Este fin de semana se estrenan algunos títulos interesantes, muy variados y que ofrecen un abanico de posibilidades para elegir, sin la presencia de ningún blockbuster que los eclipse. Cine para todos los gustos y con fuerte presencia de la cinematografía europea, que se cuelan en cartelera antes de que la avalancha de estrenos pro Oscar comience a tomar protagonismo.
Dirección: Gus Van Sant.
Intérpretes: Sean Penn (Harvey Milk), James Franco (Scott Smith), Emile Hirsch (Cleve Jones), Josh Brolin (Dan White), Diego Luna (Jack Lira).
Sinopsis: Harvey Milk abandona su vida como ejecutivo en Wall Street para mudarse, junto con su nuevo compañero, a Castro, barrio de San Francisco, donde abre un tienda de fotografía. Poco a poco se va convirtiendo en epicentro de homosexuales, gracias a las crecientes reivindicaciones de Milk, que se va erigiendo como líder local hasta alcanzar un puesto como supervisor (concejal) en el ayuntamiento. Fue el principal valedor durante la década de los setenta de las revindicaciones de los derechos y libertades de los homosexuales en Estados Unidos.
¿Qué nos puede deparar? El grato reencuentro de Gus Van Sant con el cine más comercial, con una historia narrada con suma precisión y una interpretación soberbia de Sean Penn que huele a Oscar (crítica).

Dirección: Edward Zwick.
Intérpretes: Daniel Craig, Liev Schreiber y Jamie Bell.
Sinopsis: Basada en hechos reales, cuenta una épica historia de familia, honor, venganza y salvación ambientada en la II Guerra Mundial. En 1941, los judíos de Europa Oriental están siendo masacrados a millares y tres hermanos logran escapar de una muerte segura y se refugian en los densos bosques de alrededor de su hogar, que conocen desde su infancia. Allí inician su desesperada lucha contra los nazis, a la que se van uniendo otros, dispuestos a poner en riesgo sus vidas para lograr libertad.
¿Qué nos puede deparar? Daniel Craig se quita el traje de 007 para protagonizar una película que supone otra vuelta de tuerca a II Guerra Mundial, ahora con una historia de tintes reales, que explora la capacidad humana de resistencia: hambre, sed, soledad y las motivaciones para sobrevivir. Apunta buenos diálogos, bien rodada y el tirón de su estrella protagonista. Habrá que verla.

Dirección: Dany Boon.
Intérpretes: Kad Merad, Dany Boon, Zoé Félix, Philippe Duquesne, Line Renaud, Michel Galabru, Stéphane Freiss.
Sinopsis: Un cartero del sur de Francia es trasladado a una pequeña ciudad del norte donde espera encontrar frío, incomprensión y un dialecto incomprensible (ch’tmi). Pero, para su sorpresa, acaba descubriendo un lugar encantador y gente amable. Se ponen sobre la mesa todos los tópicos de las diferencias locales entre los del sur y el norte, en tono de comedia.
¿Qué nos puede deparar? Pues el éxito más descomunal del cine francés en cuanto a público y recaudaciones, que además se ha extendido a otros países de Europa. Dany Boon se ha alzado como uno de los principales valedores de la comedia francesa y, a pesar, de los posibles prejuicios por tratar una temática muy localista, y tener que afrontar un doblaje que perderá muchos detalles, es de las que se siente curiosidad por comprobar lo que ha encandilado a tantos espectadores.

Dirección: John Erick Dowdle.
Intérpretes: Jennifer Carpenter, Jay Hernandez, Columbus Short, Greg Germann.
Sinopsis: Un equipo de televisión local sigue durante una noche a una brigada de bomberos para mostar sus vicisitudes en directo. En su primera salida, los bomberos van a un viejo edificio para liberar a una mujer mayor atrapada en su apartamento. Pero lo que parecía un ejercicio rutinario, se convierte en un infierno…, el edificio es clausurado por la policía y se suceden extraños acontecimientos que se siguen grabando a toda costa.
¿Qué nos puede deparar? Se trata del remake americano de la estupenda y loable ‘[REC]’ urdida por Jaume Balagueró y Paco Plaza cinta española y, según parece, no desmerece. Manteniendo la premisa principal, pero con un estilo más clásico aparenta ser tan efectiva como su original.

