El estreno de 'The King's Man: La primera misión' no tendrá lugar hasta el próximo 29 de diciembre, pero la presentación de la película ya ha tenido lugar y en Espinof hemos tenido la oportunidad de participar en una rueda de prensa con muchos de los implicados en esta aventura dirigida por Matthew Vaughn.
La acción de la película
Uno de los aspectos más llamativos de la película es encontrar a Ralph Fiennes asumiendo el rol de héroe de acción. El actor reconoció que fue "un gran atractivo" la forma en la que evoluciona su personaje a lo largo de 'The King's Man: La primera misión', pero también que siempre le han gustado las escenas de acción y que pocas veces había tenido la oportunidad de hacerlas, comentando además lo siguiente sobre una que tiene lugar hacia el final de la función:
Hay un niño pequeño en mi interior que dice "¡Esa es una buena pelea de espadas!"
Sobre la acción de la película, Vaughn destacó que en cierto momento "hay un homenaje a Jackie Chan", mientras que Djimon Hounsou apuntó llevaba tiempo queriendo trabajar con el director y que "fue un reto", ya que tuvo una lesión en una fase temprana de las grabaciones y "me curé a lo largo del rodaje".
La creación de los personajes
Por su parte, Gemma Arterton señaló que para la creación de su personaje se inspiró en mujeres con las que creció, pero también "me inspiré en las mujeres del Círculo de Bletchley, que son de algo más tarde, de la II Guerra Mundial". En el caso de Rhys Ifans, señaló que Rasputín era un personaje histórico que le interesó desde su época de estudiante, ya que "había algo en él de mítico en lugar de factual" hasta en los libros de historia.
Quizá más llamativo es el caso de Tom Hollander, quien interpreta a tres personajes diferentes en 'The King's Man: La primera misión', algo que él recuerda que fue bastante más sencillo de lo que podría parecer:
Son personajes diferentes, no se solía rodar en el mismo día y tenía que estar varias horas en maquillaje con cada uno de ellos. Había tiempo de sobra para pensar en cuál estaba interpretando. Si interpretaba al alemán y al ruso muy cerca entre sí, a veces era complicado el tema del acento, pero los tres son personas diferentes y hay muchas cosas diferentes entre ellos.
Tampoco me olvido de Harris Dickinson, quien hizo hincapié en lo buena que fue su relación con Fiennes, apuntando la siguiente clave a la hora de crear la relación que une a sus personajes: "La clave para crear una relación es tener tiempo para sentarse y simplemente hablar sobre vuestros personajes juntos".
Por qué una precuela
![Matthew Vaughn](https://i.blogs.es/35f6f7/matthew-vaughn/450_1000.jpeg)
Obviamente, quedaba la duda de por qué Vaughn quiso hacer una precuela en lugar de una tercera entrega de la saga iniciada con 'Kingsman: Servicio Secreto', a lo cual no dudó en responder de forma muy sincera, vinculándolo además al cine de superhéroes sin que nadie preguntase al respecto:
No fue mi plan hacer lo que iba mejor para la franquicia, sino lo que realmente me apetecía hacer. Era el momento de hacer una épica película histórica de aventuras. Por mucho que me encanten las películas de DC, Marvel y de superhéroes, se basan demasiado en el CGI y todas tienen un estilo similar, se parecen entre sí. Pensé que había llegado el momento de hacer algo diferente.
Vaughn también incidió en que le gustaría hacer una secuela de 'The King's Man: La primera misión', ya que "la historia del espionaje es fascinante" y le encantaría volver a reunir al grupo que se forma aquí. Ante eso, Fiennes no dudó en hacerle una petición: "Necesito otra buena pelea con espadas, por favor".
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Usuario desactivado
Hay un poco de entrevista en el clickbait.
Mejora eso.
agentedelatia
"De Rasputín había algo mítico en lugar de factual". Matthew Vaughn, (The Kings Man: Primera Misión). "La historia del espionaje es fascinante". Matthew Vaughn, (The Kings Man: Primera Misión). Ralph Fiennes sobre la secuela de "The Kings Man": "Necesito otra buena pelea con espadas, por favor"
Pero metemos los superhéroes. Otra vez. Que luego nos preguntaremos de donde viene la superheroefobia.
Zaxxon
No hay una manera más eficaz y verosímil que el CGI para hacer que un monstruo gigante destruya toda una manzana de rascacielos tras un martillazo de Thor, o que un puñetazo de Superman se lleve por delante un centenar de bichos demoníacos. No se puede pretender que volvamos a los disfraces de Godzilla o al stop-motion de Harryhausen.
whisper5
Creo que los lectores tenemos derecho a la crítica, pero dentro de ciertas formas de respeto. Últimamente están aumentando los comentarios agresivos.
Por otra parte, nos guste o no, los editores pueden utilizar su medio como les dé la gana, para eso es suyo, y a los lectores nos podrá gustar o no, y podemos decidir no leerlo.
No le veo sentido, y esto es cosa de los editores, que hagan lo que les dé la gana, que los editores entren al trapo. Por una parte, si siguen una línea editorial con todas sus consecuencias, ¿realmente necesitan justificarla? Por otra, creo que entrar al trapo del ataque va a provocar una escalada de comentarios y contra-comentarios interminable, dando a los comentaristas agresivos lo que están buscando. Creo que perderemos todos.
astoroth
Es un comentario con bastante sentido común. A pesar de que me encantó el Snyder cut de la liga de la justicia, por ejemplo, los efectos CGI me saturan.
ricardoramirez1
o claro, es mejor de usar la pantalla verde en este tipo de producciones, donde aparecen dragones y destruyen ciudaes en las peleas de los personajes, y actores que puedan volar al estilo dragon ball y saltar distancias que romperrian cualquier record mundial en cada salta mientras corren en medio de explosiones, y para ahorrar presupuesto podemos hacer como en otras peliculas y dejar a los personajes sentados en una sala viendose las caras por mas de media pelicula