a Tara. Es un momento que esperábamos todos los seguidores de la serie y el misterio era cuando se terminaría sabiendo. Jax había desestabilizado tanto el entorno criminal de la zona a base de una mentira que la verdad trastornaría más las cosas.
Hasta ese momento la temporada, que comenzó bastante bien, había pegado un pequeño bajón y se había quedado entre lo regular y lo mediocre. Lo que no me imaginaba es que sería en el momento de la revelación cuando 'Sons of Anarchy' cayera directamente en picado, dando la sensación de que los últimos cartuchos de la serie son un festival del «qué más da ya todo».
Y si a eso le sumamos el hecho de que los episodios duran una media de 70-75 minutos, Sutter cavó su propio hoyo ya que no sabe escribir capítulos tan largos. También es verdad que no soporto las secuencias musicales, parecen de relleno, por lo que muchas veces reconozco que su uso me exaspera.
Si bien el resto no varía demasiado ─buen nivel actoral con sus peros, la serie es correcta por lo general─ la temporada final de 'Sons of Anarchy' ha pasado de interesante a aburrida. Lo que podría haber tenido un final digno simplemente con un menor número de episodios y que no superen los cincuenta minutos, se ha convertido en una muerte agonizante. Una pena, porque 'Sons' no se merecía este final.
En Vaya Tele | 'Sons of Anarchy' se despide con récord
Ver 31 comentarios
31 comentarios
barloven
¿¡No soportas las secuencias musicales?! Pero si es lo mejor de SoA!!
Pues a mi me ha encantado el final. Con SECUENCIA MUSICAL incluida.
sergiano
No sé si hemos visto los mismos episodios, pero no estoy de acuerdo en prácticamente nada: No me ha parecido que agonice en absoluto, ha sido una recta final muy digna y el cierre ha sido bastante satisfactorio; compararlo con el desastre de proporciones épicas que supuso el final de 'Dexter' me parece ser muy exagerado.
k_nelon
¿Tu que has visto solo el último capítulo?
Fue un buen final en general para la serie.
Lo que no se merecía Sons es una crítica como la tuya
Jason Stackhouse
Pensaba, muy raro soy, porque a mi me ha encantado tanto como las otras 6 temporadas. Pensaba, me estaré equivocando, y habrá sido una mierda, pero me ciega que Sons of Anarchy se ha convertido en mi serie favorita y que la voy a echar mucho de menos, por eso no le habré visto los defectos...
Pero luego leo todos los comentarios y veo que están de acuerdo conmigo, así que XD
davidnovoa rubio
El Sr. Albertini me da a mi que se quedaba sopa en medio de los capítulos o se ha confundido de review en el artículo. Porque decir: "También es verdad que no soporto las secuencias musicales, parecen de relleno...", no sé como aguantaste 7 temporadas, cuando las secuencias musicales es una parte increíble de la serie, yo supongo que tus gustos musicales son muy pobres.
Y decir que termina agonizando, madre del amor hermoso. Entiendo que para gustos colores, pero si llegas a la 7ª temporada con esa idea de la serie, me da que sólo viste el último capítulo. Triste.
miguemoreruiz
Pues a mi me pareció que la temporada empezaba arrolladora, con Jax limpiándose a todo lo que se le ponía por delante y un paso por delante de todos, como sucedió en el final de la quinta temporada y de la sexta. Me encantó el modo en que se va viendo como Abel está bastante perturbado y el momento en que le cuenta a su padre lo que solo él sabía es tremendo. Lo que no me terminó de gustar, y no por secuencia musical, que si me gustan mucho las que emplean en los finales de capítulo en la serie, fue el componente redentor que le insuflan a Jax. Eso de tirarse contra el camión con los brazos en cruz...en plan jesucristo motero...no me termina de pegar nada, se veía claro que su final no iba a ser agradable y que solamente su muerte podría poner fin a toda la demencia que desencadenó, y eso que sus intenciones eran las mejores para con el club y su familia, pero de esa forma...demasiado teatral. Además ya lo comenté en su día, me hubiera gustado que la última escena hubiera sido la voz en off de Jax, leyendo el último capítulo de su libro, como el que su padre escribió, pero hecho para sus hijos, y a los dos chicos hechos dos tiarrones montados en sus Harleys, creo que hubiera sido un final bastante más cañero
Los Fantasmas del Paraíso
Estoy con el resto: hemos debido de ver una temporada distinta. No sólo me ha gustado, sino que he alucinado con la recta final, la escena de Jax con Gemma y Unser me parece la mejor de toda la serie y creo que es la mejor temporada de la serie, y que ha ido de menos a más.
