Hacer humor no es fácil. En televisión, con la guadaña de las audiencias siempre afilada, menos todavía. Los programas de parodia son una buena golosina para la cadena que sepa cocinarla. ¿Os acordáis de ‘Palomitas’? Era un programa en el que se hacían parodias de cine y televisión, una buena idea a priori, pero que no funcionó. Muchos buscaron la causa de su fracaso en el público, que no estaba preparado para un espacio que tenía referentes demasiado cinéfilos. Que era un poco culto, vamos. Pero el éxito que tiene cada viernes ‘La hora de José Mota‘ parece desmentir esta idea. Entonces, ¿cuáles son las verdaderas causas?
Para ser justos, hemos de decir que los dos programas no nacieron en los mismos contextos. ‘Palomitas‘ era un espacio muy deseado. El Terrat tiene un largo recorrido en programas de humor “de calidad” y las expectativas de su nuevo show eran muy altas. La productora ya había triunfado con ‘Homo Zapping‘ y repetir el éxito no debía suponerles pues ningún problema. José Mota no tenía esa presión. Él venía de hacer un humor más ligero en Cruz y Raya, una pareja graciosa pero sin pretensiones. José Mota partía con la ventaja de que nadie le “exigía” un éxito rotundo.
Los gags
Pero vamos al meollo de la cuestión, a las diferencias que los convirtieron en vencedores y vencidos. Una de ellas es, sin duda alguna, la premisa cómica. Hay una diferencia de base que marca radicalmente la identidad de los programas. ‘Palomitas’ recreaba una secuencia famosa dotándola, sin más, de un tono humorístico. De alguna forma, parecía esperar que los espectadores nos pusiéramos de su parte por el simple hecho de que se les había ocurrido hacer un gag sobre, por ejemplo, ‘Harry Potter’, sin que importara si ésta era buena o mala.
‘La hora de José Mota’ sí que va más allá y busca una vuelta de tuerca en sus sketches: parodia noticias de actualidad y utiliza la “coartada” de la serie, programa o película para darle un vestido, para hacerla más atractiva. Pero siempre prevalece la crítica social por encima de la parodia. Como ejemplos, tenemos el sketch de ‘REC’, en el que se aprovecha para hablar de los desahucios inmobiliarios o el de ‘Regreso al futuro’, que sirve para criticar a la generación “nini”.
Tal vez éste fue uno de los puntos más flojos de ‘Palomitas’, que nunca profundizaban en la parodia. Jugaban una baza única, un único golpe de humor y con ello trataban de mantener historias de dos minutos y medio. Se alargaban demasiado los sketches. Ejemplo: en el ‘Barco’ aprovechan la mínima ocasión para magrearse o en ‘Física y Química’ los adolescentes exageran problemas menores. No había giros en la estructura, sólo la repetición de la misma broma, y aunque tengas buenos actores, no siempre pueden levantar un sketch al que le falta miga. Si planteas una situación muy golosa y luego no rematas, tu primera ventaja se convierte en tu propia condena.
Y es que cuando un sketch empieza con la aparición de Kate, Jack y Sawyer, las expectativas se sitúan muy arriba. Los fans de ‘Lost’ empezamos a salivar, a imaginarnos todas las posibilidades de comicidad… Cuando el único punto humorístico del sketch es que aparece Hugo y se suelta una ventosidad, es bastante difícil no sentirse defraudado. Éste era otro de los problemas de ‘Palomitas’, que acudían demasiado al recurso sexual y escatológico. Recursos que mejor usar con cuentagotas.
Los personajes
La creación de personajes es otro de los puntos que los diferencia. José Mota tiene un abanico de individuos fabricado con esmero, a través de modelos reconocibles y cercanos. Y una vez que tiene a estos personajes, a los que ha testeado en parodias más breves y sencillas y a los que los espectadores ya conocemos, los lanza a universos de cine en los que la fusión entre las dos realidades, en principio tan diferentes, provoca el humor. Ejemplo: el Capitán Fanegas protagoniza ‘Pactar con el diablo’ para poder vencer al Tío de la Vara.
