No haces 500 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos…
Pocos sospechaban que una película sobre Facebook iba a provocar tanta expectación, que nos iba a tener a todos esperando ansiosamente el día del estreno. Pero así es, La red social (‘The Social Network’) se ha convertido en uno de los títulos más importantes del año. Se estrenó hace un par de semanas en Estados Unidos, donde sigue siendo el número uno de la taquilla; no es su único éxito, la crítica se derrite con el film, considerándolo uno de los mejores de 2010 (algunos van más allá y hablan incluso de la década). Se da casi por hecho que estará nominada (y que partirá como favorita) en las categorías más importantes de la próxima edición de los Oscars. Por fortuna, queda muy poco para que la veamos aquí también; mañana llegará a nuestras pantallas.
Al parecer, David Fincher (‘Seven’, ‘Zodiac’) ha conseguido exprimir con brillantez la historia de los creadores de la popular red social, narrada en la novela ‘The Accidental Billionaires: The Founding of Facebook, a Tale of Sex, Money, Genius and Betrayal’, escrita por Mezrich Benb. Aaron Sorkin (creador de ‘El ala oeste de la Casa Blanca’) fue el encargado de convertir el texto de Benb en guión, y Jesse Eisenberg el actor elegido para dar vida al polémico Mark Zuckerberg, el joven multimillonario creador de Facebook. Para redondear el evento cinematográfico, Fincher consiguió los servicios de Trent Reznor (‘Nine Inch Nails’), que ha compuesto la banda sonora del film junto a Atticus Ross. Pero sigue leyendo, a continuación te hablamos del director y el reparto, y podrás ver los dos carteles y los tres avances oficiales de ‘La red social’.
La historia de ‘La red social’
Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta a su ordenador y con empeño y entusiasmo comienza a desarrollar una nueva idea. En un furor de blogging y programación, lo que comenzó en la habitación de su colegio mayor pronto se convirtió en una red social global y una revolución en la comunicación. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero para este emprendedor, el éxito ha supuesto complicaciones personales y legales…
El director de ‘La red social’
David Fincher (Denver, 1962) es ya uno de los directores más conocidos y respetados del planeta. Tres años después de su desafortunado debut en el cine con ‘Alien 3’ (1992), el realizador norteamericano deslumbró con la primera joya de su envidiable filmografía, ‘Seven’ (1995), un retorcido thriller sobre un asesino en serie que dejó al público K.O. No sería el último desenlace impactante en la carrera de Fincher, en sus dos siguientes trabajos vuelve a demostrar su capacidad para sorprender con los finales. En 1997 se estrenó ‘The Game’, sobre el particular regalo que le hacen a un hombre que (en apariencia) lo tiene todo, un film que no gustó tanto y con el que empezó a ponerse en duda el verdadero talento del director. La división entre admiradores y detractores fue más pronunciada tras ‘El club de la lucha’ (‘The Fight Club’, 1999), basada en la novela de Chuck Palahniuk. Recuerdo la controversia que causó el film, y que me encontré defendiéndola ante muchos que la consideraban un bodrio. Si no me equivoco, ahora está mejor valorada, en general.
La etapa de los retorcidos finales terminó en 2002, con el estreno de ‘La habitación del pánico’ (‘Panic Room’), posiblemente la película más endeble de Fincher, si bien no deja de resultar un thriller muy bien filmado y entretenido. Fue otro bache en su carrera, y de nuevo fue más criticado de la cuenta. Su siguiente trabajo fue más ambicioso y tardó cinco años en llegar a los cines. ‘Zodiac’ (2005) volvió a dividir al público, entre los que encontraron una obra maestra y los que se sintieron decepcionados al no encontrar algo como ‘Seven’; en general, la crítica habló bien de ella y extrañó que Fincher no fuera nominado al Oscar. Lo consiguió con su siguiente película (¿remordimientos de la academia?), ‘El curioso caso de Benjamin Button’ (‘The Curious Case of Benjamin Button’, 2008), un relato fantástico que fue muy comparado con ‘Forrest Gump’ (ambas las escribió Eric Roth). La estatuilla se la llevó finalmente Danny Boyle por ‘Slumdog Millionaire’, pero como dije, es bastante probable que Fincher vuelva a tener otra oportunidad en la próxima edición. Se lo merece, pero no sería el primer gran director que se muere sin ese reconocimiento.
