'El caballero verde' se estrenó este jueves 28 de octubre en España de la mano de Amazon. Es una pena que en nuestro país no haya llegado a lanzarse en pantalla grande, pero al menos no hemos tenido que esperar más para poder ver la aclamada película escrita y dirigida por David Lowery, cuyo final seguro que da mucho de lo que hablar.
Cuidado con los SPOILERS de la película a partir de aquí
El propio Lowery no ha tenido problemas en pronunciarse al respecto en una charla con USA Today, aclarando por ejemplo cuál era su objetivo con ese desenlace, qué respuesta espera provocar en los espectadores:
Espero que el público acabe con una sonrisa en la boca y el sentimiento de que realmente es un final feliz. Quería que se sintiera que este personaje ha llegado al lugar en el que tiene que estar, a pesar de lo que le suceda después de que la película corte a negro.
Todos morimos
Además, el autor de 'A Ghost Story' también ha incidido en que la decisión de cerrar la historia justo después de que el caballero verde comente "Ahora, dile adiós a tu cabeza" al personaje interpretado por Dev Patel es algo totalmente intencionado, ya que no quería dejarlo claro:
No quería imponer mi visión porque no importa. Va a morir algún día. Quizá le corten la cabeza en ese momento, quizá muera de viejo más adelante. Pero va a morir. Todos morimos.
Lo que es importante es que sabemos que nos estamos convirtiendo en lo mejor que podemos ser, que estamos viviendo nuestras vidas con bondad e integridad, con un sentido de la justicia que no está definido por la grandeza o el legado, sino por nuestro sentido personal del valor.
¿Vosotros qué creéis que sucede al final de la película, le llega a cortar la cabeza o no? Personalmente, creo que fue un acierto dejarlo así y también que el arco del personaje se ha completado en el momento que acepta cumplir su parte del trato. Eso sí, casi mejor que realmente le corten la cabeza antes de que pueda volver a corromperse por un motivo u otro.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
pablokanno
Si esta película durase 1:45 en vez de las dos horas que dura sería mucho mejor. Si durase 1:30 sería un peliculón. Visualmente es increíble pero a estos directores se les va siempre los planos lentos (hay una escena de miradas que, literalmente, dura minutos cuando se podía resumir en 10 segundos y tres planos)
whisper5
"Espero que el público acabe con una sonrisa en la cara", dice el director y guionista de "El Caballero Verde". Dudo que nadie esboce una sonrisa en ese momento. Yo no lo hice.
Me resultó una película pesadísima. Está basada en un relato del siglo XIV titulado "Sir Gawain y el Caballero Verde" (Sir Gawain es uno de los caballeros de la Mesa Redonda). David Lowery, para mi gusto, desmejora la historia original y la presenta de forma poco atractiva.
A pesar de la distancia temporal de siglos, no puedo evitar comparar esta película con la reciente "Titane". Ambas utilizan en el guion la fantasía y la irrealidad, ambas podrían haber surgido de un sueño lisérgico, pero donde "Titane" es pura energía y agitación visual, "El Caballero Verde" es tedio y distanciamiento.
Godfrey
Pues a mi me ha sorprendido para bien. Tiene sus cosas, claro, pero me acerqué pensando encontrar un Boorman y salí con la sensación de haber visto un cruce entre el Séptimo sello de Bergman y El más allá de Kobayashi. Es lenta y a veces se recrea en su esteticismo pero me parece una aproximación arriesgada de como trasladar un poema medieval: sus actos, sus metáforas, cierto hermetismo en los mecanismos narrativos, la mixtura fantastica y realista...Una experiencia diferente. Y seamos sinceros, Lowery nos vende la moto con su aclaración; yo tengo claro donde acababa la película, por la fuerza de la imagen final que plantea. Que luego decidiera rebajar ese final con un inserto que justifica la idea de fabula moral del poema, pues te la compro. Pero en el original está presente el fracaso del caballero frente al código que defiende y define un interesante conflicto. Aquí, como en Ghost Story, Lowery busca la redención como un particular "happy end" cargado de melancolía y aceptación; mientras que con el fantasma está justificado, con el caballero no se ve realmente un arco claro de crecimiento y solo un gesto puntual determina ese cambio.
kimet
No me ha gustado,pero,para gustos los colores...
chewie2019
La verdad es que el metraje se alarga en exceso, unos recortes aquí y allá y sería más llevadera…
caowentoh
Mi sonrisa regresó en cuanto dejé su visionado. Ni cinco minutos, oiga.
Usuario desactivado
Al principio de verla, pensaba: el protagonista es tonto, se acaba de ganar que le corten la cabeza, ¡pero será burro! Su forma de actuar no tiene sentido... Luego, conforme avanzaba la historia, me decía: esta película no tiene ni pies ni cabeza, parece una fábula pero no pillo la moraleja. Y al final, mi explicación y la moraleja es esta: Cuando las personas son jóvenes cometen errores o hacen tonterías en su afán por ____________________, pero a la hora de la verdad, cuando toca ser un hombre o una mujer de verdad, algunas personas se acobardan. El protagonista, al final, imagina las consecuencias de no apechugar con las consecuencias de sus actos y decide aceptar el desafío. Incluso se quita el cinturón para asegurarse de que este no le proteja de su destino.
fudoken
El director ya consiguió una sonrisa en la cara del público desde que puso de Caballero de la mesa redonda a un actor hindú. Quiso meter tal Cuota que al final quedó como un racista que se mea en la mitología británica.