En ‘Palomitas’ construían personajes un tanto planos. No sólo inventaban sin demasiada justificación cualidades para personajes de ficción que todos conocemos (Por ejemplo: Jack Sparrow tiene pluma y baila por Locomía), sino que no le daban la vuelta a la situación, se quedaban con el recurso más rápido y lo explotaban una y otra vez, sin darle progresión.
A los personajes hay que quererlos, por muy cómica y de un minuto y medio que vaya a ser tu historia. José Mota lo consigue de una manera muy sencilla: les hace ganar. Los personajes son “héroes” con un final feliz, por muy rocambolesca que sea la situación que viven. Tienen fuerza y creen en lo que están diciendo. En ‘Palomitas’ se burlaban de sus propios personajes y eso es una idea (como diría el otro) un poco regulera. Los personajes solían aparecer como seres grotescos que se mofaban unos de otros, quedando siempre en muy mala posición.
Y, en fin, para mí ésta es la clave más importante. En ‘Palomitas’ los sketches se hacían mirando la ficción siempre desde arriba, con poco cariño en las imitaciones y, en algunas ocasiones, casi con un punto de soberbia. No puedes pensar que eres mejor que aquello que imitas porque, entonces, tú mismo estarás menospreciando tu propio trabajo.
En ¡Vaya Tele! | ‘Palomitas’, intento frustrado de emular a ‘Homo Zapping’
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Tejo
1.- No entiendo muy bien por qué has comparado esos dos programas.
2.- ¿Palomitas un programa culto? ¿En serio?
3.- ¿Palomitas era un espacio muy deseado y las expectativas que generó eran muy altas?
4.- ¿José Mota partía con la ventaja de que nadie le exigía un éxito rotundo? Si ha sido el dúo cómico más exitoso desde que se separaron Martes y Trece, con buenísimos datos de audiencia en TVE durante muchos años. ¿Qué edad tienes?
Los Fantasmas del Paraíso
Muy de acuerdo. Además, Palomitas en muchas ocasiones directamente no tenía gracia. Como aquello de "Bob espoiler": pues la primera vez chista algo, pero no es suficiente como para sacarlo todas las semanas.
También creo que a José Mota le ayuda estar los viernes por la noche, sin grandes series de éxito ni nada por el estilo.
Por cierto, esta temporada de José Mota me está aburriendo más que las anteriores.
jesús
Coincido con algunos comentarios de este hilo sobre que la temporada anterior de José Mota fue mejor que la actual.
Creo que ha sido un error "resucitar" al "Tío la Vara", pues en los últimos programas de la anterior ya empezaba a cansar. También en esta temporada se sigue abusando de sketches muy repetitivos y la única gran novedad, "La Vieja'l Visillo", ha sido quemada demasiado pronto.
No obstante, cualquier cosa siempre será mejor que el engendro ese de "Palomitas".
Alvaro Saez
No había visto la parodia de REC se José Mota. Tuvo sus buenos años en Cruz y Raya, luego tuvo un par de temporadas él solo que no me gustaba nada, pero he de reconocer que ha vuelto con muy buenas cosas, y como digo, la parodia de REC es buenísima en serio, además de que goza de cierta calidad que antes el humor en España no tenía jeje.
PD: el final buenísimo ... si eres autónomo, ¡desgrábalo! jajajajaja
nonamed
Yo no veo a Mota, pero es lógico por qué no tenía éxito "Palomitas". El humor esa burdo, y para niños de primaria. Una cosa es que no haya humor inteligente, y otra cosa es que sea humor por y para idiotas.
Buggs
"Palomitas", un problema típico de aquí: autocomplacencia y poco trabajo. Sí, poco trabajo. El humor no es nada fácil, y menos aún la parodia de cosas tan en la cabeza y el "corazón" del posible telespectador. Sumado a pésimos guiones, falta de ritmo y el problema endémico actual del audiovisual español: falta de actores buenos, y estirar hasta lo absurdo e inaguantable los formatos. Sketches de 5 minutos que funcionarían en uno y medio. Programas y sitcoms de 60 minutos cuando SU DURACIÓN DEBE SER DE 20'. Series de 100' CUANDO DEBEN SER DE 45'/55'. Y José Mota, si fuera americano estaríamos hablando de un genio. No se aprecia aquí a un pedazo de artista total que actúa, imita, canta, baila... Guste a cada uno más o menos, es admirable... Pero igual, libre ya del lastre de Juan Muñoz y sin necesidad por tanto de estirar los sketches para ver quién era más protagonista en el show, con media hora de programa sería suficiente.
