Esta mañana ha dado mucho que hablar una información publicada en el diario ABC que apunta a una posible rebaja del IVA cultural, del escandaloso 21% que tenemos ahora a un 10%. La noticia, recibida con alegría y escepticismo, ya ha sido rechazada por el Gobierno aunque no sería descartable que solo estén tanteando el terreno o esperando una fecha más apropiada.
El desmentido llega a través de Miguel Ferre, secretario de Estado de Hacienda, que al ser preguntado si pensaban tocar el IVA cultural aseguró que "no hay nada que anunciar". "La apuesta del Gobierno es tratar de que esa industria de las artes escénicas tenga un mejor tratamiento fiscal al ser analizada como actividad empresarial", añadió el político.
Antes, el secretario general de la Unión de Actores, Iñaki Guevara, declaró que la medida de bajar el IVA le parece lógica al estar en año electoral pero que se siente "como el apóstol Tomás, si no meto el dedo en la llaga, no me lo creo". En cualquier caso afirmó que "el daño ya está hecho. Te queman la casa y a los tres años vienen a apagar un poquito los rescoldos".

Según el artículo del ABC, el Gobierno quiere seguir la senda de Francia, Holanda y Portugal, y si bien el impacto de la bajada del IVA no sería significativo sí que se notaría en el bolsillo de los consumidores. El periódico pone como ejemplo una entrada de cine a 7 euros; nos costaría 0,60 euros menos. No es que sea para tirar cohetes, desde luego, pero cualquier rebaja en asuntos culturales se agradece.
Vía | Europapress
En BlogdeCine | 2014, el mejor año para el cine español
Ver 23 comentarios
23 comentarios
xtremo
La cultura es una industria. La cultura también es trabajo. No son los cuatro perroflautas culturetas que no quieren dar palo al agua viviendo de subvenciones. Y es que es algo que no les entra en la puta cabeza.
rolando-f7
Cuando falte un mes para las elecciones. No hace falta ser muy listo.
SAC
No me gusta que el iva en la cultura, como la educacion ,sea un tema electoral que cada gobierno suba, baje, cambie, a su antojo... es necesario que baje para quedarse ahi abajo, y se consuma y cree cultura. Ojala sea cierta esa bajada
bellverona
En fin :S
ariasdelhoyo
Yo no estaré de acuerdo con todos los que piden que se baje el IVA de la "cultura" hasta que no pidan que se baje el IVA de todo. Porque hay muchas otras actividades y bienes sometidos al 21% de IVA y son tan respetables como la "cultura". Así que mientras de lo que yo vivo cotice un 21% me la trae al pairo.
Adam West
Lo del IVA me parece preocupante,pero que los árboles no nos impidan ver el bosque.Aquí el verdadero problema es el poder adquisitivo y el aberrante sueldo mínimo...no nos podemos comparar con Francia,Alemania,países Nórdicos en impuestos ni en absolutamente nada porque ellos cobran,de media,300-400€ mas que nosotros.Y el cine en Francia y en Alemania es mas caro que aquí,por ejemplo.Pero también tienen mas dinero en la cartera y mas respeto por la cultura.
Dicho esto,por supuesto que tener un 21% en cultura es como quitarle el oxigeno a un enfermo de pulmón.Nos gobiernan alimañas y pase lo que pase,seguirán gobernandonos alimañas...
azul
España tiene un nivel cultural y educativo por debajo de los países más desarrollados de Europa. Mantener un IVA cultural del 21% demuestra una absoluta falta de sensibilidad del gobierno con el impulso que necesitamos en los campos de la educación, la cultura y el arte. ¡Qué envidia del modelo francés!
fid_78
Desde mi punto de vista, creo que el 21% de IVA es alto, y creo que habría que bajarlo, pero creo que es mucho más importante bajar otros IVA antes que el de la cultura.
Un saludo.
snoopy2
en el tema de reformas las medidas han sido bastante cobardes, y no nos engañemos .. habìa un estropicio tremendo de la era zapatero , y lo del iva cultural sì que es una animalada pero en este paìs la cultura es la que es, no es una prioridad