Los actores de ‘La red social’
Aunque el director es la estrella de ‘La red social’ (sin dejad de lado al guionista o a los músicos), hay nombres conocidos en el reparto, jóvenes talentos de los que ya se está hablando, y de los que se hablará mucho más en los próximos años. Un ejemplo claro es Andrew Garfield; el actor había participado en ‘Leones por corderos’ (‘Lions for Lambs’) y ‘El imaginario del doctor Parnassus’ (‘The Imaginarium of Doctor Parnassus’) antes de trabajar para Fincher y protagonizar la adaptación de ‘Never Let Me Go’. Recientemente ha sido contratado para dar vida al nuevo Spider-Man en un blockbuster que sin duda será un taquillazo en todas partes.
También os debe sonar el nombre del principal protagonista, Jesse Eisenberg; con un físico que ha sido comparado con el de Woody Allen, ha encabezado títulos recientes como ‘Adventureland’ o la muy popular ‘Bienvenidos a Zombieland’ (‘Zombieland’). Otros destacados miembros del elenco son Justin Timberlake (aunque lo suyo es la música, ha probado suerte en el cine con ‘Alpha Dog’ o ‘Southland Tales’), Max Minghella (‘Syriana’, ‘Ágora’), Rooney Mara (‘Pesadilla en Elm Street: El origen’, y protagoniza el remake de ‘Millennium’, de nuevo con Fincher, actualmente en fase de rodaje) y Caleb Landry Jones (sensacional en ‘El último exorcismo’, será uno de los protagonistas de ‘X-Men: First Class’).
Lo que ha dicho la crítica norteamericana sobre ‘La red social’
“Es más que la película del año: ‘The Social Network’ también define la década (...) una moderna ‘Rashomon’ que te tendrá clavado a la butaca.”
(Peter Travers: Rolling Stone)
“Continúa la fascinante transición de Fincher de un director de género extraordinario a un imborrable cronista de nuestros tiempos.”
(Justin Chang: Variety)
“Un hipnótico retrato de un hombre que en cualquier otra época quizás sería considerado un loco o un inútil, pero en la era de Internet tiene la agilidad mental para transformar una idea en un imperio.”
(Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)
“Tiene la rara cualidad de ser no sólo tan inteligente como su brillante protagonista, sino de ser como él. Es segura de sí misma, impaciente, fría, emocionante y perceptiva. (...) Una gran película, no por su estilo deslumbrante o inteligencia visual, sino porque está espléndidamente bien hecha.”
(Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
Carteles de ‘La red social’
Tráileres de ‘La red social’
En versión original:
En español:
Vía | Impawards y Filmaffinity
Ver 65 comentarios
65 comentarios
Harry Powell
Trent Reznor y Atticus Ross,colosal.
Saludos.
nicholasvo
Estoy deseando verla, y aprovecho este post para preguntar al respetable sobre The game. ¿Blasfemo o cometo algún tipo de pecado o imprudencia si afirmo con contundencia que es mi película favorita? ¿A alguien más le parece muy buena, del montón, lo peor de Fincher, etc? Gracias
aloysius_nolan
Otra que se apunta a verla, si no puedo mañana, el sábado; no me la pienso perder ^^.
Fincher es uno de mis directores favoritos, 'Seven' y 'El Club de la Lucha' son dos joyas absolutas.
everlost
Hype al máximo, mañana sin falta la veo.. pinta a peliculón.
Wesker ParK
gran pelicula de Fincher me a encantado se coloca en segunda posicion entre el club de la lucha y zodiac xD
sergiman
Habiendola visto en el preestreno de la semana pasada no queda mas que decir salvo que me parece una joya y deseo volver a verla
ÁlexDarko
Ardo en deseos de verla. Parece otra aproximación al Fincher contador de historias estilo 'Zodiac' más que al de 'El club de la lucha'. Esperemos que el haberla tenido tanto tiempo en el punto de mira no afecte para mal la primera visión. In Fincher we trust.
blaqkr
la única razón por la que conozco la película es el soundtrack, talvez la vea... algún día. pero realmente no me interesa
susana
y para mi la mejor de fincher es zodiac, aunque no he visto todas sus peliculas, pero me parece... increible.
Beliar
Esta pelicula la veo como la gran ganadora de los oscars, mañana la vere con los amigos/as y haber que tal, la cosa promete mucho.
PD: Por cierto Juan Luis has visto let me in en Sitges??
igres86
Fincher un grande del cine moderno. A mi ninguna película me desagrada de él, incluyo a Alien 3 que es floja pero mantiene el tono oscuro de la saga. A falta de ver Benjamin Button creo que su film más flojo, fue la Habitación del pánico pero en cierta medida creo que Zodiac es un film muy sobrevalorado. Las interpretaciones son muy limitadas (exceptuando Downey Jr.), el metraje es excesivo y el desarrollo del film fue irregular; pero con un guión bastante sólido y un director con mucho oficio detrás de la cámara. Pero es solo mi humilde opinión. Ya decía Dirty Harry que las opiniones son como los...