unffaced
a mi lo que me sorprende es como puede gustar tanto este programa como Palomitas
es especialmente ...tosco
333046
Palomitas era una basura que no tenía nada de gracia, y además en todos los sketches salía corbacho, que me parece un personaje simple, mal actor y que no tiene ni puta gracia. Aparte, los gags eran...en fin, no eran cómicos. Recuerdo unos socorristas corriendo una y otra vez por todos lados y pasaban subnormaladas que te dejaban con cara de wtf constante, más penoso que cómico (o solamente penoso si apuramos).
Vi esta "cosa" dos días haciendo zapping y me provocó demasiada vergüenza ajena.
No le veo el sentido a compararlo con José Mota. José Mota te puede gustar o no (a mí no me gusta) pero reconozco que tiene puntos graciosos. Palomitas directamente era un esperpento incluso hasta para los más cinéfilos que cogieran todas las "coñas".
adrironda
una razon es que la hora de jose mota hace gracia,lo otro no,pero ojo,hace gracia la temporada pasada,este año no tiene ni papa,no me rio nada,pero cuando veo la repeticion me rio muchisimo,que vuelva cruz y raya
Chupamel Piene
No he visto Palomitas, pero sí vi bastante Homozapping y aunque me hizo gracia durante un tiempo, se quedó rápidamente sin nada que aportar. José Mota lleva muchos años haciendo básicamente el mismo programa, y te guste o no sigue funcionando, así que en lo que hace supongo que es bueno.
blacklynx
Para mí creo que sólo hace falta una causa que justifique la cancelación de Palomitas, que era MALÍSIMO. No soy muy fan de Mota últimamente, pues tiene una de cal y otra de arena, pero es que cuando alguien quiere torturarme, me obliga a ver un programa entero de Palomitas ¡Y sin anuncios!.
udurana
Pues por un motivo evidente, salvo co.tasas ocasiones, sus personajes son o personajes de películas bien imitados o estereotipos de cierto tipo se gente y no personas reales, y todos conocemos a una vieja'lvisillo, un tío lavara (o nos gustaría tenerle cerca para impartir vara) , o hemos imitado a Samuel L Jackson en pulp fiction. Palomitas era reírse del invitado y un par de coñas de alguna serie/película, pero mucho más desaprovechados los actores
Usuario desactivado
Yo pienso que son programas poco comparables la verdad. Sí, los dos son humorísticos y utilizan el cine, pero en La hora de José Mota, sólo son algunos sketchs además yo creo que José Mota tenía mucha más presión que Corbacho la verdad, y en Palomitas usaban la fórmula Homo zapping que acabó gastandose. Yo vería mejor un post sobre cómo una película en La 1 tiene el triple de audiencia que la misma en otro canal...
ian_damon_spain
Yo te dire porque la hora de jose mota triunfa y palomitas no, en palomitas salia pilar rubio, y serie donde sale, serie que quitan de la parrilla, sera buena chica, peroo..ya
vaioskar
Un análisis muy acertado, felicidades
ruben.gonzalezaranda
Felicidades más que merecidas a todos los redactores de este blog! Escribir tal cantidad de tonterias día tras día tiene que costar lo suyo.
Dedicaros a poner calendarios de cuando vuelven las series, que es lo unico que haceis con algo de coherencia y sentido.
Un saludo!
proust
Por dos razones:
-Desde que quitaron la publi cualquier cosa en prime time triunfa porque los viejos no se acuerdan de zapear. (Vale para Aguila roja, Gran Reserva, peliculas...)
-Porque José Mota vive de las rentas de su primera temporada, y de Cruz y Raya, porque todo el mundo que conozco dice que ya no le hace gracia y que le aburre, pero por costumbre (o esperanza) lo ponen cada viernes.
Si mueves a Jose Mota a otra cadena el mismo día, mismo horario, muy probablamente sería superado por lo que fuese que pusieses en la 1.