Y eso que no soy ningún incondicional de la serie (me refiero a que mucha gente la considera su serie favorita o de las mejores de la Historia, y yo para nada). Pero estos últimos capítulos me han parecido increíbles, y genial la actuación de Charlie Hunnam, Jimmy Smits, Katey Sagal o ese maravilloso Walton Goggins que todo lo borda.
Usuario desactivado
¡Qué review más floja! Lo único que me quedó claro es que te aburrió. ¡Mala suerte! A mi me encantó, creo que mejor no pudo haber sido.
logansan
Es que no podía acabar de otra manera, he flipado con la review, estoy mucho más de acuerdo con los comentarios
Usuario desactivado
Vamos, viendo los comentarios (y mi propia opinión) tod@s discrepamos con el autor del artículo. Resumen: Dicho autor no tiene ni pajolera de lo que hace.
Sólo una cosa en contra de Sutter: Yo pensaba que Abel iba a matar a Gemma, como venganza irónica, pero justa.
Tyrion Lannister
No había leído una crítica negativa del final de SoA hasta ahora. Como no, en desacuerdo. Finalazo que pocas series tienen la posibilidad de tener
Me hace gracia lo de "el arco argumental no da más que sí" cuando a diferencia de muchas series, se nota que el final de SoA estaba orquestado, y que llevamos temporadas enteras encaminados a este final (Solo hay que ver como "la mendiga", que al final yo asumo como una representación de "la parca", habla con Jax y Gemma en la primera temporada, vamos, que Kurt nos lleva diciendo 7 años que va a matar a ambos personajes)
Y como dicen por ahí, si no te gustan las secuencias musicales no deberías ver SoA, digo yo, vamos, que luego cada uno ve lo que quiere. Pero llevan haciendo esas (geniales) escenas desde hace 7 años; como para no ponerla en el final de la serie, oiga. Me hubiera decepcionado que no lo hicieran.
dexteriano
Para mi la temporada entera fue mediocre. Para mi la historia debió tomar un camino diferente, me hubiera gustado mas la redención de Jax, que era mas consecuente viendo lo que ha provocado esa vida de club, que la que en lo que se convirtió en una mala persona, donde el mismo reconoció a Nero.
Una temporada falta de continuidad, donde un Jax en 6x3 andaba de joda viendo una escena porno de su productora cuando su personaje debía seguir de luto. Las secuencias musicales forzadas, se veía que quisieron revivir esos momentos clásicos de la serie pero sin espontaneidad.
Y eso fue el final de SOA, una gran serie en donde sobró una temporada,y en que su creador hizo episodios de 70 minutos que al final no sirvieron para darle un gran cierre que merecía.
xpayne
Me dio un poco de risa el final y pensé, bueno, mejor así no la echaré de menos. Ya estaba muy quemada, era un bucle.
tangiecakibau
Pues parece que nos quedamos solos, Albertini xD. La verdad es que la temporada me ha sabido a poco y más teniendo en cuenta que era la final, le ha faltado garra. Creo también que se ha abusado demasiado de los momentos musicales, parecía obligatorio meter uno en cada capítulo con lo que pierde un poco el sentido en mi opinión. Incluso a mí, que siempre me ha gustado Chibbs, me ha puesto muy nerviosa todo el tema de la sheriff. Hasta Gemma, un personaje que no puede dejar a nadie indiferente y a la que siempre he odiado con todas mis fuerzas, después de dar vueltas y vueltas al tema de "la revelación" ya me daba un poco igual...¿Y los niños "actores"? Pffff. Me quedo con dos momentos: Jax hablando con Nero en plan a pesar de todo es mi madre y su "I got this" al club, igual que Opie en la cárcel. Y en cuanto a personajes con Nero y Tigg y Venus, incluso con Juice aunque no lo acabe de entender del todo. Una despedida algo tibia que aún así no baja mi opinión sobre la serie (no como la tomadura de pelo de Dexter, totalmente imperdonable)
vic21_1
Hombre... la verdad es que nadie se podía esperar un final así en la primera temporada pero tal y como han ido avanzando las cosas y como el "gore" ha ido subiendo en cada temporada (con énfasis en las escenas de Otto curiosamente el director) pues no es un final desacertado o incoherente según mi punto de vista. Pero para gustos los colores, porque la verdad es que si deja un poco de regusto amargo quizás si llego a saber que es tan dramático no la hubiera seguido tanto.
