Como buen seguidor de Joss Whedon que soy, al saber que que volvía a la televisión con ‘Dollhouse‘ me froté las manos ante el buen producto que se veía venir, tanto por la temática que parecía realmente atractiva como por tener al gran Whedon detrás de las cámaras impartiendo su genialidad.
No sé si fue la alta expectación que generó la serie o la influencia de la Fox como se dicen en muchos lados, pero ‘Dollhouse’ no comenzó como se esperaba, sus capítulos no pasaban mucho más de ser una procedimental del montón con el handicap de tener una protagonista, Echo, que cambiaba de personalidad en cada capítulo con lo que no podíamos ni identificarnos con ella ni generar ningún sentimiento ya que, aunque el “modo muñeca” era realmente asertivo, no era lo suficientemente fuerte para conectar con el público.
Afortunadamente, la serie no ha continuado por la línea que nos mostraban en los primeros capítulos y a partir del cinco hemos comenzado a ver por donde va a ir la historia que Whedon nos tiene preparada. Ver a Echo en problemas debido a un reinicio remoto en medio de una misión fue el comienzo de un argumento ligeramente oscuro que puede ser realmente interesante, además ver como el agente del FBI va a ir investigando todo el asunto de las dollhouse con una “doll” vigilándole todo el tiempo, con el añadido de tener a una persona de dentro de la organización ayudándole a través de Echo, lo que va a generar muchas situaciones interesantes. Además tenemos el punto interesante de seguir viendo como Echo, Sierra y Victor siguen relacionándose entre sí y generando una personalidad propia cuando en teoría no es posible que lo hagan, que aunque pueda parecer una tontería, puede ser algo clave.
Además, asuntos como el de Alpha o el compañero de Echo, que pese a trabajar para la compañía se le ve que no está de acuerdo con todo lo que se hace, van a dar mucho juego.
Muchos me llamaréis “fanboy” o que no estoy siendo nada objetivo con esta serie por estar quien está detrás de ella. Es posible, pero aún así creo que si alguien abandonó la serie los primeros capítulos por ser aburridos o nada “whedonianos”, debería ver los capítulos emitidos hasta ahora y se sorprenderá como ha cambiado, aunque por supuesto, aún queda bastante por mejorar.
En ¡Vaya Tele! | Dollhouse
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Thursnext
@Whysoserious @wron Los que conocemos, y al conocer admiramos el trabajo de Whedon, acostumbramos a recomendar Firefly, no porque sea lo único bueno que ha hecho, si no porque al ser una serie corta y cuyo universo no genera los prejuicios que puede despertar una adolescente cazavampiros, es la mejor forma de acercarse a su trabajo.
Whedon es muy bueno mezclando géneros, escribiendo divertidos y/o memorables diálogos y, sobre todo, diseñando personajes entrañables llenos de matices que evolucionan dentro de una mitología muy bien estructurada.
Dollhouse como ya sabemos empezó con 5 episodios de estructura casi autoconclusiva, en los que fueron repitiendo de diferentes maneras y en distintas situaciones las premisas básicas para que los nuevos espectadores pudieran ubicarse. Pero aún dentro de las limitaciones impuestas por la cadena (cuyo estudio es el que produce la serie) supieron adaptarse y nos fueron dejando pequeñas perlas que permitían ver un planteamiento prometedor.
El último episodio emitido, Man on the Street es buen ejemblo del ejercicio narrativo de Whedon, de su habilidad para hacernos ir de una emoción a otra, de sus diálogos, los giros de su historia y los profundos matices de sus personajes.
Yo le he dedicado un post a cada capítulo de la serie y a menos que mi imaginación sea privilegiada, había mucha lectura por hacer en ellos. Afortunadamente este último episodio confirmó que no me equivocaba. No intento convecer a nadie, y mucho menos si tiene prejuicios, yo también los tuve con Buffy, pero si no lo impide vuestra religión, creo que Dollhouse merece una oportunidad.
Me quedó un comentario muy fangirl, qué le vamos a hacer.
Adrian Grayson
Hmmm hombre yo salvo el primero en el que metieron escenas que claramente no venían a cuento, me han gustado los demás. Lo que más me está sorprendiendo es el papel de Eliza, que la tenía un poco encasillada en el papel "chica dura" y me está sorprendiendo cada vez más con cada capítulo.
Aún así no se de que se sorprende la gente con el "mal comienzo" de la serie, porque Buffy tampoco es que empezara de forma realmente espectacular, hay que dejarle tiempo. Además espero que una vez quiten "Terminator, The Sarah Connor Chronicles" pongan un mejor lead-in y mejore la audiencia de Dollhouse.