‘Cuando ella me encontró’
Dirección: Helen Hunt.
Intérpretes: Helen Hunt, Bette Midler, Colin Firth, Matthew Broderick.
Sinopsis: Una profesora sufre una crisis de la mediana edad cuando, en una serie encadenada de sucesos, su marido la abandona, su madre adoptiva muere y su madre biológica, una mujer excéntrica que trabaja en un talk show, comienza a volver su vida del revés. El único consuelo que le queda es el padre de uno de sus alumnos.
¿Qué nos puede deparar? El debut en el largometraje de la actriz Helen Hunt no ha cosechado buenos comentarios. Basada en una novela de Elinor Lipman, parece una mezcla, muy manida, de comedia y drama que apela al sentimiento del espectador. Todo hace indicar que no aporta nada nuevo y que peca de excesiva sensiblería.

‘El hijo de Rambow’
Dirección: Garth Jennings.
Intérpretes: Bill Milner, Will Poulter, Jules Sitruk, Charlie Thrift, Jessica Stevenson, Neil Dudgeon.
Sinopsis: Ambientada en Inglaterra en el año 1983, dos niños de 11 años, son el director y el protagonista de El hijo de Rambow, homenaje a Stallone y su ‘Acorralado’, con el que pretenden ganar un certamen de cortos de la BBC.
¿Qué nos puede deparar? Pues a priori da auténtico pánico, puesto que unos niños tomen las riendas protagonistas de esta cinta es para tener, cuanto menos, algo de recelo. Sin embargo, los escasos comentarios leídos al respecto parecen apuntar que posee alguno valores interesantes. Buenas interpretaciones y divertida han sido algunos elogios recibidos. Aún así, se trata de la incógnita de la semana.