Saludos cinéfilos
stuntmanmike
Vaya, no tenia pensado verla, pero tras esta buena crítica (y en vista del gran director que está detrás) me lo tendré que pensar seriamente.
tgtr666
Una pelcula sobre Facebook... la premisa no puede sonar mas "excitante"...
Aunque dados los comentarios y criticas, supongo que valdra verla.
susana
creo que llevo toda la semana girándome cada vez que veía un cartel, una foto de algun protagonista en periódicos, carteles... como no llegue mañana me voy a ir a algun pais donde ya esté estrenada.
Javier Cinarro
Yo la vi en el preestreno y es buenísima, y seguro que mejora con el segundo visionado. Los actores geniales (aquellos que no creían en Timberlake se van a callar la boquita...). Lo dicho, Fincher sigue sin defraudar (aunque no me gusto "el curioso caso...", pero reconozco que es una película muy bien rodada) y a este paso va a ser un grande de los grandes.
Saludos
josu
fincher es uno de los poquisimos grandes genios del cine moderno. tiene una filmografia envidiable
Adam West
La primera vez que oí hablar de éste proyecto,y de la implicación de Fincher,y más aún,que éste contara en su reparto con Justin Timberlake,me pareció que el expléndido director se había pasado de rosca. Hoy estoy deseando poder verla de una vez,y creo que me fascinará,como ya lo hizo "Zodiac",para mí una de las mejores películas de los últimos 10 años,y muy mal tratada por el público y la crítica. Si Fincher logra alcanzar las cotas de ésta última,partiendo de una base endeble y,a priori,poco interesante (el dichoso Facebook),estará en dura pugna con Nolan por convertirse en el Director más destacado de la década.
zara
pero que ganas tengo dever esta pelicula ya!!! aunque a mi eso del gfacebook me esta sacado de mis casilas, pero quiero ver la historia de quien lo creó y sus fines así como sus traicones, pero más que nada quiero ver la obra de Fincher!!! saludos!
Edgar
Es una película fantástica. El uso del flashback para contar la historia de los creadores de facebook, mientras tienen un cara a cara con sus abogados, sublime. Y el montaje encaja como un reloj (no supera al fascinante trabajo de Angus Wall en Zodiac, pero es digno de verse).
Cada vez me gustan más las películas de Fincher. De hecho he ido a ver ésta porque estaba dirigida por él (no soy un fanático del facebook ni mucho menos).
Sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con la crítica internacional: es una de las mejores películas del año.
Bob
Toda la filmografía de este hombre me encanta( a falta de ver "Alien 3" de la que casi todo el mundo que escucho hablar de ella la pone mal)en mayor o menor medida hasta el punto de que lo considero uno de los mejores directores de los últimos 15 años. Si ha conseguido hacer una gran película a partir de un argumento tan poco interesante como éste, sería como para hacerle un monumento.
ZiZANE
Es posiblemente una de las pocas películas que voy a ver sin llamarme lo más mínimo su historia. Voy principalmente porque Fincher es Fincher y porque gente cuya opinión me interesa mucho la ha puesto más allá de las nubes. Espero que me sorprenda.
Limoneti
La banda sonora es simplemente ACOJONANTE! Ya quiero conseguirla!
ana.gonzalezgil.1
Qué tiene que ver la canción "Creep" con la tematica de la pelicula?
Lucía
Una amiga y yo llevamos planeando ir a verla desde que supimos que se estaba rodando. Mañana vamos de cabeza.
delpino
Me pregunto si sera realmente el nuevo " CIUDADANO KANE", mañana lo comprobaré. David Fincher nunca defrauda...
sergio serreina
Pude asistir al preestreno la semana pasada, y es una joya de película, estoy deseando de volver a verla.
PLEISTOCENO
Trent Reznor en la banda sonora de la película del año.Guau! La maquinaria y tecnologia al servicio del rock.Espero con ansia potentes sonidazos con sus sintetizadores metálicos ; O todo lo contrario... así son los genios.Escuchar su disco Downward Spiral y seguro que sucumbis a su encanto.Un saludo.
bita84
Tengo unas ganas tremendas de ver esta película y las espectativas son muy altas. Todavia me acuerdo de la primera vez que vi seven... solo con este título yo ya idolatro a este hombre!! y si además añadimos el club de la lucha, zodiac y Benjamin Button (que también me gusto mucho, aunque de otro modo)pues no puedo decir más.
raul.torresalvarez.1
Vaya que es horrible el doblaje en español.
elcantantemudo
El domingo iré al cine a verla... a mi Fincher nunca me ha decepcionado... de hecho, creo que siempre llega a sorprenderme.
Veremos a ver este nuevo film que entra con mucho hype a mis deseos.
Saludos!