Mr. Draper
LLamadme raro pero ni de lejos me convenció Buffy en su momento y Dollhouse en principio no me atrae para nada (seran prejuicios buffynianos¿?). Lo que si me gustaría identificar es la genialidad de Whedon de la que tantos y tantos hablais, quizás esté cegado. Yo mismo estoy empezando a creerlo.
Mr. Draper
Debo entonces entender que Firefly es su única gran obra maestra en su carrea, no? bueno, eso explicaría muchas cosas. Gracias por la respuesta mobius
looserap
Wron yo vi primero "Serenity" ya que desconocia que existia algo previo a la pelicula como es Firefly, y la verdad es que no me gusto, no le pille el punto. Tiempo despues, recomendada por un amigo (que se puso un poco pesado la verdad) vi Firefly y me molo a saco, y pude entender y apreciar la pelicula, por lo cual te recomiendo que veas Firefly y despues le des otro visionado a la pelicula.
Dicho esto e de admitir que no me considero fan de Whedon, ya que ni Buffy ni Angel me han llegado a enganchar, pero gracias a la serie del western galactico y la premisa de que partia Dollhouse le di una oportunidad, y la verdad es que no me arrepiento, me esta flipando la ostia, de acuerdo con Lúzeryn, que el primero fue un poco flojo, pero segun va avanzando la trama se va poniendo mejor y mejor. Ya he comentado por ahi que el ultimo capitulo me parecio bestial
Resumiendo, darle una oportunidad que no os vais a arrepentir.
**SPOILER** yo creo que la persona infiltrada en la organizacion es DeWitt, ya vereis **FIN SPOILER**
Salu2
Khazgob
Whedon nunca ha empezado las series de forma fuerte. Angel en su 1ª Temporada fue un coñazo casi en su totalidad, y Buffy, aunque sus comienzos me molaron bastante, dista mucho de llegar a la calidad que llegaría a tener en temporadas posteriores. Incluso guionizando Astonishing X-Men, el primer volumen estuvo entretenido, pero fue el segundo el que supuso la verdadera rehostia definitoria de conceptos y ejecutada con tal maestría que uno no podía sino babear en cada número.
Firefly fue una notable excepción. El tío se liberó demasiado pronto y le cayó cancelación al canto. Aquí se nota mucho más que está cogido por los huevos; ha rodado la primera temporada con un estilo más comercial (menos humor propio, menos diálogos enrevesados y todo mucho más mascadito). Sin embargo algunas premisas siguen intactas (como presentar toda una situación a lo largo de X tiempo para a mitad de temporada alterar por completo el status quo), y seguro que si renueva, se suelta mucho más.
A Terminator que no me la quiten. A pesar de ser en sí misma un enorme oprobio (y de joderle la audiencia a Dollhouse), le he cogido cariño, y en los últimos capítulos me ha parecido notar una notable mejoría.
Mr.Floppy
Los primeros capítulos no eran nada Whedonianos, pero tampoco era tan malos. Un procedimental al uso, pero mejor, porque dejaban entrever una mitología.
Pero Man on the Street...oh, qué bueno!!!
golo
Totalmente de acuerdo con Manuls, empezó muy flojita, yo la seguí viendo casi porque no tenía otra cosa y al final es cierto que me está enganchando, está poniéndose bastante interesante. Si sigue en esa línea, se convertirá pronto en una indispensable.
Saludos!
Mr.Floppy
Lo de Mellie fue buenísimo. Tuvo sexo, era feliz con Ballard, pues a morir XD XD
De todos modos, hizo lo que pudo para guardar la sorpresa a los fans. Al principio de la serie se anunció que Miracle Laurie interpretaría a la Doll November. Más tarde, cuando FOX empezó a tocar las narices, dijo que tuvo que prescindir del personaje, pero no de la actriz, que interpretaría otro papel, reservandose a November para la 2ª o 3ª temporada :P
Y lo mismo con Victor. No sorprendió verle como Doll, ya que en los posters de la serie salia como tal.
Mobius
Whysoserious, mirate Firefly y si entonces sabras de lo que hablamos
pone
no puedo estar mas de acuerdo con whysoserious (por los que abogan por firefly, solo vi la peli, pero me parecio mas que suficiente). Respecto dollhouse, mejora, sí, pero tanpoco tanto... no pasa de serie entretenidilla.
daniel jesus
Yo vi el piloto hace ya algunas semanas y la serie no me parecio nada del otro mundo. Cuando vi los pauperrimos datos de audiencia que tenia lo vi claro, no voy a ver mas episodios de esta serie, no quiero engancharme, si es que la serie mejoraba, a algo que no va a renovar la proxima temporada.
fgss
yo si al llegar mayo no la cancelan la vere si no no creo k la vea xk pa kedadrme kn un final abierto komo k no...