Dirección: Ulrich Seidl.
Intérpretes: Ekateryna Rak, Paul Hofman, Maria Hofstätter, Georg Friedrich, Michael Thomas.
Sinopsis: Dos personas buscan mejorar sus vidas y las cambian por completo: una enfermera ucraniana se marcha a Austria, y un austríaco en paro hace el camino inverso.
¿Qué nos puede deparar? Otra propuesta europea en nuestras carteleras, que en esta ocasión se adentra en historias del Este y el Oeste (buena alternativa a la cinta francesa de Dany Boon con la que competirá en las salas españolas), y en la que su director apuesta por elementos documentales para ofrecer su particular visión humanista del mundo. Tras pasar por Cannes (en 2007) y el Festival de Gijón ha cosechado buenas críticas y supone otra opción para los que huyen del imperialista cine americano. Habrá que aprovechar a verla antes de que desaparezca de las salas.
Vía | Fotogramas y Linkara
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Ulex Ryu
Y se cae el estreno de la estupenda Punisher War Zone, la que debía ser el mejor estreno de la semana (cine palomitero del bueno), pero debido a una inexplicable política de Sony, saldrá directamente a la venta en DVD y BR.
Groklei
ceciliobdmil, me dejaste asombrado con tan estúpido comentario. El holocausto judío fue uno de los eventos más crueles del anterior siglo, donde 6.ooo.ooo de personas fueron sometidas a la humillación para luego ser asesinados de las maneras más crueles y diversas. Es un hecho que esas personas murieron, al igual que otros varios millones de hombres y mujeres en esa sangrienta guerra. Hacer cine sobre este tema es una forma de lograr que el mundo no se olvide de estos crímenes y asegurarse, de esta forma, que lo mismo no vuelva a pasar nunca más.
Ahora, el conflicto entre israel y palestina es uno que se remonta muchísimo tiempo atrás y no es para nada simple como para que un pendejo tome partido. No justifico de ninguna manera lo que está pasadndo ahora en Gaza. Llamenme utópico, pero todavía creo que el pueblo judío y el palestino pueden convivir en un mismo territorio en paz.
Por otro lado, en los últimos días, gente de todas partes del mundo ha realizado marchas para denunciar la masacre de civiles palestinos en Gaza por parte del ejército israelí. Sin embargo, ¿Dónde estaba esa gente cuando Hamas disparaba cientos de misiles dirigidos a civiles israelíes? o ¿dónde estaban las marchas cuando fundamentalistas islámicos se inmolaban en buses donde civiles viajaban? o ¿dónde se veían protestas cuando los atentados en madrid, londres y nueva york?
Es muy fácil ser un racista, xenófobo, antisemita o intolerante en este mundo. Pero gente como vos sobran. La paz en medio oriente y en el mundo no va a llegar hasta q la intolerancia y la gente que la promueve (como vos con tu comentario) cambien de opinion o simplemente desaparezcan.
Salud!
bodoco
"El hijo de Rambow" está bastante bien, no voy a entrar en detalles pero me sorprendió el planteamiento y me divirtió bastante aunque no es perfecta.
Jesús León
makukula_ct: la sinopsis es breve porque ya hablé de ella, precisamente hace unos días con el trailer, el póster y comentando su enorme éxito. Poner una sinopsis breve no da indicios de no querer recomendarla (y va de algo más que las diferencias entre los del norte y del sur, es obvio, pero la propia distribuidora así lo publicita). Por cierto, en el siguiente párrafo a la sinopsis animo bastante a verla. En cualquier caso gracias por la versión "extendida" de la sinopsis.
Jesús León
#Ulex Ryu: así es, se ha caido a última hora del estreno en salas. Una pena, pero pasa directamente a formato doméstico.
CÉSS
Yo pensaba que 'Punisher War Zone' era una basura absoluta por lo que había oído/leído. No la he visto, pero si alguien confirma que es buena habrá que echarle un ojo.
'Resistencia' es la única que me llama la atención de el resto de estrenos, pero de manera poderosa. No me la pierdo.
Nash
"Mi nombre es Harvey Milk", por dios pero que pelicula, Sean Penn sencillamente hace un papel espectacular; el ultimo discurso se mete de una forma tan natural y genial en el personaje que se te eriza el pelo sinceramente.
de verdad que os la recomiendo mucho verla. eso si, va parecer un topicazo, pero teneis que ver la V.S subtitulada.
magnifica.
lunares
Hoy, a las dos de la madrugada aprox., salía del cine de ver la película Resistencia y desde luego que esperaba algo diferente, sí, otra vez me vuelven a contar el hecho de la mismísima manera y, por supuesto que es un aburrimiento por muy fuertes que fueran los hechos que allí ocurren. Si fui al cine con el frío que hacía y a esa hora es porque esperaba datos nuevos, nueva perspectiva, otro modo de contarla, pero no, es lo mismo que hemos visto en montones de películas. No merece ningún esfuerzo en verla y los actores no aportan nada, al revés, le quitan realismo y le suman incredibilidad, con lo cual en vez de sensibilizar hace que pasemos de ello. A ver cuándo hacen alguna película sobre Hirosima y Nagasaki, por ejemplo.
habatar
Yo recomendaría Milk, sin duda. Es buena, muy emocionante, y la interpretación de Penn es cautivadora. Deberian darle el oscar.
makukula_ct
¿¿pq la sinosis de "bienvenidos al norte" es tan escasa?? En verdad la peli no va de las diferencias del norte y el sur, parece como si kisieseis que no fuera nadie a verla.
"Bienvenidos al Norte": Philippe, intentando animar a su esposa depresiva, pide un traslado a la Riviera francesa, pero en lugar de eso, le mandan a una pequeña ciudad del norte llamada Bergues. Convencido de que es un lugar aterrador, Philippe acude sólo a su destino, aunque pronto se da cuenta de que la gente es encantadora y amable, y que se está divirtiendo como nunca. El problema empieza cuando Julie decide ir a visitar a su marido a aquel lugar tan "inhóspito", así que Philippe, para no decepcionarla, decide fingir que le tratan mal, convenciendo a vecinos y extraños para hacer mil perrerías.
Nash
quise decir, V.O. subtitulada.
y mencion especial a Josh Brolin.
Celine
Nash, lo de V.O. sí es un tópicazo, pero no está mal recordarlo, siempre y cuando, no suene a pedantería gafapastas, que no ha sido tu caso.
Esta noche pienso ir a verla en V.O. Tampoco quiero perderme "Import/Export" y, si es posible, "Resistencia".
makukula_ct
Cierto Jesus, pido perdon x la forma de decir las cosas. Aun así, no hubiera estado de más el enlace a la crítica para ver que realmente no trata de las diferencias entre el Norte y el Sur.
Resumiendo, una película para ver sí o sí :)
ceciliobdmil
Defiance:una mas de judios restregandole al mundo el holocausto desde su vidriera mas influyente:el cine; ademas en epoca de nominaciones.Con la carniceria de civiles inocentes en Gaza en la mira mundial, se confirma el dicho:
DE JUDIO ERRANTE A JUDIO ERRADO
Nominaciones y premios seguros para esta, valkyria y el niño de la pijama. Abur