flamingdazz
La única crítica coherente es la escena final con la poli moviéndose a velocidad tortuga persiguiendo a Jax, pero habremos visto otra serie... Como bien han dicho, los momentos musicales son trademark de Sons of Anarchy, es como decirle a Breaking Bad "illo, deja el tema de la droga, lo tienes mu quemao ya" ... En esos momentos se ve el deleite que le da a Sutter la música ya que usa canciones que marcaron un antes y un después en la historia de la música (Bohemian Rhapsody olakase), que parece que aquí eso no interesa aunque depende del gusto musical de cada persona...
Respecto a la evolución de cada personaje, Jax ha sido en realidad como una especie de manifestación física del espectador (otro personaje que a su vez, estaba pensado para que sea el espectador dentro de la serie era Tara), para poder comprender y desengranar la trama de a poquito, a la vez que vemos como el intento de Jax por tener todo controlado se va al garete, porque en la vida desgraciadamente no puedes controlar todas las variables... y eso es precisamente lo que retrata la vida de Jax, y lo que intenta retratar Sutter.
PD: Totalmente de acuerdo, un flashforward del estilo "Six Feet Under" hubiera quedado SUBLIME para cerrar la serie, aunque me da a mí que no lo ha hecho para poder volver a revisitar Charming con una nueva generación, liderada por Abel. Sólo el tiempo lo dirá.
PD2: El que no haya llorado con el final, cae en categoría "negro que se pinchó Marylin Manson en la cárcel". xD
ramonm6
Pues lo único que me pareció WTF fue ese trasfondo religioso que le dieron al final, por lo demás me pareció una buena temporada, puedo decir que incluso fue mejor que la anterior, que sí me pareció floja.
lordcab1
Estoy en TOTAL DESACUERDO CONTIGO jajaja
Hemos visto series diferentes.
La serie y el final ESPECTACULAR.
gronholm
La escena final bien podría haber sido un fundido en negro, solo con la elección de "Come Join The Murder" como tema final ya habría merecido la pena para dar carpetazo a esta gran serie. En SoA la banda sonora desempeña un papel fundamental,con The White Buffalo a la cabeza. Yo discrepo también en casi todo, para mi gusto acaba una gran serie, que nada tiene que ver con la última e infame temporada de Dexter.
juanchu
La temporada ha sido cojonuda y el final, música incluí¡ida, espectacular, a la altura de una de las diez mejores series de los últimos años.
buzzboke
A mi lo unico que me mato del ultimo capitulo son los cromas cantosos, se ve que la pasta no daba para mas, pero el capitulo, la temporada y la serie brutales, de principio a fin.
martisdutis
Desde el principio me gusto mucho esta serie porque era un tema nuevo y diferente en el año (2008) que se estreno. Sin embargo, al leer tu referencia a la última temporada, pienso que el problema argumental de Kurt Sutter se produce más en las temporada intermedias como la cuarta, de la cuál es la que menos me gusto. Por el contrario, esta última temporada ha sido, sin duda, una de mis preferidas porque, quitando el factor "amor", Jax tiene toda la libertad para ser el jefe de la banda. Asimismo, el capítulo 11 cuando Juice le confiesa a Jax la verdad sobre la muerte de Tara es uno de los mejores momentos que he visto en Tv desde hace tiempo.
viiicccvicccc
Pero si las escenas musicales son lo que hacen que no sea una buena serie, si no que sea de culto!! Peor critica ever. Si el final no pudo ser mas SoA. Lo mismo no era entendible para todas las cabezas. A ver si te ha confundido con glee. Si l hubieses dejado en el 10 nos hubiesemos ahorrado esta gilicronica
nachonseries
Joder, hasta me dan ganas de ver Dexter por la comparación...
Me ha encantado la serie y me ha encantado el final.
De hecho es casi la temporada que más me ha gustado.
brakerdll
Muy en desacuerdo con esta crítica la verdad, parece que vimos cosas totalmente diferentes. Pero bueno, viendo la tónica general de los comentarios veo que somos mayoría los que opinamos igual.