ANSKA
Hola a todos. Este es mi primer post. No he visto ninguna de las series de Whedon. Buffy me parecía superficial y Firefly... ¿acaso llegaron a ponerla en España? El caso es que empecé a ver Dollhouse porque me pareció que la premisa era interesante. Por poco me quedo en los primeros minutos del Piloto (pésimos) pero decidí darle una oportunidad y... no me arrepiento. En concreto el último capítulo 1x06, me pareció estupendo. La serie tiene muchas posibilidades y espero que sea capaz de aguantar, pese a la poca fé que la FOX tiene en ella. Me gustaría establecer un paralelismo -salvando las diferencias argumentales y de apoyo de las respectivas cadenas- entre Dollhouse y Fringe. Dos series de las que se espera mucho, que empezaron titubeantes, pero que últimemente están dando pruebas de que pueden llegar a ser grandes.
buffy1
Insisto una vez más, los que no visteis la genialidad de BUFFY fue porque no seguisteis la serie al completo y no visteis como maduraba. La verdad es que en la última temporada, especialmente, había mucho de trágico y poco de juvenil...no sé...hay algunos que nunca lo entendereis.
elnigthsx
Pues yo creo que el ultimo capitulo que se ha emitido el sexto pa ser concreto, ha sido el que le ha dado un empujon, ya que algunos eran para darle una colleja a los de la serie, como el de la cantante suicida que me parecio demasiado infantilon, luego recurre al erotismo de quiero y no puedo,tienen que arriesgarse un pelin mas, ella pone toda la carne en el asador, ahora que la subtrama de la serie tenga algo mas de fuerza y que los casos de cada semana que sean algo mas elaborados, el del amante cazador era mu chungo, si me apuras me molo el de la secta, y ya digo este ultimo el detalle de la vecinita muñequita estuvo muy bien, esperemos que siga en esa via y que no se duerma sino la gente pasa, teniendo en cuenta que estamos en 2009 se le pide algo mas que accion a una serie como esta, la esperanza es lo ultimo que se pierde a seguir viendola.
Recomiendo KINGS serie muy arriesgada en su argumento y muy original....
PiliHalliwell
Sobre la genialidad de Whedon, un spoiler del capitulo 6.
A ver yo estaba esperando desde el primer capítulo a que Joss matase a la vecina, es más en el capítulo seis todo apunta a eso, no es hasta el último segundo cuando hay un giro y se descubre que es una doll más. Seguramente Joss lo hizo a conciencia, sabe que sus fans se conocen sus trucos y sabía que todos teníamos claro que iba a morir, y fue un poco en plan sí? no? pues toma!
synbios
Estoy completamente deacuerdo con este articulo. El último capítulo ha sido bastante bueno y empieza a apuntar hacia donde se dirige la serie :)
Entrambosmares
Hay una cosa básica q tiene uno q entender para saber si las series de Whedon te van a gustar o no. Si te gustan las series q empiezan en lo más alto, cada capítulo es más impactante q el anterior pero q duran un par de temporadas y se acaban, lo tuyo no Whedon. Si te gustan las series q van despacio, primero calan los personajes, luego empiezas a ver las tramas y al final pillas unos chistes hechos con la complicidad de los amigos y para los amigos.. Ahí ya puedes pensar en ver series de Whedon. Y luego te tiene q gustar la ciencia ficción, la fantasía, las historias de adolescentes (aunq tengan una lectura adulta, el envoltorio es puro teen) y ser un poco friki. Sin esas cosas, no funciona Whedon. Y eso en pantalla es darle un voto de confianza aunq empiece mal y mantenerlo a sabiendas de q no va a romper shares, pero q a la larga fideliza al espectador todas las temporadas q haga falta.
Saludos,
Aidan
Yo he de decir que al ver el primer episodio, no me terminó de convencer.. cosa que me sorprende tratándose de Joss Whedon, creador de Buffy Cazavampiros o de Angel... pero al seguir continuando la serie, la cosa ha mejorado pero notablemente. Así que espero que la audiencia responda como verdaderamente se merece Dollhouse, y no hagan como Tru Calling que cuando mejor se ponía la cancelaron con un final abierto, de lo más soso y estúpido que pudieron hacer...